Curso Taller Internacional Cuentas Nacionales Trimestrales por Sectores

  • Slides: 33
Download presentation
Curso Taller Internacional Cuentas Nacionales Trimestrales por Sectores Institucionales 9 – 13 de diciembre

Curso Taller Internacional Cuentas Nacionales Trimestrales por Sectores Institucionales 9 – 13 de diciembre 2019, Lima-Perú CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ GOBIERNO GENERAL Ana Luz Bobadilla A. Dirección Nacional de Cuentas Nacionales - INEI

Definición General Una unidad institucional es una entidad económica que tiene capacidad, por derecho

Definición General Una unidad institucional es una entidad económica que tiene capacidad, por derecho propio, de poseer activos, contraer pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras entidades Dos tipos de unidades que pueden considerarse unidades institucionales. las personas o grupos de personas en forma de hogares y las entidades jurídicas o sociales

Características Las unidades gubernamentales son clases únicas de entidades jurídicas creadas mediante procedimientos políticos

Características Las unidades gubernamentales son clases únicas de entidades jurídicas creadas mediante procedimientos políticos y dotadas de poder legislativo, judicial o ejecutivo sobre otras unidades institucionales en un área determinada.

Características Una unidad del gobierno cuenta con atribuciones para captar fondos de otras unidades

Características Una unidad del gobierno cuenta con atribuciones para captar fondos de otras unidades institucionales mediante la recaudación de impuestos o de transferencias obligatorias y efectúan tres tipos característicos de gastos finales: Los gastos efectivos o imputados en que incurren al prestar gratuitamente a la comunidad servicios colectivos. Gastos en bienes y servicios que se proporcionan gratuitamente, o a precios económicamente no significativos, a hogares individuales Transferencias pagadas a otras unidades institucionales, generalmente hogares, con el fin de redistribuir el ingreso o la riqueza. �

Principales funciones Como unidades institucionales consisten en: asumir la responsabilidad de la provisión de

Principales funciones Como unidades institucionales consisten en: asumir la responsabilidad de la provisión de bienes y servicios a la comunidad o a los hogares individuales (Consumo) Financiar dicha provisión con ingresos tributarios o de otra clase Redistribuir el ingreso y la riqueza mediante transferencias Dedicarse a la producción no de mercado.

Clasificación Cobertura: incluye Gobierno central: Ministerios y sus dependencias directas Gobierno Estatal Gobierno Locales:

Clasificación Cobertura: incluye Gobierno central: Ministerios y sus dependencias directas Gobierno Estatal Gobierno Locales: municipios Seguridad social No incluye Sociedades de control público Financieras No Financieras

Producción y Consumo Producción La medición de su producción : Suma de costos= Producción

Producción y Consumo Producción La medición de su producción : Suma de costos= Producción de no mercado Individual Colectivo Producción de mercado (Ventas) Consumo de Gobierno Consumo final de Gobierno del gobierno general se mide por el valor de los servicios de consumo colectivos prestados por el gobierno general a la comunidad Gasto de consumo final del gobierno general consiste en los gastos, realizados por el gobierno general en bienes y servicios de consumo individuales y en servicios de consumo colectivos.

Cuadro consumo final y gasto en consumo final Ver archivo Excel: Gobierno_seminario /HOJA :

Cuadro consumo final y gasto en consumo final Ver archivo Excel: Gobierno_seminario /HOJA : CONSUMO

Fuentes de información Sistemas Integrados de Contabilidad Gubernamental: Balances financieros Ejecución presupuestaria Información complementaria:

Fuentes de información Sistemas Integrados de Contabilidad Gubernamental: Balances financieros Ejecución presupuestaria Información complementaria: indicadores para la producción ; estadísticas de deuda.

Que cuentas se elaboran Meta: Secuencia de cuentas , desde producción hasta balances Frecuencia:

Que cuentas se elaboran Meta: Secuencia de cuentas , desde producción hasta balances Frecuencia: anual y trimestral Ver archivo Excel: Gobieno__seminario/HOJA : SECUENCIA

Metodología Enfoque de elaboración integrado: En un mismo proceso elaborar la secuencia de cuentas

Metodología Enfoque de elaboración integrado: En un mismo proceso elaborar la secuencia de cuentas Permite obtener los saldos, PN conciliados. Puede presentar ajustes En términos generales la metodología para los sectores institucionales es similar en todos ellos, como abordar ese trabajo depende de las Fuentes de Información.

