Claustro Universitario IX Consejo de Investigacin Avances 12

  • Slides: 11
Download presentation
Claustro Universitario IX Consejo de Investigación Avances 12 de Noviembre de 2015

Claustro Universitario IX Consejo de Investigación Avances 12 de Noviembre de 2015

Actividad: Diagnóstico de la Investigación en la UDEM – Se diseñó una encuesta para

Actividad: Diagnóstico de la Investigación en la UDEM – Se diseñó una encuesta para conocer: • Indicadores sobre los profesores que realizan investigación • Estímulos, apoyos y capacitación que necesitan los investigadores o posibles investigadores – La encuesta se aplicó del 15 -30 de Septiembre con apoyo del Departamento de Investigación. • Fue contestada por profesores de Tiempo Completo, Académicos Administrativos y Asignatura

Tiempo completo Asignatura: (incluye Académicos Administrativos): 76 respuestas 62 respuestas División Académica 3% 22%

Tiempo completo Asignatura: (incluye Académicos Administrativos): 76 respuestas 62 respuestas División Académica 3% 22% 34% 3% DAAD DECS 2% 18% 30% DICSA DIEHU 21% 13% DIT OTRO Grado académico 2% 40% Antigüedad en la UDEM Doctorado 0 - 5 años Especialidad médica 55% Maestría 3% Otra especialidad 26% 5% 1% 26% 42% 18% 6 - 10 Años 11 - 15 años 16 - 20 Años > 20 años 41% 12% 1% Grado académico 1% 78% Doctorado 3% DAAD DINE DICSA DIEHU DIT OTRO Especialidad médica Maestría Otra especialidad Antigüedad en la UDEM 8% 7% 9% 29% 0 - 5 años 6 - 10 Años 47% 11 - 15 años 16 - 20 Años > 20 años

Tiempo Completo Asignatura ¿Realiza proyectos de investigación? 26% 74% Si No Impacto de investigación

Tiempo Completo Asignatura ¿Realiza proyectos de investigación? 26% 74% Si No Impacto de investigación 64% Si No 36% Impacto de investigación 33% 36% Nacional 64% Internacional 67% Internacional Si NO realiza investigación, ¿Le gustaría? 6% 12% Sí No 94% 88%

Evalúe del 1 al 5 la importancia de las siguientes capacitaciones para realizar su

Evalúe del 1 al 5 la importancia de las siguientes capacitaciones para realizar su investigación, donde el 5 es lo más importante y el 1 es lo menos importante 100% 5, 0 90% 4, 5 80% 4, 0 70% 3, 5 60% 3, 0 50% 2, 5 40% 2, 0 30% 1, 5 20% 1, 0 10% 0, 5 0% 0, 0 NA Introducción a Redacción de Introducción Preparación Uso de la artículos al manejo de de ponencias software investigación técnicos referencias especializado bibliográficas 1 2 3 4 5 PROMEDIO Tipos y/o gestión de fondos Tiempo Completo

Evalúe del 1 al 5 la importancia de las siguientes capacitaciones para realizar su

Evalúe del 1 al 5 la importancia de las siguientes capacitaciones para realizar su investigación, donde el 5 es lo más importante y el 1 es lo menos importante 100% 5, 0 90% 4, 5 80% 4, 0 70% 3, 5 60% 3, 0 50% 2, 5 40% 2, 0 30% 1, 5 20% 1, 0 10% 0, 5 0% 0, 0 NA Introducción a Redacción de Introducción Preparación Uso de la artículos al manejo de de ponencias software investigación técnicos referencias especializado bibliográficas 1 2 3 4 5 PROMEDIO Tipos y/o gestión de fondos Asignatura

Evalúe del 1 al 5 la importancia de los siguientes apoyos para realizar su

Evalúe del 1 al 5 la importancia de los siguientes apoyos para realizar su investigación, donde el 5 es el más importante y el 1 es el menos importante. 2 3 4 5 ció n UD br EM C es ap ía ac sd ita Es e ta ció as nc n oc ia ia sd cio e ne in ve s st Ap iga oy ció os Ap n de oy ed os ici de ón tra du cc ió n s rio ca iga es t in v M em de o nd Fo 1 Be liz ad o io ar e ftw po Re NA es pe cia ra to r a la de So po ui Eq rio sit o bo ct ur s tru ria es fra In co nv oc at o te rn os in sc Fo nd De os 5, 0 4, 5 4, 0 3, 5 3, 0 2, 5 2, 0 1, 5 1, 0 0, 5 0, 0 ar ga 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% PROMEDIO Tiempo Completo

Evalúe del 1 al 5 la importancia de los siguientes apoyos para realizar su

Evalúe del 1 al 5 la importancia de los siguientes apoyos para realizar su investigación, donde el 5 es el más importante y el 1 es el menos importante. 2 3 4 5 ció n UD br EM C es ap ía ac sd ita Es e ta ció as nc n oc ia ia sd cio e ne in ve s st Ap iga oy ció os Ap n de oy ed os ici de ón tra du cc ió n s rio ca iga es t in v M em de o nd Fo 1 Be liz ad o io ar e ftw po Re NA es pe cia ra to r a la de So po ui Eq rio sit o bo ct ur s tru ria es fra In co nv oc at o te rn os in sc Fo nd De os 5, 0 4, 5 4, 0 3, 5 3, 0 2, 5 2, 0 1, 5 1, 0 0, 5 0, 0 ar ga 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% PROMEDIO Asignatura

¿Cuántos grupos de clase imparte al semestre? Asignatura Tiempo Completo 40% 35% 30% 25%

¿Cuántos grupos de clase imparte al semestre? Asignatura Tiempo Completo 40% 35% 30% 25% CERO 25% UNO 20% DOS 20% 15% SEIS 10% SIETE HO OC E ET SI IS SE NC O O ES TR S DO O UN 0% CI SIETE AT R SEIS CU TRES CUATRO CINCO CE RO 0% DOS SIETE OCHO 5% UNO CUATRO CINCO 5% CERO DOS TRES CUATRO 15% CERO

Conclusiones – Se aplicó una encuesta para diagnosticar la Investigación en la UDEM. –

Conclusiones – Se aplicó una encuesta para diagnosticar la Investigación en la UDEM. – Contestaron 62 personas de Tiempo Completo y 76 de Asignatura – La mayoría de los profesores de Tiempo Completo de la muestra realiza algún tipo de investigación. • El resto se muestra interesado en involucrarse – Sólo aproximadamente una tercera parte de los profesores de Asignatura realiza investigación • De igual manera, el resto se muestra interesado en involucrarse – El tipo de investigación realizada actualmente tiene impacto internacional. – En cuanto a Capacitación: • Tiempo Completo: Destacan gestión de fondos y redacción de artículos técnicos • Asignatura: Desde Introducción a la Investigación – En cuando a Apoyos: • Tiempo Completo: Descargas de materias, Fondos internos, Estancias de Investigación • Asignatura: Fondos internos, Repositorio convocatorias, Infraestructura

Siguientes pasos: – Realizar análisis económico de descargas académicas – Creación de Subcomités para:

Siguientes pasos: – Realizar análisis económico de descargas académicas – Creación de Subcomités para: • Redacción de Política de Investigación con DINV • Programa de Capacitación