NEOPOLICIAL LATINOAMERICANO Del policial de enigma a la

  • Slides: 51
Download presentation
NEOPOLICIAL LATINOAMERICANO

NEOPOLICIAL LATINOAMERICANO

Del policial de enigma a la novela negra n “De Edgar Allan Poe a

Del policial de enigma a la novela negra n “De Edgar Allan Poe a Dashiell Hammett y Raymond Chandler, la novela policial cumplió, en un intenso siglo de vida, el importante proceso que va de un ejercicio literario racional, propio de la modernidad y sus estructuras de pensamiento lógico, a la condensación literaria de la violencia y el crimen inmanente en la sociedad contemporánea – irracional y cada vez más deshumanizada, literariamente postmoderna. ” L. Padura n “El género es siempre el mismo y otro simultáneamente[…]renace y se renueva en cada nueva etapa del desarrollo literario y en cada obra. En ello consiste la vida de un género” M. Bajtín n Género revisitado y a la vez transgredido.

Origen del término “neopolicial” n Acuñado por Paco Ignacio Taibo II (1949), referido a

Origen del término “neopolicial” n Acuñado por Paco Ignacio Taibo II (1949), referido a n n n Mempo Giardinelli- 1947 -, Ramón Díaz Eterovic-1956 -, L Padura- 1955 -, y él mismo- ). Retomado por Leonardo Padura. Género cultivado en los cinco continentes. Años 80, proliferación del género en América Latina. También llamada “novela negra latinoamericana” (linaje con el relato negro norteamericano). Ensayo clave de Raymond Borde y Étienne Chaumeton de 1955, titulado “Towards a Definition of Film Noir”(1955). Cultores: pertenecientes al posboom, hijos desencantados del 68.

Discurso del posboom: Skármeta (1981), Marcos(1987), Giardinelli (1986) Elementos literarios Contexto • Influencia de

Discurso del posboom: Skármeta (1981), Marcos(1987), Giardinelli (1986) Elementos literarios Contexto • Influencia de los medios masivos ( cine, radio, tv) y de la imagen • La música popular (rock) • La píldora anticonceptiva que trastorna las prácticas y mitos sexuales. • La grabadora(giros coloquiales y jergas callejeras) • Acceso de nuevos sectores del proletariado y pequeñas burguesías a la vida pública. • La urbe latinoamericana en contraste con la pampa, la selva, la provincia. • Exilio forzado de algunos escritores • Lenguaje coloquial alejado de la orfebrería verbal. • Cotidianidad como punto de arranque para la fantasía, debido a la democratización del acto literario ( modelo: antipoesía de Nicanor Parra). • Infrarrealismo, la realidad se acaba “ante nuestras narices”. • Distanciamiento respecto de los grandes proyectos narrativos del boom “la realidad no se acaba en el precio de los tomates” G. Márquez • Lenguaje como espectáculo, autónomo. • Regreso a la oralidad. • Técnica metonímica de óptica cinematográfica. • Restauración del conflicto social. • Recuperación del género policial como vehículo de descripción de nuestras sociedades. • Regreso a la narratividad. .

3 momentos del género n Origen: Los crímenes de la calle Morgue (1841), sienta

3 momentos del género n Origen: Los crímenes de la calle Morgue (1841), sienta las bases para el surgimiento de la tradición anglosajona del género. Primer misterio de cuarto cerrado. Detective Dupin. n 1º Policial clásico o de enigma “whodunit”( tradición anglosajona). n --Canonizado por Arthur Conan Doyle El sabueso de los Barkerville (1901) y Agatha Christie ( sesenta y seis novelas, traducida a más de cien idiomas). Interesante fenómeno de recepción. Cientificismo decomonónico. n 2º Policial negro o hard boiled norteamericano. n -- Iniciado por Hammett Cosecha Roja(1929), canonizado por Chandler El largo adiós (1953)Detective Philip Marlowe. Llevado al cine. n 3º Nuevo policial o neopolicial( heredero de la novela negra). En Latinoamérica : proliferación a partir de los 80. Centrado en el conflicto sociopolítico de nuestro continente.