Características de las principales fuentes Ejecución presupuestaria Registros caja o compromiso y devengado) Partida

Características de las principales fuentes Ejecución presupuestaria Registros caja o compromiso y devengado) Partida simple Frecuencia menor, mes, trimestre, año Disponibilidad mas oportuna Cobertura mayor Registros Financieros limitados No presenta stocks Balance Financiero Registros devengados Partida doble Frecuencia trimestre? año Disponibilidad posterior Se tiende a ajustar a EFP Activos y Pasivos Tiene stocks de activos y pasivos

Fuentes de Información La estimación de la secuencia de cuentas del gobierno tiene como

Fuentes de Información La estimación de la secuencia de cuentas del gobierno tiene como requisito conocer las estadísticas fiscales y la relación que hay entre los diferentes estados financieros elaborados por las entidades del gobierno. Suele ser una dificultad para elaborar las cuentas del Gobierno el desconocimiento del contenido de los estados financieros , las operaciones que lleva a cabo el gobierno son importante para la economía.

Estimaciones Trimestrales/Anuales La sugerencia de combinación de fuentes para estimar la secuencia de cuentas

Estimaciones Trimestrales/Anuales La sugerencia de combinación de fuentes para estimar la secuencia de cuentas del Gobierno se basa en : Si se enfrenta un proyecto para estimar cuentas trimestrales , es necesario que las cuentas anuales sean el “soporte” de las trimestrales. Lo conveniente para llevar a cabo estas estimaciones es mantener una línea metodológica conocida y consistente con lo anual. La ejecución presupuestaria es una fuente más accesible

Estimaciones Trimestrales/Anuales Para elaborar la secuencia de cuentas aplicando una metodología integrada lo recomendable

Estimaciones Trimestrales/Anuales Para elaborar la secuencia de cuentas aplicando una metodología integrada lo recomendable es el uso de un balance financiero. Las limitaciones son de disponibilidad temporal y de cobertura Se pueden usar ambas fuentes , previa conciliación de los ingresos y gastos corrientes , t de k del Estado de resultados y FBK de la Ejecución presupuestaria. Comparar los préstamos netos que se obtiene con ambas fuentes

Conclusión El Gobierno tiene una importancia crucial en la economía , por ello es

Conclusión El Gobierno tiene una importancia crucial en la economía , por ello es uno de los sectores pilares de las cuentas de sectores institucionales, eso hace necesario que la calidad de la elaboración sea la óptima Lo anterior permite que los sectores para los cuales no se cuenta con información y que se determinan total o parcialmente residualmente no sean depositarios de errores y omisiones que se pueden evitar.

Curso Taller Internacional Cuentas Nacionales Trimestrales por Sectores Institucionales 9 – 13 de diciembre

Curso Taller Internacional Cuentas Nacionales Trimestrales por Sectores Institucionales 9 – 13 de diciembre 2019, Lima-Perú Produciendo Estadísticas para el desarrollo del Perú ¡Muchas gracias! Ana Luz Bobadilla A.

Curso Taller Internacional Cuentas Nacionales Trimestrales por Sectores Institucionales 9 – 13 de diciembre

Curso Taller Internacional Cuentas Nacionales Trimestrales por Sectores Institucionales 9 – 13 de diciembre 2019, Lima-Perú CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ GOBIERNO GENERAL (EJERCICIO ) Ana Luz Bobadilla A. Dirección Nacional de Cuentas Nacionales - INEI

Comparación: Ejec. Presupuestaria –Balance El presupuesto se formula y aprueba sobre la base de

Comparación: Ejec. Presupuestaria –Balance El presupuesto se formula y aprueba sobre la base de las proyecciones de ingresos a recaudar y de los gastos a desembolsar para un período determinado. Ello incluye el saldo de caja presupuestario y de los saldos de las cuentas por cobrar y cuentas por pagar (o derechos devengados y obligaciones devengadas) al término del período anterior.

Comparación: Ejec. Presupuestaria – Balance Las fases de registro: en el caso de los

Comparación: Ejec. Presupuestaria – Balance Las fases de registro: en el caso de los ingresos, devengado y pago. En el caso de los gastos, compromiso u obligación, devengado y pago En los ingresos y los gastos presupuestarios rige el principio del devengo, se registran en función de la corriente real de bienes y servicios que los representan, y no en el momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera.

