Metodologa de Marco Lgico Curso A Introduccin Introduccin

  • Slides: 102
Download presentation
Metodología de Marco Lógico Curso

Metodología de Marco Lógico Curso

A. Introducción

A. Introducción

Introducción o Rendición de cuentas o Hacer más con menos o Impactar de manera

Introducción o Rendición de cuentas o Hacer más con menos o Impactar de manera más favorable y profunda a la sociedad Pb. R MIR (MML) Sistema de análisis muy rico basado en objetivos = soluciones

Dinámica de integración Integremos grupos de trabajo (tres participantes por grupo) o ¿Cómo demuestro

Dinámica de integración Integremos grupos de trabajo (tres participantes por grupo) o ¿Cómo demuestro la utilidad de mi trabajo? o ¿Qué impacto para la vida del Estado tiene lo que hago en mi trabajo? o ¿Qué pasaría si nadie hiciera lo que yo hago en mi trabajo?

Objetivos del Curso. Taller: 1. Conocer la Metodología de Marco Lógico (MML) para el

Objetivos del Curso. Taller: 1. Conocer la Metodología de Marco Lógico (MML) para el diseño y evaluación de Programas Presupuestarios (PP). 2. Conseguir, la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) de un PP con base en la MML. 3. Generar indicadores de desempeño que cumplan con las características necesarias de acuerdo con las disposiciones aplicables.

Estructura del curso I. Planeación alineada II. Principales conceptos de MML. III. Planteamiento del

Estructura del curso I. Planeación alineada II. Principales conceptos de MML. III. Planteamiento del problema. IV. Árbol del problema. V. Las bases para transformar el árbol del problema en el árbol de objetivos. VI. Matrices y manejo de la información. VII. Determinación de objetivos. VIII. Preguntas de verificación.

I. Planeación alineada

I. Planeación alineada

Planeación Constitución Política de los EUM Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del

Planeación Constitución Política de los EUM Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. Artículo 26: El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación.

Planeación Art. 26, B: El Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística

Planeación Art. 26, B: El Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica cuyos datos serán considerados oficiales. Para la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, los datos contenidos en el Sistema serán de uso obligatorio en los términos La responsabilidad de normar y coordinar dicho Sistema estará a cargo que establezca la ley. de un organismo con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, con las facultades necesarias para regular la captación, procesamiento y publicación de la información que se genere y proveer a su observancia.

Planeación Constitución Política de Veracruz Art. 49. Son atribuciones del Gobernador del Estado. X.

Planeación Constitución Política de Veracruz Art. 49. Son atribuciones del Gobernador del Estado. X. Planear y conducir el desarrollo integral del Estado en la esfera de su competencia; establecer los procedimientos de consulta popular para formular, instrumentar, ejecutar, controlar y evaluar el Plan Veracruzano de Desarrollo y los programas que de éste se deriven.

Planeación Ley No. 12 de Planeación Art. 2. La planeación tiene por objeto desarrollar

Planeación Ley No. 12 de Planeación Art. 2. La planeación tiene por objeto desarrollar de manera sostenible al Estado, y deberá llevarse a cabo de acuerdo con los fines políticos, sociales, ambientales, culturales, económicos y demás contenidos en la CPEUM y CPEV CEPLADEB Consejo Estatal de Planeación Democrática para el Bienestar I. Coadyuvar en la formulación, actualización, instrumentación, control y evaluación del Plan Veracruzano de Desarrollo y de los programas que de él se deriven, tomando en cuenta las propuestas de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y Federal, de los Gobiernos Municipales, así como los planteamientos y propuestas de las instituciones y grupos sociales a que se refiere esta Ley, garantizando su alineación al Plan Nacional de Desarrollo;

Planeación alineada Significa que toda acción de gobierno busca lograr el Desarrollo Humano Sustentable

Planeación alineada Significa que toda acción de gobierno busca lograr el Desarrollo Humano Sustentable y por eso vincula al Plan Nacional de Desarrollo (PND), sus objetivos y los ejes de política pública:

Planeación alineada Significa que toda acción de gobierno busca lograr el Desarrollo Humano Sustentable

Planeación alineada Significa que toda acción de gobierno busca lograr el Desarrollo Humano Sustentable y por eso vincula al Plan Nacional de Desarrollo (PND), sus objetivos y los ejes de política pública: Plan Programas Sectoriales PPs - AIs

Planeación alineada La MML es una herramienta de análisis muy poderosa porque: o Suministra

Planeación alineada La MML es una herramienta de análisis muy poderosa porque: o Suministra una base objetiva para planificar a corto, mediano y largo plazo, definir la situación actual, la situación deseada y dar los pasos necesarios para conseguirla. o Da oportunidad de evaluar resultados, de ponderar su utilidad e impacto. o Estandariza el proceso de análisis ya que, sin importar el PP, siempre se parte del mismo punto, se sigue el mismo camino, los conceptos tienen el mismo significado y los resultados se miden de la misma forma. o Permite determinar objetivos. o Hace posible utilizar en forma más eficiente los recursos. o Proporciona un respaldo técnico a la política de inversión y gasto público.

