LA VERDAD TIPOS CRITERIOS RELATIVISMO INTERS TIPOS DE

  • Slides: 62
Download presentation
LA VERDAD TIPOS, CRITERIOS, RELATIVISMO, INTERÉS

LA VERDAD TIPOS, CRITERIOS, RELATIVISMO, INTERÉS

TIPOS DE VERDAD p. 35 -36 FORMAL §Coherencia VERDADEROS §Identidad ENUNCIADOS FALSOS §Adecuación VERDAD

TIPOS DE VERDAD p. 35 -36 FORMAL §Coherencia VERDADEROS §Identidad ENUNCIADOS FALSOS §Adecuación VERDAD = propiedad de MATERIAL Madrid es la capital de España REALIDAD (AUTENTICIDAD) APARIENCIA, ILUSIÓN El cuadro subastado es auténtico Es importante establecer verdades para sobrevivir y prosperar. Ej. , El fuego quema, el agua moja, las paredes son duras … P=P También es importante la veracidad confianza Texto M. Bunge Información Convivencia

PROPOSICIONES Y VERDAD PROPOSICIONES ANALÍTICAS PROPOSICIONES SINTÉTICAS VERDADES DE RAZÓN (formales) VERDADES DE HECHO

PROPOSICIONES Y VERDAD PROPOSICIONES ANALÍTICAS PROPOSICIONES SINTÉTICAS VERDADES DE RAZÓN (formales) VERDADES DE HECHO (materiales) Enunciados formales y abstractos. Enunciados materiales, empíricos, y concretos. Generales y necesarios, su contrario es imposible, no necesitan contrastación. Concretos y contingentes, su contrario es posible, necesitan contrastarse con la experiencia. Propias de las ciencias formales. Propias de las ciencias empíricas. Ej. : Un triángulo tiene tres ángulos. VERDAD COMO IDENTIDAD COHERENCIA LÓGICA (ABSOLUTA) Ej. : Próxima Centauri es la estrella más cercana al Sol. VERDAD COMO CORRESPONDENCIA ADECUACIÓN CON LOS HECHOS (PROBABLE) CRITERIOS DE VERDAD en LIBRO P. 36 -37

VERDAD DE LAS PROPOSICIONES • COHERENCIA = conformidad de enunciados entre sí. Tabla de

VERDAD DE LAS PROPOSICIONES • COHERENCIA = conformidad de enunciados entre sí. Tabla de silogismos p. 59. • IDENTIDAD üIdentidad üNo contradicción üTercero excluido ¡¡AÑADIR!! p. 63 • ADECUACIÓN = correspondencia con los hechos. p. 37 Creencias NO Autoridad Intuiciones personales Experiencia directa SI Conocimiento científico Fuentes fiables = contrastadas ¡¡CUIDADO!! Ej. , p. 50, 31 a-b

VERDAD DE LAS COSAS AUTENTICIDAD No es falsificación ni imitación REALIDAD Tiene existencia real,

VERDAD DE LAS COSAS AUTENTICIDAD No es falsificación ni imitación REALIDAD Tiene existencia real, no es apariencia.

VERDAD COMO DESVELAMIENTO (M. Heidegger) • aletheia = desvelamiento o descubrimiento • Los primeros

VERDAD COMO DESVELAMIENTO (M. Heidegger) • aletheia = desvelamiento o descubrimiento • Los primeros filósofos comenzaron por buscar la verdad = realidad = lo que es o permanece siempre idéntico • Lo buscaban por “debajo” de lo aparente = falso = ilusorio = lo cambiante

LA PRIMERA PREGUNTA FILOSÓFICA: LA REALIDAD

LA PRIMERA PREGUNTA FILOSÓFICA: LA REALIDAD

DUALISMO PARMENÍDEO SER - REALIDAD NO SER - APARIENCIA ÚNICO MÚLTIPLE INDIVISIBLE HETEROGÉNEO INMÓVIL

DUALISMO PARMENÍDEO SER - REALIDAD NO SER - APARIENCIA ÚNICO MÚLTIPLE INDIVISIBLE HETEROGÉNEO INMÓVIL CAMBIANTE INTELIGIBLE SENSIBLE NECESARIO CONTINGENTE VÍA DE LA VERDAD VÍA DE LA OPINIÓN EPISTÉME - RAZÓN DÓXA - SENTIDOS ¿CUÁL ES LA VERDAD?