Comparación: Ejec. Presupuestaria – Balance En este sentido el devengo presupuestario es coincidente con

Comparación: Ejec. Presupuestaria – Balance En este sentido el devengo presupuestario es coincidente con el concepto contable de devengo. El devengo presupuestario no puede exceder el límite del presupuesto asignado para tal efecto. Con los sistemas integrados de gestión financiera se registra mediante una sola transacción, la información presupuestaria y patrimonial, facilitando la conciliación y/o consistencia de ambos sistemas

Comparación: Ejec. Presupuestaria – Balance La adaptación de la contabilidad pública a las normas

Comparación: Ejec. Presupuestaria – Balance La adaptación de la contabilidad pública a las normas internacionales de contabilidad del sector público (NICSP) tiene por finalidad generar informes mediante los siguientes estados: balance general, estado de resultados, cambios en el patrimonio neto y flujos de efectivo. Concordante con las necesidades de CCNN y con las recomendaciones de las Estadísticas de Finanzas Públicas.

Comparación: Ejec. Presupuestaria – Balance Conciliación o consistencia de los informes contables y presupuestarios.

Comparación: Ejec. Presupuestaria – Balance Conciliación o consistencia de los informes contables y presupuestarios. Armonización del devengo y pago del presupuestario y la contabilidad y el momento de su registro, Armonización del plan de cuentas contable con el clasificador presupuestario y con las definiciones. Plan de cuentas contable contemple Cuentas por cobrar y por pagar presupuestarias

Comparación: Ejec. Presupuestaria – Balance

Comparación: Ejec. Presupuestaria – Balance

Comparación: Ejec. Presupuestaria – Balance Lo anterior determina que mediante la contabilidad se genere

Comparación: Ejec. Presupuestaria – Balance Lo anterior determina que mediante la contabilidad se genere una cuadratura de la información contable con la información presupuestaria a nivel de flujos. Por si sola la información presupuestaria podría ser suficiente para sacar conclusiones sobre el gasto corriente y de capital realizado por el sector gobierno en el año, sin recurrir a la información contable o patrimonial. Sin embargo, hay que tener presente algunas consideraciones.

Comparación entre Ejec. Presupuestaria –Balance

Comparación entre Ejec. Presupuestaria –Balance

Comparación: Ejec. Presupuestaria –Balance

Comparación: Ejec. Presupuestaria –Balance

Comparación: Ejec. Presupuestaria –Balance Caso Impuestos Se presentan los registros de los impuestos en

Comparación: Ejec. Presupuestaria –Balance Caso Impuestos Se presentan los registros de los impuestos en la ejecución presupuestaria y en el Balance/Estado de resultados/Activos , y la diferencia entre los registros en ambos estados financieros para la misma operación. Ver archivo excel: Gobierno_seminario /Hoja: IMPUESTOS

Caso práctico El ejercicio realizado contiene: Datos efectivos de un país para el año

Caso práctico El ejercicio realizado contiene: Datos efectivos de un país para el año 2017 Corresponden al Gobierno Central Es un estado de ejecución presupuestaria en m/n y m/e convertida a tipo de cambio promedio anual para obtener el total del año Se obtuvo para el mismo sector el balance financiero completo Se compararon los ingresos y gastos presupuestarios con los del estado de resultados del balance financiero

Comparación: Ejec. Presupuestaria – Balance La cuenta financiera obtenida con los datos del balance

Comparación: Ejec. Presupuestaria – Balance La cuenta financiera obtenida con los datos del balance de gestión contiene un mayor diversidad de instrumentos financieros, y estos se encuentran medidos en forma ajustada a CCNN. El ajuste que surge para igualar los préstamos netos, aceptando el proveniente de las cuentas estimadas con la ejecución presupuestaria se puede asumir que derivan principalmente del registro caja o compromiso vs devengado. Esto se puede interpretar que son cuentas por cobrar y por pagar las que generarían la diferencia.

Comparación de resultados

Comparación de resultados

Conclusión Es necesario investigar en profundidad los contenidos de ambos estados financieros. Es necesario

Conclusión Es necesario investigar en profundidad los contenidos de ambos estados financieros. Es necesario una coordinación activa entre la o las instituciones que elaboran los informes presupuestarios y el balance con CCNN. Para un mejor y coordinado resultado y para responder a las duda “clásica” de los usuarios y autoridades : ¿Por que no son iguales los resultados de Hacienda y CCNN?

Curso Taller Internacional Cuentas Nacionales Trimestrales por Sectores Institucionales 9 – 13 de diciembre

Curso Taller Internacional Cuentas Nacionales Trimestrales por Sectores Institucionales 9 – 13 de diciembre 2019, Lima-Perú Produciendo Estadísticas para el desarrollo del Perú ¡Muchas gracias! Ana Luz Bobadilla A.