Planeación alineada La MML permite evaluar resultados, conforme metas y objetivos cumplidos, no es

Planeación alineada La MML permite evaluar resultados, conforme metas y objetivos cumplidos, no es una herramienta de gestión, no está hecha para establecer trabajos a realizar, ni tareas que cumplir. o Nombre del PP donde participa o El problema principal que resuelve su PP o Población objetiva o área de enfoque atiende su PP o En pocas palabras, que objetivos tiene su PP

El PE 2019 ¿Cuántos son AIs y Pps? , ¿Monto de recursos autorizados? Pps

El PE 2019 ¿Cuántos son AIs y Pps? , ¿Monto de recursos autorizados? Pps Existen 94 Pps AIs Existen 111 Als Importe 33. 8% 66. 2

Planeación

Planeación

II. Principales conceptos de la Metodología del Marco Lógico.

II. Principales conceptos de la Metodología del Marco Lógico.

Principales conceptos de la MML La MML tiene pasos muy claros, lógicos, encaminados a

Principales conceptos de la MML La MML tiene pasos muy claros, lógicos, encaminados a que uno comprenda los objetivos estratégicos y la estructura de un PP y cómo evaluar sus resultados, por los que este primer día se dedicará sobre todo a explicar qué es: o o o Marco Lógico Problema Árbol del problema y árbol de objetivos Análisis de alternativas Matriz de Indicadores para Resultados

Principales conceptos de la MML es el método de planeación basado en la estructuración

Principales conceptos de la MML es el método de planeación basado en la estructuración y solución de problemas para presentar de manera sistemática y lógica los objetivos de un PP y su relación de causalidad. Etapas de la MML Definición del problema, diagnóstico, árboles del problema y de objetivos, análisis de alternativas. Analítica Planeación MIR, determinación de objetivos y de los medios para alcanzarlos, indicadores, programación y metas, verificación y supuestos.

Principales conceptos de la MML Ventajas en el manejo de información: o Inicia el

Principales conceptos de la MML Ventajas en el manejo de información: o Inicia el análisis con el planteamiento del problema que se quiere resolver, no con las actividades que hay que hacer. o Estandariza el proceso de análisis. o De acuerdo con los objetivos, interrelaciona los datos, les da coherencia, viabilidad y posibilidad de evaluación. o Herramienta que evalúa objetivamente los resultados de ejercicio a los recursos. o Es un análisis estructural que sirve de base para otras herramientas de análisis, como el costobeneficio.

Principales conceptos de la MML

Principales conceptos de la MML

III. Planteamiento del problema.

III. Planteamiento del problema.

Identificación del problema principal Los PPs tienen como razón de ser la solución de

Identificación del problema principal Los PPs tienen como razón de ser la solución de una problemática especifica de un grupo de población o un área de enfoque. El problema es la respuesta a una pregunta analítica. La respuesta (o planteamiento del problema) resume la situación problemática de forma clara y breve.

Identificación del problema principal Los PPs tienen como razón de ser la solución de

Identificación del problema principal Los PPs tienen como razón de ser la solución de una problemática especifica de un grupo de población o un área de enfoque.

Planteamiento del problema o Resume la situación problemática de forma clara y breve. o

Planteamiento del problema o Resume la situación problemática de forma clara y breve. o Se formula como un hecho negativo o una situación que debe ser revertida. o Define la población afectada o área de enfoque. o Describe la situación de la problemática central. o Hace una referencia cuantitativa que permite la verificación empírica.

Dinámica de planteamiento del problema Los adverbios a nivel de planteamiento del problema son

Dinámica de planteamiento del problema Los adverbios a nivel de planteamiento del problema son los siguientes: o Dónde (ahí se analizan las cosas). o Cuándo (tiempo en el que suceden). o Qué (el hecho, el comportamiento). o Quién (persona, población, o área de enfoque). o Cómo (de qué forma). Las buenas preguntas tienen dos características: Se pueden contestar. Aportan algo nuevo con su respuesta

Dinámica de planteamiento del problema Ejemplos: o ¿Qué sucede con los bosque naturales de

Dinámica de planteamiento del problema Ejemplos: o ¿Qué sucede con los bosque naturales de México? o ¿Quiénes sufren mayor sobrepeso y obesidad en Veracruz? o ¿Dónde se están produciendo las tasas más altas de desempleo en el Estado? o ¿Cómo es el comportamiento de la IED en Veracruz? o ¿Cuándo se generan la mayor cantidad de incendios forestales? o ¿Dónde se generan las mayores tasa de feminicidios en Veracruz?

Dinámica de planteamiento del problema Tipo de preguntas metodológicas válidas ¿Cómo es la salud

Dinámica de planteamiento del problema Tipo de preguntas metodológicas válidas ¿Cómo es la salud de habitantes del pueblo X? Respuestas los En el pueblo X hay alta morbilidad (proporción de personas que enferman en un sitio y tiempo determinado. ¿Qué contamina el río? Los desechos contaminan el río jabonosos ¿Qué efectos tiene la lluvia acida? La lluvia acida daña a las plantas y animales. ¿Qué sucede con la delincuencia en las calles? Está aumentando la delincuencia en las calles ¿Cuáles son los principales trastornos de la conducta que afectan a la población? La depresión, la drogadicción y la timidez extrema son los principales trastornos de la conducta que afectan a la población

Dinámica de planteamiento del problema Planteamiento incorrecto porque señala una ausencia de solución Planteamiento

Dinámica de planteamiento del problema Planteamiento incorrecto porque señala una ausencia de solución Planteamiento correcto Los medicamentos caros provocan que continúe la epidemia de VIH o Sida Continua la epidemia de VIH o Sida Porque no hay pesticidas se pierden las cosechas Las plagas ocasionan pérdidas en las cosechas Los problemas correctamente planteados son escuetos, descriptivos y concretos, no son vistos como consecuencia de otros, ni como una solución, ni como una opinión.

