Claustro Universitario IX IV Sesin Ordinaria 12 de

  • Slides: 44
Download presentation
Claustro Universitario IX IV Sesión Ordinaria 12 de noviembre de 2015

Claustro Universitario IX IV Sesión Ordinaria 12 de noviembre de 2015

Orden del día 15: 30 – 15: 35 Bienvenida 15: 35 – 15: 40

Orden del día 15: 30 – 15: 35 Bienvenida 15: 35 – 15: 40 Designación de escrutadores e instalación del Claustro 15: 40 – 15: 45 Entrega de venera a nuevo miembro del Claustro IX 15: 45 – 15: 55 Aprobación del acta de la 3ª sesión ordinaria 15: 55 – 16: 10 Presentación: Consejo académico de posgrado 16: 10 – 16: 25 Presentación: Consejo académico de bachillerato 16: 25 – 16: 40 Presentación: Consejo de investigación

Orden del día 16: 40 – 16: 55 Presentación: Consejo académico de licenciatura 16:

Orden del día 16: 40 – 16: 55 Presentación: Consejo académico de licenciatura 16: 55 – 17: 05 Asuntos varios 17: 05 – 17: 10 Resumen de acuerdos 17: 10 Clausura de la sesión

Aprobación a cambio en el orden del día 1. Sí 2. No 3. Me

Aprobación a cambio en el orden del día 1. Sí 2. No 3. Me abstengo

Entrega de venera

Entrega de venera

Aprobación del acta de la 3ª sesión ordinaria

Aprobación del acta de la 3ª sesión ordinaria

Aprobación del acta 1. Sí 2. No 3. Me abstengo

Aprobación del acta 1. Sí 2. No 3. Me abstengo

Avances de los equipos de trabajo

Avances de los equipos de trabajo

Consejo académico de posgrado Claustro Universitario IX

Consejo académico de posgrado Claustro Universitario IX

Integrantes Myrna Elia García Barrera Alexander Havemeyer Catlin Alicia Cantón Guzmán Angelina Valenzuela Rendón

Integrantes Myrna Elia García Barrera Alexander Havemeyer Catlin Alicia Cantón Guzmán Angelina Valenzuela Rendón Javier José García y Justicia José Benito Flores Juárez Luis Enrique García Esquivel Marina Garza Peña Carlos Eduardo Basurto Meza Samuel Hiram Ramírez Mejía Claudia Jaquelina González

Objetivos 1. Revisar el estatus de aprobación del Reglamento General de Estudios de Posgrado.

Objetivos 1. Revisar el estatus de aprobación del Reglamento General de Estudios de Posgrado. 2. Colaborar en la creación de Reglamento/Lineamientos de la sociedad de alumnos de posgrado. 3. Recomendar acciones estratégicas para incrementar el nivel de satisfacción de los alumnos de posgrado.

Avances de actividades Se realizó una reunión con la Ing. Lucía Treviño de la

Avances de actividades Se realizó una reunión con la Ing. Lucía Treviño de la Dirección de Servicios Escolares. 1) Se revisaron los artículos 10 y 11 del Reglamento General de Estudios de Posgrado que se encuentra en revisión del Consejo Académico de Posgrado del Claustro IX y la Ing. Lucía Treviño señaló que deben redactarse de la siguiente forma: Artículo 10. La escala de calificación para expedición de documentos oficiales será de 7 a 10 (siete a diez). El promedio contendrá un decimal y será calculado en base a las calificaciones de uso institucional (base 100) y expresado en el documento oficial en base 10 con un decimal. Artículo 11. La escala de calificación para expedición de documentos oficiales será de 7 a 10 (siete a diez) siendo la mínima aprobatoria 7 (siete). Se eliminó de ambos artículos la mención de que los documentos oficiales se expidan con calificaciones en números enteros.

Avances de actividades 2) Se requiere que en el Reglamento General de Estudios de

Avances de actividades 2) Se requiere que en el Reglamento General de Estudios de Posgrado se incluya la regulación de lo siguiente: • Exámenes de convalidación: por experiencia o en estudios realizados respecto a los cuales no se cuenta con un documento legal. No más del 25% de las materias del plan de estudios. • Exámenes a título de suficiencia: deberá haber un estudio dirigido previo con profesor. Se requiere una autorización previa de un Comité (DIPO + Director de Departamento + DISE). Por lo anterior, se requiere agregar uno o dos artículos al reglamento mencionado y revisar con Maru de León los criterios para SACS al respecto, así como con los DIPOs.