EL RELATIVISMO CRÍTICA DE LA IDEA DE CONOCIMIENTO OBJETIVO = VERDAD ABSOLUTA Comienza con

EL RELATIVISMO CRÍTICA DE LA IDEA DE CONOCIMIENTO OBJETIVO = VERDAD ABSOLUTA Comienza con los sofistas en s. V a. C. Rechaza la idea de verdad absoluta. No hay verdades absolutas = objetivas. No hay criterio único que permita evaluar, comparar o jerarquizar las creencias o puntos de vista!!! Ciudado ej. P. 39!!! Chamán = científico? ? • Cualquier valoración y p. v. depende de las múltiples circunstancias / contextos: social, cultural, histórico (constructivismo), personal (subjetivismo). • •

FORMAS DE RELATIVISMO LA VERDAD DEPENDE DE… …las circunstancias particulares o subjetivas de una

FORMAS DE RELATIVISMO LA VERDAD DEPENDE DE… …las circunstancias particulares o subjetivas de una persona SUBJETIVISMO …las circunstancias históricas o culturales desde las que se construye CONSTRUCTIVISMO La verdad u objetividad absoluta no existe. PARADOJA !!! (Epiménides el mentiroso) Si la verdad es relativa (para…) y no absoluta (en sí), la afirmación anterior es contradictoria. Libro, p. 39

LA PARADOJA DEL MENTIROSO Todos los cretenses son unos mentirosos. Epiménides, que es cretense,

LA PARADOJA DEL MENTIROSO Todos los cretenses son unos mentirosos. Epiménides, que es cretense, dice: “Estoy mintiendo”, Esta frase es falsa. ?

PERSPECTIVISMO …una forma de relativismo • No hay verdad sino perspectivas. • Las perspectivas

PERSPECTIVISMO …una forma de relativismo • No hay verdad sino perspectivas. • Las perspectivas son los puntos de vista o los esquemas conceptuales desde los que captamos la realidad. • Las perspectivas no son excluyentes sino complementarias: su organización de las perspectivas nos ofrece una imagen más completa de la realidad.

“La historia de la ciencia del conocimiento nos muestra que la lógica, oscilando entre

“La historia de la ciencia del conocimiento nos muestra que la lógica, oscilando entre el escepticismo y el dogmatismo, ha solido partir siempre de esta errónea creencia: el punto de vista es falso (…). El punto de vista individual me parece el único punto de vista desde el cual puede mirarse el mundo en su verdad” (J. , Ortega y Gasset: El Espectador. Verdad y perspectiva). “Yo soy yo y mi circunstancia” Lugar y contexto vital desde el cual vivo y percibo necesariamente el mundo.

En algún apartado rincón del universo centelleante, desparramado en innumerables sistemas solares, hubo una

En algún apartado rincón del universo centelleante, desparramado en innumerables sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales inteligentes inventaron el conocimiento. Fue el minuto más altanero y falaz de la “Historia Universal”: pero, a fin de cuentas, sólo un minuto. Tras breves respiraciones de la naturaleza, el astro se heló y los animales inteligentes hubieron de perecer (F. Nietzsche: Sobre la verdad y la mentira en el sentido extramoral. ). La verdad es una mentira, una metáfora, una ilusión, un punto de vista humanizado que buscamos por sus consecuencias: seguridad, comodidad, utilidad… necesidad. No hay verdad, sino perspectivas.

¿Diríamos lo mismo de la verdad si percibiéramos la realidad desde la perspectiva de

¿Diríamos lo mismo de la verdad si percibiéramos la realidad desde la perspectiva de … ? ? ? ¿Por qué deseamos tanto la verdad? Texto Libro, p. 41

VERDAD E INTERÉS p. 40 • TESIS: la objetividad no existe, todo conocimiento es

VERDAD E INTERÉS p. 40 • TESIS: la objetividad no existe, todo conocimiento es producto del interés… ü TÉCNICO …por conocer el medio para dominarlo (CC. Empírico-naturales). ü PRÁCTICO …por conocer individuos y culturas para apropiarse de sus símbolos y formas de comunicación y ¿manipularlos? (CC. Humanas). ü EMANCIPATORIO …por conocer la realidad social para criticarla y ¿transformarla? (CC. Sociales). Ej. , ¿Quién escribe la historia? ¿Es aceptable que existan diferentes versiones? p. 50, ej 31 -c ¿A quién beneficia el progreso científico-tecnológico? ¿Qué finalidad tienen las encuestas pre-electorales?