Dinámica de planteamiento del problema El problema bien planteado tiene tres características: o Siempre

Dinámica de planteamiento del problema El problema bien planteado tiene tres características: o Siempre es una condición negativa, escrita en afirmativo (palabras como “no” ”nunca”, etc. , dificultan el análisis). o Se identifican con una situación existente no como una ideal. o No es la ausencia de solución (si decimos “falta”, “no hay” estamos implicando una solución y dando un

Población Identificar, e inclusive cuantificar, la población afectada o potencial facilita la definición del

Población Identificar, e inclusive cuantificar, la población afectada o potencial facilita la definición del problema Beneficiaria Objetivo Potencial De referencia

Población Definición Población de referencia Población relacionada con el área de enfoque o sector

Población Definición Población de referencia Población relacionada con el área de enfoque o sector en el que se está definiendo el problema Población potencial Parte de la población de referencia que es afectada directamente o que presenta el problema que se está definiendo y que justifica la existencia del programa Subconjunto de la población potencial que el programa ha definido atender en un periodo Población objetivo dado de tiempo, atiende a principios de focalización Población beneficiaria Parte de la población objetivo que ha sido atendida por éste desde el inicio del programa y durante su ciclo de vida

Planteamiento del problema Es necesario nutrirse de lluvia de ideas y del análisis documental

Planteamiento del problema Es necesario nutrirse de lluvia de ideas y del análisis documental realizado, podemos preguntarnos: o ¿Qué situaciones negativas existen y limitan el desarrollo de las actividades del sector que competen a la organización o instancia pública en que trabajamos?

Ejemplos de Planteamiento del problema X X Hay que entregar casas a los pobres

Ejemplos de Planteamiento del problema X X Hay que entregar casas a los pobres Las unidades de producción en el medio rural carece de activos productivos X Existe población pobre carente de un lugar digno donde habitar No existe fiscalización Las unidades económicas rurales tienen una baja productividad Hace falta investigación en temas productivos X Alta incidencia de accidentes laborales en PYMES Limitada vinculación de la producción científica y las prioridades de desarrollo productivo y social

Planteamiento del problema Elementos estructurales mínimos para la expresión del problema principal: o Población

Planteamiento del problema Elementos estructurales mínimos para la expresión del problema principal: o Población afectada o área de enfoque (niños de 0 a 5 años) o Descripción de la situación de la problemática central (alta incidencia de enfermedades : difteria, sarampión, etc. ) y, o Referencia cuantitativa a la magnitud de la situación descrita (40 niños por cada 1000 de la situación descrita).

Análisis de los involucrados Sirve para identificar a las personas o grupos relacionados con

Análisis de los involucrados Sirve para identificar a las personas o grupos relacionados con el problema que el problema busca enfrentar, permitiendo conocer sus intereses por dicho problema, así como determinar aquellos actores claves que tienen influencia en su resolución: o Actores o Roles o Posiciones (Aliados, adversarios, neutros) A partir de lo anterior se plantea una matriz de expectativas-fuerzas.

IV. Árbol del problema.

IV. Árbol del problema.

El árbol del problema. Es un modelo, una representación esquematizada de la realidad, que

El árbol del problema. Es un modelo, una representación esquematizada de la realidad, que permite hacer un análisis de la situación desde la perspectiva de sus causas y efectos. Se llama así por que el tronco equivale al problema principal o central y hacia abajo se conforman las raíces (causas).

El árbol del problema. Para construirlo se acomodan las causas que afectan de manera

El árbol del problema. Para construirlo se acomodan las causas que afectan de manera directa al problema cerca del tronco o problema central y a medida que sean más profundos, se acomodan hacia abajo.

El árbol del problema. ¿Para qué se analizan las causas? Para encontrar medios de

El árbol del problema. ¿Para qué se analizan las causas? Para encontrar medios de solución. ¿Cómo saber qué tan directa es una causa? Pensando qué le sucede al problema principal si esa causa se soluciona. Si desaparece el problema principal es que la causa es directa o inmediata. Si esa causa es a su vez su consecuencia de otra, es secundaria o mediata y si hay otra causa que depende de ésta, aunque sea importante, es más lejana, más profunda. El follaje del árbol, arriba del tronco, es el lugar para acomodar los efectos, que son los problemas causados por el problema central. Como en la vida real, es más fácil ver los efectos de un problema que sus causas.

El árbol del problema. ¿Para qué se analizan los efectos? Para identificar el cambio

El árbol del problema. ¿Para qué se analizan los efectos? Para identificar el cambio que ocurrirá al resolver el problema principal El follaje del árbol, arriba del tronco, es el lugar para acomodar los efectos, que son los problemas causados por el problema central. Como en la vida real, es más fácil ver los efectos de un problema que sus causas.

Construcción de árbol del problema El problema principal se coloca en el centro. Definir

Construcción de árbol del problema El problema principal se coloca en el centro. Definir las causas del problema, el por qué existe. Se plantean de forma mas escueta que el problema principal y con las mismas reglas: o Como un hecho negativo, reversible y breve. o Sin términos valorativos (mejor, bueno, malo, peor) y sin interpretaciones (creo, pienso, falta, por culpa de, etcétera). o Identificar las causas directamente relacionadas o inmediatas, las intermedias o mediatas y las más profundas.

Construcción de árbol del problema Los efectos responden a preguntas que comiencen con el

Construcción de árbol del problema Los efectos responden a preguntas que comiencen con el adverbio Qué. Se redactan con las mismas reglas de los problemas, porque son problemas. Si son inmediatos al problema principal central se acomodan en la primera parte, la mas cercana al problema principal, y se buscan los problemas que provocan, los efectos mediatos. En la parte de arriba del árbol se acomodan los efectos más lejanos se une del problema central hacia arriba.

