RCP peditrica Docentes EU Marianela Prez UAC Paro

  • Slides: 58
Download presentation
RCP pediátrica Docentes EU: Marianela Pérez UAC

RCP pediátrica Docentes EU: Marianela Pérez UAC

Paro cardio-respiratorio en el niño El PCR se define como la brusca interrupción de

Paro cardio-respiratorio en el niño El PCR se define como la brusca interrupción de la capacidad del corazón para bombear sangre suficiente para mantener una adecuada circulación cerebral. Generalmente inesperado y potencialmente reversible. El PCR puede debutar como una parada respiratoria y posteriormente producirse la parada cardiaca (lo más frecuente en el niño), o bien, como una parada cardiaca inicial.

Generalidades PCR en el niño Niño diferente al adulto Rara vez es súbito Causa

Generalidades PCR en el niño Niño diferente al adulto Rara vez es súbito Causa cardiaca 5%-15% Paro respiratorio precede al Paro circulatorio

Causas de PCR en el niño • Insuficiencia respiratoria aguda • Accidentes: -OVACE (obstrucción

Causas de PCR en el niño • Insuficiencia respiratoria aguda • Accidentes: -OVACE (obstrucción de VA por cuerpo extraño) -Asfixia por inmersión -TMT • Depresión respiratoria: - Intoxicación - Convulsión prolongada - PIC aumentada • Sepsis • Quemaduras, hemorragias

Diferencias adulto-niño En el niño se observa: • Alto consumo de O 2 •

Diferencias adulto-niño En el niño se observa: • Alto consumo de O 2 • Miocito inmaduro • GC depende de la FC • Inervación Simpática incompleta • Inervación Parasimpática completa Respuesta vagotónica predominante

Diferencias adulto-niño En el niño se observa: • Boca chica • Lengua grande •

Diferencias adulto-niño En el niño se observa: • Boca chica • Lengua grande • Cuello corto • Occipucio más grande • Fosas nasales pequeñas • Costillas cartilaginosas • Capacidad Residual Funcional (CRF) menor Poca reserva en apnea

Diferencias adulto-niño En el niño se observa: • Mala contractilidad – mala distensibilidad •

Diferencias adulto-niño En el niño se observa: • Mala contractilidad – mala distensibilidad • Mala respuesta a depresores y sobrecargas Mala respuesta compensadora

Cadena de la Supervivencia

Cadena de la Supervivencia

Cadena de supervivencia • Conjunto de acciones sucesivas y coordinadas que permiten salvar la

Cadena de supervivencia • Conjunto de acciones sucesivas y coordinadas que permiten salvar la vida y mejorar la sobrevida de la persona que es víctima de una emergencia cardiorrespiratoria. • Requiere de eslabones sólidos (acciones adecuadas) unidos con firmeza (acciones inmediatas y coordinadas). ”

Cadena de supervivencia: • Prevención El primer eslabón de la RCP pediátrica es la

Cadena de supervivencia: • Prevención El primer eslabón de la RCP pediátrica es la prevención. La primera causa de muerte en niños de 1 a 14 años es por traumatismos, envenenamiento y violencia, todos prevenibles.

Cadena de supervivencia: • Reanimación Cardio-Pulmonar

Cadena de supervivencia: • Reanimación Cardio-Pulmonar

Cadena de supervivencia: • Activar los Servicios de Emergencia

Cadena de supervivencia: • Activar los Servicios de Emergencia

Cadena de Supervivencia • Reanimación Avanzada Pediátrica

Cadena de Supervivencia • Reanimación Avanzada Pediátrica

Cadena de supervivencia • Cuidados Post-reanimación

Cadena de supervivencia • Cuidados Post-reanimación

Algunos Parámetros Importantes Edad FC normal RN a 3 m 100 -205 x’ 3

Algunos Parámetros Importantes Edad FC normal RN a 3 m 100 -205 x’ 3 ma 2 a 75 -190 x’ 2 a 10 años 60 -140 x’ > 10 años 60 -100 x’ Brad. sinusal Taq. sinusal <100 x’ <60 x’ 205 -225 x’ 190 -225 x’ 140 -180 x’ 100 -150 x’ En fibrilación ventricular usualmente FC > 140 x’

Algunos Parámetros Importantes Frecuencia respiratoria normal según edad Edad FR normal RN 20 -50

