Tema 10 Planes de mejora de la calidad

  • Slides: 42
Download presentation
Tema 10. Planes de mejora de la calidad en los centros sanitarios: comisiones clínicas.

Tema 10. Planes de mejora de la calidad en los centros sanitarios: comisiones clínicas. Unidades clínicas de gestión.

 • Las Comisiones Clínicas constituyen una de las herramienta de gestión más importantes

• Las Comisiones Clínicas constituyen una de las herramienta de gestión más importantes de los hospitales. • Están formadas por grupo de profesionales que aplican sus conocimientos en el establecimiento de los criterios clínicos necesarios para la correcta aplicación de la evidencia científica. • El Plan de Calidad de todos los hospitales debe incluir las Comisiones Clínicas dentro de sus objetivos y estructura organizativa. • Los grupos de trabajo que las constituyen son los encargados de elaborar, a partir del consenso de los profesionales expertos, los criterios de actuación clínica según los conceptos de la medicina científica. • Las Comisiones Clínicas definen y pactan sus objetivos con los Órganos Directivos y los Coordinadores de Calidad, Incluyendo estos objetivos en el contrato de gestión del centro hospitalario.

 • Las Comisiones Clínicas constituyen una importante forma de participación de los profesionales

• Las Comisiones Clínicas constituyen una importante forma de participación de los profesionales en la gestión y mejora de la calidad. Representan, por tanto, un papel destacado en la planificación de la calidad, constituyendo realmente un índice de calidad hospitalaria. • Los hospitales tienen una serie de Comisiones Clínicas comunes a todos ellos y otras particulares definidas de acuerdo a las necesidades de cada Centro. Quedan excluidas, en principio, la Comisión de Docencia y el Comité Ético de Investigación Clínica. • La interrelación entre la gerencia, dirección médica y facultativos debe establecerse mediante comisiones clínicas en las que estén representadas todas las partes.

Criticas: En la mayoría de hospitales, estas comisiones son órganos de participación formal de

Criticas: En la mayoría de hospitales, estas comisiones son órganos de participación formal de los médicos con escasas o nulas funciones de gestión, por lo que su papel está devaluado y gozan de poco crédito entre los profesionales de las instituciones. Las comisiones clínicas deben tener capacidad ejecutiva. La participación de la Gerencia y la Dirección Médica es estas comisiones garantiza que no se producirán desviaciones respecto a la política y economía de la institución, y la participación de los médicos garantiza la viabilidad técnica de la decisiones.

Comisiones clínicas más frecuentes: • Infecciones hospitalarias, profilaxis y política de antibiótica. • Historias

Comisiones clínicas más frecuentes: • Infecciones hospitalarias, profilaxis y política de antibiótica. • Historias clínicas • Mortalidad • Farmacia y terapéutica • Comité de tumores • Investigación • Docencia • Comité asesor en competencias y adecuación de medios diagnósticos y terapéuticos.

Comisión clínica de farmacia y terapéutica: • La principal función de esta comisión es

Comisión clínica de farmacia y terapéutica: • La principal función de esta comisión es asesorar a la Dirección del Hospital, en todo lo relacionado con el uso del medicamento. • Evaluación y selección de medicamentos para la prescripción y utilización en el hospital. • Elaboración de la Guía Farmacoterapéutica y las normas para su constante utilización. • Estudios y programas del uso racional del medicamento • Promover la realización de protocolos terapéuticos consensuados para el uso de determinados medicamentos, especialmente aquellos de alta tecnología, elevado coste, así como la evaluación de su cumplimiento. • Promover actividades de formación para el buen uso del medicamento.

Unidades clínicas de gestión

Unidades clínicas de gestión

 • La gestión clínica constituye un proceso de rediseño organizativo que incorpora a

• La gestión clínica constituye un proceso de rediseño organizativo que incorpora a los profesionales sanitarios en la gestión de los recursos utilizado en su propia práctica clínica. • Supone otorgar a estos profesionales la responsabilidad sanitaria y social que corresponde a su capacidad de decisión junto al paciente. • La Unidad de Gestión Clínica (UGC) es una estructura organizativa donde se desarrolla la Gestión Clínica.

Los principales instrumentos de la Gestión Clínica son el conocimiento estructurado de las necesidades

Los principales instrumentos de la Gestión Clínica son el conocimiento estructurado de las necesidades en salud de la población atendida, la utilización del mejor conocimiento científico disponible, un modelo de práctica integrado y participativo, así como el uso de herramientas de evaluación: guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas de la literatura, metodología de uso adecuado de fármacos y tecnologías sanitarias, medición de la satisfacción del usuario. La Gestión Clínica trasciende los conceptos de coordinación interniveles, e intenta potenciar la "continuidad asistencial" y la mejora continua de la calidad, para orientar el Sistema Sanitario Publico de Andalucía hacia la excelencia. Hacer Gestión Clínica implica coordinar y motivar personas para conseguir unos objetivos relacionados con la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas. En los acuerdos de gestión clínica se establecen las bases para explicar los objetivos a alcanzar en cada UGC, así como los métodos para conseguirlo.

