Pubertad una etapa de cambios Describir y comparar

Pubertad, una etapa de cambios Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola como una etapa del desarrollo humano.

Para comenzar 1. ¿Has notado algún cambio últimamente? 2. ¿Han variado tus gustos? 3. ¿Tu aspecto físico es distinto a como era el año pasado? 4. ¿Sabes qué es la pubertad y qué ocurre en ella? Ver página 13 y responder las preguntas de las fotgrafías

Cambios durante el desarrollo humano ¿Podrías dar ejemplos de cada uno de estos cambios? Anótalos en tu cuaderno

¿Cuáles son las Etapas del desarrollo humano que muestran las imágenes?

Amigos: Los invito a leer muy atentamente la página 15 para luego responder unas preguntas.

Niñez: 1. ¿Cuándo comienza y cuando termina aproximadamente? 2. ¿Qué cambios físicos ocurren? 3. ¿Qué ocurre con el lenguaje y los movimientos?

Pubertad y Adolescencia. 1. ¿Qué es la pubertad? 2. ¿Cuándo comienza y termina la pubertad? 3. ¿Cuándo comienza y termina la adolescencia? 4. ¿La relación con los amigos y los padres es igual? Explique. 5. ¿Los adolescentes podrían tener hijos? Explique.

Adultez 1. ¿Cuándo comienza? 2. ¿cuáles son las subetapas? 3. ¿Los adultos pueden tener hijos? Explique. 4. ¿Qué significa responsabilidad laboral?

Vejez 1. ¿Cuándo comienza? 2. ¿Qué ocurre con la responsabilidad laboral y las actividades físicas? 3. ¿Por qué siempre los abuelos nos dan buenos consejos?

Para finalizar • Realice una línea de tiempo colocando las etapas, las edades y una característica de cada una de ellas. Tarea para la próxima clase: Armar grupos de 4 personas y traer: - 3 recortes de cada etapa de la vida en diferentes situaciones como las vistas en clases. - Cartulina. - Plumón. - Tijeras. - Pegamento. - Regla.

Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola como una etapa del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

Pubertad y adolescencia. Madurez sexual (reproducción) Cambios físicos Preparación para Madurez psicológica Madurez emocional Leer página 16

Cambios físicos Características sexuales primarias Se dan desde el nacimiento por la presencia de gónadas Ovarios Se dan en la pubertad y son cambios que distinguen a hombres y mujeres en varios aspectos Testículos Que en la pubertad Madurar ovocitos Características sexuales secundarias Producen espermatozoides Niñas: 11 -12 años Niños: 13 -14 años

Características sexuales secundarias

Aspectos que comprende la sexualidad humana Leer página 17 Escribe un ejemplo de cada aspecto relacionado con la sexualidad.

Realizar en el libro, página 17

Identificar y describir las funciones de las principales estructuras del sistema reproductor humano femenino y masculino SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO

Sistema reproductor humano Completar en el libro página 18

Reproducción Asexual Un solo organismo desprende una célula o trozos de su cuerpo para formar uno nuevo Sexual Los gametos masculinos y femeninos se fusionan para dar origen a un nuevo ser

Sistemas reproductores ¿Cómo crece y madura el sistema reproductor? Gracias a las hormonas sexuales. ¿Cuál es la función del sistema reproductor femenino? ¿Cuál es la función del sistema reproductor masculino? La producción de las células sexuales femeninas llamadas OVOCITOS La producción de células sexuales masculinas llamadas ESPERMATOZOIDES

Sistema reproductor femenino


Respuestas: a) En el ovario. b) En la Trompa de Falopio. c) En el útero.

Sistema Reproductor Masculino


Respuestas: a) testículos- epidídimo- conducto deferente(vesículas seminales)- (próstata)- uretra. b) Porque los espermatozoides deben estar a una temperatura menor a la del interior del cuerpo (1 -4 grados menos) o se morirían.

¿Qué son las células sexuales? Son células especializadas para la reproducción. Gametos Ovocito Espermatozoide

Caracterizando al espermatozoide. a) b) c) d) ¿ qué forma tiene? ¿qué tamaño tiene? ¿se puede desplazar? Explique. ¿qué es la espermatogénesis? ¿Cuando comienza? ¿Cuándo termina? e) ¿por qué necesita energía?

RESPUESTAS: a) b) c) d) Forma alargada. 500 veces más pequeño que el ovocito. Si, porque posee una cola que lo ayuda. Es el proceso de formación de los espermatozoides. Comienza en la pubertad y termina con la muerte. e) Para poder desplazarse y llegar al ovocito para fecundar.

Caracterizando al ovocito: a) b) c) d) e) f) g) h) i) ¿ qué forma tiene? ¿qué tamaño tiene? ¿dónde se forman? ¿porqué tiene sustancias nutritivas? ¿se puede desplazar? Explique. ¿qué es la ovogénesis? ¿Cuando comienza? ¿cuándo se forman? ¿Cuándo terminan de madurar? ¿qué ocurre en la ovulación? ¿cuánto tiempo espera el ovocito al espermatozoide? ¿qué ocurre con el si no llega?

Respuestas: a) b) c) d) e) f) g) h) i) Esférica. 500 veces más grande que el espermatozoide. Se forman en el ovario. Para nutrir al futuro embrión. No, la trompa de Falopio lo impulsa. Es el proceso de formación de los ovocitos. Comienza antes de nacer. Se forman antes de nacer y maduran en la pubertad. El ovocito se libera, es decir, sale del ovario hacia la trompa de Falopio. Espera 24 horas. Si no llega el espermatozoide el ovocito muere.

Partes de los gametos
- Slides: 32