Curso Taller Internacional Cuentas Nacionales Trimestrales por Sectores

  • Slides: 14
Download presentation
Curso Taller Internacional Cuentas Nacionales Trimestrales por Sectores Institucionales 9 – 13 de diciembre

Curso Taller Internacional Cuentas Nacionales Trimestrales por Sectores Institucionales 9 – 13 de diciembre 2019, Lima-Perú CUENTAS NACIONALES Josué De Jesús Rodríguez - BCRD

Equipo de trabajo Bienes y Servicios COUs Cuentas Institucionales CEI Cuentas Especializadas Alta Frecuencia

Equipo de trabajo Bienes y Servicios COUs Cuentas Institucionales CEI Cuentas Especializadas Alta Frecuencia Cuentas Satélite CNT/IMAE Compilación de Referencia: Equipos de trabajo multidisciplinario por sector/actividad.

Antecedentes de las Cuentas Nacionales Año referencia 2007 Metodología SCN 2008 Inicio de las

Antecedentes de las Cuentas Nacionales Año referencia 2007 Metodología SCN 2008 Inicio de las cuentas nacionales 1965 Año base 1962 Metodología CN–ONU. Rev. 2– 1957 1978 Año base 1970 Metodología CN–ONU. Rev. 2– 1957: estimaciones anuales y trimestrales 1996 Año base 1991 Metodología SCN 1993 2008 Cuentas trimestrales. SCN 1993 Manual de cuentas trimestrales del FMI. Año referencia 2018 Metodología SCN 2008 2018

Metodología Manuales § Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008) § Manual de Cuentas

Metodología Manuales § Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008) § Manual de Cuentas Trimestrales del FMI (edición 2017) § § Manual de Tablas de Oferta y Utilización e Insumo-Producto (Naciones Unidas y EUROSTAT) Manual sobre la medición de la economía no observada Cuenta Satélite de Turismo: Recomendaciones sobre el marco conceptual, 2008 Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica 2012 Clasificadores § Clasificación Central de Productos (CPC) rev. 2. 1 § Clasificación Industrial Internacional Uniforme rev. 4 (CIIU 4)

Estado actual de las CCNN en República Dominicana I. III. IV. Cuadros Oferta-Utilización anuales

Estado actual de las CCNN en República Dominicana I. III. IV. Cuadros Oferta-Utilización anuales Matriz Insumo-Producto Matriz de empleo Cuentas de los Sectores Institucionales anuales (hasta la cuenta de capital) V. Producto Interno Bruto trimestral (producción y gasto) VI. Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) VII. Serie homogénea del PIB (producción y gasto) VIII. FBKF por sector y tipo de bien (anual) IX. Cuenta satélite de Turismo (en proceso)

Estado actual de las Cuentas Nacionales: Productos Generados Producto Frecuencia Años disponibles Producto Interno

Estado actual de las Cuentas Nacionales: Productos Generados Producto Frecuencia Años disponibles Producto Interno Bruto (PIB) trimestral 2007 -2019 PIB, serie desestacionalizada trimestral 2007 -2019 PIB, deflactor trimestral 2007 -2019 Serie homogénea del PIB trimestral 1991 -2019 Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) mensual 2007 -2019 PIB per cápita anual 1991 -2018 Cuadros Oferta-Utilización (COU) anual 2007 -2016 Cuenta Económica Integrada (CEI) anual 2007 -2016 Clasificación Cruzada Industrias-Sectores Institucionales anual 2007 -2016 FBKF por sector y tipo de bien anual 2007 -2016

Fuentes de Información • Estados financieros: a) Estados de Resultados: - Principales Empresas del

Fuentes de Información • Estados financieros: a) Estados de Resultados: - Principales Empresas del aparato productivo nacional (nomenclatura nacional de actividades) - Principales Productos de la economía nacional (nomenclatura nacional preliminar de productos) - Transacciones de bienes y servicios entre sectores (vía número de comprobante fiscal) b) Balance General: - Estructura y acervo de capital - Formación de capital - Instrumentos de financiamiento

Fuentes de Información • Registros administrativos: - Listado de empresas en operación - Nivel

