Presentacin Senado Comisin de Relaciones Exteriores Proyecto de

  • Slides: 41
Download presentation
Presentación Senado Comisión de Relaciones Exteriores “Proyecto de Acuerdo que Aprueba el Tratado Integral

Presentación Senado Comisión de Relaciones Exteriores “Proyecto de Acuerdo que Aprueba el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico TPP-11” Implicancias en la Propiedad Intelectual Vegetal Mario Schindler M. Director Ejecutivo ANPROS A. G. Santiago, Mayo 2019

1. TPP y la Propiedad Intelectual Vegetal: Este Acuerdo No significa Ningún Cambio ni

1. TPP y la Propiedad Intelectual Vegetal: Este Acuerdo No significa Ningún Cambio ni Modificación en Relación a la Situación Actual

 • Artículo 18. 1: UPOV 1991 significa el Convenio Internacional para la Protección

• Artículo 18. 1: UPOV 1991 significa el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, revisado en Ginebra el 19 de marzo de 1991. • Artículo 18. 7: 18. 7 Acuerdos Internacionales: Cada Parte deberá ratificar o adherirse a cada uno de los siguientes acuerdos, en caso de no haberlo hecho todavía, a la fecha de entrada en vigor de este Tratado para dicha Parte: (a) Protocolo de Madrid (b) Tratado de Budapest (c) Tratado de Singapur (d) UPOV 1991 (e) TODA, y (f) TOIEF. • Artículo 18. 9. Transparencia: cada Parte procurará que sus leyes, regulaciones, procedimientos y resoluciones administrativas de aplicación general sobre la protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual, estén disponibles en internet. • Artículo 18. 37. Materia Patentable: Una Parte puede excluir asimismo de la patentabilidad a las plantas que no sean microorganismos. Sin embargo, de conformidad con el párrafo 1 y sin perjuicio del párrafo 3, cada Parte confirma que las patentes estarán disponibles al menos para invenciones derivadas de plantas.

2. Las Variedades Vegetales en Chile No Se Pueden Patentar

2. Las Variedades Vegetales en Chile No Se Pueden Patentar

TPP y la Propiedad Intelectual Vegetal • Artículo 18. 37: Materia Patentable 4. Una

TPP y la Propiedad Intelectual Vegetal • Artículo 18. 37: Materia Patentable 4. Una Parte puede excluir asimismo de la patentabilidad a las plantas →El patentamiento de variedades vegetales está excluido expresamente en Chile por la Ley de Propiedad Industrial (Ley 19. 039, 1991). “Artículo 37. - No se considera invención y quedarán excluidos de la protección por patente de esta ley: a) Los descubrimientos, las teorías científicas y D. O. 11. 03. 2005 b) los métodos matemáticos. b) Las plantas y los animales excepto los microorganismos que cumplan las condiciones generales de patentabilidad. Las variedades vegetales sólo gozarán de protección de acuerdo con lo dispuesto por la ley Nº 19. 342, sobre Derechos de Obtentores de Nuevas Variedades Vegetales. ”

Existen Diferentes Formas de Propiedad Intelectual, que nacen en el seno de la OMC:

Existen Diferentes Formas de Propiedad Intelectual, que nacen en el seno de la OMC: 1. Propiedad Industrial (Patentes, Marcas Comerciales, Indicaciones Geográficas, Denominaciones de Origen) 2. Derecho de Autor 3. Derechos del Obtentor de Nuevas Variedades Vegetales

3. UPOV en Chile

3. UPOV en Chile

Principales Hitos de Chile Respecto de la Propiedad Intelectual Vegetal: → Ley 19. 342

Principales Hitos de Chile Respecto de la Propiedad Intelectual Vegetal: → Ley 19. 342 (1994): “Regula Derechos de Obtentores de Nuevas Variedades Vegetales”; Deroga Artículos PIV Ley 1. 764 (25 años de antigüedad) → Chile Adhiere a UPOV 78 el 05 de Enero de 1996 (23 años de antigüedad) → Entra en Vigencia TLC con USA el 01 de Enero del 2004, Chile debe adherir a UPOV 91 en Enero de 2009 (15 años de antigüedad) → El Congreso Aprueba el Convenio de UPOV 91 en Mayo del 2011 (6426 -10) (8 años de antigüedad)