El árbol del problema Efectos Deterioro de la calidad de vida Empobrecimiento de comunidades

El árbol del problema Efectos Deterioro de la calidad de vida Empobrecimiento de comunidades Inviabilidad económica Destrucción ambiental. Desaparición de especies Fortalecimiento de la economía informal e ilegal. Territorio reforestado Perdida de áreas forestales en México. Ampliación frontera agrícola Tala clandestina Ausencia de empresas forestales sustentables Mercado subterráneo de madera Sobreexplotación forestal Causas Incendios Comunidades descuidan el bosque Plagas Técnicas agrícolas de roza u quema Pobreza de los habitantes

V. Las bases para transformar el Árbol del problema en el Árbol de objetivos.

V. Las bases para transformar el Árbol del problema en el Árbol de objetivos.

El árbol de objetivos es la imagen de una situación futura en la que

El árbol de objetivos es la imagen de una situación futura en la que el problema actual esta solucionado. Se habla de objetivos porque es lo que se quiere hacer y porque el Marco Lógico define al problema como un obstáculo que dificulta la consecución de un fin. Para hacer el árbol, el problema principal se traduce en lo que sería su solución: el objetivo central, también es llamado el propósito. En la parte de abajo del árbol las causas del problema principal se convierten en medios, que se obtienen al traducir las causas en objetivos, si se solucionan las causas se soluciona el problema central. Los efectos del problema principal, se convierten en fines, son las razones por las que debe arreglar el problema principal.

El árbol de objetivos tiene 5 sencillas reglas, 2 indican lo que se debe

El árbol de objetivos tiene 5 sencillas reglas, 2 indican lo que se debe hacer y 3 son saltos lógicos que deben evitarse: o Redactarlo en participio, en lenguaje positivo, concreto, como si ya se hubieran solucionado. Ejemplo: Los bosques de México son protegidos de la forestación. o Plantearlo de manera realista. Si el problema es, por ejemplo, “cosechas raquíticas”, es mas razonable pensar en “cosechas incrementadas” como objetivo que en “cosechas abundantes”. o Evitar enunciar objetivos como si fueran un programa de trabajo: “dar un curso”, “equipar”, “construir”. El árbol del objetivos refleja lo que se pretende lograr, NO las acciones concretas. o Evitar enunciados generales y complejos, por ejemplo: “reducida la marginalidad”, “aumentado el desarrollo”, porque dificultan la elaboración posterior de indicadores, que son la base para el seguimiento y la evaluación. o Evitar mezclar dos o más objetivos en uno, por ejemplo: “Bosques protegidos y pobreza reducida”.

Reglas del objetivo principal La población afectada o área de enfoque (Los bosques naturales

Reglas del objetivo principal La población afectada o área de enfoque (Los bosques naturales de México). Elementos estructurales mínimos para la expresión del objetivo principal Descripción del resultado a lograr (los bosques de México son protegidos de la deforestación). Referencia cuantitativa de la situación deseada o hipotética (reducir la deforestación a 50 mil hectáreas anuales) y este dato se puede definir como la meta a alcanzar.

El árbol de objetivos Es un procedimiento metodológico que permite: Describir como será la

El árbol de objetivos Es un procedimiento metodológico que permite: Describir como será la situación futura, la que prevalecerá cuando se haya resuelto el problema principal y algunas causas. Identificar y clasificar los objetivos por orden de importancia Visualizar en un diagrama las relaciones medios-fines. Revisar las conexiones lógicas y afinar lo necesario en el trabajo realizado.

El árbol del objetivos. Mejora en la calidad de vida Desarrollo sustentable en comunidades

El árbol del objetivos. Mejora en la calidad de vida Desarrollo sustentable en comunidades Producción forestal viable económicamente Sustentabilidad ambiental Economía formal y legal fortalecida Fines Flora y fauna en recuperación Territorio reforestado Los bosques de México son protegidos de la deforestación. Tala clandestina controlada Empresas forestales sustentables promovidas Mercado legal de madera estructurado Frontera agrícola controlada Plagas combatidas Frecuencia de incendios reducida Cuidado comunitario de bosque implementado Sobreexplotación forestal disminuida Técnicas agrícolas ambientales implementadas Pobreza de los habitantes disminuida Medios

Del árbol de problema al árbol de objetivos. Árbol del problema. Árbol de objetivos

Del árbol de problema al árbol de objetivos. Árbol del problema. Árbol de objetivos Efectos directos Fines directos Efectos indirectos Fines indirectos Problema central. Objetivo general. Causas directas Medios directos Causas indirectas Medios indirectos

El árbol de objetivos Pregunta MEDIO (objetivo “logrado”) 1. ¿Cómo acabar con la perdida

El árbol de objetivos Pregunta MEDIO (objetivo “logrado”) 1. ¿Cómo acabar con la perdida de áreas forestales en México? ■ Los bosques de México son protegidos de la deforestación. 2. ¿Qué se puede hacer con la tala clandestina? ■ Tala clandestina controlada. 3. ¿Qué tipo de empresas pueden promoverse para evitar la tala clandestina? ■ Empresas forestales sustentables promovidas 4. ¿Cómo combatir el mercado subterráneo de madera? ■ Mercado legal de madera estructurado 5. ¿Cómo debe estar la frontera agrícola para impedir su ampliación? ■ Frontera agrícola controla 6. ¿Qué hacer con las plagas? ■ Plagas combatidas 7. ¿Qué hacer con los incendios? ■ Frecuencia de incendios reducida 8. ¿Cómo evitar las técnicas agrícolas de roza y quema? ■ Técnicas agrícolas ambientales implementadas. 9. ¿Qué se puede hacer con la sobreexplotación forestal? ■ Sobreexplotación forestal disminuida. 10. ¿Cómo impedir el descuido del bosque? ■ Cuidado comunitario del bosque implementado. 11. ¿Cómo se puede combatir la pobreza de los habitantes? ■ Actividades económicas modernas implementadas.