Hibridez del género n (1848/ 1953)---”Un siglo de esplendor inusitado para el género, cuya

Hibridez del género n (1848/ 1953)---”Un siglo de esplendor inusitado para el género, cuya raíz se encuentra en la novela gótica, el folletín de aventuras y hasta de las novelas del farwest. ” ( Padura) n Género híbrido y en continua transformación que toma elementos de la picaresca, el folletín, la novela gótica, la novela de aventuras. ( García Talaván)

Años 40 - Policial en América Latina: ruptura de la fórmula clásica n Borges

Años 40 - Policial en América Latina: ruptura de la fórmula clásica n Borges y Bioy ---parodia del policial, en un ejercicio intertextual n n n y mimético con el género. Seis problemas para Don Isidro Parodi (seudónimo Bustos Domecq, 1942). Borges: Policial metafísico y metaliterario. “La muerte y la brújula” meditaciones sobre la esencia del hombre, las fronteras entre realidad y ficción: La realidad es ilusoria. Actitud alejada de la realidad, meros ejercicios literarios e intertextuales. Años de difusión de colección El séptimo círculo. Interesante recepción en el Cono Sur. Movimiento análogo en Méjico. Revista Selecciones policíacas y de misterio. Ensayos de Alfonso Reyes sobre el género. Buena recepción de la novela policial norteamericana y francesa. (Sánchez Zapatero y Escribá) Años 50: novela de procedimiento, heredera del roman policier francés: humor, menos solemnidad. Revista Vea y Lea.

Fines de los 60 en América Latina. Irrupción de la novela negra n Rafael

Fines de los 60 en América Latina. Irrupción de la novela negra n Rafael Bernal e Ignacio Cárdenas Acuña escriben en México y La Habana sus novelas El complot mongol (1969) y Enigma para un domingo (1969) – relatos negros, citadinos, todavía entre paródicos y miméticos, en los que la violencia llega a hacerse incluso verbal, de un modo hasta entonces apenas visto en español. n Antecedente: Operación masacre. Rodolfo Wash sienta la pauta definitiva para esta modalidad: disolución de la frontera entre literatura y realidad (1957). Modalidad, el testimonio. n Cambios políticos en un mundo agónico( rev. cubana, dictaduras, guerrillas)

Violencia n “La ficción literaria ha podido ir más allá que cualquier tratado de

Violencia n “La ficción literaria ha podido ir más allá que cualquier tratado de antropología o estudio sociológico en la percepción de la realidad”, Fernando Ainsa. (1986) Identidad cultural de Iberoamércia en su narrativa n “En América la violencia es la prueba de que yo existo” Ariel Dorfman (1972) “La violencia en la novela hispanoamericana actual” Imaginación y violencia en América Latina n “`[. . ]necesidad conectada con las transformaciones sociales de la época, se hizo patente en los años que corren entre los finales de las décadas del 60 y comienzos del 70, cuando varios autores, sin comunicación entre sí y respondiendo apenas a sus propias necesidades expresivas y hasta sociales, comenzaron a escribir en lengua española y portuguesa historias de carácter criminal, más cercanas a la vital narrativa de los autores de los 60 que al viejo modelo genérico asentado sobre la existencia de un enigma”. L. Padura

Contexto de producción n Año 59. Triunfo de la Revolución Cubana, defensa de las

Contexto de producción n Año 59. Triunfo de la Revolución Cubana, defensa de las utopías socialistas y las ideas libertarias. Punto álgido: Mayo del 68. n Años 70. Matanza de estudiantes de Tlatelolco, represión y feroces dictaduras, guerrillas, censuras y exilios. n Consecuencia: n Proceso de desencanto acelerado por la caída del muro, fisuras del castrismo y el triunfo de ideas neoliberales.

n Literatura: revisión de la historia oficial (historias), rechazo de los frescos narrativos del

n Literatura: revisión de la historia oficial (historias), rechazo de los frescos narrativos del boom, polifonía textual. Fin: mostrar el estado caótico de la realidad. n Ámbito académico: reivindicación de la cultura de masas ( Sociología de la Literatura, Semiótica), reconocimiento de los “géneros menores” trivial literatur , y sus nuevas formas de realismo.