En Chile Rige UPOV 78 desde 1996 a través de la Ley 19. 342

En Chile Rige UPOV 78 desde 1996 a través de la Ley 19. 342 (1994): “Regula Derechos de Obtentores de Nuevas Variedades Vegetales”

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) es el Representante del Estado de Chile ante

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) es el Representante del Estado de Chile ante UPOV La División de Semillas del SAG lleva el Registro de Variedades Protegidas, hace 25 años

→ UPOV 91 no cambia los requisitos para registrar una variedad protegida. → Las

→ UPOV 91 no cambia los requisitos para registrar una variedad protegida. → Las Variedades Tradicionales no se pueden registrar como Variedades Protegidas. Requisitos para registrar una variedad protegida: 1. Nueva 2. Distinta 3. Estable 4. Homogénea

Maíz Lluteño, Variedad Tradicional del Valle de Lluta, Diciembre 2016 Con UPOV 78, vigente

Maíz Lluteño, Variedad Tradicional del Valle de Lluta, Diciembre 2016 Con UPOV 78, vigente hace 25 años en Chile NUNCA ha habido un caso de intento de registrar como Protegida una Variedad Tradicional El Sistema de Registro ES EL MISMO para UPOV 78 o 91

Posibles Cambios Relevantes UPOV 78 UPOV 91 UPOV 78 (Ley 19. 342) UPOV 91

Posibles Cambios Relevantes UPOV 78 UPOV 91 UPOV 78 (Ley 19. 342) UPOV 91 (Futura Ley) Protección al material de multiplicación (Semillas, Plantas) Se extiende al producto de la cosecha sólo si el material de multiplicación (semillas, plantas) que le dio origen fue adquirido ilegalmente. No señala nada respecto del Privilegio del Agricultor (Uso de parte de la cosecha de una variedad protegida como semilla en la propia explotación) Se establece la facultad no obligatoria de que los países puedan acotar en sus leyes el Privilegio del Agricultor. Se otorgará sin límite a los pequeños agricultores Período de Protección: Árboles y vides: 18 años Cultivos: 15 años Período de protección: Árboles y vides: 25 años Cultivos: 20 años

4. Los Agricultores Son Libres de Escoger lo que Siembran

4. Los Agricultores Son Libres de Escoger lo que Siembran

Los Agricultores No Están Obligados a Usar Variedades Protegidas Los agricultores han sido, son

Los Agricultores No Están Obligados a Usar Variedades Protegidas Los agricultores han sido, son y serán completamente libres para decidir que especie y variedad sembrar: ü ü ü Protegidas Públicas Tradicionales Híbridos No Protegidos (Maíz, Hortalizas, etc. ) Otras Alternativas 15

Variedades Protegidas Variedades No Protegidas Variedades Públicas No reguladas por UPOV Ecotipos, Flora Silvestre,

Variedades Protegidas Variedades No Protegidas Variedades Públicas No reguladas por UPOV Ecotipos, Flora Silvestre, Variedades Tradicionales, Etc.

60 Variedades Públicas de papa 31 Variedades Protegidas 17

60 Variedades Públicas de papa 31 Variedades Protegidas 17

47 Variedades Públicas de trigo 33 Variedades Protegidas 18

47 Variedades Públicas de trigo 33 Variedades Protegidas 18

5. UPOV 91, es para Toda la Agricultura El 75% de las Variedades Protegidas

5. UPOV 91, es para Toda la Agricultura El 75% de las Variedades Protegidas en Chile son Frutales

Derechos del Obtentor: No es un tema de la Industria Semillera, es de toda

Derechos del Obtentor: No es un tema de la Industria Semillera, es de toda la Agricultura (Registro de Variedades Protegidas en Chile, SAG, 22 enero 2019) Forestales 7 1% Ornamentales 71 8% Agrícolas 140 16% Frutales 670 75% Fuente: Elaboración propia con datos SAG, 2019

6. Es Urgente Promover el Fitomejoramiento Nacional

6. Es Urgente Promover el Fitomejoramiento Nacional

La Importancia de las Variedades Protegidas Extranjeras en Chile y la Necesidad de Promover