El árbol de objetivos Los efectos o problemas causados por el problema principal se

El árbol de objetivos Los efectos o problemas causados por el problema principal se traducen en fines o razones para resolverlo, en cambios que generan su solución. Si se logra los bosques de México son protegidos de la deforestación ¿Qué sucede? ¿Para qué hacerlo? Pregunta Respuesta (Problema “solucionado”), finalidad alcanzada 1. ¿Qué pasa con la producción forestal? ■ Producción forestal viable económicamente 2. ¿Qué sucede con el empobrecimiento de las comunidades? ■ Desarrollo sustentable de las comunidades 3. ¿Que le sucede a la economía informal e ilegal? ■ Se fortalece la economía formal y legal 4. ¿Qué sucede con la desertificación del territorio? ■ Territorio reforestado 5. ¿Qué pasa con la destrucción ambiental? ■ Sustentabilidad ambiental 6. ¿Qué pasa con la desaparición de las especies? ■ Flora y fauna en recuperación 7. ¿Qué sucede con el territorio en la calidad de vida? ■ Mejora en la calidad de vida

Secuencia de la Metodología de Marco Lógico hasta la Matriz Diagnostico y Definición del

Secuencia de la Metodología de Marco Lógico hasta la Matriz Diagnostico y Definición del problema Análisis de objetivos Seguimiento y evaluación Matriz de indicadores Análisis de alternativas

VI. Matrices y manejo de la información

VI. Matrices y manejo de la información

Matrices y manejo de la información La MIR es una herramienta que permite relacionar

Matrices y manejo de la información La MIR es una herramienta que permite relacionar entre si la información con base en la MML es producto de un proceso de planeación. Objetivos Fin Propósito Componentes Actividades Indicadores Medios de verificación Supuestos

Matrices y manejo de la información Horizontal Vertical Horizontal

Matrices y manejo de la información Horizontal Vertical Horizontal

MIR con MML Objetivos o resumen narrativo. Fin Propósito Componentes Actividades Indicadores verificables objetivamente

MIR con MML Objetivos o resumen narrativo. Fin Propósito Componentes Actividades Indicadores verificables objetivamente para monitorear avances. Medios de verificación, fuentes de información. Objetivo estratégico Estratégicos, de impacto indirecto Resultado que pretende el Programa Estratégicos de impacto directo Sistema de monitoreo y Entregables (bienes y servicios) Estratégicos y de gestión de producto Evaluación Acciones para (producir los entregables) De gestión: Procesos e insumos (costos) Supuestos o condiciones básicas para el programa E N T O R N O

¿Qué es la MIR? o Es una herramienta de planeación estratégica que ayuda a

¿Qué es la MIR? o Es una herramienta de planeación estratégica que ayuda a entender la estructura de los problemas que se tratan de resolver. o Está centrada en los objetivos, es decir, en la solución de problemas y en sus indicadores de desempeño. o Es un instrumento de seguimiento, evaluación de resultados e impactos. o Es un medio para conceptualizar, diseñar, ejecutar, dar seguimiento al desempeño y evaluar los resultados de PPs.

¿Para que es útil la MIR? o Para estructurar al proceso de planificación y

¿Para que es útil la MIR? o Para estructurar al proceso de planificación y comunicar la información esencial sobre un Programa presupuestario. o Como base para programar la ejecución. o Para estandarizar lenguaje, principios de evaluación y análisis. o Para definir información esencial y manejarla con rapidez. o No es un método exhaustivo, ni excluyente, ni único.

Análisis de Alternativas Hay que analizar las alternativas, comparar las distintas formas de solucionar

Análisis de Alternativas Hay que analizar las alternativas, comparar las distintas formas de solucionar el problema o los distintos medios para alcanzar un objetivo. Se hace la comparación o análisis de alternativas se toman en cuenta elementos como los siguientes: ■ Tecnológicos ■ Financieros ■ Presupuestarios ■ Institucionales ■ Sociales y de distribución ■ Ambientales

Del árbol de objetivos a la MIR Desarrollo sustentable en comunidades Producción forestal viable

Del árbol de objetivos a la MIR Desarrollo sustentable en comunidades Producción forestal viable económicamente Mejora en la calidad de vida Sustentabilidad ambiental Economía formal y legal fortalecida Flora y fauna en recuperación Territorio reforestado FIN PROPOSITO Los bosques de México son protegidos de la deforestación. COMPONENTES Tala clandestina controlada Empresas forestales sustentables promovidas Mercado legal de madera estructurado Frontera agrícola controlada Plagas combatidas Frecuencia de incendios reducida Cuidado comunitario de bosque implementado Sobreexplotación forestal disminuida Técnicas agrícolas ambientales implementadas Pobreza de los habitantes disminuida ACTIVIDADES

VII. Determinación de objetivos

VII. Determinación de objetivos

Primera columna de la matriz: los objetivos. • Expresa la contribución del Pp a

Primera columna de la matriz: los objetivos. • Expresa la contribución del Pp a un objetivo estratégico de carácter superior (institucional o del PND y sus programas) • Es el resultado (efecto) que el Pp espera lograr en la población beneficiaria. • Son los productos (bienes y/o servicios) que el Pp entrega ala población beneficiaria. • Son las principales que realiza el Pp y que generan bienes y servicios. Fin Propósito Componentes Actividades

Preguntas y objetivos o resumen narrativo. • ¿A qué objetivo estratégico responde al programa

Preguntas y objetivos o resumen narrativo. • ¿A qué objetivo estratégico responde al programa presupuestario? • ¿Qué se espera lograr con el programa presupuestario? • ¿Qué bienes y/o servicios requiere producir el Programa presupuestario? • ¿Qué actividades realiza el Programa presupuestario para generar los bienes y servicios requeridos? Fin Contribuir a al sustentabilidad ambiental evitando la deforestación. Propósito Los bosques de México Son protegidos de la deforestación. Componentes Seguridad forestal otorgada Actividades Reclutamiento de elementos de seguridad

VIII. Construcción de Indicadores

VIII. Construcción de Indicadores

Indicadores Son elementos para evaluar, dar seguimiento y predecir tendencias de la situación de

Indicadores Son elementos para evaluar, dar seguimiento y predecir tendencias de la situación de un país, un estado o una región en lo referente a su economía, sociedad, desarrollo humano, etc. , así como para valorar el desempeño institucional encaminado a lograr las metas y objetivos fijados en cada uno de los ámbitos de acción de los programas de gobierno.

