CARRERA DOCENTE EN EL PARTICULAR SUBVENCIONADO Ley 20
CARRERA DOCENTE EN EL PARTICULAR SUBVENCIONADO (Ley 20. 903)
Distribución de Cargos Docentes 2014 según dependencia administrativa Dependencia Frecuencia Porcentaje Municipal 100. 485 42, 9% Subvencionado P. 109. 229 46, 6% 21. 848 9, 3% 2. 606 1, 1% 234. 168 100, 0% P. Pagado Adm. Delegada Total
Situando el problema…. ¿Por qué regular el ejercicio docente hoy…. . ? ¿Qué rol cumple esta regulación en el actual sistema educativo? ¿Bajo que hipótesis trabaja el MINEDUC? TESIS DEL ESTANCAMIENTO DE LOS RESULTADOS
NEOLIBERALISMO Ajustes al sistema educativo 2ª fase: Década 2000 Nuevo estadio del ordenamiento del Sistema Escolar Profundización del modelo neoliberal. L. G. E. Ley Calidad y Equidad Ley Aseguramiento Calidad Carrera Profesional Docente Nueva Institucionalidad Educación Pública
¿Qué es la Carrera Docente? RRERA PROFESIONAL DOCENTE Sistema normado que regula el ingreso, el ejercicio profesional y retiro de las personas que ejercen la docencia. Desarrollo Profesional Docente «…tiene por objeto reconocer y promover el avance de los profesionales de la educación hasta un nivel esperado de desarrollo profesional, así como también ofrecer una trayectoria profesional atractiva para continuar desempeñándose profesionalmente en el aula. » (Definición Gobierno )
Dimensiones reguladas en la Ley FORMACIÓN INICIAL 1. Evaluación Diagnóstica 2. Estándares de formación curricular 3. Requisitos de admisión 4. Acreditación de carreras DISTRIBUCIÓN JORNADA DE TRABAJO Horas lectivas – no lectivas 70 -30 (2017 -2018) PERFECCIONAMIENTO -Formación Local -Inducciones -Mentorías -Formación continua SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y PROMOCIÓN Tramos de desarrollo. Escalar. Voluntarios y obligatorios ESTRUCTURA SALARIAL Peso de asignaciones variables por sobre los fijos 65 -35 (2019)
EL INGRESO A LA CARRERA
Ingreso a la Carrera SE DIFERENCIA ENTRE Docentes principiantes El título habilita para acceder a la carrera docente Docentes en ejercicio Gradualidad según tipo de establecimiento • Todos los establecimientos educacionales que reciben financiamiento del Estado ingresarán de forma gradual hasta el año 2026. • • • Municipales → 2017 (encasillamiento 2016) • Jardines y salas cunas → desde el 2020 al 2025 Part. subvencionados → DOS etapas: Voluntario: 2017 -2025 (sostenedor postula ) Obligatorio: 2025 Adm. delegada → comenzarán a participar de los procesos de reconocimiento a partir de 2018.
Ingreso en el Particular Subvencionado Sostenedor postula en Agosto (desde 2017) Resultados de postulación en Diciembre Planta docente próximo año es evaluada Sindicato o planta docente debe hacer ver su postura aún cuando la decisión sea del/a sostenedor/a
Educadoras/es diferenciales Entran conjunto con el resto de la planta docente En programa PIE de un particular subvencionado depende del ingreso de la escuela Escuelas especiales deben postular al ingreso, lo pueden hacer desde 2017
Educadoras/es de párvulo El 60% de las educadoras de párvulos, quienes realizan clases en los niveles de prekínder (NT 1) y kínder (NT 2) ingresarán con el resto de la planta docente Quienes trabajan en sala cuna y niveles medios, ingresarán desde el año 2020 El 2025 todas las educadoras de jardines infantiles y salas cunas que reciben financiamiento del Estado serán parte de la nueva Carrera Docente
Técnicas/os docentes en Técnico Profesional Entran conjunto con el resto de la planta docente Entran los habilitados para ejercer pedagogía Deberán obtener el título de pedagogía (CPEIP debe organizar postítulos para el ingreso a la Carrera)
Sobre la postulación voluntaria 1. Sostenedor resuelve POSTULAR a los cupos que el CPEIP informa (1/7 del sector como mínimo) 2. La postulación es antes del último día hábil del mes de AGOSTO. 3. Si postulan más sostenedores que los cupos disponibles, se privilegia a aquellos establecimientos que cuentan con mayor número de ESTUDIANTES PRIORITARIOS. Si no queda en esta selección queda automáticamente postulando para el siguiente año.