Consejo académico de bachillerato Claustro Universitario IX

Consejo académico de bachillerato Claustro Universitario IX

Integrantes Sofía Zambrano Nelson Manzanero Adriana Holguín Mauricio A. Garza Gabriela Garza Imelda González

Integrantes Sofía Zambrano Nelson Manzanero Adriana Holguín Mauricio A. Garza Gabriela Garza Imelda González Ingrid de la Piedra Olivia de Lourdes Quiroga Martín Córdova Susana Cuilty

Objetivo 1. Revisar, evaluar y proponer al Claustro IX para su aprobación, la modificación

Objetivo 1. Revisar, evaluar y proponer al Claustro IX para su aprobación, la modificación de artículos del reglamento de Prepa UDEM, referentes al código de vestimenta.

Propuesta de modificación al Reglamento Académico DEMS REGLAMENTO ACTUAL REGLAMENTO DISCIPLINARIO PROPUESTA Justificación Artículo

Propuesta de modificación al Reglamento Académico DEMS REGLAMENTO ACTUAL REGLAMENTO DISCIPLINARIO PROPUESTA Justificación Artículo 6 El estudiante debe presentar una imagen adecuada para asistir a clases o representar a la institución en actividades académicas o extraacadémicas. Se considera imagen inadecuada para asistir a clases: a) Usar “Short”. b) Portar prendas de vestir con mensajes ofensivos o en contra de la filosofía de la UDEM. c) Presentarse desaseado. d) Usar aretes en otra parte del cuerpo que no sea en el lóbulo de la oreja. e) Portar tatuajes visibles. f) Mostrar la ropa interior. g) En hombres, camiseta sin mangas. h) En mujeres, blusas con escotes pronunciados, faldas cortas o mallas como pantalones. i) Cualquier otro elemento de imagen que sea considerado inadecuado por las autoridades correspondientes. Respecto a la vestimenta en actividades especiales y extra académicas, el estudiante deberá acatar el reglamento propio del evento. El estudiante debe presentar una imagen adecuada para asistir a clases o representar a la institución en actividades académicas o extraacadémicas, de acuerdo a las políticas de la División de Educación Media Superior. Cada vez que se ha considerado necesario hacer un cambio al artículo anterior, la aprobación y publicación de dichos cambios toma alrededor de dos años. En este tiempo, los rápidos cambios de la moda nos superan.

Aprobación modificación artículo referente al código de vestimenta 1. Sí 2. No 3. Me

Aprobación modificación artículo referente al código de vestimenta 1. Sí 2. No 3. Me abstengo

Consejo de investigación Claustro Universitario IX

Consejo de investigación Claustro Universitario IX

Integrantes Laura Peña Parás Alejandro David Garza Igor Star Javier Pérez Rolón Osvaldo Aquines

Integrantes Laura Peña Parás Alejandro David Garza Igor Star Javier Pérez Rolón Osvaldo Aquines Patricio Ortiz Philippe Stoessle Saúl Souto Mariela González Jorge Lozoya

Diagnóstico de la investigación en la UDEM 1. Se diseñó una encuesta para conocer:

Diagnóstico de la investigación en la UDEM 1. Se diseñó una encuesta para conocer: • Indicadores sobre los profesores que realizan investigación. • Estímulos, apoyos y capacitación que necesitan los investigadores o posibles investigadores. 2. La encuesta se aplicó del 15 -30 de Septiembre con apoyo del Departamento de Investigación. • Fue contestada por profesores de Tiempo Completo, Académicos Administrativos y Asignatura.

Tiempo completo Asignatura: (incluye Académicos Administrativos): 76 respuestas 62 respuestas División Académica 3% 22%

Tiempo completo Asignatura: (incluye Académicos Administrativos): 76 respuestas 62 respuestas División Académica 3% 22% 34% 3% DAAD DECS 2% 18% 30% DICSA DIEHU 21% 13% DIT OTRO Grado académico 2% 40% Antigüedad en la UDEM Doctorado 0 - 5 años Especialidad médica 55% Maestría 3% Otra especialidad 26% 5% 1% 26% 42% 18% 6 - 10 Años 11 - 15 años 16 - 20 Años > 20 años 41% 12% 1% Grado académico 1% 78% Doctorado 3% DAAD DINE DICSA DIEHU DIT OTRO Especialidad médica Maestría Otra especialidad Antigüedad en la UDEM 8% 7% 9% 29% 0 - 5 años 6 - 10 Años 47% 11 - 15 años 16 - 20 Años > 20 años

Tiempo Completo Asignatura ¿Realiza proyectos de investigación? 26% 74% Si No Impacto de investigación

