NUEVO DECRETO GES 2016 Presentacin COMISIN SALUD SENADO

  • Slides: 8
Download presentation
NUEVO DECRETO GES 2016 Presentación COMISIÓN SALUD SENADO Dra. Cecilia Morales Veloso Directora (S)

NUEVO DECRETO GES 2016 Presentación COMISIÓN SALUD SENADO Dra. Cecilia Morales Veloso Directora (S) FONASA 17 de noviembre 2015

DECRETO GES 2016 Durante el 2015 se inicia el proceso de Revisión del Decreto

DECRETO GES 2016 Durante el 2015 se inicia el proceso de Revisión del Decreto vigente y actualización de canastas, para la elaboración del nuevo Decreto GES 2016, donde participaron Secretaría AUGE (DIPRECE), División de Gestión de Redes Asistenciales, División de Atención Primaria, Superintendencia de Salud y FONASA. Este proceso se realizó sobre la base de Corregir omisiones del Decreto anterior, corregir inconsistencias, e incluir intervenciones sanitarias que den integralidad al problema de salud. Lo anterior se estimó a partir de revisión de evidencia científica, oferta existente y considerando los objetivos sanitarios vigentes. De allí surgen 2 escenarios alternativos, de acuerdo al impacto presupuestario.

1. MEJORAS CANASTAS GES: Escenario Focalizado Los recursos necesarios para implementar este Escenario por

1. MEJORAS CANASTAS GES: Escenario Focalizado Los recursos necesarios para implementar este Escenario por un periodo de 6 meses (Julio – Dic 2016) a pesos del 2016 es de MM$ 6. 047. -

2. MEJORAS CANASTAS GES: Escenario Priorizado Los recursos necesarios para implementar este Escenario por

2. MEJORAS CANASTAS GES: Escenario Priorizado Los recursos necesarios para implementar este Escenario por un periodo de 6 meses (Julio – Dic 2016) a pesos del 2016 es de MM$ 16. 542. Este escenario incluye el escenario 1.

BOMBA INSULINA Por otra parte, se ha trabajado en estimar el costo que significaría

BOMBA INSULINA Por otra parte, se ha trabajado en estimar el costo que significaría incorpora la Bomba de Insulina como una mejora en el nuevo Decreto. De acuerdo a opinión de experto (Representante de Sociedad Chilena de Endocrinología), se estima un número de 400 casos año, que corresponde al 5% de los pacientes con Diabetes Mellitus 1, que presentan una DM 1 inestable y que cumple con criterios manejo infusor de insulina. Así, la primera indicación es en Mujeres Diabéticas Tipo I, en etapa preconcepcional y durante el embarazo; en menores de 6 años que requieren monitoreo continuo de glucosa y microdosis de tratamiento; y en aquellos casos de hipoglicemias recurrentes nocturnas y sin aviso en adultos. Los recursos necesarios para dar cobertura a los 400 casos son MM$ 2. 463. -

TAREA ACTUAL Dado que el nuevo Decreto GES debe entrar en vigencia el 01

TAREA ACTUAL Dado que el nuevo Decreto GES debe entrar en vigencia el 01 Julio 2016, se ha iniciado una mesa de trabajo entre Ministerios de Salud y Hacienda a objeto de definir las Mejoras del AUGE en el marco de los 2 escenarios señalados.

BRECHAS DE COBERTURA Paralelamente al trabajo para definir mejoras al GES se ha trabajado

BRECHAS DE COBERTURA Paralelamente al trabajo para definir mejoras al GES se ha trabajado en determinar las brechas de cobertura actualmente existentes. Estas brechas de cobertura se producen por el aumento vegetativo de la población beneficiaria. Es así que para el año 2016 se ha estimado lo siguiente: • Crecimiento esperado de la población beneficiaria 2015 -2016: 1, 3%. , para la mayoría de los problemas de salud. • Existen algunos problemas de salud que tienen un comportamiento distinto, por ejemplo: Insuficiencia Renal Crónica Terminal IRCT -Diálisis- (+6. 5%), y Diabetes Mellitus II (+7, 2%).

GRACIAS

GRACIAS