RELATIVISMO CULTURAL CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA EXPERIENCIAS COLECTIVAS EXTERNALIZACIÓN OBJETIVACIÓN (SEDIMENTACIÓN) REIFICACIÓN INSTITUCIONALIZACIÓN UNIVERSOS

RELATIVISMO CULTURAL CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA EXPERIENCIAS COLECTIVAS EXTERNALIZACIÓN OBJETIVACIÓN (SEDIMENTACIÓN) REIFICACIÓN INSTITUCIONALIZACIÓN UNIVERSOS SIMBÓLICOS LEGITIMACIÓN INTERNALIZACIÓN Externalización HOMBRE (Sociedad) Internalización CULTURA (Objetivación)

RELATIVISMO CULTURAL: partimos del hecho de… • La variedad de culturas es consecuencia de

RELATIVISMO CULTURAL: partimos del hecho de… • La variedad de culturas es consecuencia de los rasgos propios del ser humano: – El ser humano es un ser abierto: cuenta con múltiples posibilidades de realización. – Posee la capacidad de responder de muchos modos ante el medio: esta dotado de libertad e inteligencia para elegir las respuestas que le parecen más adecuadas en cada caso, adaptándose de maneras diversas. • Esta es la razón de que los distintos pueblos por múltiples circunstancias hayan creado su forma de vida propia = DIVERSIDAD CULTURAL. ¿CÓMO REACCIONAMOS ANTE LA DIVERSIDAD?

 • Las posturas ante la diversidad cultural son varias: – Etnocentrismo – Racismo

• Las posturas ante la diversidad cultural son varias: – Etnocentrismo – Racismo – Xenofobia – Relativismo cultural – Universalismo – Interculturalismo y diálogo

2. Cultura 2. 3 Diversidad cultural (sistemático) y que los rasgos (metodológico)

2. Cultura 2. 3 Diversidad cultural (sistemático) y que los rasgos (metodológico)

 • ETNOCENTRISMO: juzgar culturas ajenas con criterios culturales propios, considerando que estos son

• ETNOCENTRISMO: juzgar culturas ajenas con criterios culturales propios, considerando que estos son los naturales, normales y superiores a los demás; el etnocentrismo puede ocultar posturas fundamentalistas, paternalistas, supuestamente civilizadoras, y racistas. • RELATIVISMO SISTEMÁTICO: los valores y las pautas de comportamiento sólo tienen sentido dentro de la cultura que los genera, por lo tanto, las culturas son sistemas cerrados e inconmensurables, no hay criterios que permitan su comparación; cualquier valoración se hará desde otra cultura y esto sería incurrir en el etnocentrismo. ¡¡¿¿Todo vale? !! Ej. p. 39 y 166. • RELATIVISMO METODOLÓGICO: para llegar a comprender una cultura, el método adecuado es estudiarla desde dentro, en relación con su propio sistema de creencias y valores.

UNIVERSALISMO NO es el resultado de la naturaleza común de las culturas, ni de

UNIVERSALISMO NO es el resultado de la naturaleza común de las culturas, ni de la imposición de una. MO PL IS L A R U NO existe una cultura universal, SI universales culturales: rasgos comunes a todas las culturas (lengua, familia, prohibición del incesto…) SI es el resultado del acuerdo entre culturas diferentes sobre un proyecto común. IN TE RC UL TU RA LID AD

PRINCIPIOS DEL UNIVERSALISMO • Admitir que la realidad es compleja y la diversidad es

PRINCIPIOS DEL UNIVERSALISMO • Admitir que la realidad es compleja y la diversidad es fuente de riqueza. • Respetar las formas culturales diferentes, siempre que no sean lesivas para la dignidad humana. • Ser críticos con la propia cultura. • Fomentar el diálogo y el encuentro sin destacar las diferencias. • Admitir ciertos valores éticos comunes (transversales morales) universalizables ? ? .

RELATIVISMO CIENTÍFICO • TESIS: el conocimiento y el progreso científico son construcciones sociales generadas

RELATIVISMO CIENTÍFICO • TESIS: el conocimiento y el progreso científico son construcciones sociales generadas por intereses económicos, políticos, de científicos, tecnócratas e instituciones. • CONSECUENCIA: las teorías científicas actuales no son mejores, sino diferentes a las del pasado. • PROBLEMA: no podríamos rechazar fraudes científicos (no tendríamos criterio para determinar su falsedad), creeríamos que las enfermedades son inventadas… (Ver ejemplos)

N O R E C O RAZÓN Y … AC TU A R C

N O R E C O RAZÓN Y … AC TU A R C R E S …RACIONALIDAD D E B E R E S R

RACIONALIDAD y RAZÓN • Racionalidad = Capacidad humana para usar la razón. Es una

RACIONALIDAD y RAZÓN • Racionalidad = Capacidad humana para usar la razón. Es una de las dimensiones del ser humano sobre la que recae la reflexión filosófica y que, a su vez, la hace posible. • Razón = facultad superior del ser humano que permite el conocimiento y determina la voluntad. ¡¡Último elemento • Deliberar • Sopesar alternativas • Escoger, discriminar V / F • Decidir imprescindible para el conocimiento!! Acción

EL PROCESO DE CONOCIMIENTO EL ACTO DE CONOCER Datos de experiencia SENSACIÓN Estimulación de