Características del neopolicial n Contenido social. n Capacidad crítica a la sociedad y política

Características del neopolicial n Contenido social. n Capacidad crítica a la sociedad y política imperantes (revisionismo historia oficial). n Intencionalidad de crónica de un tiempo y un espacio concretos. (Alex Martín Escribá y Javier Sánchez Zapatero) n “[…]obsesión por las ciudades; recurrencia a los problemas de estado como generador del crimen, la corrupción y a arbitrariedad política”. (Paco Ignacio Taibo II) n Mundos citadinos donde conviven crimen y vida. Preferencia de ambientes marginales.

Características del neopolicial n Realidad plural y caótica como materia narrativa: n n n

Características del neopolicial n Realidad plural y caótica como materia narrativa: n n n verosimilitud. Difuminación entre realidad y ficción( testimonio). Libertad. Apertura formal y conceptual. Intención desmitificadora de la realidad. Alejamiento del enigma ( de la estructura racional y lógica que supone) y acento en los motivos del crimen. Violencia en el tratamiento del tema: lenguaje “desembozado e irreverente” L. Padura. Incorporación de formas de la cultura popular.

Características del neopolicial n Reflejo de la cultura de masas : novelística de Puig.

Características del neopolicial n Reflejo de la cultura de masas : novelística de Puig. Los argentinos las prefieren rubias, ( Juan Carlos Martini, 1976) parodia del cine negro, mundo del comic y el jazz. n Imposibilidad de una verdad unívoca. Explicaciones a pequeña escala. Época llamada “edad de la sospecha” Nathalie Sarraute. “La verdad, la verdadera verdad de la verdad difícilmente está a nuestro alcance” (Pitol, 1984) n Tramas complejas, bibliofilia, protagonismo del lenguaje. n Metaficción: El diez por ciento de vida (Hiber Conteris, 1985) n Incorporación de los otros en la trama: puntos de vista del criminal y el protagonista. El año del laberinto (Tatiana Lobo, Costa Rica, 2000)

Características del neopolicial n Detective/ policía: observador intuitivo, a veces impulsivo, cercano al mundo

Características del neopolicial n Detective/ policía: observador intuitivo, a veces impulsivo, cercano al mundo del hampa, desencantado o cínico “renuncia a los grandes héroes”. L. Padura n Contaminación genérica. n Nuevos puntos de vista ideológicos e intención ética (que hasta Hammett funcionó como defensa del orden burgués) ahora críticos de este. n Justicia como concepto moral no siempre ejecutable (desidealización).

Características del neopolicial n Terreno estético: innovaciones relacionadas con la nueva novela, que combinadas

Características del neopolicial n Terreno estético: innovaciones relacionadas con la nueva novela, que combinadas con el apego a la realidad social de la novela negra, crean un nuevo género y nuevo lenguaje autóctono. n Marcos novelescos propios. n Trasfondos ideológicos diversos (dictaduras de los 70 y 80/ consecuencias de la Rev. cubana). n Influencia de Vázquez Montalbán ( diálogo transnacional). (Escribá y Sánchez Zapatero) n Agrupados: Asociación Internacional de Escritores policíacos (fundador Paco Ignacio Taibo II). Semana Negra de Gijón.

Novela Negra. Mempo Giardinelli Orígenes -Far west norteamericano *Paso del ambiente rural al urbano

Novela Negra. Mempo Giardinelli Orígenes -Far west norteamericano *Paso del ambiente rural al urbano *Mismo estilo narrativo. -Préstamos de otros géneros: literatura gótica o de horror y la novela de aventuras. Elementos tomados de sus Suspenso, miedo, ritmo narrativo, intensidad en la antecesores acción, violencia, heroísmo individual.

Bases de la novela negra Lucha del bien contra el mal, intriga argumental, ambición,

Bases de la novela negra Lucha del bien contra el mal, intriga argumental, ambición, poder y dinero como elementos capaces de torcer los destinos del hombre. Validación del género: No hablar de etiquetas(gro. negro), sino de grandes Mirada e indagación sobre novelas. Ejemplo El largo adiós la condición humana. es una gran novela, no una gran novela policial.

Dimensiones racional ( lógica) y metalógica (fantástica) Narcejac (1908). Influencia del policial en la

Dimensiones racional ( lógica) y metalógica (fantástica) Narcejac (1908). Influencia del policial en la Nueva narrativa latinoamericana. Diferencias entre lo policial Paso de atrapar al y lo negro malhechor a atrapar al lector, nuevos puntos de vista: el del criminal y el de la víctima, desde Hammett. Riesgo: el agotamiento del género por la repetición.

