CARRERA INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGA AMBIENTAL Psicologa ambiental
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Psicología ambiental: interfase entre conducta y naturaleza PSICOLOGÍA AMBIENTAL Enero de 2015 Lic. Alicia Reyes Mendoza 1
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema I. Definición de la Psicología Ambiental: 1. 2 La Psicología Ambiental en la actualidad. Educación Ambiental Se orienta a enseñar como funcionan los ambientas naturales, en particular como las personas pueden cuidar los ecosistemas para vivir de manera sostenible, minimizando la degradación, la contaminación del aire, agua o suelo y las amenazas a la supervivencia del genero humano, animales y plantas. 2
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema I. Definición de la Psicología Ambiental: 1. 2 La Psicología Ambiental en la actualidad. El ser humano es el único responsable, entre los demás seres vivos, lo que sucede a su alrededor. La destrucción del planeta depende de nosotros ¿Podemos evitarlo? Proyectos de Educación Ambiental q Toma de conciencia q Descripción del problema q Posibles soluciones q Retroalimentación q ¿Qué hacer? q ¿Cómo hacerlo? q ¿Cuándo hacerlo? q ¿Quiénes los harán? q ¿Dónde se hará? q ¿Cómo se evaluará y retroalimentará 3
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema I. Definición de la Psicología Ambiental: 1. 2 La Psicología Ambiental en la actualidad. Proyectos de Educación Ambiental 4
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental. 2. 1 Problemas y necesidades ambientales en México. 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. 2. 3 La educación ambiental en México, América Latina y el Caribe. 2. 4 El papel de los educadores ambientales. 5
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 1 Problemas y necesidades ambientales en México. Aporte de Cone y Hayes (1980), el de Suárez (1998), el de Stern (1992 a, 1992 b) y los de Mc. Kenzie-Mohr y Smith. Se han preocupado por aspectos vinculados a la conservación del medio ambiente, a través de la modificación consistente del comportamiento individual, así como a través de la consideración de las actitudes, valores, creencias, entre otros procesos. 6
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 1 Problemas y necesidades ambientales en México. Desarrollo rural, recursos naturales y biodiversidad Desarrollo urbano La problemática ambiental puede dividirse en cinco aspectos Educación, capacitación e investigación Crecimiento industrial Desarrollo regulatorio e institucional 7
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 1 Problemas y necesidades ambientales en México. Desarrollo rural, recursos naturales y biodiversidad. México: Se ubica entre los principales países de acuerdo a su extraordinaria diversidad biológica y de ecosistemas junto con Brasil y Colombia, Indonesia, China y Australia. Existe el 9% de las especies con flores que se conocen actualmente; la mayoría de los reptiles del mundo. Ocupa el segundo lugar en diversidad de mamíferos y el cuarto en cuanto a anfibios. La agricultura y la ganadería son las actividades económicas con el impacto ambiental de mayor alcance territorial. Situación que comparte con el resto de América Latina. 8
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 1 Problemas y necesidades ambientales en México. Desarrollo urbano Cuatro zonas metropolitanas de México concentran alrededor de 35 millones de habitantes, lo que significa un incremento de cerca de 9 millones, respecto al 2010. Las ciudades son un sistema en el que hay entrada de agua, energía y salida de aguas residuales, residuos sólidos inocuos y peligrosos y emisiones a la atmósfera. La zona metropolitana del Valle de México presenta las expresiones más críticas en cuanto al deterioro de la calidad del aire. La concentración de ozono presenta niveles que están por encima de las normas en más del 85%. El tratamiento de aguas residuales encontramos que, por un lado, hay un bajo número de plantas de tratamiento y por otro, tienen problemas de operación y mantenimiento. En 1994, de un total de 161, 290 litros/seg de aguas residuales municipales generadas, sólo se trató un 28%, contando con un total de 419 plantas de tratamiento 5. El 38% de la basura lo constituyen los residuos alimenticios que evidentemente se incrementa al aumentar el tamaño poblacional de las urbes. 9
