U 1 Transformacin del rol del Estado y

  • Slides: 48
Download presentation
U 1 Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en la

U 1 Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en la primera mitad del siglo XX

CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del

CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario

Indicadores de evaluación - Utilizan fuentes primarias y secundarias para indagar sobre los principales

Indicadores de evaluación - Utilizan fuentes primarias y secundarias para indagar sobre los principales procesos políticos de comienzos del siglo XX - Describen los principales sucesos que conducen al fin del liberalismo parlamentario en Chile

CHILE… - baja población agrícola predominio del analfabetismo católico reducida participación política inicios de

CHILE… - baja población agrícola predominio del analfabetismo católico reducida participación política inicios de la legislación laboral desigual marginal económicamente salitre dependiente crisis del centenario cuestión social

chilenos y chilenas

chilenos y chilenas

chilenos y chilenas

chilenos y chilenas

chilenos y chilenas

chilenos y chilenas

chilenos y chilenas

chilenos y chilenas

chilenos y chilenas

chilenos y chilenas

chilenos y chilenas

chilenos y chilenas

El Chile de la crisis ¿Qué estaba en crisis?

El Chile de la crisis ¿Qué estaba en crisis?

El Chile de la crisis ¿Qué estaba en crisis? SISTEMA POLÍTICO: PARLAMENTARISMO

El Chile de la crisis ¿Qué estaba en crisis? SISTEMA POLÍTICO: PARLAMENTARISMO

El Chile de la crisis ¿Qué estaba en crisis? SISTEMA POLÍTICO: PARLAMENTARISMO ¿QUÉ ERA?

El Chile de la crisis ¿Qué estaba en crisis? SISTEMA POLÍTICO: PARLAMENTARISMO ¿QUÉ ERA? ¿POR QUÉ ESTABA EN CRISIS? ¿CUÁLES ERAN LAS EXPRESIONES DE LA CRISIS?

 • En el plano político, el poder de la oligarquía no tenía contrapeso.

• En el plano político, el poder de la oligarquía no tenía contrapeso. • Se conformó un marco propio para la negociación intraoligárquica. • Se consolida la fusión entre la vieja aristocracia agraria con los nuevos grupos plutocráticos. • En el plano económico: predominio del liberalismo clásico. • Predominio del Congreso por sobre el Presidente. • Uso de prácticas parlamentarias que consistieron en: voto de censura y confianza, interpelación parlamentaria. • Sistema defectuoso con respecto al modelo parlamentario inglés.

 • Gobiernos sujetos a constantes cambios de gabinete (rotativa ministerial). • Partidos políticos

• Gobiernos sujetos a constantes cambios de gabinete (rotativa ministerial). • Partidos políticos sin grandes divisiones ideológicas, excepto en materia educacional y rol de la Iglesia en el Estado. • Sistema de partidos en torno a la Alianza y la Coalición. • En lo social: problemáticas de los sectores populares y avance de la clase media. • Control de los procesos eleccionarios por los partidos a través de las municipalidades. • Crisis del sistema parlamentario durante el gobierno de Alessandri.

para saber más…

para saber más…

1920 -1925 GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA

1920 -1925 GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA

ANÁLISIS DE TEXTOS TIPOS DE FUENTES - PRIMARIAS - SECUANDARIAS INTERPRETACIÓN Se espera desarrollar

ANÁLISIS DE TEXTOS TIPOS DE FUENTES - PRIMARIAS - SECUANDARIAS INTERPRETACIÓN Se espera desarrollar la reflexión crítica en torno a problemas sociales del pasado y del presente, fundamentando posiciones personales. El uso de fuentes primarias permitirá reconstruir el pasado a través de una actitud inquisitiva y de un ejercicio de imaginación creativa de cada estudiante. En la medida en que perfeccionen sus habilidades de lectura e investigación, lograrán plantearse críticamente ante las fuentes primarias y secundarias, distinguiendo entre hechos y opiniones. Serán capaces de diferenciar entre las opiniones basadas en la intuición o la impresión, y la interpretación basada en la evidencia, propia del método histórico y de las Ciencias Sociales.