Indicadores de desempeño Se entenderá a la observación o fórmula que integra información cuantitativa

Indicadores de desempeño Se entenderá a la observación o fórmula que integra información cuantitativa o cualitativa, estratégica o de gestión, en términos de eficiencia, eficacia, economía y calidad, respecto del logro o resultado de los objetivos de la política pública, de los Programas Presupuestarios y de las Actividades Institucionales.

Indicadores de desempeño Indicadores Estratégicos Indicadores de Gestión Miden el grado de cumplimiento de

Indicadores de desempeño Indicadores Estratégicos Indicadores de Gestión Miden el grado de cumplimiento de los objetivos de las políticas públicas, y de los programas presupuestarios, los cuales contribuyen a fortalecer o corregir las estrategias y la orientación de los recursos. Miden el avance y logro en procesos y actividades, es decir; la forma en que los bienes y servicios públicos, son generados y entregados.

Indicadores Permiten medir: ● La calidad y cantidad de los bienes y servicios provistos.

Indicadores Permiten medir: ● La calidad y cantidad de los bienes y servicios provistos. ● La eficiencia de las actividades desempeñadas por las dependencias y entidades. ● La consistencia de los procesos. ● El impacto social y económico de la acción gubernamental; y ● Los efectos de la implantación de mejores prácticas en la administración pública.

Dimensiones Eficaci Mide la relación entre los bienes y a servicios producidos y el

Dimensiones Eficaci Mide la relación entre los bienes y a servicios producidos y el impacto que generan. Miden el grado de cumplimiento de los objetivos, a cuantos usuarios o beneficiarios se entregan los bienes y servicios. Economí Miden la capacidad de una a institución u organismos públicos para generar y movilizar adecuadamente los recursos financieros en pos del cumplimiento de sus objetivos. Eficienci a la productividad Miden de los recursos utilizados, es decir, cuantos recursos públicos se utilizan para generar un determinado bien o servicio. Calidad Mide los atributos, propiedades o características que deben tener los bienes y servicios públicos generados en la atención de la población objetivo, vinculados con la satisfacción del usuario o beneficiario

Eficacia Mide la relación entre los bienes y servicios producidos y el impacto que

Eficacia Mide la relación entre los bienes y servicios producidos y el impacto que generan. Miden el grado de cumplimiento de los objetivos, a cuantos usuarios o beneficiarios se entregan los bienes y servicios. Cobertura Focalizaci ón Se expresa en términos geográficos, en términos de universo o de una demanda a cubrir Se expresa entre la cantidad de beneficiarios / usuarios elegibles Capacidad para cubrir la demanda actual Demanda real satisfecha en tiempo y calidad apropiada Resultado final Contribución del conjunto de la intervención gubername ntal en la realidad

Eficiencia Miden la productividad de los recursos utilizados, es decir, cuantos recursos públicos se

Eficiencia Miden la productividad de los recursos utilizados, es decir, cuantos recursos públicos se utilizan para generar un determinado bien o servicio. Medidas clásicas de la eficiencia Relación entre la productividad física y el costo de los factores utilizados en la generación de un bien o servicio Cuántas unidades de producto se obtienen en promedio por unidad de factor Costo de un servicio en relación al número de usuarios

Economía Miden la capacidad de una institución u organismos públicos para generar y movilizar

Economía Miden la capacidad de una institución u organismos públicos para generar y movilizar adecuadamente los recursos financieros en pos del cumplimiento de sus objetivos. Capacidad de Nivel de autofinanciamie nto Miden la capacidad de las dependencias y entidades para generar ingresos propios Capacidad de ejecución Capacidad de recuperación Capacidad de la dependencia o entidad para ejecutar el presupuesto de acuerdo a lo programado Capacidad de la dependencia o entidad para recuperar préstamos, financiamientos u otros pasivos. recursos utilizados Recursos utilizados en la prestación de bienes o servicios contra los gastos administrativos incurridos por la institución

Calidad Mide los atributos, propiedades o características que deben tener los bienes y servicios

Calidad Mide los atributos, propiedades o características que deben tener los bienes y servicios públicos generados en la atención de la población objetivo, vinculados con la satisfacción del usuario o beneficiario Oportunid ad Conveniencia en tiempo y lugar de la acción del gobierno Accesibilid ad Facilidad que tienen los usuarios de un bien o servicio publico para disfrutar del mismo Precisión y continuidad en la entrega de Svs Comodidade s y cortesía en la atención Lo adecuado en plazo y calidad de los bienes y servicios en la satisfacción de las necesidades de la población Medir la actitud y aptitud de los servidores públicos, así como condiciones de áreas de atención y difusión de la información

GESTIÓN ESTRATEGICOS Recomendación: FIN Como contribuye el programa al logro del fin EFICACIA PROPÓSITO

GESTIÓN ESTRATEGICOS Recomendación: FIN Como contribuye el programa al logro del fin EFICACIA PROPÓSITO Impacto generado al término de la ejecución del PP EFICACIA Y EFICIENCIA COMPONEN TE Bienes y servicios generados por el PP ACTIVIDAD Tareas o acciones realizadas para producir y entregar cada componente En todos los casos se pueden utilizar las EFICIENCIA otras Y CALIDAD dimension es ECONOMÍA Y EFICIENCIA

Criterios de selección De un buen indicador. ● Claridad. Deberá ser preciso y de

Criterios de selección De un buen indicador. ● Claridad. Deberá ser preciso y de fácil interpretación. ● Relevancia. Deberá dimensionar lo importante del logro del objetivo. ● Economía. Deberá incluir variables cuya información esté disponible a un costo razonable. ● Monitoreable. Podrá verificarse por terceros. ● Adecuado. Deberá aportar una base suficiente para evaluar el desempeño. ● Aporte marginal. Deberá proveer información adicional para medir el logro alcanzado de un determinado objetivo, en caso de que exista más de un indicador para medir el desempeño.

