Evidencias de la evolucin Evolucin Son los cambios

Evidencias de la evolución

Evolución • Son los cambios en la forma y en la conducta de los organismos a lo largo de generaciones.

1. -Paleontología • Ciencia que estudia los fósiles como evidencia del cambio.

Registro fósil. Restos de organismos o señales de su actividad. -Muestra niveles de complejidad. -Semejanzas entre extintas y actuales -Descubrimiento de especies con características intermedias. --Métodos de datación(antigüedad).


Fosilización • 1. - El animal muere. • 2. Sus partes blandas se descomponen y los espacios son rellenados por agua. • 3. -Los minerales reemplazan a los tejidos proceso lento llamada percolación tomando la forma del tejido original (sílice, carbonato de calcio).

Fósiles de compresión. • Fósiles con material orgánico fosilizado.

Fósiles de impresión: Corresponde al molde del cuerpo.


Fósiles de huellas o trazas : son pisadas del organismo.

Fosilización por Ambar


2. - Evidencias anatómicas • 2. -Anatomía comparada: estudia las semejanzas y diferencias de las estructuras anatómicas entre los. organismos

Órganos Homólogos: mismas estructuras pero distinta función.


Órganos análogos Tienen estructuras de apariencia y función similar, aunque origen diferente. Ejemplo: Alas de mariposa y de murciélago. Este fenómeno se llama Convergencia evolutiva

Caracteres Análogos: con distinta estructura pero igual función.

Órganos vestigiales

Muelas del juicio Apéndice


3. -Embriologia • Los primeros estados de desarrollo exhiben estructuras comunes que luego desaparecen.



4. -Evidencias bioquímicas • Hace estudios comparativos sobre la composición de la molécula de ADN, entre diferentes especies, estableciendo grados de parentesco.


5. -Biogeografía: ciencia que estudia la distribución geográfica y la diversidad de especies. Las especies que viven mas cercanas comparten mas semejanzas entre sí que con aquellas de zonas apartadas.


Estrecho de Bering




Alpaca Guanaco LLama Vicuña

Género Camelus


Africa Australia Sudamérica


. • El desarrollo de barreras por cambios geológicos o ambientales que separan a la especie. Esto puede conducir a la especiación.


Pensamiento evolucionista • Primeros pensadores griegos. • Anaximandro pensaba que la vida se iniciaría en el agua y los seres humanos provenían de seres parecidos a peces. • Epicuro: pensaba que las especies se generaron por generación espontánea y creía en la selección natural.

Edad Media • La visión era creacionista. Todos los seres vivos habían sido creados por Dios. • Los intelectuales eran fijistas. Sin cambios a través del tiempo.

¿Cómo explicaban la aparición de los fósiles? • Georges Cuvier paleontólogo francés lo explicaba con la Teoría de las catástrofes.

2. -Teoría de lamarc. K (1809) • Jean Baptiste Lamarc. K(1744 -1829 ). Formuló la primera teoría evolucionista , el transformismo o lamarkismo. • 1. -Acepta la evolución. • 2. -Estableció principio del uso y del desuso de los órganos. “el uso perfecciona el órgano y el desuso lo reduce y lo atrofia. ”

• 3. -Lamarc. K señala que se evoluciona por un impulso interno ( continuo esfuerzo).

4. - Señaló el principio de la herencia de los caracteres adquiridos los organismos podrían heredar las características o adaptaciones desarrolladas.



Críticas a Lamarc. K. • 1. - No hay evidencias de la existencia de los impulsos en los organismos. 2. -Las modificaciones durante la vida no se heredan , sólo la información que existe en los genes.

Thomas Malthus

¿Cómo ocurre la evolución?

¿Cómo ocurre la evolución? Darwin lee el ensayo de Thomas Malthus (1766 -1834)donde señala la “lucha por la existencia”. Dice “Los recursos alimenticios aumentar en progresión aritmética (1, 2, 3, 4, 5. . ), mientras que los pobres lo hacían en progresión geométrica ( 1, 2, 4, 8, 16).

Teoría de la selección natural de Darwin. 1858.

Teoría de la selección natural de Darwin. 1858. • Recorre las costas de varias partes del mundo en el barco Beagle, incluye también Sudamérica. Argentina, Magallanes, Valdivia, Chiloé , Valparaíso Islas galápagos, archipiélago que le llamó mucho la atención su gran biodiversidad.



Selección Natural. • Teoría planteada por Charles Darwin en el libro “Origen de las especies”. Es la sobrevivencia de los más aptos. Se preservan características y variaciones favorables y se eliminan las desfavorables.


Especiación. Pinzones.

SELECCIÓN NATURAL El ser vivo que posea las características más ventajosas para ese ambiente , sobrevive. -Es un proceso lento y gradual Estas características se heredan y son transmitidas a las generaciones siguientes. -


Selección natural • Si, en una población nacen más individuos de los que los recursos ambientales pueden sostener, debería existir entre ellos una lucha constante por sobrevivir. • Los que tienen ventajas podrían llegar a una edad adulta y reproducirse. • La SELECCIÓN NATURAL EXPLICARÍA COMO EVOLUCIONAN LAS ESPECIES.

SELECCIÓN NATURAL • La selección natural es el principal factor de la evolución que actúa sobre la variabilidad genética de una población.


Condiciones para que opere la selección natural. • 1. - Cambio ambiental que genera presión de selección. • 2. - En la población existe una variedad de caracteres. • 3. -El éxito reproductivo dependerá de los caracteres heredados. Si le otorga ventaja se reproducirá más. • 4. - Los caracteres ventajosos o no , son heredables.


Ideas centrales de la evolución. • 1. - Evolucionismo • 2. - Gradualismo • 3. - Origen común • 4. -Selección Natural. Causa de la evolución. Deben darse 4 condiciones: variabilidad, presión de selección, reproducción diferencial y herencia.

Alfred Wallace. Naturalista. • En 1958 Wallace llega a la misma conclusión que Darwin. Sobre evolución de las especies y selección natural.

Biston Betularia: Polilla que sobrevive es la menos vista por depredadores.


Teoría sintética de la evolución. (1930 y 1940). Basada en Darwin y Wallace. o 1. - Rechaza el Lamarckismo o 2. - La variabilidad se debe a: mutación y la recombinación(crossing-over). o 3. -La selección actúa sobre la variabilidad genética. o 3. - Evoluciona la población, no los individuos. o 5. - Se produce de manera gradual.

Charles Lyell (1797 -1875) • Desarrolló la teoría de la uniformidad, «los procesos naturales que cambian la Tierra en el presente son los mismos que actuaron en el pasado. » • Fue leído por Darwin.

Charles Lyell • Se basó en numerosas observaciones geológicas. • En 1830 escribe Principios de geología, obra que refutaba la teoría de los grandes cataclismos como motor de los cambios geológicos, y que le valió ser considerado el fundador de la moderna ciencia geológica.
- Slides: 71