Marco de funcionamiento y normas que lo regulan. Los acuerdos tienen una vigencia de

Marco de funcionamiento y normas que lo regulan. Los acuerdos tienen una vigencia de 4 años. Se fijan objetivos o estándares anuales que permitan monitorizar el funcionamiento de la UGC y establecer la percepción de incentivos de los profesionales adscritos a la misma. En el documento se hará explicito los objetivos a alcanzar en el primer año de vigencia y se estimarán las tendencias a medio y largo plazo. Las UGCs serán de composición multiprofesional No participaran en las UGC jefes de bloques, subdirectores o cargos no relacionados directamente con la actividad asistencial, clínica u organizativa de la unidad. El personal residente ( MIR, FIR, PIR, etc. ) y personal becario no podrá percibir incentivos. Sólo podrá recibir incentivos el personal estatutario.

Condiciones Básicas necesarias para ser una UGC: • La unidad debe fijar el número

Condiciones Básicas necesarias para ser una UGC: • La unidad debe fijar el número y perfil de los profesionales. • La UGC debe asegurarse de que los integrantes de la misma conozcan los objetivos recogidos en el acuerdo de creación. . • La UGC debe garantizar la utilización adecuada y necesaria de los sistemas de información disponibles y / o facilitar la información clínica necesaria para posibilitar su monitorización y evaluación. • El trabajo de las UGC debe organizarse siguiendo procedimientos de protocolización para abordar la actividad más frecuente. • La unidad debe utilizar criterio claros y explícitos para justificar la necesidad de incorporar aquella tecnología que mejore su actividad. • La unidad debe disponer de un procedimiento para asegurar que cada uno de los pacientes sometido a intervenciones quirúrgicas y / o pruebas diagnósticas firman el consentimiento informado.

Descripción de UGC: 1. Misión y valores 2. Análisis de situación de la unidad

Descripción de UGC: 1. Misión y valores 2. Análisis de situación de la unidad 3. Relación con otras unidades y servicios

Objetivos. 1. Actividad y rendimiento 2. Accesibilidad 3. Morbilidad / mortalidad intrahospitalaria y circunstancias

Objetivos. 1. Actividad y rendimiento 2. Accesibilidad 3. Morbilidad / mortalidad intrahospitalaria y circunstancias adversas a la utilización hospitalaria 4. Indicadores clínicos y normas de calidad. 5. Indicadores clínicos de los diagnósticos enfermeros. 6. Orientación a los ciudadanos. Información y medida de la satisfacción. 7. Adecuación de la prescripción y consumo de fármacos. 8. Investigación 9. Planes y herramientas de mejora utilizados. 10. Gestión económica

5. Evaluación. Ninguna UGC percibirá los incentivos, si no ha mantenido durante el año

5. Evaluación. Ninguna UGC percibirá los incentivos, si no ha mantenido durante el año los niveles de ACCESIBILIDAD establecidos en los decretos 209/2001 y 96/2004. La valoración global del cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Gestión deberá ser igual al 60%. Cumplimientos inferiores supondrán que los miembros de la unidad no percibirán los incentivos ligados al acuerdo, sin menoscabo de que el complemento de rendimiento profesional pueda percibirse, en su caso, según los objetivos y la evaluación que se establezca.

Tema 11. Demografía sanitaria. Fuentes de Información e indicadores demográficos. Análisis de datos. Indicadores

Tema 11. Demografía sanitaria. Fuentes de Información e indicadores demográficos. Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación y utilidad. La morbilidad.

Nacimientos al r u Inmigraciones o at n to tivo n ie eta m

Nacimientos al r u Inmigraciones o at n to tivo n ie eta m ci veg e Cr o ld a s o to rio n ie ato im igr c e m Cr Defunciones Emigraciones

Información demográfica Los datos de interés demográfico se pueden obtener del recuento exhaustivo de

Información demográfica Los datos de interés demográfico se pueden obtener del recuento exhaustivo de toda la población como es el caso de los censos; de registros administrativos como el Registro Civil; y de encuestas específicas como la encuesta de fecundidad. Ley de la Función de la Estadística Pública de 1989. ley orgánica 5 de 1992, para la regulación del tratamiento automatizado de los datos de carácter personal (LORTAD). La Ley de Estadística de la Comunidad Autónoma de Andalucía de 1989 Ley del Registro Civil, Ley de procedimiento administrativo, Ley de Régimen Local, Ley de Presupuestos, Ley Electoral, Estatuto de Autonomía, normas específicas para censos, padrones, y censo electoral.