Algunos Parámetros Importantes Frecuencia respiratoria normal según edad Edad FR normal RN 20 -50 resp x’ Lactante y preescolar adolecente 20 -40 resp x’ 12 -20 resp x’

Algunos Parámetros Importantes Valores PºA normal según edad

Algunos Parámetros Importantes Valores PºA normal según edad

Algunos Parámetros Importantes Definición de hipotensión sistólica según edad Edad PºA sistolica RN- 28

Algunos Parámetros Importantes Definición de hipotensión sistólica según edad Edad PºA sistolica RN- 28 dias 1 -12 meses 1 -10 años (p 5) < 60 mm. Hg <70+(edad en años x 2)mm. Hg Niños > 10 años < 90 mm. Hg

RCP BASICA

RCP BASICA

Secuencia Soporte Vital Básico del niño: • • Reconocimiento del Paro Cardiocirculatorio Realización de

Secuencia Soporte Vital Básico del niño: • • Reconocimiento del Paro Cardiocirculatorio Realización de Compresiones torácicas. Apertura de la vía aérea y ventilación. Realización de secuencia compresionesventilaciones. • Uso de desfibrilador automático.

Reconocimiento PCR • Paciente no responde, no respira pulso ausente Paso clave para la

Reconocimiento PCR • Paciente no responde, no respira pulso ausente Paso clave para la activación del sistema de emergencias y el inicio precoz del tratamiento

Reconocimiento PCR Chequear pulso • centrales: – Femoral – Carotídeo – Axilar • Pulsos

Reconocimiento PCR Chequear pulso • centrales: – Femoral – Carotídeo – Axilar • Pulsos periféricos: – – 10 segundos Braquial Radial Pedio Tibial posterior Si a los 10 segundos no han encontrado el pulso o no están seguros de ello, deben comenzar las compresiones torácicas.

Reconocimiento PCR Chequear pulso

Reconocimiento PCR Chequear pulso

Compresiones Torácicas • Nivel esternal • 100 por minuto • 1/3 del diámetro AP

Compresiones Torácicas • Nivel esternal • 100 por minuto • 1/3 del diámetro AP del tórax: – 4 cm en lactantes – 5 cm en niños • Evitar interrupciones (10 segundos) • Turnos cada 2 minutos • Superficie firme

Compresiones Torácicas Lactantes: • Técnica circular • Técnica con 2 dedos

Compresiones Torácicas Lactantes: • Técnica circular • Técnica con 2 dedos

Compresiones Torácicas Niños: • Técnica con una o dos manos

Compresiones Torácicas Niños: • Técnica con una o dos manos

Apertura de la Vía Aérea y Ventilación Abrir la boca y dar 2 ventilaciones:

Apertura de la Vía Aérea y Ventilación Abrir la boca y dar 2 ventilaciones: Boca – boca Boca – nariz Maniobra frente - mentón Dispositivo

Apertura de la Vía Aérea y Ventilación • Evite excesiva ventilación • Elevación de

Apertura de la Vía Aérea y Ventilación • Evite excesiva ventilación • Elevación de tórax por 1 segundo NO Reposicionar VA Descartar cuerpo extraño

Bolsa-Válvula- Máscara

Bolsa-Válvula- Máscara

Secuencia de compresiones-ventilaciones • 30: 2 1 reanimador • 15: 2 2 reanimadores •

Secuencia de compresiones-ventilaciones • 30: 2 1 reanimador • 15: 2 2 reanimadores • En lactantes y niños, comenzar la RCP con compresiones torácicas en lugar de ventilación de rescate • Las ventilaciones son de 8 a 10 por minuto

Desfibrilación Automática DEA • Descarga de corriente que transforma un ritmo irregular en ritmo

Desfibrilación Automática DEA • Descarga de corriente que transforma un ritmo irregular en ritmo cardiaco normal • En mayores de 8 años uso inmediato • En niños menores primero: 5 ciclos de RCP + llamada de emergencia

Desfibrilación Automática DEA Modo de uso: 1. Abrir y encender el equipo 2. Parches

Desfibrilación Automática DEA Modo de uso: 1. Abrir y encender el equipo 2. Parches en superficie torácica 3. Conectar parches al equipo 4. Aislar al paciente 5. Requerimiento y descarga 6. 5 ciclos de RCP post descarga 7. No sacar los parches

Desfibrilación Automática DEA Para la desfibrilación inicial se puede utilizar una dosis de 2

Desfibrilación Automática DEA Para la desfibrilación inicial se puede utilizar una dosis de 2 a 4 J/kg.