EL PROCESO DE CONOCIMIENTO EL ACTO DE CONOCER Datos de experiencia SENSACIÓN Estimulación de órganos sensoriales PERCEPCIÓN Imagen mental o representación CONCEPTUALIZACIÓN Conceptualización Enunciado o juicio ENUNCIACIÓN Conocimiento CONOCIMIENTO (Argumento o razonamiento) (REFLEXIÓN) ENTENDIMIENTO / RAZÓN Libro, p. 42

RACIONALIDAD TEÓRICA Y PRÁCTICA RAZÓN TEÓRICA = SER RAZÓN PRÁCTICA = DEBER SER üEnunciados

RACIONALIDAD TEÓRICA Y PRÁCTICA RAZÓN TEÓRICA = SER RAZÓN PRÁCTICA = DEBER SER üEnunciados (V / F) üArgumentos (correctos/incorrectos) üConoce üFundamenta el conocimiento üAcciones üVoluntad (decisiones) üMedios fines üRegula la acción y determina la voluntad Escoge las mejores razones para apoyar la V Escoge las mejores acciones para alcanzar un objetivo Alerta sobre creencias absurdas e infundadas Previenen contra la irracionalidad y la irresponsabilidad RACIONALIDAD TEÓRICA = uso de la razón para determinar la verdad en el conocimiento escogiendo las mejores razones. Se aplica para conocer lo que es, saber cómo son las cosas y por qué son así. RACIONALIDAD PRÁCTICA = uso de la razón para lograr los fines propuestos escogiendo los medios adecuados. Se aplica a acciones que se tiene la intención de llevar a cabo, justificando una elección entre posibles. Libro, p. 43

CREENCIAS, RACIONALIDAD Y BUENAS RAZONES (Teóricas) • Creencia = proposición de la que se

CREENCIAS, RACIONALIDAD Y BUENAS RAZONES (Teóricas) • Creencia = proposición de la que se tiene certeza = convicción de verdad. • Buenas razones = criterios de verdad Prop. Analíticas Pirncipios de la Lógica Necesidad Prop. Sintéticas Observación, experimentación, contrastación Probabilidad ¡¡PRESERVAN CONTRA LA IRRACIONALIDAD!! Ej. p. 44

ELEMENTOS DE LA RACIONALIDAD PRÁCTICA • POSIBILIDADES: conjunto oportunidades o de restricciones determinadas por

ELEMENTOS DE LA RACIONALIDAD PRÁCTICA • POSIBILIDADES: conjunto oportunidades o de restricciones determinadas por diferentes factores (físicos, económicos…). Son objetivas, no dependen de nosotros. - Las creencias sobre nuestras posibilidades son fundamentales para la acción. • DESEOS: fines o propósitos. Son subjetivos, dependen de nosotros. - Lo racional es que los deseos se adapten a las posibilidades. - Desear lo imposible es irracional. - No confundir deseos difíciles con imposibles. - Un decisión racional debe evitar deseos destructivos o inconvenientes para nuestro bienestar. • MEDIOS: acciones que se realizan para alcanzar los fines; no tienen valor en sí mismos sino como instrumentos. • CONSECUENCIAS: efectos derivados de la acción emprendida para alcanzar un fin (debemos considerarlas).

LA ELECCIÓN RACIONAL PRÁCTICA: CONFLICTOS MORALES ELECCIÓN RACIONAL La que conduce de la forma

LA ELECCIÓN RACIONAL PRÁCTICA: CONFLICTOS MORALES ELECCIÓN RACIONAL La que conduce de la forma más adecuada al objetivo deseado. Máximos beneficios – mínimos recursos MÁS EFICAZ MÁS PREDECIBLE ÓPTIMA ¿Es la más correcta? Ej. , Aristóteles/La tormenta perfecta Bien útil Bien moral ¡¡La racionalidad moral no es una cuestión de cálculo!!

EGOÍSMO Y COOPERACIÓN • La acción racional es egoísta cuando procura el máximo beneficio

EGOÍSMO Y COOPERACIÓN • La acción racional es egoísta cuando procura el máximo beneficio para uno mismo sin importar nada más. • No siempre es la más adecuada desde el punto de vista moral. • Alternativa: COOPERACIÓN. Ej. , cooperación internacional para la preservación del medio ambiente (p. ej. , evitar el deterioro de la capa de ozono). BIEN Y JUSTICIA = BUENAS RAZONES • ¿Es compatible buscar el beneficio propio con buscar el beneficio común? ÉTICA • ¿Es compatible el beneficio de un país o varios en detrimento de otros? POLÍTICA ¡¡IRRACIONALIDAD / INMORALIDAD!! Ejemplos

MALAS RAZONES: IRRACIONALIDAD TEÓRICA Emplear criterios de verdad absurdos, infundados (Ej. , falacia ad

MALAS RAZONES: IRRACIONALIDAD TEÓRICA Emplear criterios de verdad absurdos, infundados (Ej. , falacia ad ignorantiam). IRRACIONALIDAD PRÁCTICA Desear algo imposible, conseguir lo contrario de lo que se pretende (Ej. , desastre nuclear preventivo). Ej. , libro, p. 50 y 44 ¿Son razonables las teorías conspirativas?