Indicadores Relación que existe entre dos o más variables Variables son el conjunto de

Indicadores Relación que existe entre dos o más variables Variables son el conjunto de valores numéricos que se obtienen al estudiar un carácter cuantitativo de una población o muestra. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Camas de hospital Estructuras orgánicas autorizadas Alumnos matriculados en secundaria Viviendas con piso de tierra Población analfabeta Incidencia de cáncer cérvicouterino Número de elementos de seguridad capacitados Número de becas otorgadas Monto de inversiones nuevas en el Estado Empleos generados Gasto corriente y gasto de inversión en pesos Número de cuartos de hotel Kilómetros de carreteras

Tipos de indicadores Proporción: Proporción de población analfabeta Es el cociente de dos variables

Tipos de indicadores Proporción: Proporción de población analfabeta Es el cociente de dos variables en donde el numerador está contenido en el denominador. (indicadores de estructura) = Número de personas de 15 años o más que no saben leer ni escribir Población total de 15 años o más X 100 Proporción Total de viviendas con piso de de tierra viviendas = Total de viviendas en el con piso de Estado tierra X 100

Tipos de indicadores Razón o promedio: Cociente que resulta de dividir dos conjuntos o

Tipos de indicadores Razón o promedio: Cociente que resulta de dividir dos conjuntos o subconjuntos distintos que no tienen elementos comunes. Se expresa en la unidad de medida del otro. Señala el número de elementos del numerador que existen por cada elemento del denominador. Densidad de población = Número de habitantes en el Estado Km 2 de extensión territorial del Estado Hacinamien to = habitaciona l Número de habitantes en la vivienda Total de cuartos habilitados como dormitorio

Tipos de indicadores Tasas El concepto es similar al de una proporción, con la

Tipos de indicadores Tasas El concepto es similar al de una proporción, con la diferencia de que las tasas llevan incorporado el concepto de tiempo, y además son multiplicados por una constante con valores de 100; 1, 000; 10, 000, etc. Tasa neta de participació = n económica Tasa de mortalidad infantil = Población económicamente activa Población de 14 años y más X 1000 Defunciones de niños menores a un año Total de nacidos vivos X 1000

Tipos de indicadores Índice de variación proporcional Representa la modificación relativa (incremento o disminución)

Tipos de indicadores Índice de variación proporcional Representa la modificación relativa (incremento o disminución) que sufre una variable en el tiempo. Índice de Variación Proporcional en el número de irregularidades detectadas Índice de Variación Proporcional de la inversión en infraestructura turística Dato Actual IVP = Dato Anterior = Irregularidades detectadas 1 = Inversión en infraestructura turística 1 Irregularidades detectadas 0 Inversión en infraestructura turística 0 - 1 x 100 -1 x 100

Errores comunes al construir indicadores • • El indicador no se relaciona con el

Errores comunes al construir indicadores • • El indicador no se relaciona con el resultado. Los indicadores tienen que medir resultados y no un ámbito de la actividad. La creación del indicador no refleja el objetivo. El indicador es poco realista, los indicadores deben tener en cuenta la capacidad para construirlo. Uso excesivo de indicadores.

La Ficha Técnica Formato de metadatos en el que se plasman los indicadores para

La Ficha Técnica Formato de metadatos en el que se plasman los indicadores para cada nivel de evaluación y sus características principales. En este apartado se visualizarán las tres partes que integran la ficha así como los elementos mínimos que deben contener, conforme a los Lineamientos que emite el CONAC.

ALINEACIÓN DESCRIPCIÓN DATOS DEL RESPONSABLE DEL PROGRAMA

ALINEACIÓN DESCRIPCIÓN DATOS DEL RESPONSABLE DEL PROGRAMA

Nombre del indicador Enunciado breve con el cual se denomina al algoritmo empleado para

Nombre del indicador Enunciado breve con el cual se denomina al algoritmo empleado para evaluar el cumplimiento de un resultado clave. 1. - No se debe repetir el objetivo, resultado clave o descripción del indicador. 2. - No es una descripción amplia y detallada del indicador. 3. - Nombre único y corto. (Máximo 10 palabras) 4. - No se escribe con una acción, no incluye verbos en infinitivo. Relación aritmética Complemento Dependenci a Proporción de Conflictos resueltos por la vía administrativa STPSP Tasa Bruta de escolarización primaria SEV Razón de muerte materna SS

Fórmula del indicador La relación cuantitativa del indicador, expresada a través de una ecuación

Fórmula del indicador La relación cuantitativa del indicador, expresada a través de una ecuación que involucra el uso de dos o más variables. Este apartado hace alusión al método de cálculo Se recomienda lo siguiente: a) Utilizar símbolos matemáticos para las expresiones aritméticas, no palabras, es decir; +, -, X, /, ( ), en lugar de suma, resta, multiplicación, división, asociación, etc. b) En el caso de que el método de cálculo del indicador contenga expresiones matemáticas complejas, colocar un anexo que explique el método de cálculo.