4. Antes del 31 de DICIEMBRE se dicta resolución sobre cupos asignados. 5. Una vez adjudicados, los docentes se someten a EVALUACIÓN a partir de año siguiente 6. Una vez evaluados, son asignados a los TRAMOS según sus resultados y años de experiencia
7. Quienes cuentan con AEP pueden acceder a la asignación por tramo directamente. 8. Antes del 31 de MARZO del año subsiguiente a la adjudicación de la postulación, el CPEIP informa de los TRAMOS asignados, que se aplica en del año anterior. 9. Los que no ingresaron en el periodo voluntario, lo hacen obligatoriamente desde JULIO DEL 2016, fecha en la cual comienza a aplicarse la asignación por tramo
VOLUNTARIEDAD DEL INGRESO A LA CARRERA Art. 5 y 24 transitorio de la ley 20. 903 A los que le falten 10 o menos años para la edad legal de jubilación, podrán optar por no ingresar la sistema. En este caso, mantendrán su última remuneración devengada, la que se reajustará en el mismo porcentaje y en la misma oportunidad que las remuneraciones del sector público
EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL
ENCASILLAMIENTO… ENCASILLAMIENTO (TRAMOS) (traspaso desde mi condición actual a UNO DE los Tramos que crea la carrera) Voluntarios EXPERTO II EXPERTO I Obligatorios INICIAL O-4 años ACCESO 8 años AVANZADO TEMPRANO 4 años 12 años 4 años
¿CON QUÉ CRITERIOS ME ENCASILLAN? PARTICULAR SUBVENCIONADO 1. Antigüedad (bienios) 2. Evaluación Voluntaria AEP (19. 715 /2012) 3. Si la/el docente trabajó en el sector municipal y contempla evaluación de la ley 19. 961, se considera resultado de portafolio 4. Prueba disciplinaria + portafolio
¿Cómo avanzo de tramo? 1. Prueba: Medición Estándares conocimientos Específicos: pedagógicos y disciplinarios (Agencia de Calidad) voluntarios EXPERTO II 2. Portafolio (CPEIP) EXPERTO I AVANZADO obligatorios TEMPRANO INICIAL O-4 años 2. ANTIGUEDAD ACCESO 4 años 12 años 8 años
¿Cómo avanzo de tramo? ART. 19 O: «según los resultados que obtengan, podrán acceder a los Tramos del desarrollo profesional docente de conformidad a la siguiente Tabla» Resultado del instrumento portafolio A B C D E Resultado evaluación de conocimientos disciplinares y pedagógicos A B C D Experto II Experto I Temprano Experto II Experto I Avanzado Temprano Inicial Inicial EXPERTO II EXPERTO I AVANZADO TEMPRANO INICIAL
Salario docente en la Carrera Docente
ESTRUCTURA SALARIAL EN CLAVE NEOLIBERAL 1. Peso de las variables asociadas al mérito individual 2. Flexibilidad salarial. Predominancia de aspectos variables / asignaciones EXPERTO II EXPERTO I AVANZADO TEMPRANO INCIAL
ESTRUCTURA SALARIAL DOCENTE Para poder calcular mi salario debo conocer, al menos, los siguientes datos sobre mi estado contractual: 1. Horas de contrato. 2. Nivel en el que me desempeño (Básica o media) 3. Tramo en el que me encuentro (Inicial-temprano…. . ) 4. Bienios reconocidos (Antigüedad) TODO ES VARIABLE SEGÚN ESTOS INDICADORES
Colilla de sueldo con CARRERA DOCENTE
Asignaciones Particular Subvencionado (Art. 84. Estatuto Docente-Documento CPEIP: Estructura de las asignaciones. 23. 03. 2017) 1. Renta o Remuneración Básica Mínima Nacional (RBMN) 2. Bonificación de reconocimiento profesional (BRP) 3. Asignación de zona 4. Remuneración total mínima (RTM) 5. Planilla Complementaria 6. Asignación por tramo 7. Horas Extraordinarias 8. Asignación Familiar 9. Bonificación de excelencia académica (SNED) 10. Planilla Suplementaria 11. Asignación de excelencia pedagógica (hasta que termine de pagarse quien la tenga. Fue Derogada) 12. Asignación de reconocimiento por docencia en establecimientos de alta concentración de alumnos prioritarios 13. Asignación de desempeño colectivo (ADECO)
Cambio asignaciones Carrera Docente (General) Fuente: www. políticanacionaldocente. cl