El género negro latinoamericano. -Vinculado con lo social( vida de nuestros pueblos) -Las instituciones

El género negro latinoamericano. -Vinculado con lo social( vida de nuestros pueblos) -Las instituciones son denunciadas, falta de confianza( corrupción, negocio de la política). -Detective a veces al margen de la justicia o la policía. -Género de denuncia de injusticias y escándalos. El género negro norteamericano -Vinculado a lo individual( heroísmo personal) -Se basa en la confianza en las instituciones y el estado. -Detective auxiliar de la policía y de la Justicia. -Género de entretenimiento.

Marginalidad: Toda la sociedad, Latinoamérica. “En esta novela nos encontramos todos”, de ahí su

Marginalidad: Toda la sociedad, Latinoamérica. “En esta novela nos encontramos todos”, de ahí su popularidad. Literatura contestataria. Nueva legalidad narrativa: antihegemónica. Marginalidad: Un grupo al margen de ciertos valores supuestamente garantizados democráticamente: justicia, verdad. Legalidad narrativa: hegemónica.

Origen Procesos dictatoriales y anticomunismo, años 70. Proceso de crisis política. Origen Años 20,

Origen Procesos dictatoriales y anticomunismo, años 70. Proceso de crisis política. Origen Años 20, era de la prohibición y contrabando, gangsterismo, crack financiero y la depresión económica. Locus urbano ( y otros) Vinculación con lo social. Locus urbano ( desde Hammett Cosecha Roja)

Prejuicios sobre la novela negra n Género popular n Subestimado n Considerado subgénero o

Prejuicios sobre la novela negra n Género popular n Subestimado n Considerado subgénero o género menor ( repetitivo, n n esquemático). Orígenes en revistas pulp ( papel barato, de consumo masivo). “Hijo ilegítimo de la literatura seria” Para Mempo Giardinelli son prejuicios. Así todo: Masividad de cultores y lectores, reseña conflictos político-sociales, influye en cine y televisión.

Sobre el policial en general “Esquema estructural, preciso y eficiente que logró desplazar a

Sobre el policial en general “Esquema estructural, preciso y eficiente que logró desplazar a todas las formas de literatura genérica para convertirse en referencia y modelo de la narrativa popular y de consumo en la sociedad moderna y, por si fuera poco, contribuyendo muchas veces con su estructura al desarrollo de otros modelos genéricos como la novela de ciencia ficción y el cine negro”. L. Padura

Primeros cultores del neopolicial iberoamericano n España: Manuel Vázquez Montalbán; crónica del postfranquismo. n

Primeros cultores del neopolicial iberoamericano n España: Manuel Vázquez Montalbán; crónica del postfranquismo. n Brasil: Rubem Fonseca; violencia y criminalidad en Brasil. n Argentina: Osvaldo Soriano; sentido paródico y posmoderno del neopolicial. Triste solitario y final (1973)Mitos del neopolicial como materia narrativa. n México: Taibo II; Ramírez Heredia: caos del DF, violencia policial y corrupción. n Sientan las bases del neopolicial que florecerá en la voz de grandes creadores. n Escritores: Han creído en un cambio social, político y económico que nunca llegó (experiencia que los une) sentimiento de profundo desencanto en sus textos.

 “Ya sea como experimento literario o, las más de las veces, como expresión

“Ya sea como experimento literario o, las más de las veces, como expresión artísticamente adecuada de la realidad cotidiana de unas sociedades cada vez más violentas, caóticas, descentradas y en crisis permanente, esta novelística ocupa un espacio altamente significativo en el quehacer literario de la región e incluso va permeando con su subterránea influencia los terrenos de la literatura. Por ello, en tanto reflejo de una realidad muchas veces sórdida, esta narrativa ha cumplido una importante misión en la redefinición de la imagen de la región, especialmente en el caso latinoamericano, que durante años fue casi exclusivamente asumido y consumido como el universo de lo mágico y lo maravilloso, del caudillismo y las dictaduras, de la civilización en lucha con la barbarie. Pero la nueva novela policial, al imponer definitivamente la presencia de una literatura urbana apegada a una cotidianidad donde no hay demasiado espacio para la poesía, que artísticamente procesa y devuelve sin exotismos la vida de unas sociedades en descomposición, ha creado con su insistencia un nuevo rostro, acaso hoy más verdadero, de un mundo donde se imponen, como el pan nuestro de cada día, el miedo y la violencia”. L Padura Prólogo a Variaciones en negro. Relatos policiales