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 1 Problemas y necesidades ambientales en México. Crecimiento industrial México se encuentra en el 13º lugar respecto a los países que más emiten gases Invernadero. En 1990, México contribuyó con cerca del 2% de las emisiones totales. De éstas, en términos de emisiones de bióxido de carbono per capita (3. 89 ton/hab), se colocó por encima de China 6. La generación de residuos peligrosos tales como aceites gastados, resultado de la limpieza de maquinaria e instalaciones, materias primas y productos químicos que caducan son sólo algunos ejemplos de lo que se genera en las diversas industrias. La industria nacional produce 450 mil toneladas por día de residuos peligrosos lo que equivale a cerca de cinco millones de toneladas anuales 7. 10
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 1 Problemas y necesidades ambientales en México. Desarrollo regulatorio e institucional A pesar de que desde la constitución de 1917, en su artículo 27 se sentaron las bases de la utilización de los recursos naturales, no es sino hasta 1988, con la promulgación de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y otras leyes locales y reglamentos que se da el primer paso real para el desarrollo regulatorio en beneficio del ambiente. En 1994 con la creación de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y todos los institutos sectorizados y desconcentrados de ésta, se puede hablar de un país en vías de consolidación regulatoria ambiental. Cerca de 90 normas se han generado. Las manifestaciones de impacto ambiental se han consolidado como un mecanismo preventivo. Cada año se presentan centenares de ellas. En materia de vida silvestre, se ha ampliado la superficie protegida. La verificación ambiental a las empresas se llevan a cabo auditorías ambientales cercanas a las 500 por año. 11
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 1 Problemas y necesidades ambientales en México. Educación, capacitación e investigación Se espera que la educación ambiental contribuya significativamente al alivio de los problemas ambientales dado que permite establecer relaciones con el mundo natural y la responsabilidad personal sobre el cuidado del ambiente 8. Desde la revisión en 1987 de la Conferencia de Tbilisi, la educación ambiental ha cobrado dimensiones impresionantes. En 1983 la entonces Secretaría de Ecología y desarrollo Urbano creó una dirección de área dedicada a la educación ambiental 9. Más tarde, en 1991, México, Estados Unidos y Canadá, al amparo del tratado de libre comercio, suscriben el memorándum de entendimiento en Educación Ambiental con el propósito de cooperar en problemas de promoción y desarrollo de ésta para incrementar la conciencia pública y el cambio de actitudes hacia el logro del desarrollo sustentable en sus propios países 10. En 1994, se inicia en los Estados Unidos de Norteamérica el programa GLOBE (Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del medio Ambiente). Actualmente hay más de 6, 000 escuelas incorporadas a GLOBE y más de 70 naciones de todo el mundo se han integrado al Programa. El 15 de noviembre de 1996, la SEMARNAP y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos suscribieron un Acuerdo de cooperación del Programa GLOBE en nuestro país 11. En lo que respecta a la educación formal, La formación de recursos humanos en cuestiones ambientales es una necesidad urgente del país y en la que la ingeniería ambiental es un eslabón de una cadena de diversos especialistas. Durante la conferencia de las naciones unidas sobre medio ambiente realizada en Estocolmo, Suecia, surgieron varias necesidades, una de las cuales derivó en la recomendación 96: "crear programas de educación sobre el medio ambiente con carácter interdisciplinario y que abarquen todos los niveles de enseñanza" 12
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 1 Problemas y necesidades ambientales en México. Deterioro de la calidad del aire. Agotamiento de los recursos naturales El problema energético Marcos jurídicos e institucionales para enfrentar los problemas ambientales. Problemas del urbanización suelo: degradación, desertificación, erosión y Manejo, distribución y legislación del agua. Recursos forestales (bosques y selvas): política forestal y reposición del recurso: Conservación, protección y restauración. Flora, fauna y biodiversidad 13
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 1 Problemas y necesidades ambientales en México. 14
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 1 Problemas y necesidades ambientales en México. 15
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 1 Problemas y necesidades ambientales en México. Programa de Educación Ambiental se instrumenta a partir del Plan de Acción de las Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Sustentable, y tiene las siguientes líneas de acción: v Desarrollo de programas en el marco de las Cruzadas Nacionales por un México Limpio y por los Bosques y Agua en los planteles escolares a nivel nacional. v Fortalecimiento de las acciones que desarrollan las instituciones de educación superior a partir de la estrategia interinstitucional Planes Ambientales Institucionales (PAI). v Formación de promotores juveniles a través del Programa Ambiental de la Juventud y de su participación activa en el proyecto “Jóvenes por el cambio, por un consumo sustentable en México”. 16