RCP AVANZADA

RCP AVANZADA

EVALUACIÓN DEL RITMO • Determinar si el ritmo es desfibrilable o no algoritmo •

EVALUACIÓN DEL RITMO • Determinar si el ritmo es desfibrilable o no algoritmo • Ritmos asociados a PC: – Asistolia – Actividad eléctrica sin pulso (AESP) – Fibrilación ventricular – TV sin pulso

Asistolia

Asistolia

AESP (Actividad electrica sin pulso) • Ritmo en ECG sin actividad mecánica útil •

AESP (Actividad electrica sin pulso) • Ritmo en ECG sin actividad mecánica útil • No hay pulso central

Fibrilación Ventricular • Ritmo y contracciones desorganizadas • Actividad eléctrica caótica • No hay

Fibrilación Ventricular • Ritmo y contracciones desorganizadas • Actividad eléctrica caótica • No hay bombeo de sangre

Taquicardia ventricular • Complejos anchos y organizados • No hay pulso detectable • 150

Taquicardia ventricular • Complejos anchos y organizados • No hay pulso detectable • 150 a 250 latidos x’

DISPOSITIVO DE VIA AEREA • Intubación orotraqueal, uso de mascara laringea. • La intubación

DISPOSITIVO DE VIA AEREA • Intubación orotraqueal, uso de mascara laringea. • La intubación endotraqueal, es un procedimiento difícil, que puede salvar la vida de un niño. Debe ser realizado por personal entrenado, con práctica permanente. Se debe actuar con calma y seguridad. • El uso de mascara laringea es limitado en RCP pediatrico

ACCESO VASCULAR • Vía ev: – Bolo – Durante las compresiones – Empujar con

ACCESO VASCULAR • Vía ev: – Bolo – Durante las compresiones – Empujar con SF • Vía endotraqueal: – Lidocaína, atropina, adrenalina – Absorción no determinada – 2 a 3 veces la dosis ev

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO • Aumentar presión de perfusión y flujo sanguíneo de las arterias coronarias

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO • Aumentar presión de perfusión y flujo sanguíneo de las arterias coronarias y cerebrales • Estimular contractilidad miocárdica • Aumentar la FC • Tratar arritmias

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO • Adrenalina: – PC, bradicardia sintomática – 0. 01 mg/kg ev, vo

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO • Adrenalina: – PC, bradicardia sintomática – 0. 01 mg/kg ev, vo c/ 3 a 5 min – 0. 1 mg/kg endotraqueal c/ 3 a 5 min • Lidocaína: – FV / TV – 1 mg/kg ev, vo – 2 -3 mg/kg endotraqueal

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO • Sulfato de magnesio: – TV – 20 -50 mg/kg ev, vo

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO • Sulfato de magnesio: – TV – 20 -50 mg/kg ev, vo • Bicarbonato de sodio: – 1 meq/kg ev, vo, bolo lento • Cloruro de calcio 10%: – 20 mg/kg ev, vo, lento – Repetir según sea necesario • Amiodarona: – 5 mg/kg ev, vo – Repetir hasta máximo 15 mg/kg

DESFIBRILADOR MANUAL • Dosis inicial 2 – 4 J/Kg • Ritmo alterado perciste aumentar

DESFIBRILADOR MANUAL • Dosis inicial 2 – 4 J/Kg • Ritmo alterado perciste aumentar a 4 J/Kg • Máximo 10 J/Kg • Se pueden usar paletas o parches • Uso de gel en las paletas • Ubicación determinada

DESFIBRILADOR MANUAL • • • > 10 kg paletas grandes (8 -13 cm) <

DESFIBRILADOR MANUAL • • • > 10 kg paletas grandes (8 -13 cm) < 10 kg paletas pequeñas (4. 5 cm) Control visual del equipo y paciente Avisar la descarga Reanudar RCP post descarga

Organización del equipo de salud en la atención del PCR MEDICO LIDER ( Pediatra)