MODELOS FILOSÓFICOS SOBRE EL CONOCIMIENTO ESCEPTICISMO La verdad no existe y, si existe, no

MODELOS FILOSÓFICOS SOBRE EL CONOCIMIENTO ESCEPTICISMO La verdad no existe y, si existe, no puede conocerse; es imposible el conocimiento. RACIONALISMO Los sentidos pueden engañarnos; el conocimiento se origina a partir de la razón, con independencia de la experiencia (ideas innatas). EMPIRISMO El conocimiento se origina en la experiencia (no hay ideas innatas). Todas las percepciones proceden de la experiencia. Todo el conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo en el conocimiento procede de la experiencia (M. KANT).

ESCEPTICISMO Pirrón de Elis, fue pintor y seguidor de Euclides de Mégara, hasta que

ESCEPTICISMO Pirrón de Elis, fue pintor y seguidor de Euclides de Mégara, hasta que se une al ejercito de Alejandro en sus campañas por Persia y la india, observando pueblos y costumbres diferentes, lo que le lleva a pensar que no existe ningún fundamento racional para preferir una pauta de conducta o una acción moral a otra. El Escepticismo propone un examen riguroso de la realidad que nos rodea (sképsis), tras el que llegamos a la conclusión de que nada se puede conocer con exactitud o certeza: la verdad no existe, y si existe no puede conocerse. Defienden que la razón humana no puede penetrar la esencia de las cosas, de las que captamos apariencias, ya que no podemos asegurar nada, ni tener certeza de ningún tema, no podemos emitir ningún tipo de juicio (epokhé).

ESCEPTICISMO TROPOS / TÓPICOS Son las razones en las que se fundan los escépticos

ESCEPTICISMO TROPOS / TÓPICOS Son las razones en las que se fundan los escépticos para adoptar la epokhé o suspensión del juicio sobre la realidad: La relatividad de las opiniones, sustentada en la subjetividad de las sensaciones, que hace dudoso todo principio. Cada persona tiene su opinión sobre un mismo tema, y cada uno piensa que su opinión es acertada y las de los demás son falsas. La necesidad de buscar hasta el infinito si queremos encontrar un primer principio en que se basen los otros principios. La capacidad de la mente es limitada. La relatividad de las percepciones hace que cada ser humano emita un juicio diferente: por ejemplo, una persona a la que no le guste bailar dirá que la danza es una diversión absurda. El carácter hipotético de cualquier premisa, ya que sólo podemos basarla en juicios relativos.

ESCEPTICISMO Conclusiones: ü Nada se puede conocer ni afirmar con certeza; tampoco los valores

ESCEPTICISMO Conclusiones: ü Nada se puede conocer ni afirmar con certeza; tampoco los valores morales, que son relativos o dependen de la costumbre. üPara poder vivir dentro de la sociedad los escépticos solían aceptar los conocimientos más probables y las normas éticas de la comunidad en la que vivían, aun creyendo imposible saber si estos conocimientos y normas eran o no válidos üEn un momento de desconcierto como el que vivía Atenas el escepticismo resultara una opción muy atractiva y con gran aceptación popular: ya que la verdad es imposible de encontrar (incluso puede ser que no exista), no tiene sentido continuar el difícil camino del conocimiento; la felicidad está en la duda.

La capacidad de la mente es limitada Las opiniones son relativas ¿Es verdad que

La capacidad de la mente es limitada Las opiniones son relativas ¿Es verdad que no existe la verdad? La felicidad está en la duda Las sensaciones son subjetivas No podemos afirmar nada con certeza

LA DUDA ESCÉPTICA ü Punto de partida y fin del conocimiento. ü Actitud vital

LA DUDA ESCÉPTICA ü Punto de partida y fin del conocimiento. ü Actitud vital para alcanzar la ataraxia. ü Es dogmática y contradictoria: afirma que “es verdad que no existe la verdad”. ü Es destructiva: de la verdad y de la posibilidad de alcanzarla. ¿Qué le recomendarías a un escéptico? ¡¡Atención: es diferente a la duda cartesiana!!