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 1 Problemas y necesidades ambientales en México. Programa de Cultura Ambiental y Comunicación Educativa Este programa se realiza mediante el desarrollo de acciones que permiten incrementar las capacidades sociales y una actuación decidida de la población ante los problemas ambientales v. La conformación de un programa editorial para la publicación de artículos. v Consolidar el campo de conocimiento en materia de EAS (Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México ) a través de programas de sistematización y evaluación de las prácticas la formación de investigadores, la articulación con otros campos de conocimiento y de un programa editorial y de comunicación y extensión. 17
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. Los valores desarrollan La capacidad transformadora y participativa con significación positiva hacia la sociedad. Los valores se convierten en objeto de atención y preocupación ética, intelectual, tanto individual y colectiva cuando: Hay periodos de crisis y de cambio sociocultural profundo en una sociedad Un valor manifiesta: se En guías y principios de conducta que dan sentido a la vida hacia la autorrealización, el progreso y el redimensionamiento humano. 18
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. ¿Que so los valores? Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Son normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos, que son coherentes con aquello que consideramos correcto y que dan forma a nuestra manera de ser y de sentir. Determinan nuestras actitudes, son reglas explicitas de cómo debemos comportarnos para vivir en armonía con quienes nos rodean. Los valores de cada ser humano dependen de los principios que nuestros padres nos hayan inculcado. La adquisición de valores depende, depende de la crianza de los niños y niñas, de sentirse queridos y seguros, de desarrollar relaciones estables con sus padres y madres y de tener confianza en sí mismo. 19
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. ¿Que so los valores? Placer y los instintos Axiológico Criterios orientadores para elegir su propia conducta. VALORES Descubrimiento y aprecio de valores como tales. Si al Placer, No al dolor Yo Profundo Valores adoptados por percepción del yo profundo. Escencia personal. Súper Yo Legal Valores adoptados en la infancia por imposición-autoridad Presión social Valores adoptados por moda. Motivaciones externas 20
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. ¿Para qué sirven los valores? Guiar/ referenciar nuestra comportamientos cotidianos. actuación- Actuar conforme a nuestros valores nos hace sentir bien y a la inversa actuar en contra de estos nos produce malestar. 21
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. Los valores se relacionan con la conducta humana y con las actitudes, que actúan como mediadores. Wittaker (1985) psicólogo estudioso de las actitudes y su naturaleza, afirma que cuando la persona humana ha asumido un determinado valor, este hecho se refleja operativamente mediante una conducta o comportamiento. Valor Actitud Conducta. Comportamiento Los valores se expresan por acciones. Las acciones son éticas cuando están a favor de la naturaleza, de la vida, la salud y la dignidad del ser humano. Las acciones siempre están enmarcadas por una serie de principios y valores imprescindibles: Honestidad Integridad Compromiso Responsabilidad Respeto 22
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. Valores Universales La honradez: Prohíbe al individuo apoderarse de los bienes ajenos. La bondad: Se impone un deber y lo cumple, por respeto a si mismo y a la humanidad. La solidaridad: Voluntad de ayudar a los que necesitan. La cooperación para con otras personas es clave para que todos juntos podamos mejorar y lograr los objetivos día a día. El amor: es la unión y armonía que mueve las cosas y las mantiene juntas, amar y ser amado es placentero para los seres humanos , a través del amor puede obtenerse seguridad, confianza en si mismo y alegría al saberse importante para otra persona. es un sentimiento abierto que se experimenta con respecto a otros individuos o también otros seres como animales o plantas. 23
