PARADIGMA DEL CURSO VITAL LIFESPAN THEORY Baltes Linderberger

PARADIGMA DEL CURSO VITAL (LIFE-SPAN THEORY) Baltes, Linderberger y Staudinger, 1998

PARADIGMA DEL CURSO VITAL (LIFE-SPAN THEORY) (Life-Course Sociology / Life-Span Psychology) Escuela Germana Max Plank Institute of Human Development P. Baltes, Linderberger y U. Staudinger, 1968, 1998 K. W. Schaie (1965) J. R. Nesselroade (1973) Riegel (1973) Havighurst (1948) Birren (1961, 2000) Thomae (1974, 1993, 2001) U. Lehr (1993, 1994) G. Labouvie-Vief (1990) Dulcey-Ruiz (2002) Neugarten (1968, 1996)

PARADIGMA DEL CURSO VITAL (LIFE-SPAN) § Perspectiva del desarrollo humano del curso de vida completo § Marco de referencia: § contextual § dinámico § dialéctico § holístico § parámetros históricos, culturales, experiencia idiosincrática por sobre la edad § Enfasis en la complejidad del desarrollo de una persona en relación con su contexto a medida que construye su curso de vida

ORIGEN § § Antecedentes: De 1930 a 1950 aparecen trabajos pioneros que abarcan el estudio de todo el CV incluyendo la vejez (Hall, 1922; Buehler, 1933; Havighurst, 1948; Erikson, 1950) En los ´ 70: aparecen publicaciones (Riegel, 1977; Birren, 1961; Buehler, 1962; Levinson, 1977; Neugarten, 1968; Baltes, 1968, 1979, 1983; Baltes y Schaie, 1973; Goulet y Baltes, 1970; Nesselroade y Reese, 1973; Schaie, 1965). En 1980 se incluye un capítulo sobre la psicología del curso de vida en el Annual Review of Psychology, Desde 1990 cobra mayor auge: auge Creciente reconocimiento del valor del paradigma del CV y copiosa literatura científica sobre el tema: Human Development, Journal of Development Studies, Journal of Gerontology, Psychology and Aging, Research on Aging, etc § Portavoz principal: Paul Baltes y Magret Baltes y colegas: U. Staudinger, Linderberger, K. W. Schaie, J. R. Nesselroade, G. Brim, G. H. Elder, D. Featherman. § Teóricos e investigadores representativos del CV: Riegel (1973), Lehr (1993, 1994), Neugarten (1968, 1996), Thomae (1974, 1993, 2001), Birren (2000), Lavouvie-Vief (1990), Dulcey-Ruiz (2002), otros.

PARADIGMA DEL CURSO VITAL (LIFE-SPAN) § Superación de concepciones unidimensionales del desarrollo § REFORMULACIÓN DEL CONCEPTO TRADICIONAL DE DESARROLLO: crecimiento progresivo y unidireccional § PROCESOS DE CAMBIO

El estudio del desarrollo humano desde el enfoque del CV § Desarrollo y envejecimiento: - NO son procesos opuestos - son procesos simultáneos, de diferenciación progresiva que comienza con la vida y termina con la muerte. - reúnen ambos múltiples influencias (biológicas y ambientales) que interactúan en diferentes direcciones. ENVEJECIMIENTO DIFERENCIAL

Paradigma científico interdisciplinario que estudia el desarrollo de las vidas humanas, que analiza e integra en un marco teórico común las interacciones y la interdependencia entre: a) el desarrollo biológico y el psicológico del individuo ; b) los marcos socio-históricos en los cuales transcurre su vida, así como los modelos de cursos de vida que toda sociedad produce; c) las trayectorias individuales de vida que se desarrollan en el marco de las obligaciones y las posibilidades delimitadas por (a) y (b). (cf. Lalive d’Epinay et al. , 2005)

DESARROLLO HUMANO y CAMBIO en el CV § Proceso ontogenético de adaptación transaccional, § Relación interdependiente entre el cambio individual y los múltiples niveles de cambio del contexto § Capacidad adaptativa: capacidad para mantener o maximizar el nivel de funcionamiento en función del interjuego entre ganancias y pérdidas (entre metas deseables y metas no deseables) § Manejo y regulación de las limitaciones y de la vulnerabilidad (pérdidas) en cada momento de vida. § Implica cambios en el uso de recursos personales y contextuales hacia un creciente aumento en la capacidad adaptativa y la regulación de limitaciones.