Asignaciones según sector Asignaciones Municipal Particular Administración Subvencionado delegada x x Renta Base Mínima Nacional (RBMN) Asignación de zona Bonificación especial para profesores encargados rurales x x x Asignaciones de responsabilidad x Asignación especial de incentivo profesional Remuneración Total Mínima (RTM) Planilla Complementaria Bonificación de excelencia académica (SNED) Asignación de desempeño colectivo (ADECO) Asignación de experiencia Bonificación de reconocimiento profesional (BRP) Asignación por tramo de desarrollo profesional docente Asignación de reconocimiento por docencia en establecimientos de alta concentración de alumnos prioritarios Planilla Suplementaria x x x x x x x x x
CAMBIOS Asignaciones Particular Subvencionado 1. SE ELIMINA EL SAE Y EL BONO EXTRAORDINARIO DE FIN DE AÑO. 2. SIGUE SIN DERECHO A LA ASIGNACIÓN POR EXPERIENCIA [BIENIO] 3. FIGURA DE ENCASILLAMIENTO EN LOS TRAMOS 4. DESAPARECEN LAS GRATIFICACIONES POR LEY DE INCLUSIÓN
1. Renta o Remuneración Básica Mínima Nacional (RBMN) Art. 35º Ley Nº 19. 070 Básica: $13. 207 Reajusta Sector Público El salario base no aumenta con la carrera docente. 2017 Media: $13. 896 ¿Cómo saber si me pagan bien la RBMN? Imponible Sueldo Base : Horas contrato=RBMN
2. Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP) Art. 54 Permite a los docentes percibir un monto mensual por concepto de título y un complemento por concepto de mención (75 -25%), que se deberá pagar proporcionalmente a las horas de contrato, con un tope de 30 horas. Título: $232. 057 Mención: $77. 353 Total $ 309. 410. ¿Cómo lo calculo? Sin mención: 232. 057/30 x horas de contrato. Con mención: 309. 410/30 x horas de contrato
2. Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP) En esta tabla podemos encontrar los montos del BRP para distintas cargas horarias Horas Título + Mención 1 $ 7. 735 $ 10. 314 2 $ 15. 470 $ 20. 627 3 $ 23. 206 $ 30. 941 4 $ 30. 941 $ 41. 255 5 $ 38. 676 $ 51. 568 28 $ 216. 587 $ 288. 783 29 $ 224. 322 $ 299. 097 30 $ 232. 057 $ 309. 410 31 $ 232. 057 $ 309. 410 44 $ 232. 057 $ 309. 410
3. Asignación de zona Constituye remuneración Imponible Es parte de la Remuneración Total Mínima. Inciso sexto del artículo quinto transitorio del DFL N° 1, de 1996, del Ministerio de Educación. Cálculo: % Asignación de Zona del establecimiento x RBMN
4. Renta total mínima (RTM) RENTA TOTAL MÍNIMA (RTM) Indica el piso mínimo que puede ganar un docente RBMN BRP Bonificación Proporcional Bienios INGRESO MÍNIMO DOCENTE (IMD) 2014= $12. 245 La última vez que la RTM cambió fue con la movilización de la “agenda corta” de 2014 2017= $14. 454
5. Planilla Complementaria Aplica cuando la/ el docente no alcanza a percibir la RTM
6. Asignación por tramo - - - Componente de experiencia: se calcula en base a la RBMN y, corresponde al 3, 33% cada 2 años llegando al máximo del 50% de la RBMN con 30 años de trabajo $721. 980 Componente de progresión: monto mensual dependiente del tramo y bienios de experiencia. Valor máximo para un contrato de 44 hrs y 15 bienios PROPORCIONAL A HORAS / BIENIO Componente fijo: quienes se encuentren en tramos avanzado, experto I y II. PROPORCIONAL A HORAS. $335. 487 $89. 489 $44. 463 $13. 494 Tramo Avanzado Tramo Experto II Valor por 44 horas $ 92. 880 $ 129. 000 $ 196. 080 Factor por hora $2. 111 $2. 932 $4. 456
6. Asignación por tramo ¿Cómo se calcula? (Horas x Experiencia x Factor Tramo) **(+ Comp. fijo) HORAS BIENIO FACTOR TRAMO COMP. FIJO 1 1= 3, 38% RBMN … 2= 6, 71% RBMN … 3= 10, 04% RBMN … 4= 13, 37% RBMN … 5= 16, 65% RBMN INICIAL= 20, 44 … 6= 19, 98% RBMN TEMPRANO= 67, 37 15 7= 23, 31% RBMN AVANZADO= 135, 59 2. 111 x hr … 8= 26, 64% RBMN EXPERTO I= 508, 31 2. 932 x hr … 9= 29, 97% RBMN EXPERTO II= 1093, 91 4. 456 x hr … 10= 33, 3% RBMN … 11= 36, 63% RBMN … 12= 39, 96% RBMN … 13= 43, 29% RBMN … 14= 46, 62% RBMN 44 15= 50% RBMN