La Importancia de las Variedades Protegidas Extranjeras en Chile y la Necesidad de Promover el Fitomejoramiento Nacional N° variedades protegidas 800 Extranjeras 700 600 Grupo 500 400 95% 300 Frutales Agrícolas Ornamentales Forestales Total Chilenas Extranjeras Chilenas N° % 636 84 68 7 795 95% 60% 96% 100% 90% 34 56 3 0 93 5% 40% 4% 0% 10% Var Protegidas 670 140 71 7 888 200 100 60% 0 Frutales Agrícolas 96% Ornamentales 100% Forestales Fuente: Elaboración ANPROS con datos del Registro de Variedades Protegidas en Chile, SAG, enero

2016/17 2015/16 2014/15 2013/14 2012/13 2011/12 2010/11 2009/10 2008/09 2007/08 2006/07 2005/06 2004/05 2003/04

2016/17 2015/16 2014/15 2013/14 2012/13 2011/12 2010/11 2009/10 2008/09 2007/08 2006/07 2005/06 2004/05 2003/04 2002/03 2001/02 2000/01 1999/00 1998/99 1997/98 1996/97 1995/96 1994/95 1993/94 1992/93 1991/92 1990/91 1989/90 1988/89 1987/88 1986/87 1985/86 1984/85 1983/84 1982/83 1981/82 1980/81 1979/80 Temporadas 60, 0 ∆ = 42, 3 Qq 50 40 30 Rendimiento (Qq/Ha) 70 Aumento de rendimiento producto de mejores variedades 17, 1 20 Evolución de los Rendimientos de Trigo (Promedio Nacional Qq/Ha) 60 10 0

La Agricultura en Chile Necesita ser Altamente Eficiente. Superficie total país: 75 millones has.

La Agricultura en Chile Necesita ser Altamente Eficiente. Superficie total país: 75 millones has. Superficie arable: 5, 1 millones has. Praderas: 11, 2 millones has. Plantaciones forestales: 2, 6 millones has. Bosque Nativo: 13, 5 millones has. Fruticultura: 0, 3 millones has. Cultivos Anuales: 0, 76 millones has. Fuente: Elaboración ANPROS con datos de ODEPA

La Agricultura en Chile Necesita ser Altamente Eficiente. ü Chile: 1 MM Ha ü

La Agricultura en Chile Necesita ser Altamente Eficiente. ü Chile: 1 MM Ha ü Argentina: 31 MM Ha Fuente: Elaboración ANPROS con datos de ODEPA

La Agricultura en Chile Necesita ser Altamente Eficiente. ü Chile: 1 MM Ha ü

La Agricultura en Chile Necesita ser Altamente Eficiente. ü Chile: 1 MM Ha ü Argentina: 31 MM Ha ü Brasil: 61 MM Ha Fuente: Elaboración ANPROS con datos de ODEPA

La Agricultura en Chile Necesita ser Altamente Eficiente. ü Chile: 1 MM Ha ü

La Agricultura en Chile Necesita ser Altamente Eficiente. ü Chile: 1 MM Ha ü Argentina: 31 MM Ha ü Brasil: 61 MM Ha ü USA: 162 MM Ha Fuente: Elaboración ANPROS con datos de ODEPA

La Agricultura en Chile Necesita ser Altamente Eficiente. Fuente: Elaboración ANPROS con datos de

La Agricultura en Chile Necesita ser Altamente Eficiente. Fuente: Elaboración ANPROS con datos de ODEPA

Para La Competitividad de la Agricultura Chilena. ü Chile necesita tener Acceso Fluido y

Para La Competitividad de la Agricultura Chilena. ü Chile necesita tener Acceso Fluido y Permanente a Variedades Desarrolladas en el Extranjero ü Estimular el Desarrollo de Variedades en Chile Requiere Modernizar su Legislación en Materia de Propiedad Intelectual Vegetal 29

7. La Mayoría de los Países en el Mundo Están en UPOV

7. La Mayoría de los Países en el Mundo Están en UPOV

Status Miembros UPOV 29 Octubre, 2018 The boundaries shown on this map do not

Status Miembros UPOV 29 Octubre, 2018 The boundaries shown on this map do not imply the expression of any opinion whatsoever on the part of UPOV concerning the legal status of any country or territory Miembros de UPOV : 94 Países iniciando proceso de incorporación : 18 Países en contacto con UPOV: 26 6