Fuentes de Información • Registros administrativos: - Listado de empresas en operación - Nivel de empleo formal - Empleo por actividad económica - Remuneraciones por actividad económica • Directorio Nacional de Empresas

Fuentes de Información • Sistema Bancario en línea: - Unidades del Sector Financiero y

Fuentes de Información • Sistema Bancario en línea: - Unidades del Sector Financiero y ejecución - Transacciones con el resto de sectores y el RM • Ejecución Presupuestaria Gobierno General: - Instituciones Públicas - Base de datos de ISFLSHs y transferencias realizadas • Registros de Aduanas: - Estadísticas de Comercio Exterior por empresa

Estadísticas por Sector Institucional SNF - Registros Administ rativos Estados SNFPUs ONE Investigación directa

Estadísticas por Sector Institucional SNF - Registros Administ rativos Estados SNFPUs ONE Investigación directa Directa SF GG Bancario en línea Estados Hogares - Ejecución Presupuestaria - SIGEF - SISMAP - Universo de información • ENAE-Encuesta Nacional de Actividad Económica de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) • DGA-Dirección General de Aduanas ISFLSHs - Resto del Mundo Transferencias recibidas Registro MEPYD Importancia de la Encuesta de Gasto e Ingreso de los Hogares (ENGIH) y la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) DGA BP Registro continuo

Compilación de Referencia de las Cuentas Nacionales 2018 Objetivo Reflejar los cambios en la

Compilación de Referencia de las Cuentas Nacionales 2018 Objetivo Reflejar los cambios en la estructura productiva nacional, y así mantener el sistema estadístico como un instrumento eficaz para el análisis y la toma de decisiones por parte de los hacedores de política, los distintos sectores económicos y la ciudadanía en general. Las mejores prácticas internacionales sugieren la actualización del período de referencia de las Cuentas Nacionales cada diez años. Se ha seleccionado el año 2018 como la referencia de las nuevas cuentas nacionales dominicanas.

Compilación de Referencia de las Cuentas Nacionales 2018 Productos esperados de la compilación de

Compilación de Referencia de las Cuentas Nacionales 2018 Productos esperados de la compilación de referencia: Productos esperados de las compilaciones de seguimiento: • Cuadro Oferta-Utilización • Matriz Insumo-Producto • Matriz de Contabilidad Social (SAM) • FBKF por actividad económica y por tipo de bien detallado • Cuadro Oferta-Utilización trimestral • Matriz Insumo-Producto cada 5 años • Cuentas de los Sectores Institucionales anuales • Matriz de empleo • Cuentas de los Sectores Institucionales trimestrales (hasta cuenta de capital y para grandes agregados por sector) • Cuentas de los Sectores Institucionales • PIB trimestral enfoque producción, gasto e ingreso • Servicios del capital • FBKF por actividad económica y por tipo de bien, frecuencia anual • Cuenta satélite de turismo • Cuentas ambientales de energía y emisiones • Servicios del capital • Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) e Indicador Mensual de Demanda Agregada (IMDA)

Compilación de Referencia de las Cuentas Nacionales 2018 Aspectos relevantes Mayor número de actividades

Compilación de Referencia de las Cuentas Nacionales 2018 Aspectos relevantes Mayor número de actividades económicas y productos para la elaboración de la secuencia de cuentas anuales: • Mayor cantidad de equilibrios de Oferta y Utilización por productos Desagregación de la oferta y utilización entre componente nacional e importado. Secuencia completa de Cuentas Nacionales por debajo del Préstamo o Endeudamiento Neto: • Elaboración de la cuenta financiera, hojas de balance, con medición de stocks y flujos. Valoración de las Cuentas Nacionales a precios corrientes, base móvil y encadenada al año de referencia 2018. Serie homogénea a partir de la nueva compilación de referencia año 2018.

Curso Taller Internacional Cuentas Nacionales Trimestrales por Sectores Institucionales 9 – 13 de diciembre

Curso Taller Internacional Cuentas Nacionales Trimestrales por Sectores Institucionales 9 – 13 de diciembre 2019, Lima-Perú Produciendo Estadísticas para el desarrollo del Perú ¡Muchas gracias! Josué De Jesús Rodríguez - BCRD