BASES CONCEPTUALES DEL ENFOQUE DEL CV § La irrelevancia de la edad como variable explicativa § El interjuego entre factores biológicos y culturales § La importancia del contexto e historia § La multidimensionalidad y multidireccionalidad § Continuidad y discontinuidad a lo largo del CV § La plasticidad y la potencialidad § La variabilidad intra e interindividual

Importante papel del CAMBIO y TRANSICIÓN: disrupción definida y discontinuidad en la vida de la persona Eventos de vida críticos (Baltes, 1987; Reese y Smyer, 1983; Schlossberg, 1981; Smyer, 1984) Danish (1981): § El cambio en el desarrollo es un proceso continuo, no limitado a un único estado en la vida § El cambio ocurre en varios dominios interrelacionados: multideterminación. § El cambio es secuencial y dinámico: se necesita ubicar cualquier estadio de la vida dentro del contexto del proceso de cambio del desarrollo. § Cambio intra e interindividual, en el contexto y en el tiempo histórico.

Condicionantes del Development Determinantes básicos Biogenética Maduración biológica Sistema de cambios Ontogénesis basada en la edad Bioambiente Interacción Dialéctica Desarrollo Histórico-cultural Medioambiente Eventos de vida Aprendizaje Socialización Tiempo Baltes, Cornelius & Nesselroade, 1978; Baltes 1997

SISTEMA DE INFLUENCIAS QUE REGULAN LA NATURALEZA DEL DESARROLLO A LO LARGO DEL CV

Desafíos y cambios que afrontan las personas en el CV Existen en la literatura diferentes clasificaciones de los eventos de vida críticos. Reese y Smyer (1983): 4 tipos de eventos estresantes: 1. biológicos (Ej. enfermedad, pérdida cognitiva) 2. personales-psicológicos (Ej. cambios en la personalidad, viudez, carrera) 3. medioambientales (Ej. accidente, traslado, institucionalización) 4. socio-culturales (Ej. crisis económica, jubilación)

Curso de vida, Contexto y Cultura § Los teóricos del paradigma del CV acuerdan en que el desarrollo humano se describe mejor en la interrelación entre la biología, la cultura y la acción de la persona (Baltes, 1997; Brandtstädter, 1997; Bronfenbrenner, 1979; Elder, 1998) § Enfasis en la relatividad cultural y la importancia de los cambios socioculturales en el CV individual § Las tareas del desarrollo parecen estar signadas cada vez menos por la edad y el género § Las personas van construyendo su propio CV a partir de la formulación de proyectos y metas § Creciente interés por la reconstrucción de biografías y narraciones del CV de personas de diferentes cohortes y contextos.

Las teorías sociológicas contemporáneas que analizan los cambios que han afectado a las sociedades en las últimas décadas describen 3 procesos: § Proceso de individualización: individualización el movimiento societal de incremento de la elección y posibilidades de acción para los individuos (Grob, Krings y Bangerter, 2001). § Institucionalización del curso de vida: el CV ha llegado a ser crecientemente organizado, estructurado, predecible y planificable (Kohlí, 1985) § Sin embargo, los cambios sociales y la diversidad cultural ponen en cuestión estandarización del CV hacia una pluralización de estilos de vida y subculturas (Held, 1986) (

CUESTIONES DE INTERES en el debate científico actual Los cursos de vida de las personas y grupos son construidos de diferentes formas según cada contexto histórico-social: ¿Cómo los cambios en el curso de vida de la personas son afectados por los cambios culturales? ¿Cómo los cambios culturales afectan la capacidad adaptativa de la persona?
- Slides: 16