Tiempo Completo Asignatura ¿Realiza proyectos de investigación? 26% 74% Si No Impacto de investigación 64% Si No 36% Impacto de investigación 33% 36% Nacional 64% Internacional 67% Internacional Si NO realiza investigación, ¿Le gustaría? 6% 12% Sí No 94% 88%

Evalúe del 1 al 5 la importancia de las siguientes capacitaciones para realizar su

Evalúe del 1 al 5 la importancia de las siguientes capacitaciones para realizar su investigación, donde el 5 es lo más importante y el 1 es lo menos importante. 100% 5, 0 90% 4, 5 80% 4, 0 70% 3, 5 60% 3, 0 50% 2, 5 40% 2, 0 30% 1, 5 20% 1, 0 10% 0, 5 0% 0, 0 NA Introducción a Redacción de Introducción Preparación Uso de la artículos al manejo de de ponencias software investigación técnicos referencias especializado bibliográficas 1 2 3 4 5 PROMEDIO Tipos y/o gestión de fondos Tiempo Completo

Evalúe del 1 al 5 la importancia de las siguientes capacitaciones para realizar su

Evalúe del 1 al 5 la importancia de las siguientes capacitaciones para realizar su investigación, donde el 5 es lo más importante y el 1 es lo menos importante. 100% 5, 0 90% 4, 5 80% 4, 0 70% 3, 5 60% 3, 0 50% 2, 5 40% 2, 0 30% 1, 5 20% 1, 0 10% 0, 5 0% 0, 0 NA Introducción a Redacción de Introducción Preparación Uso de la artículos al manejo de de ponencias software investigación técnicos referencias especializado bibliográficas 1 2 3 4 5 PROMEDIO Tipos y/o gestión de fondos Asignatura

Evalúe del 1 al 5 la importancia de los siguientes apoyos para realizar su

Evalúe del 1 al 5 la importancia de los siguientes apoyos para realizar su investigación, donde el 5 es el más importante y el 1 es el menos importante. 2 3 4 5 ció n UD br EM C es ap ía ac sd ita Es e ta ció as nc n oc ia ia sd cio e ne in ve s st Ap iga oy ció os Ap n de oy ed os ici de ón tra du cc ió n s rio ca iga es t in v M em de o nd Fo 1 Be liz ad o io ar e ftw po Re NA es pe cia ra to r a la de So po ui Eq rio sit o bo ct ur s tru ria es fra In co nv oc at o te rn os in sc Fo nd De os 5, 0 4, 5 4, 0 3, 5 3, 0 2, 5 2, 0 1, 5 1, 0 0, 5 0, 0 ar ga 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% PROMEDIO Tiempo Completo

Evalúe del 1 al 5 la importancia de los siguientes apoyos para realizar su

Evalúe del 1 al 5 la importancia de los siguientes apoyos para realizar su investigación, donde el 5 es el más importante y el 1 es el menos importante. 2 3 4 5 ció n UD br EM C es ap ía ac sd ita Es e ta ció as nc n oc ia ia sd cio e ne in ve s st Ap iga oy ció os Ap n de oy ed os ici de ón tra du cc ió n s rio ca iga es t in v M em de o nd Fo 1 Be liz ad o io ar e ftw po Re NA es pe cia ra to r a la de So po ui Eq rio sit o bo ct ur s tru ria es fra In co nv oc at o te rn os in sc Fo nd De os 5, 0 4, 5 4, 0 3, 5 3, 0 2, 5 2, 0 1, 5 1, 0 0, 5 0, 0 ar ga 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% PROMEDIO Asignatura

¿Cuántos grupos de clase imparte al semestre? Asignatura Tiempo Completo 40% 35% 30% 25%

¿Cuántos grupos de clase imparte al semestre? Asignatura Tiempo Completo 40% 35% 30% 25% CERO 25% UNO 20% DOS 20% 15% SEIS 10% SIETE HO OC E ET SI IS SE NC O O ES TR S DO O UN 0% CI SIETE AT R SEIS CU TRES CUATRO CINCO CE RO 0% DOS SIETE OCHO 5% UNO CUATRO CINCO 5% CERO DOS TRES CUATRO 15% CERO

Conclusiones – Se aplicó una encuesta para diagnosticar la investigación en la UDEM. –

Conclusiones – Se aplicó una encuesta para diagnosticar la investigación en la UDEM. – Contestaron 62 personas de tiempo completo y 76 de asignatura. – La mayoría de los profesores de tiempo completo de la muestra realiza algún tipo de investigación. • El resto se muestra interesado en involucrarse. – Sólo aproximadamente una tercera parte de los profesores de asignatura realiza investigación. • De igual manera, el resto se muestra interesado en involucrarse.