El trilema de Münchhausen (por el Barón de Münchhausen, quien decía haber escapado de

El trilema de Münchhausen (por el Barón de Münchhausen, quien decía haber escapado de una ciénaga tirando de sí mismo), también llamado trilema de Agripa (por el filósofo escéptico Agripa). El nombre referido al barón de Münchhausen fue acuñado en el contexto de la teoría del conocimiento a mediados del s. XX por el popperiano Hans Albert, aunque tradicionalmente su argumento es referido por el griego TRILEMA DE clásico Diógenes Laercio, al filósofo MÜNCHHAUSEN escéptico Agripa y es un ataque a la posibilidad de lograr una justificación última para cualquier proposición científica, incluso en las ciencias formales como la matemática y la lógica.

Un trilema es un problema que admite sólo tres soluciones, todas las cuales parecen

Un trilema es un problema que admite sólo tres soluciones, todas las cuales parecen inaceptables. El argumento discurre así: cualquiera sea la manera en que se justifique una proposición, si lo que se quiere es certeza absoluta, siempre será necesario justificar los medios de la justificación, y luego los medios de esa nueva justificación, etc. Esta simple observación conduce sin escape a una de las siguientes tres alternativas:

1. Una regresión infinita: A se justifica por B, B se justifica por C,

1. Una regresión infinita: A se justifica por B, B se justifica por C, C se justifica por D, etc. (regressus ad infinitum). 2. Un círculo lógico: A se justifica por B, B se justifica por C, y C se justifica por A (petitio principii). 3. Un corte arbitrario en el razonamiento: A se justifica por B, B se justifica por C, y C no se justifica. Esta última proposición puede presentarse como autoevidente, de "sentido común" o como un principio fundamental (postulado o enunciados axiomáticos) de la razón; pero aún así representaría una suspensión arbitraria del principio de razón suficiente o, en todo caso, una convención.

RACIONALISMO: EL ÁRBOL DE LAS CIENCIAS Las MATEMÁTICAS serán el instrumento para el árbol,

RACIONALISMO: EL ÁRBOL DE LAS CIENCIAS Las MATEMÁTICAS serán el instrumento para el árbol, su savia imprescindible. Libro, p. 47 METAFÍSICA M

PRINCIPIOS DEL RACIONALISMO • Confianza en la razón: la razón humana puede conocerlo todo

PRINCIPIOS DEL RACIONALISMO • Confianza en la razón: la razón humana puede conocerlo todo con un método adecuado, no tiene límites. • Infravaloración del conocimiento sensible: la información que procede de los sentidos es engañosa y limitada. • Innatismo: nuestro entendimiento tiene la capacidad de intuir ideas innatas. • El método deductivo es infalible. Libro, p. 47 ¡¡Texto!!

LAS IDEAS - II PIENSO IDEAS OBJETIVAS / SUBJETIVAS? Aplicación de la segunda regla

LAS IDEAS - II PIENSO IDEAS OBJETIVAS / SUBJETIVAS? Aplicación de la segunda regla ANÀLISIS INNATAS ADVENTÍCIAS Provienen de los sentidos: arbol, casa, . . . Provienen de nuestra mente y emergen de la propia facultad de pensar. Són claras y distintas = evidentes PERFECCIÓN EXTENSIÓN SUBSTANCIA CAUSA YO FICTICIAS Provienen de la imaginación: unicornio, centauro, . . .

1ª REGLA: DE LA EVIDENCIA ØPropuesta de la DUDA MÉTÓDICA CRÍTICA REFLEXIVA CONTRUCTIVA Recurso

1ª REGLA: DE LA EVIDENCIA ØPropuesta de la DUDA MÉTÓDICA CRÍTICA REFLEXIVA CONTRUCTIVA Recurso metodológico para buscar la verdad DUDA ESCÉPTICA DOGMÁTICA CONTRADICTORIA DESTRUCTIVA Actitud vital-moral a) Rechazo provisional y revisión crítica de todo lo inseguro, en busca de la certeza máxima, de la verdad o primer principio de la filosofía. b) Evitar PRECIPITACIÓN (tomar por verdadero lo falso, afirmar la verdad de una idea confusa) PREVENCIÓN (negarse a aceptar la verdad de lo evidente) c) Criterio de verdad CLARIDAD (idea presente y manifiesta) EVIDENCIA DISTINCIÓN (idea precisa, distinta de otras, bien definida) ¡¡NO!! CORRESPONDENCIA ADECUACIÓN Lo pensado - realidad sensible (criterio empirista)

APLICACIÓN DE LA DUDA METÓDICA Libro, p. 45 -46 La duda cartesiana es Provisional

APLICACIÓN DE LA DUDA METÓDICA Libro, p. 45 -46 La duda cartesiana es Provisional Teórica Universal Metódica No escéptica Pasos de la duda - I (D. M. IV) 1º DE LOS SENTIDOS. Muchas veces me confunden. Hay que poner en suspenso todos los conocimientos que provienen de los sentidos. 2º DE LA INFALIBILIDAD DE MIS RAZONAMIENTOS A veces nos equivocamos al razonar, por lo que supone falsos Los razonamientos que hasta ahora había tomado como demostraciones. 3º DE LA IMPOSIBILIDAD DE DISTINGUIR SUEÑO-VIGILIA. Dudo también de la veracidad de mi propio pensamiento, al ser en ocasiones difícil distinguir la vigilia de las ilusiones de mis sueños. Pero aún dormido las verdades matemáticas siguen siendo ciertas.