CIERRE Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario

CIERRE Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario Indicadores de evaluación - Utilizan fuentes primarias y secundarias para indagar sobre los principales procesos políticos de comienzos del siglo XX - Describen los principales sucesos que conducen al fin del liberalismo parlamentario en Chile

EVALUACIÓN Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario

EVALUACIÓN Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario Indicadores de evaluación - Utilizan fuentes primarias y secundarias para indagar sobre los principales procesos políticos de comienzos del siglo XX - Describen los principales sucesos que conducen al fin del liberalismo parlamentario en Chile

1. Una de las características del periodo histórico chileno en torno al Centenario fue

1. Una de las características del periodo histórico chileno en torno al Centenario fue que: A. el poder político estaba en manos de la aristocracia. B. se desarrolló una economía de “crecimiento hacia afuera”. C. el sector social popular era el más favorecido con las políticas. D. la administración de Carlos Ibáñez dirigió la conmemoración nacional. E. la celebración nacional se desenvolvió en medio del presidencialismo.

Marcó la sociedad chilena entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras

Marcó la sociedad chilena entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Englobaba los problemas derivados de las deplorables condiciones de habitación, higiene, educación y trabajo que surgieron en los entornos urbanos e industriales. Asimismo, designó un nuevo lenguaje para abordar tales problemas y darles solución. La descripción anterior corresponde al concepto de: A. B. C. D. E. Cuestión social. Parlamentarismo. Presidencialismo. Estado de bienestar. Sociedades de resistencia

Entre las prácticas políticas con que contaba el Parlamento para limitar y controlar la

Entre las prácticas políticas con que contaba el Parlamento para limitar y controlar la acción del Poder Ejecutivo durante el periodo parlamentario se encontraba: A. la inexistencia de un sistema electoral democrático. B. la duplicación de votos en elecciones presidenciales. C. la autoridad del Congreso para aprobar las leyes periódicas. D. la facultad de los jueces para interpelar a los ministros de Estado. E. el derecho a la clausura del debate parlamentario por parte del Ejecutivo.

FUENTES DE INFORMACIÓN http: //www. fotografiapatrimonial. cl/

FUENTES DE INFORMACIÓN http: //www. fotografiapatrimonial. cl/

Inestabilidad política a mediados de la década de 1920 Caracterizar los principales procesos políticos

Inestabilidad política a mediados de la década de 1920 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario

GOBIERNO DE ALESSANDRI - Atrae los sectores populares - Caudillo populista, “representaba un quiebre,

GOBIERNO DE ALESSANDRI - Atrae los sectores populares - Caudillo populista, “representaba un quiebre, un cambio de estilo político” - Gran agitación social y política (expectativa y realidad) - Disminución del valor y exportaciones del salitre - Cierre de oficina, migración a Santiago

GOBIERNO DE ALESSANDRI -Represión “Matanza de la Coruña” “Masacre de Marusia” 1925 “Masacre de

GOBIERNO DE ALESSANDRI -Represión “Matanza de la Coruña” “Masacre de Marusia” 1925 “Masacre de San Gregorio” 1921 - Los militares a escena

– Oigo ruido de cucharas… – Siente rumor de sables… (7 de septiembre de

– Oigo ruido de cucharas… – Siente rumor de sables… (7 de septiembre de 1924. )

Impacto de la intervención militar LEYES SOCIALES 1924 Jornada laboral de 8 horas Creación

Impacto de la intervención militar LEYES SOCIALES 1924 Jornada laboral de 8 horas Creación de la Inspección del Trabajo Reconocimiento de feriado anual, gratifiacion, derecho a libre asociación

ACTIVIDAD DE CIERRE DE CLASES 1 -2 En parejas, redacten en 20 líneas un

ACTIVIDAD DE CIERRE DE CLASES 1 -2 En parejas, redacten en 20 líneas un texto que responda a los indicadores de evaluación: Indicador Puntaje - Describen la inestabilidad política y el rol de los militares durante la década de 1920 /6 Utilizan fuentes (DOS) primarias o secundarias en el texto presentado /4 Presentan una opinión acerca de UNO de los temas abordados la inestabilidad política, rol de los militares y el fin del parlamentarismo /4 TOTAL /14