7. Horas Extraordinarias Art. 30 Código del Trabajo No obstante la falta de pacto escrito, se consideran extraordinarias las horas que se trabajen en exceso de la jornada pactada conocimiento del empleador. Se paga al 150%
8. Asignación Familiar Por cada carga familiar acreditada, mensual Salario igual o menor 645 mil 400 pesos
9. Bonificación de excelencia académica (SNED) Art. 15º a 17º Ley Nº 19. 410 Establecimiento postula según cumplimiento de su PME (Simce) o o o Ratifica cada 2 años Pago trimestral, Imponible Corresponde a Profesionales de la educación y asistentes, titulares, con licencia o realizando reemplazos. ¿Cómo se reparte? Del monto total recibido por el Establecimiento: Fórmula Cálculo 90%, según fórmula de cálculo 10%, decide el consejo de profesores. (90% del Monto Total Recibido/Carga Horaria Total) x Hora contrato trabajador
10. Planilla Suplementaria Se trata de una asignación que “evita que se bajen los sueldos con el ingreso la Carrera Docente”.
11. Asignación de excelencia pedagógica (hasta que termine de pagarse quien la tenga. Fue Derogada) AEP Y AVDI fueron derogadas con Carrera Docente Última evaluación fue realizada en 2015 no El concedidas. Incompatible con la asignación por tramo La/el profesional de la educación tendrá derecho a la de mayor monto, mientras mantenga el derecho a percibir ambas.
12. Asignación de reconocimiento por docencia en establecimientos de alta concentración de alumnos prioritarios Ley 20. 248 Desde 60% de alumnos prioritarios Se calcula: 20% del tramo + Horas + (Comp. Fijo) 20% del tramo + hrx 1. 026 + (hrx 1. 407) Avanzado Experto II en contexto de 80% alumnos prioritarios
Comentarios Ya no es la RBMN la referencia de cálculo que se usa, sino el tramo. Ejemplo: dos profesores en la carrera, uno en tramo temprano y otro en tramo avanzado, por el solo hecho de estar en tramos distintos, y a pesar de encontrarse en las mismas condiciones y con los mismo estudiantes, la asignación de uno y otro será distinta por estar en tramos distintos.
13. Asignación de desempeño colectivo (ADECO) PARA CARGOS DIRECTIVOS SEGÚN CUMPLIMIENTO DE METAS Depende de la RBMN y aumenta el % en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios. Directores: 25% MÁS DEL 60% AAPP Otros directivos y jefes de UTP: 20% 400 – 799: 37, 5% Otro persona de la UTP: 15% 800 – 1199: 75% 1200 o más: 100%
CONSECUENCIAS ASOCIADAS A LA CARRERA DOCENTE Nuevas causales de Despidos: ART. 19 S: TRAMO INICIAL: DE NO HABER AVANCE EN DOS PROCESOS CONSECUTIVOS SIGNIFICA DESPIDO. «NO PODRÁ SER CONTRATADO EN EL MISMO NI EN OTRO ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL» EN DONDE OPERA LA CARRERA. TODOS HOY TRAMO TEMPRANO: DE NO HABER AVANCE DESDE EL TRAMO TEMPRANO AL TRAMO AVANZADO EN DOS PROCESOS CONSECUTIVOS SERÁ DESPEDIDO. PUEDE SER RE CONTRATADO EN EL SISTEMA LUEGO DE 2 AÑOS INGRESANDO AL TRAMO INICIAL Y RENDIR INSTRUMENTOS DENTRO DE LOS 4 AÑOS SIGUIENTES. . EN CASO DE NO PASAR AL TRAMO AVANZADO SERÁ DESPEDIDO PARA SIEMPRE. (NO SE APLICA PARA QUIENES AL 1 DE ABRIL DEL 2016 ESTABAN TRABAJANDO) (entra en vigencia a partir del año 2. 025, aplicándose a quienes ingresan a la carrera a partir de este año) (art. Transitorio: sexagésimo segundo)
Indemnizaciones por NUEVA CAUSAL DE DESPIDO Art. 19 S (mal evaluado) 1. Indemnización corresponde a un bono a cargo del empleador que no reconoce los años de servicio. 2. Pueden optar a la indemnización por años de servicio si es que corresponde Art. 87 del Estatuto Docente
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA CARRERA DOCENTE