LA DUDA METÓDICA Pasos de la duda-II (M. M. III) 4º PUEDE EXISTIR UN

LA DUDA METÓDICA Pasos de la duda-II (M. M. III) 4º PUEDE EXISTIR UN GENIO MALIGNO “de extremado poder e inteligencia, que pone todo su empeño en inducirme a error” y me haga creer que acierto cuando me equivoco. Ningún conocimiento se salva de la duda, ni las matemáticas. Podemos aducir que la existencia del Genio Maligno es improbable o que tenemos recursos suficientes para saber si estamos despiertos o dormidos, si los sentidos nos engañan, o si nos equivocamos al razonar; pero el que algo sea improbable no quiere decir que no sea posible y por ello hemos de dejar en suspenso todos nuestros conocimientos. La duda llevada hasta ese extremo parece abocar irremisiblemente al escepticismo ? !. Pero en este momento se nos hace clara la primera verdad: puedo dudar de todo, menos de que soy un sujeto que está dudando, pensando, y que por tanto existo.

LA PRIMERA VERDAD Y CRITERIO DE CERTEZA Puedo dudar de todo, menos de que

LA PRIMERA VERDAD Y CRITERIO DE CERTEZA Puedo dudar de todo, menos de que dudo; si dudo, si pienso, soy; no puedo dudar de mi propia existencia. COGITO ERGO SUM PRIMERA VERDAD Ya que la percibo con CLARIDAD y DISTINCIÓN CRITERIO DE CERTEZA “Todo lo que percibo con claridad y distinción es verdadero” Meditación III

“Pero advertí en seguida que aún queriendo pensar, de este modo, que todo era

“Pero advertí en seguida que aún queriendo pensar, de este modo, que todo era falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese alguna cosa. Y al advertir que esta verdad – pienso, luego soy (cogito, ergo sum)- era tan firme y segura que las suposiciones más extravagantes de los escépticos no eran “. . . Cogito, ergo sum. . . ” capaces de conmoverla, juzgué que podía aceptarla sin escrúpulos como el primer principio de la filosofía que

RECORDANDO A SAN AGUSTÍN…… “(…) en realidad existimos, y conocemos que existimos, y amamos

RECORDANDO A SAN AGUSTÍN…… “(…) en realidad existimos, y conocemos que existimos, y amamos el ser así y conocerlo. En estas tres cosas no nos perturba ninguna falsedad disfrazada de verdad. Cierto que no percibimos con ningún sentido del cuerpo estas cosas como las que están fuera: los colores con la vista, los sonidos con el oído, los olores con el olfato, los sabores con el gusto, las cosas duras y blandas con el tacto. De estas cosas sensibles tenemos también imágenes muy semejantes a ellas, aunque no corpóreas, considerándolas con el pensamiento, reteniéndolas en la memoria, y siendo excitados por su medio a la apetencia de las mismas; pero sin la engañosa imaginación de representaciones imaginarias, estamos completamente ciertos de que existimos, de que conocemos nuestra existencia y la amamos.

Y en estas verdades no hay temor alguno a los argumentos de los académicos,

Y en estas verdades no hay temor alguno a los argumentos de los académicos, que preguntan: ¿Y si te si engañas? Si me engaño, existo; pues quien no existe no puede tampoco engañarse; y por esto, si me engaño, existo. Entonces, puesto que si me engaño existo, ¿cómo me puedo engañar sobre la existencia, siendo tan cierto que existo si me engaño? Por consiguiente, como sería yo quien se engañase, aunque se engañase, sin duda en el conocer que me conozco, no me engañaré. Pues conozco que existo, conozco también esto mismo, que me conozco” (San Agustín: De Civitate Dei, XI, 26).

LA SUBSTANCIA PENSANTE Descartes, parte de su propia interioridad, de los pensamientos que descubre

LA SUBSTANCIA PENSANTE Descartes, parte de su propia interioridad, de los pensamientos que descubre en sí mismo, y a partir de ahí llega a constatar su propia existencia como substancia pensante. “(…) conocí por ello que yo era una substancia cuya total esencia o naturaleza es pensar, y que no necesita, para ser, de lugar alguno ni depende de ninguna cosa material. De manera que este yo, es decir, el alma por la cual soy lo que soy, es enteramente distinta del cuerpo y hasta es más fácil de conocer que él, y aunque el cuerpo no fuese, el alma no dejaría de ser cuanto es” (Discurso del método, IV).