MIEMBROS DE UPOV 91/78 UPOV 1991 : 57 MIEMBROS – Otras actas: 18 miembros

MIEMBROS DE UPOV 91/78 UPOV 1991 : 57 MIEMBROS – Otras actas: 18 miembros The boundaries shown on this map do not imply the expression of any opinion whatsoever on the part of UPOV concerning the legal status of any country or territory

8. ANPROS Apoya Iniciativas Legales para el Resguardo de Variedades Tradicionales Propuestas por MINAGRI

8. ANPROS Apoya Iniciativas Legales para el Resguardo de Variedades Tradicionales Propuestas por MINAGRI

Definición de Variedad Tradicional: “Variedad Tradicional: Población dinámica, genéticamente diversa, de una planta cultivada

Definición de Variedad Tradicional: “Variedad Tradicional: Población dinámica, genéticamente diversa, de una planta cultivada que posee características que la distinguen de otras y no es producto de un proceso formal de mejoramiento. Ha sido cultivada por varias generaciones, adaptada localmente, pudiendo estar asociada con valores culturales y/o sistemas tradicionales de cultivo. Puede tener uno o varios nombres vernaculares, dependiendo de la zona geográfica en que se cultive” (Grupo de Trabajo Variedades Tradicionales MINAGRI, Mesa RRGG ODEPA, enero 2018)

Valle de Lluta, Diciembre 2016 Maíz Lluteño, Valle de Lluta, Diciembre 2016 Si bien

Valle de Lluta, Diciembre 2016 Maíz Lluteño, Valle de Lluta, Diciembre 2016 Si bien las variedades tradicionales no se pueden proteger, ANPROS apoya que se legisle para generar la seguridad de que esto nunca sea posible.

Actual Situación Legislativa 1. Existe un Proyecto de Ley en trámite. 2. La administración

Actual Situación Legislativa 1. Existe un Proyecto de Ley en trámite. 2. La administración anterior elaboró un borrador de proyecto, titulado: “Reconoce y regula los derechos de los obtentores de nuevas variedades, y promueve la valoración y conservación de las variedades agrícolas tradicionales” Abordaba, los dos principales temas de inquietud ciudadana: ü Mantener el Privilegio del Agricultor sin límite para los pequeños agricultores. ü Incorporaba un capítulo completo sobre Variedades Tradicionales, el cual incluía un listado de estasa variedades administrado por el SAG y la preservación de germoplasma por el INIA.

Actual Situación Legislativa 3. MINAGRI está trabajando en una propuesta de continuidad, ü Que

Actual Situación Legislativa 3. MINAGRI está trabajando en una propuesta de continuidad, ü Que recoja elementos del trabajo realizado por la administración anterior, ü Con la activa y relevante participación del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de MINAGRI, que lleva 6 años trabajando en el tema.

9. La Importancia de Aprobar UPOV 91, ha sido reconocida por todos los MINAGRI

9. La Importancia de Aprobar UPOV 91, ha sido reconocida por todos los MINAGRI desde el 2009.

En los últimos 10 años, todos los gobiernos han reconocido la Importancia de Aprobar

En los últimos 10 años, todos los gobiernos han reconocido la Importancia de Aprobar UPOV 91.

Impacto del TPP-11 y UPOV 91 para la Agricultura Chilena: ü Fomento al desarrollo

Impacto del TPP-11 y UPOV 91 para la Agricultura Chilena: ü Fomento al desarrollo de nuevas variedades nacionales ü Mayor acceso a las variedades mejoradas del mundo ü Protección para variedades tradicionales ü Mayor competitividad en los mercados extranjeros ü Mejores variedades para el Agricultor, con mayores rendimientos ü Protección del Patrimonio Fitosanitario de Chile ü Mejores Rendimientos y mayor competitividad para toda la agricultura y para todos los agricultores de Chile

Presentación Senado Comisión de Relaciones Exteriores “Proyecto de Acuerdo que Aprueba el Tratado Integral

Presentación Senado Comisión de Relaciones Exteriores “Proyecto de Acuerdo que Aprueba el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico TPP-11” Implicancias en la Propiedad Intelectual Vegetal Mario Schindler M. Director Ejecutivo ANPROS A. G. Santiago, Mayo 2019