La información demográfica es fundamental para Planificación y gestión sanitaria. Es preciso conocer el

La información demográfica es fundamental para Planificación y gestión sanitaria. Es preciso conocer el volumen y características de la población de cada nivel de la estructura sanitaria así como estimar y preveer su evolución futura. Distribución de recursos entre distintas áreas, sea con criterios igualitarios o equitativos. Elaboración de tasas y otros indicadores sanitarios que forzosamente han de estar referidos a la población Análisis de la situación de salud. Tanto para la elaboración de tasas como para indagar sobre las características poblacionales asociadas a determinadas situaciones de salud. Programación de servicios específicos como materno-infantil, ancianos, etc. Evaluación de acciones y programas sanitarios

Censo de población Los requisitos que debe cumplir un censo son: 1. 2. 3.

Censo de población Los requisitos que debe cumplir un censo son: 1. 2. 3. 4. 5. Universalidad Periodicidad Simultaneidad Directos Y nominales

Padrón de Habitantes. Ley 4/1996, de 12 de enero, que modificó la Ley de

Padrón de Habitantes. Ley 4/1996, de 12 de enero, que modificó la Ley de Bases del Régimen Local suprimiendo las renovaciones padronales

Movimiento Natural de la Población (MNP). El MNP esta compuesto por los datos de

Movimiento Natural de la Población (MNP). El MNP esta compuesto por los datos de nacimiento, defunciones y matrimonios

Encuestas de población La encuesta de fecundidad se ha realizado sin periodicidad establecida en

Encuestas de población La encuesta de fecundidad se ha realizado sin periodicidad establecida en 1977 y 1985 La encuesta de salud La Encuesta de Población Activa (EPA

Indicadores demográficos: índice de Sundbarg

Indicadores demográficos: índice de Sundbarg

La morbilidad sentida, diagnosticable, diagnosticada

La morbilidad sentida, diagnosticable, diagnosticada

Tema 12. Parámetros estadísticos: razón. Tasas. Índices que definen una distribución: medidas de centralización

Tema 12. Parámetros estadísticos: razón. Tasas. Índices que definen una distribución: medidas de centralización y dispersión en estadística sanitaria. Análisis de muestras y variables. Chi-cuadrado, F de Snedecor.

Parámetros estadísticos: Razón: Valor obtenido al dividir una cantidad por otra (cociente). Proporción: Tipo

Parámetros estadísticos: Razón: Valor obtenido al dividir una cantidad por otra (cociente). Proporción: Tipo de cociente en que el numerador se incluye en el denominador. Es el cociente entre una parte y el total, expresado como fracción decimal ó como porcentaje. Tasa: Medida de frecuencia de un fenómeno. Consta de numerador, denominador, tiempo en el que ocurren los hechos y un factor multiplicador que la convierte en un nº entero. La diferencia esencial entre una proporción y una tasa es que el numerador de una proporción se halla incluido en la población definida por el denominador, cosa que no ocurre necesariamente así en una razón.

Estadística descriptiva: RECOGER, ORDENAR, REPRESENTAR, RESUMIR. Estadística): analítica (Estadística ANALIZAR, EXTRAER CONCLUSIONES. Inductiva, Inferencia

Estadística descriptiva: RECOGER, ORDENAR, REPRESENTAR, RESUMIR. Estadística): analítica (Estadística ANALIZAR, EXTRAER CONCLUSIONES. Inductiva, Inferencia

POBLACIÓN: Conjunto de datos/individuos que se desea estudiar. MUESTRA: Modelo reducido y representativo de

POBLACIÓN: Conjunto de datos/individuos que se desea estudiar. MUESTRA: Modelo reducido y representativo de la población. INDIVIDUO: Cada una de los componentes de la población y la muestra

CUALITATIVAS (la variable no puede ser medida ) VARIABLES DISCRETAS o DISCONTINUAS (no admiten

CUALITATIVAS (la variable no puede ser medida ) VARIABLES DISCRETAS o DISCONTINUAS (no admiten valores intermedios CUANTITATIVAS Pueden medirse CONTINUAS (Admiten todas las diemensiones intermedias

Frec. Absoluta Frec. Relativa Porcent. F. Absoluta Acumulada F. Relativa Acumulada % Acumulado Nota.