Década del 80: Latinoamérica n Salto al cultivo sistemático de una nueva novela policial

Década del 80: Latinoamérica n Salto al cultivo sistemático de una nueva novela policial : neopolicial en México, Argentina, Brasil y Chile. n “[…]propuesta estética que ha asumido, más que un compromiso formal con las viejas escuelas, un reto ideoestético, pues se proponía mostrar los lados más oscuros de unas sociedades perdidas en un recodo del camino que va del subdesarrollo a la postmodernidad” (globalización)Padura n Temas: violencia cotidiana, el crimen de Estado, la represión, la corrupción judicial y policial, el tráfico y consumo de drogas y la existencia de unos bajos fondos. n Ciudades dominadas por la inseguridad civil y en las que la figura del policía estaba muy lejos de simbolizar la existencia de un orden. n Historia permeada por la furia, la amoralidad y la degradación humana.

Autores representativos n Méjico: Juan Hernández n -literatura visceral. n -frontera norte y ciudades

Autores representativos n Méjico: Juan Hernández n -literatura visceral. n -frontera norte y ciudades como Tijuana. n -peripecias cargadas de violencia y de personajes esperpénticos. n Brasil: Patricia Melo n -continuación la línea de Fonseca. n Argentina: -fin de la dictadura-escuela polifónica de neopolicial. Mempo Giardinelli, Juan Sasturain, José Pablo Feidman, Ricardo Piglia. n Chile: Ramón Díaz Eterovic. Detective Heredia.

El caso de Cuba n Principales características diferenciadoras del modelo cubano: n Los autores

El caso de Cuba n Principales características diferenciadoras del modelo cubano: n Los autores iberoamericanos se proponen una literatura contestataria – política y literariamente hablando. n Los cubanos optan por la reafirmación –política y literariamente n n n hablando de la singularidad de un país socialista ( años 70). Cuba: Joy (Daniel Chavarría, 1976): novela policial revolucionaria (espionaje y contraespionaje). Enigma para un domingo. (Ignacio Cárdenas Acuña 1971) Apoyo institucional para la publicación y difusión de su literatura( utilitarismo y propaganda. )Editoriales, premios y revistas. Premisa ideológica: la programática intención de crear una novela policial cubana y revolucionaria( literatura subsidiaria) responsabilidad extra-literaria. Preceptos. Borroso límite entre lo artístico y lo oficial : lucha de clases y del ascenso de un modelo social. Dudosa calidad. Cultivo de la modalidad del espionaje y el contraespionaje,

Leonardo Padura (La Habana 1955) n

Leonardo Padura (La Habana 1955) n

Padura: la renovación del género en Cuba a partir de los 90. n n

Padura: la renovación del género en Cuba a partir de los 90. n n Extensa obra traducida a más de quince idiomas. Redactor de El caimán barbudo, La gaceta de Cuba. Obra: ensayos, entrevistas, obras de crítica, guiones, cuentos, novelas. Fiebre de caballos. (1984)Primera novela, no policial. n Tetralogía Las cuatro estaciones: Pasado perfecto( 1991), Vientos de Cuaresma(1994), Máscaras(1997), Paisaje de otoño(1998). Ambientadas en Cuba, 1989. Otras: La novela de mi vida (2002); Adiós Heminway(2003), La neblina del ayer( 2005). El hombre que amaba los perros(2009). La cola de la serpiente( 2011). Herejes (2013). Muchas de ellas protagonizadas por el detective Mario Conde. “Padura es la puerta y el puente” Amir Valle. Creador de una escuela cubana: crónica social reveladora de realidades imposibles de mostrar; temas tabúes en la isla. Revisión constante del pasado cubano. Premios: Café Gijón 1995, el Hammett 1997, 1998 y 2005, el Premio de las Islas 2000 y el Brigada 21. Premio Nacional de Literatura de Cuba (2012). Editado por Tusquetes (Barcelona) y Ediciones Unión (Cuba). n n n

n Elementos de la novela de enigma, del policial revolucionario( años 70) y del

n Elementos de la novela de enigma, del policial revolucionario( años 70) y del hardboiled norteamericano. (García Talaván). n Imbricación entre trama policial, trama personal y denuncia sociopolítica. n Complejidad de lo real. Lejos de los maniqueísmos de los 70. n Fuerte crítica socio- política (digresiones de Conde, monólogo interior)