“Pienso, luego soy pensante” (…) lo primitivo no es que pienso, sino que vivo,

“Pienso, luego soy pensante” (…) lo primitivo no es que pienso, sino que vivo, porque también viven los que no piensan (…) ¿No se siente acaso el pensamiento y se siente uno a sí mismo a la vez que se conoce y se quiere? ¿No pudo decir el hombre de la estufa: “Siento, luego soy; o quiero, luego soy”? (Del sentimiento trágico de la vida, 2).

EL EMPIRISMO: Mr. HUME, “el ateo” – la mente “se compone” de PERCEPCIONES (percepción

EL EMPIRISMO: Mr. HUME, “el ateo” – la mente “se compone” de PERCEPCIONES (percepción = “todo lo que puede estar presente en la mente”), que pueden ser: • IMPRESIONES : percepciones inmediatas, actuales, vivas e intensas. • IDEAS : copias de las impresiones, reproducciones de las impresiones. Surgen de la memoria y la imaginación. IMPRESIÓN SENTIR IDEA PENSAR CRITERIO DE VERDAD = CORRESPONDENCIA TODAS LAS IDEAS SURGEN DE UNA IMPRESIÓN, ES DECIR, DE LA EXPERIENCIA

“Con el término impresión, pues, quiero denotar nuestras percepciones más intensas: cuando oímos, o

“Con el término impresión, pues, quiero denotar nuestras percepciones más intensas: cuando oímos, o vemos, o sentimos, o amamos, u odiamos, o deseamos, o queremos…” IMPRESIÓN (de sensación) IDEA El beso quedó impreso en la El beso se siente, se vive, mente, lo recuerda. impresiona Las ideas provienen de las impresiones

Una idea puede causar una nueva impresión. La impresión no será de sensación sino

Una idea puede causar una nueva impresión. La impresión no será de sensación sino de reflexión. IDEA IMPRESIÓN (De reflexión) . Al acordarse se pone alegre porque es su amigo Ideas e impresiones pueden ser SIMPLES O COMPLEJAS § simples: átomos del conocimiento, no admiten separación, provienen directamente de la experiencia. § complejas: resultado de la agrupación de ideas simples.

PRINCIPIOS DEL EMPIRISMO • La experiencia sensible es el origen y límite del conocimiento.

PRINCIPIOS DEL EMPIRISMO • La experiencia sensible es el origen y límite del conocimiento. • No existen las ideas innatas: la mente es una “tabla rasa”. • Defensa del método inductivo: generalizamos a partir de la observación de lo particular. Modelo de las CC. Empíricas: nuestro conocimiento del mundo es sólo probable. ¡¡LA METAFÍSICA NO ES CONOCIMIENTO!! Libro, p. 48, ejercicio 19

M. KANT: idealismo trascendental Las cosas envían impresiones que nosotros procesamos y analizamos fuera

M. KANT: idealismo trascendental Las cosas envían impresiones que nosotros procesamos y analizamos fuera de la realidad sensible para identificar y posteriormente formular leyes universales. ¿Cómo lo hacemos? Primero, reconocemos el objeto real mediante una intuición. Segundo, emitimos un tipo de juicio según cuatro categorías: Cantidad, Cualidad, Relación y Modalidad. Es decir, son las cosas las que se ajustan a nuestros conceptos y no los conceptos a las cosas: una “inversión copernicana. ”

El DOGMATISMO propio del RACIONALISMO, por no someter a crítica ni la capacidad de

El DOGMATISMO propio del RACIONALISMO, por no someter a crítica ni la capacidad de la razón ni sus principios, por pensar que puede conocerse todo a partir de las ideas innatas. El racionalismo es “el sueño de la razón” y la “tiranía de la razón”: no reconoce sus límites y considera a la metafísica como una ciencia. El ESCEPTICISMO propio del EMPIRISMO (de Hume), “tiranía de la sensibilidad” por no adoptar el camino correcto en su crítica a la Metafísica, “despachándola en cuatro palabras”, criticando sólo unos conceptos y sobrepasándose en su conclusión, por desconfiar de la razón para conocer más allá de la experiencia. “El escepticismo es un punto de descanso (…) no residencia permanente”.

CLAVE: autocrítica de la razón para clarificar sus límites y posibilidades, para garantizar sus

CLAVE: autocrítica de la razón para clarificar sus límites y posibilidades, para garantizar sus pretensiones legítimas, contribuyendo al servicio de una humanidad más libre y justa, una vez establecidas sus pretensiones legítimas. CONCLUSIÓN: “Todo conocimiento comienza con la experiencia (…), si bien, no todo en el conocimiento procede de la experiencia” IDEALISMO TRASCENDENTAL: M. KANT