Análisis del concepto de EVALUACIÓN Ø Con foco en agentes externos (no en la escuela) y conocimiento declarativo. Trabajo docente es igual a ejecución de estándares de desempeño individual Ø Rendición de cuentas por resultado individual estandarizado (accountability): Vinculada a consecuencias: despido – incentivo económico. Ø Indicador de mercado más que lógica de mejora de la práctica docente. El docente se hace a sí mismo en el mercado el que determina su productividad - valor de su fuerza de trabajo -en base al grado de certificación
Control ideológico en perfeccionamientos – pruebas estandarizadas Currículum: Ø Control ideológico. Estándares para la formación inicial docente y para certificaciones. Prescribe un tipo ideal de docente, entendido básicamente como técnico superior. EJ: Estándares FID 2012: Habilidades profesionales Universales (Proyecto Tunning –Europa América latina) / Sociedad del Conocimiento / «adecuarse a sociedad cambiante» / enfoque cuantitativo/ ¿perspectiva socio crítica? Ej: estándares formación inicial Ø Devalúa otro tipo de perfeccionamiento Ej: Pedagogía Crítica Art 12 terc. «Deberá favorecer la progresión de los tramos» Ø «Proletarización ideológica y técnica» ( Donaire, 2012)
ESTRUCTURA SALARIAL EN CLAVE NEOLIBERAL 1. Peso de las variables asociadas al mérito individual 2. Flexibilidad salarial. Predominancia de aspectos variables / asignaciones EXPERTO II EXPERTO I Como docentes, sabemos que nuestra práctica no es individual, sino colectiva AVANZADO TEMPRANO INCIAL
Nada azaroso, nada técnico Bienios Perfeccionamiento “(…) en cuanto a los sueldos de los maestros, el problema (está)… en que son demasiado uniformes y rígidos. A los maestros se les paga demasiado y a los buenos maestros demasiado poco. La escala de sueldos tiende a ser uniforme y a estar determinada por la antigüedad, los títulos recibidos y los certificados profesionales, más bien que por mérito. (El mérito) permitiría que hubiera competencia. De esta manera se podría remunerar más a los que lo merecieran y atraer a maestros de más capacidad” Milton Friedman , Capitalismo y Libertad, Madrid. Rial, 1966. pp. 127 -128.
Nueva fase de educación de mercado Concreción de la nueva faceta del neoliberalismo en educación Endo-privatización - Nuevo Management Público (Sisto, 2012).
LALGUNOS TEMAS AUSENTES DE LA LEYNAL DOCENTE • Salida de la carrera. • Estudiantes por aula. • Desarrollo horizontal. • Salud laboral docente.
¿Por qué decimos “esta no es nuestra carrera”?
¿Por qué decimos “esta no es nuestra carrera”? a) Concepción de trabajo docente individualista. Técnico superior versus intelectual reflexivo transformador. b) Estructura salarial flexible. Inestabilidad c) Evaluaciones estandarizadas y punitivas VINCULADAS a despido y remuneraciones. d) Aumento causales de despido. e) Mantiene y profundiza agobio laboral (no regula la cantidad de estudiantes por aula. Insuficiencia de horas no lectivas f) No asegura mejoras en aprendizaje. Foco fuera del aula
“(…) incrementa el agobio laboral, al aumentar la sobre-evaluación externa a la que ya se encuentran sometidos los docentes, haciendo ahora depender su trabajo y sus remuneraciones de los resultados, . (…) pese a que las consecuencias negativas del portafolio docente son reconocidas oficialmente por Mide. UC y la directora de Docente más en términos de sobrecarga laboral, emociones negativas y prácticas poco éticas como la venta de portafolios, se pretende mantener este sistema y aumentar su impacto al vincularlo con despidos y sueldos. ” Teresa Flórez, Doctora en Educación de la Universidad de Oxford y Coordinadora del DEP
¿EN QUÉ ESTAMOS? 1. Lucha ideológica-cultural: Ø Develar el sentido y lógica de la Carrera Docente Ø Instalar la discusión sobre los fines y sentido de ser DOCENTE: intelectual transformador 2. Empujar la fase histórica de paso de lo reivindicativo a lo proyectual estratégico: Ø La tesis del “vacio histórico” Ø CONGRESO EDUCACIÓN
- Slides: 78