Elementos del enigma en su novelística n Historia del crimen y del proceso de

Elementos del enigma en su novelística n Historia del crimen y del proceso de investigación (Todorov, T. ) n El narrador presenta un crimen y Conde comienza la investigación pero no de manera ordenada (descartando uno a uno los sospechosos), sino aleatoriamente, guiado por la intuición( puzzle). n Efecto: tensión, dinamismo de la trama. n Misterio adicional: dato final, extra, que aporta misterio. La verdad tiene varias caras (poliedro).

Diferencias con la novela de enigma n Tercera historia: la de los principales acontecimientos

Diferencias con la novela de enigma n Tercera historia: la de los principales acontecimientos ocurridos en Cuba; fino análisis de la realidad e historia del país: censura, la homofobia, corrupción, traumas por la guerra de Angola, “la libertad como herejía”. L. Padura. n Conde personaje complejo. No goza de inmunidad, arriesgado, involucrado hasta con su vida, y no es infalible ( dejas hilos sueltos). Algo excéntrico, solitario, intuitivo. Lejos de la máquina racional, fría y adivinatoria decominónica. Reflejo de la contradictoria condición humana. n Personaje emblemático que escapa a cualquier forma de esquematización.

Elementos de la novela policial revolucionaria. Repeticiones e inversiones n Muestra del entramado social

Elementos de la novela policial revolucionaria. Repeticiones e inversiones n Muestra del entramado social de Cuba. Supuesta homogeneidad. n Organismos en masa en la investigación ( Comités de defensa de la revolución).

Superación del modelo n Padura ; recurso: mostrar el entramado social con otros fines:

Superación del modelo n Padura ; recurso: mostrar el entramado social con otros fines: n n n subvertir el discurso, revelar las fallas del sistema (policías y gobernantes corruptos). Conde: parte del cuerpo de seguridad estatal. No existe la figura del detective privado. Trabaja en equipo: Manuel Palacios, Mayor Rangel. Se subleva, bebe, actitud libertina, quiere ser escritor. Problemas con las fuerzas, a menudo al margen de los procedimientos legales. Personajes al margen de la ley (Candito el Rojo) o de la norma (homosexuales, prostitutas). Destrucción de la idea de una Cuba justa, legal, eficiente y homogénea. No es una novela de propaganda política. No posee personajes estereotipados( obrero, viejita revolucionaria).

Elementos de la novela negra n Años 90 “Período especial”. n Intencionalidad crítica y

Elementos de la novela negra n Años 90 “Período especial”. n Intencionalidad crítica y caracterización del detective. n Investigación policial: denuncia de la ambición y expoliación de bienes públicos. n Violencia urbana. n Visión de una ciudad vieja y sucia, clima opresor, podredumbre. n El crimen en las calles, no son novelas de cuarto cerrado.

n Ciudad de los perdedores “Ciudad con leyes n n propias, […] mundo novelable

n Ciudad de los perdedores “Ciudad con leyes n n propias, […] mundo novelable cargado de bajas pasiones y conflictos humanos, inimaginables para una sociedad que pretende erigirse en modelo para la humanidad” Valle, A. Degradación moral. Diferencias Espacio: La Habana. Conde ama su tierra, su barrio, las calles y los juegos de pelota en una esquina. Los funcionarios no son gangsters, sino simuladores de un orden inexistente, estafadores y corruptos.

Intención de Padura n Renovar el género negro en Cuba, a la manera de

Intención de Padura n Renovar el género negro en Cuba, a la manera de Vazquez Montalbán, haciendo una crónica con peso ideológico y visos de periodismo sobre la realidad cubana. n El enigma en su novelística: catalizador de recuerdos, toma de conciencia del pasado cubano, desarrollo de un pensamiento crítico.