Organización del equipo de salud en la atención del PCR MEDICO LIDER ( Pediatra) El Médico 1, es el que lidera y regula el funcionamiento óptimo del equipo en el RCP • Designa funciones al equipo • Dirige y/o maneja vía aérea y columna cervical • Intuba al paciente e indica aporte de oxigeno si es necesario. Detecta necesidades del paciente • Realiza indicaciones de fluidos y drogas • Realiza la desfibrilación y/o cardioversión. Acompaña al paciente en traslado a UPCP

Organización del equipo de salud en la atención del PCR MEDICO PEDIATRA 2 •

Organización del equipo de salud en la atención del PCR MEDICO PEDIATRA 2 • Evalúa monitorización cardiaca no invasiva • Realiza el masaje cardíaco externo • Realizar la ventilación asistida con resucitador manual. Coopera con pediatra 1 • Realiza procedimientos Médicos requeridos • Realiza los registro correspondientes • Solicita la evaluación del médico de UPC, si corresponde

Organización del equipo de salud en la atención del PCR ENFERMERA 1 • •

Organización del equipo de salud en la atención del PCR ENFERMERA 1 • • • Asiste en la vía aerea Instala vía venosa izquierda Administra fluidos y drogas Instala monitor cardiaco Gradúa voltaje de desfibrilador, prepara las paletas SOS • Instala SNG • Registra hoja de enfermería • Traslada a paciente a UPCP junto a medico

Organización del equipo de salud en la atención del PCR Enfermera 2 • Instala

Organización del equipo de salud en la atención del PCR Enfermera 2 • Instala vía venosa derecha • Prepara drogas y fluidos • Toma muestras de exámenes • Instala s foley • Controla Glasgow • Releva a pediatra en masaje cardiaco externo

Organización del equipo de salud en la atención del PCR TÉCNICO PARAMÉDICO: (1 a

Organización del equipo de salud en la atención del PCR TÉCNICO PARAMÉDICO: (1 a 2) El T. Paramédico 1 y 2 se distribuyen en igual manera que la Enfermera • Colabora en procedimientos Médicos o Enfermería • Controla y registra signos vitales • Instala el monitor cardiaco • Ayuda a desvestir al paciente • Mantiene fija la columna cervical en el paciente con trauma

Organización del equipo de salud en la atención del PCR TÉCNICO PARAMÉDICO: (1 a

Organización del equipo de salud en la atención del PCR TÉCNICO PARAMÉDICO: (1 a 2) • Apoya en masaje cardiaco externo • Apoya en ventilación asistida con resucitador manual • Prepara y etiqueta tubos de exámenes • Colabora con el traslada del paciente, si lo requiere. Registra en hoja de enfermeria

Organización del equipo de salud en la atención del PCR AUXILIAR DE SERVICIO (1

Organización del equipo de salud en la atención del PCR AUXILIAR DE SERVICIO (1 ) • Colabora en acciones solicitadas por el equipo de reanimación. • Acerca al paciente los elementos requeridos para la RCP • Efectúa llamadas telefónicas, para diferentes solicitudes según indicación • Lleva las muestras de exámenes al laboratorio • Colabora en el traslado del paciente

Recomendaciones de AHA en RCP • Constante énfasis en practicar la RCP de alta

Recomendaciones de AHA en RCP • Constante énfasis en practicar la RCP de alta calidad. • Ya no se hace hincapié en que los profesionales de la salud comprueben el pulso, ya que los datos adicionales sugieren que no pueden determinar de forma rápida y fiable la presencia o ausencia de pulso. • Se ha eliminado de la secuencia la indicación de “Observar, escuchar y sentir” para valorar la respiración después de abrir la vía aérea.

Recomendaciones de AHA en RCP • Se recomienda de nuevo monitorizar la capnografía/ capnometría

Recomendaciones de AHA en RCP • Se recomienda de nuevo monitorizar la capnografía/ capnometría para confirmar que la posición del tubo endotraqueal es correcta, y puede resultar útil durante la RCP para evaluar y optimizar la calidad de las compresiones torácicas. • Se han revisado varias recomendaciones relativas a las medicaciones. Entre ellas, se incluyen la recomendación de no administrar calcio (excepto en circunstancias muy concretas) y la de limitar el uso de etomidato en caso de shock séptico.

GRACIAS

GRACIAS