Frec. Absoluta Frec. Relativa Porcent. F. Absoluta Acumulada F. Relativa Acumulada % Acumulado Nota. - 3 2 0, 2 20% Nota. - 5 4 0, 4 40% 6 0, 6 60% Nota. - 7 3 0, 3 30% 9 0, 9 90% Nota. - 10 1 0, 1 10% 10 1, 0 100% Totales

Variable Concepto Tabulación Representación Gráfica Frecuencias Porcentaje - Diagrama de rectángulos / barras -

Variable Concepto Tabulación Representación Gráfica Frecuencias Porcentaje - Diagrama de rectángulos / barras - Diag de sectores - Pictogramas No puede ser medida. Sus valores se presentan como modalidades o atributos - Cuantitativa Discreta Sus valores se presentan como cualidades que pueden ser contados y entre dos valores consecutivos de la variable no existen valores intermedios - Frecuencias - Porcentaje Frec. Acumulada Porcent. Acumul. Cuantitativa Continua Sus valores se presentan como modalidades que pueden ser medidos y entre dos valores consecutivos de la variable existen infinitos valores intermedios - Frecuencias - Porcentaje Frec. Acumulada Porcent. Acumul. Cualitativa - Diagrama de barras - Polígono de Frec. - Histograma Polígono de Frec.

CENTRALIZACIÓN: Tratan de elegir los valores más representativos de la serie estudiada en torno

CENTRALIZACIÓN: Tratan de elegir los valores más representativos de la serie estudiada en torno a los valores más probables o más frecuentes. Moda. Es el valor de la variable que se presenta con más frecuencia. Una distribución puede tener más de una moda, llamándose según este criterio, unimodal, bimodal o multimodales. Mediana. En una serie ordenada de menor a mayor, es el término que ocupa el valor central. Deja a la mitad por encima y a la otra mitad por debajo. Cuando el número de la serie es par, se realiza la media aritmética de los dos centrales. Percentiles. Valor de la variable por debajo del cual se encuentra un porcentaje determinado de las observaciones. Cuartiles. Valor de la variable que deja por debajo de sí el 25%, 50% y el 75%del total de las observaciones Media aritmética. Se obtiene dividiendo la suma de los elementos de una serie o de una distribución de frecuencias por el número de los mismos. Es la más frecuente, la más estable y la más manipulable

DISPERSIÓN: Rango, recorrido o amplitud. Es la medida más sencilla y se de define

DISPERSIÓN: Rango, recorrido o amplitud. Es la medida más sencilla y se de define como la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de la muestra. Desviación media. - La Media Aritmética de los valores absolutos, de las diferencias de cada término de una serie y su media aritmética. Varianza. La media Aritmética de los cuadrados de las diferencias entre la media de una distribución y cada una de los términos de la misma. Desviación típica o estándar. - Es la raíz cuadrada de la varianza. Coeficiente de varianza. - Es la relación de la desviación típica a la media aritmética, expresada en tanto por ciento.

N(μ, σ): Interpretación probabilista • Entre la media y una desviación típica tenemos siempre

N(μ, σ): Interpretación probabilista • Entre la media y una desviación típica tenemos siempre la misma probabilidad: aprox. 68% • Entre la media y dos desviaciones típicas aprox. 95%

Resumen: Teorema del límite central • Dada una v. a. cualquiera, si extraemos muestras

Resumen: Teorema del límite central • Dada una v. a. cualquiera, si extraemos muestras de tamaño n, y calculamos los promedios muestrales, entonces: – dichos promedios tienen distribución aproximadamente normal; – La media de los promedios muestrales es la misma que la de la variable original. – La desviación típica de los promedios disminuye en un factor “raíz de n” (error estándar). – Las aproximaciones anteriores se hacen exactas cuando n tiende a infinito. • Este teorema justifica la importancia de la distribución normal. – Sea lo que sea lo que midamos, cuando se promedie sobre una muestra grande (n>30) nos va a aparecer de manera natural la distribución normal.

Distribuciones asociadas a la normal • Cuando queramos hacer inferencia estadística hemos visto que

Distribuciones asociadas a la normal • Cuando queramos hacer inferencia estadística hemos visto que la distribución normal aparece de forma casi inevitable. • Dependiendo del problema, podemos encontrar otras (asociadas): – X 2 (chi cuadrado) – t- student – F-Snedecor • Estas distribuciones resultan directamente de operar con distribuciones normales. Típicamente aparecen como distribuciones de ciertos estadísticos. • Veamos algunas propiedades que tienen (superficialmente). Para más detalles consultad el manual. • Sobre todo nos interesa saber qué valores de dichas distribuciones son “atípicos”. – Significación, p-valores, …

Chi cuadrado • Tiene un sólo parámetro denominado grados de libertad. • La función

Chi cuadrado • Tiene un sólo parámetro denominado grados de libertad. • La función de densidad es asimétrica positiva. Sólo tienen densidad los valores positivos. • La función de densidad se hace más simétrica incluso casi gausiana cuando aumenta el número de grados de libertad. • Normalmente consideraremos anómalos aquellos valores de la variable de la “cola derecha”.

F de Snedecor • Tiene dos parámetros denominados grados de libertad. • Sólo toma

F de Snedecor • Tiene dos parámetros denominados grados de libertad. • Sólo toma valores positivos. Es asimétrica. • Normalmente se consideran valores anómalos de la cola derecha.