Máscaras (1997) n Ambiente: Verano 1989. La Habana. n Intención: rearmar los acontecimientos que

Máscaras (1997) n Ambiente: Verano 1989. La Habana. n Intención: rearmar los acontecimientos que ocurrieron en Cuba a partir de los 70: decenio gris, la censura, la homofobia y el intento de homogeneizar a una sociedad heterodoxa y heterogénea. n Las máscaras o apariencias bajo las que intelectuales, artistas y sociedad en general debieron ocultarse. n La novela constituye una denuncia a la represión y falta de libertad.

Esencia de la novela policial: realidad enmascarada. La vida como una representación teatral. Constantes

Esencia de la novela policial: realidad enmascarada. La vida como una representación teatral. Constantes alusiones al teatro y la telenovela (la actuación). Personaje y máscara. Candito el Rojo, Conde, Faustino Arayán. Toda Cuba lleva la máscara de la homogeneidad, es una máscara trágica, bajo ella subyacen vocaciones frustradas, existencias dobles, negadas, intelectuales censurados , la clandestibidad. n La muerte de un travesti : Falta de autenticidad de la sociedad cubana de los 70, travestismo simbólico: “quinquenio gris” Ambrosio Fornet. n n n

Máscaras intertextuales n Epígrafes: Virgilio Piñera, Antonin Artaud, Batman. n Autores citados u homenajeados:

Máscaras intertextuales n Epígrafes: Virgilio Piñera, Antonin Artaud, Batman. n Autores citados u homenajeados: enmascarados; “casi siempre n n n les suprimí las comillas que antes se usaban en tales casos” Máscaras. Nota del autor. Efecto: reproducción especular del tema/ polifonía. Severo Sarduy “La simulación”. Teoría sobre el travestismo. Cabrera Infante: “Por el día se llama Esteban y por la noche Estrella, porque ella es la que canta boleros”. Benedetti: “ Aunque mucha gente no lo crea el Sur también existe”. Miki cara de Jeva: representante de la novela de la revolución. Autocitas: cuento enmarcado; libertad, existencialismo, absurdo, ausencia de lógica; referencias a su obra. Eclecticismo: Biblia, Motivos literarios clásicos.

n Alusiones a personajes y autores del policial. n La novela negra norteamericana. “El

n Alusiones a personajes y autores del policial. n La novela negra norteamericana. “El Conde se sorprendió a sí mismo sacando un cigarro con cierto estilo Bogart” Máscaras n El comisario de Simenon“La comisaría de París donde no había nadie como Maigret”. ( policial francés, roman policier) n Guiños al lector cuyo resultado es la gran riqueza estilística.

Mario Conde n Personaje polifacético que escapa al cualquier forma de n n n

Mario Conde n Personaje polifacético que escapa al cualquier forma de n n n esquematización. “Un tipo solitario, triste, escéptico, reconcentrado, bastante borracho”[…]”Me propuse más que hacer un personaje que cumpliera con determinadas normas, crear un personaje de validez literaria” L Padura. Ser sumamente sensible, un eterno nostálgico, “ Era un cabrón sufridor, incorregible recordador”Flaco Carlos. Ciertos rasgos de humor, irreverencia, indisciplina y transgresión. Paralelismo caso/ vida del protagonista. Conde/Marqués (espéculo). Implicación del policía investigador en los casos.

Estética del desencanto n Mario Conde: aparición en escena en plena debacle ideológica. “Mario

Estética del desencanto n Mario Conde: aparición en escena en plena debacle ideológica. “Mario n n n n n Conde es mis ojos”. Ojo crítico y escéptico de la Cuba actual. Mito caído. Héroe posmoderno: crisis del metarrelato “ la función narrativa pierde[…] el gran héroe, los grandes periplos y el gran propósito”(Lyotard, 1979). Espacio en clave cubana: Cuba degradada; relación con la división de clases. Desencanto en la descripción de la Habana (pobreza, suciedad, contaminación). Cansancio progresivo. Conservación de valores en medio del desencanto. Reserva ética. Verdad y justicia no son lo mismo. Verdad poliédrica y escurridiza, no unívoca. Escepticismo respecto de la segunda. Justicia parcial, deber cumplido. Sentido de la justicia “lo hace un policía posible”. L Padura. Ser digno y decente. Amistad y amor: la amistad como sostén espiritual; desencanto en el amor. Personaje romántico. Erotismo. Ataque a los antivalores de la posmodernidad ( exitismo, consumismo, frivolidad y corrupción).