Conclusiones – El tipo de investigación realizada actualmente tiene impacto internacional. – En cuanto

Conclusiones – El tipo de investigación realizada actualmente tiene impacto internacional. – En cuanto a Capacitación: • Tiempo Completo: Destacan gestión de fondos y redacción de artículos técnicos. • Asignatura: Desde Introducción a la Investigación. – En cuando a Apoyos: • Tiempo Completo: Descargas de materias, Fondos internos, Estancias de Investigación. • Asignatura: Fondos internos, Repositorio convocatorias, Infraestructura.

Siguientes pasos – Realizar análisis económico de descargas académicas. – Creación de Subcomités para:

Siguientes pasos – Realizar análisis económico de descargas académicas. – Creación de Subcomités para: • Redacción de Política de Investigación con DINV • Programa de Capacitación

Consejo académico de licenciatura Claustro Universitario IX

Consejo académico de licenciatura Claustro Universitario IX

Integrantes Jorge Aarón Silva Rodríguez José Ricardo Salazar Garza María Luisa Chávez García María

Integrantes Jorge Aarón Silva Rodríguez José Ricardo Salazar Garza María Luisa Chávez García María Guadalupe Moreno Alfredo Salinas Noyola Ana Patricia Núñez Cervera Javier Ignacio Alvarado García Leticia Ivonne López Villarreal

Tema: Replantear propuesta de modificación al capítulo VII del Reglamento de Evaluación de Estudiantes

Tema: Replantear propuesta de modificación al capítulo VII del Reglamento de Evaluación de Estudiantes de Profesional.

Antecedentes • Trabajo del anterior Consejo Académico de Educación Superior. – “Diferenciar los reconocimientos

Antecedentes • Trabajo del anterior Consejo Académico de Educación Superior. – “Diferenciar los reconocimientos académicos que reciben los estudiantes en la graduación, de los formativos y de liderazgo, con el fin de homologar la denominación de las distinciones académicas”. – Propuesta que incorpora el Premio Dux Meriti, para los alumnos que destacan en la formación integral.

Trabajo del comité actual • Recolectar los puntos de los Vicerrectores, la junta de

Trabajo del comité actual • Recolectar los puntos de los Vicerrectores, la junta de la VIAC y la Dirección de Comunidad Universitaria. • Además de un benchmarking con universidades de corte católico-cristiana.

Principales Hallazgos • Los reconocimientos “Del latín”´, tienen que ver sólo con cuestiones académicas.

Principales Hallazgos • Los reconocimientos “Del latín”´, tienen que ver sólo con cuestiones académicas. El promedio del alumno, es el principal o único criterio para otorgarlo. • Existen premios que se otorgan desde las divisiones o departamentos, con criterios específicos del área de conocimiento. • Existen premios que se otorgan como distintivos de la universidad.

Reflexión • Por lo tanto nos invita a reflexionar sobre: – ¿Quiénes somos? –

Reflexión • Por lo tanto nos invita a reflexionar sobre: – ¿Quiénes somos? – ¿Qué tipos de premios reflejan mejor a nuestra institución? – ¿Reflejan nuestro modelo educativo? – ¿Cuál es nuestra esencia, principios y valores?

Propuestas • Decidir si nos orientamos a: a) Dividir el premio entre académico y

Propuestas • Decidir si nos orientamos a: a) Dividir el premio entre académico y formativo. b) Analizar, y en su caso, reformular los criterios de selección de los ganadores de los premios actuales.

Situación en el Reglamento sobre el Premio a los Alumnos Distinguidos • Artículo 53.

Situación en el Reglamento sobre el Premio a los Alumnos Distinguidos • Artículo 53. El estudiante obtendrá el reconocimiento de Alumna Distinguido cuando en el semestre inmediato anterior, reúna los siguientes requisitos: – Haber cursado una carga académica completa correspondiente a su programa académico. – Haber aprobado las materias curriculares y co-curricular. – Haber obtenido un promedio de calificaciones igual a mayor a 90. – Estar dentro del percentil 90 de la población total del programa académico. – No haber recibido reporte de deshonestidad académica.

Modificar reglamento sobre premio alumnos distinguidos (percentil) 1. Sí 2. No 3. Me abstengo

Modificar reglamento sobre premio alumnos distinguidos (percentil) 1. Sí 2. No 3. Me abstengo

Asuntos varios

Asuntos varios

Resumen de acuerdos

Resumen de acuerdos

Gracias

Gracias