Fórmula del indicador Nombre Formula Proporción de (Número de conflictos individuales Conflictos resueltos por

Fórmula del indicador Nombre Formula Proporción de (Número de conflictos individuales Conflictos resueltos por la vía administrativa por la vía / Total de conflictos individuales administrativa presentados ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje) X 100 Dependenci a STPSP Tasa Bruta de escolarización primaria (Matricula total de educación primaria / Población de 6 a 11 años de edad) x 100 SEV Razón de muerte materna Número de defunciones maternas / Nacidos vivos estimados SS

Descripción del indicador Una breve explicación de lo que representa el resultado obtenido de

Descripción del indicador Una breve explicación de lo que representa el resultado obtenido de la aplicación de la fórmula del indicador. Debe especificar lo que se espera medir del objetivo al que está asociado, debe ayudar a entender la utilidad o uso del indicador. No rebasar más de 240 caracteres

Fórmula del indicador Nombre Proporción de Conflictos resueltos por la vía administrativa Tasa Bruta

Fórmula del indicador Nombre Proporción de Conflictos resueltos por la vía administrativa Tasa Bruta de escolarización primaria Tasa de muerte materna Formula Descripción (Número de conflictos individuales resueltos por la vía administrativa / Total de conflictos individuales presentados ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje) X 100 Del total de conflictos individuales presentados ante las Juntas de Conciliación, este indicador mostrará que porcentaje es resuelto por la vía administrativa. El indicador representa el número de inscritos en (Matricula total de educación primaria alguno de los grados de / Población de 6 a 11 años de edad) x educación primaria, por 100 cada 100 habitantes de la población de 6 a 11 años de edad. (Número de defunciones maternas / Nacidos vivos estimados) 100, 000 El indicador muestra cuantas defunciones se presentan de las madres por cada 100, 000 nacidos vivos estimados.

Nombre y descripción de las variables Una variable es el conjunto de valores numéricos

Nombre y descripción de las variables Una variable es el conjunto de valores numéricos que se obtienen al estudiar un carácter cuantitativo de una población o muestra. Nombre Vivienda Hogar Descripción Espacio físico con entrada independiente que puede albergar uno o varios hogares. Únicamente son motivo de interés en esta evaluación las viviendas particulares, es decir; aquellas destinadas al alojamiento de las familias. Se excluyen las viviendas colectivas, (hoteles, cárceles, posadas, conventos, hospitales, cuarteles, etc. ). Persona o conjunto de personas que viven en una misma vivienda, que hacen vida en común, comparten un ingreso, (aportado por uno o más miembros del hogar o proveniente de transferencias) destinado a cubrir su sustento.

Fuente de información o medios de verificación Especificará el documento, archivo, base de datos

Fuente de información o medios de verificación Especificará el documento, archivo, base de datos en donde se encuentra la información y el área que se encarga de su administración.

Dimensión a medir Una de las cuatro dimensiones elegidas para construir el indicador: Eficaci

Dimensión a medir Una de las cuatro dimensiones elegidas para construir el indicador: Eficaci a Economí a Eficienci a Calidad

Unidad de medida Corresponde a la forma en que se expresa el resultado de

Unidad de medida Corresponde a la forma en que se expresa el resultado de la aplicación del indicador, esta unidad está en función de la fórmula o método de cálculo utilizado para expresar el indicador. Cuando se utilizan expresiones aritméticas tales como proporciones, tasas, razones o índices, el resultado de la aplicación de estas fórmulas siempre da un valor relativo. Los valores absolutos son aquellos cuyo valor representa una cantidad en donde se prescinde del signo (+ o -), mientras que en los valores relativos la utilización del signo es importante ya que nos indica el sentido de la cantidad obtenida a partir de la utilización de la fórmula.

Frecuencia de Evaluación El periodo de tiempo establecido para el reporte del comportamiento del

Frecuencia de Evaluación El periodo de tiempo establecido para el reporte del comportamiento del indicador. Mensual Bimestral Trimestra l Bianual Anual Semestra l Sexenal Trianual

Sentido del indicador Hace referencia a la dirección, rumbo o sentido del indicador, de

Sentido del indicador Hace referencia a la dirección, rumbo o sentido del indicador, de tal manera que nos permita conocer si el resultado obtenido está en la línea de lo deseado, pudiendo ser este sentido ascendente, descendente o constante.

V. Ejemplos de Indicadores Estratégicos

V. Ejemplos de Indicadores Estratégicos

Indicadores Estratégicos • Indicador Mensual de (Variación proporcional) • Indicador Trimestral de la Actividad

Indicadores Estratégicos • Indicador Mensual de (Variación proporcional) • Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) • Variación Porcentual de las Exportaciones por Entidad Federativa (Trimestral) • Población y tasas complementarias de ocupación y empleo (Trimestral) la Actividad Industrial

Indicadores construidos por PP ESTRATEGICOS Nivel FIN PROPÓSIT O Objetivo Ejemplo : PP de

Indicadores construidos por PP ESTRATEGICOS Nivel FIN PROPÓSIT O Objetivo Ejemplo : PP de Becas Nombre del indicador Contribuir a la disminución del Variación índice de deserción porcentual del escolar mediante índice de apoyos y estímulos deserción escolar. a los alumnos de nivel básico. El alumnado de nivel básico recibe estímulos y apoyos para la permanencia y conclusión de sus estudios. Porcentaje de beneficiarios con respecto al total de alumnos inscritos. Fórmula [(índice de deserción escolar t/ índice de deserción escolar del año t-1)-1]*100 (Alumnado de nivel básico beneficiado/ Total de alumnos inscritos en nivel básico)*100

Indicadores construidos por PP Ejemplo : PP de Becas ACTIVIDAD Becas Porcentaje de pago

Indicadores construidos por PP Ejemplo : PP de Becas ACTIVIDAD Becas Porcentaje de pago (Pagos realizados/ pagos pagadas de becas otorgadas autorizados)*100 GESTIÓN COMPONEN TE Becas de otorgad as Porcentaje de alumnos becados (Alumnos beneficiados/ Alumnos solicitantes)*100

Informes: Mtro. Sergio Pastor Rojas Morteo (228) 842 14 00 ext. 3301 srojasm@veracruz. gob.

Informes: Mtro. Sergio Pastor Rojas Morteo (228) 842 14 00 ext. 3301 srojasm@veracruz. gob. mx Instructor: Gracias Mtro. Erick Bander Hernández M (228) 842 14 00 ext. 3304 ebhernandezm@veracruz. gob. mx