 Angustia existencial (vacío). n Tiempo cíclico (borgiano). No hay posibilidad de progreso. “la

Angustia existencial (vacío). n Tiempo cíclico (borgiano). No hay posibilidad de progreso. “la nada”. n Tiempo como devenir; idea de pérdida: Heráclito “no nos bañamos dos veces en el mismo río”. n Concepción de la temporalidad: clausura. Presente y pasado, no hay progreso. n Evocación de una lejana Edad de Oro. n Agnosticismo: “místico sin fe”. n Causa del desencanto: la máscara obligada, el miedo, la ausencia de libertad, la desesperanza y el fracaso de la utopía. Universalidad lograda con las referencias bíblicas y del teatro griego. *Problemáticas generales desde la perspectiva intimista del narrador principal( heterodiegético-omnisciente: pensamientos de Conde). *Reflexiones de Marqués a través de un narrador homodiegético intradiegético.

Posmodernidad en Padura. n Crisis del relato de la utopía comunista: igualdad y ausencia

Posmodernidad en Padura. n Crisis del relato de la utopía comunista: igualdad y ausencia de clases. n Seres exprimidos por el sistema: muertos, presos, exiliados, fracasados (máscara de aparente homogeneidad). n Preocupación: sobrevivir en un espacio carente de valores. n Año 1989, Las cuatro estaciones. n “[…] es el año de las revelaciones de los vínculos con el narcotráfico, donde yo como individuo y creo que la sociedad cubana en gran proporción, pierde muchas esperanzas[…]”L. Padura. n Actitud revisionista del pasado: versión diferente de la historia oficial. n Guerra de Angola. Flaco Carlos: presencia como denuncia.

n Cultura de masas: atenuación de las vanguardias experimentales en lo estético y de

n Cultura de masas: atenuación de las vanguardias experimentales en lo estético y de la vocación totalizante de la narrativa. ( Aínsa) n Elementos de la cultura popular: música (boleros, rock, pop, balada ); telenovela; cine; comic. n Visión apocalítica, finitista de la realidad. n Borramiento de las fronteras genéricas. n Fenómeno comunicacional (Vattimo) positivo para la emergencia de las voces locales y las minorías. Lenguaje coloquial y duro, habanero.

Alberto Marqués: “La vida como representación visceral de lo soñado” n Personaje fundamental para

Alberto Marqués: “La vida como representación visceral de lo soñado” n Personaje fundamental para la comprensión cabal de la novela. Inteligente, creativo, “depredador”, optimista. Pone a prueba a Conde al enfrentarlo con sus propios tabúes “machista estalinista”. Viaje iniciático del protagonista. n Voz de los relatos intercalados , presenta a Conde la Cuba de los 70. Completa la visión del narrador principal. Amplía el foco o perspectiva al trasladarse a los años 69 y 70. n Negativa a colocarse la máscara impuesta: integridad. Deja de n n escribir y representar. Condenado a desaparecer en las sombras del olvido (parametrado). Disparador de la toma de conciencia en Conde. Representación de la condición inexpugnable del arte: la libertad. Paradójicamente, el más auténtico. Registro homosexual.

Bibliografía n Kristeva, J: “ Bajtín, la palabra, el diálogo y la novela”. n

Bibliografía n Kristeva, J: “ Bajtín, la palabra, el diálogo y la novela”. n n n n En: Intertextualidad (1997) La Habana Genette, G: Palimpsestos (1982) París Eco, H. : Lector in fabula (1981) Barcelona Hutcheon, L: A poetics of Postmodernism (1988) New York Todorov. Typologie du roman policier. Valle, A. Megahistoria vs Marginalia o el camino actual del neopolicial cubano. Argüelles, D. Entrevista con Paco Ignacio Taibo IIJuan(1990) Epple, Juan. Entrevista a Padura. Hispanoamércia, n 24, (1995) García Talaván, P. De la novela de enigma al neopolicial latinoamericano -----------Transgenericidad y cultura del desencanto. Padura, L. Miedo y violencia. La literatura policial en Iberoamérica. Escribá y Sanchez Zaparero. Una mirada al neopolicial latinoamericano. Sarmiento, Alicia. Literatura Hispanoamericana Contemporánea y posmodernidad. Noguerol Francisca. Neopolicial latinoamericano: el triunfo del asesisno