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. Valores Universales La libertad: Facultad de desplazarse y transitar sin impedimento, poder para actuar y no actuar, para expresarse de tal manera, para decidir que hacer y como hacerlo. El respeto: Reconocimiento de la dignidad y los derechos de todas las personas. La tolerancia: Capacidad para tolerar y respetar las opiniones de los demás. La paz: Armonía a todos los seres humanos. La igualdad: Todos somos importantes sin tomar en cuenta la raza, sexo, posición económica, religión o inteligencia. La templanza: Capacidad de moderación y control , permite al ser humano lograr un equilibrio entre la exageración de estas paciones y la anulación total de ellas. (la continencia, la moderación y la sobriedad). La justicia: Dar a cada quien lo suyo. Se considera que el transgresor de la ley es injusto, mientras que quien actúa conforme a la ley es justo. 24
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. Características de los valores Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad. Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible. Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas. Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican. Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; Todo valor conlleva un contravalor. 25
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. Características de los valores Jerarquía: Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona. Trascendencia: Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad. Dinamismo: Los valores se transforman con las épocas. Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona. Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones. 26
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. Relación entre valores y actitudes. Características de los valores Independientes e inmutables: Son lo que son y no cambian. Por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor. Absolutos: No están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Por ejemplo la verdad y la bondad. Inagotables: Ninguna personas los puede agotar, ejemplo: la nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor. Verdaderos: Se dan en las personas o en las cosas independientemente que se les conozca o no. Un valor siempre será obligatorio por ser universal y necesario para todo hombre. Subjetivos: Porque cada persona los juzgan y los ven de forma diferente. Objetivos: Porque se dan independientemente del conocimiento que se tenga de 27 ellos. Sin embargo la valoración es subjetiva.
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. Relación entre valores y actitudes. LOS VALORES Son más centrales y estables que las actitudes LAS ACTITUDES Reflejan los valores más relevantes que una persona tiene sobre el mundo y sobre sí misma Son indicadores de los valores que posee un individuo. Un valor EXPRESA un sentimiento o creencia o una actitud Una actitud expresa hábitos. Un hábito es un comportamiento o modo regular de proceder adquirido por repetición de actos similares. Los hábitos se presentan con frecuencia en la vida cotidiana, pudiendo ser o no coherentes con alguna actitud determinada 28
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. Las creencias están en base de todo comportamiento individual y colectivo. Debemos de saber identificar y desligar las creencias para podes enfrentarnos con el estigma. Al examinar las creencias es importante tener en cuenta lo siguiente: Pueden ser conscientes o inconscientes. hay creencias contradictorias. La tensión relativa de una situación influye en el grado en que las creencias conscientes se hacen a un lado durante una situación especifica 29
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. Participación con otras personas para alcanzar una meta/éxito Capacidad de tomar decisiones y responder por sus consecuencias Cooperación Libertad Respeto Valores universales Tolerancia Unidad Capacidad para escuchar y aceptar las ideas de los demás Sentido de pertenencia Derechos y dignidad de los seres humanos Paz Responsabilidad Capacidad para asumir tareas y compromisos Amor Unión y armonía que mueve y las mantiene juntas a las personas Armonía que garantiza tranquilidad y relaciones cordiales con los demás 30
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. Cada valor percibido por el sujeto, tiene un contravalor asociado Valor Antivalor Justicia Injusticia Igualdad Desigualdad Honradez Corrupción Libertad Esclavitud Honestidad Deshonestidad Amor Odio Modestia Arrogancia Humildad Orgullo Laborosidad Pereza Austeridad Derroche Excelencia Mediocridad Confianza Desconfianza 31
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 2 Actitudes, valores y acciones a favor del medio ambiente en México. Ejercicio VALORES COMPLETA LAS COLUMNAS POR CADA VALOR ANTIVALORES ¿QUÉ SENSACIÓN, SENTIMIENTO, EMOCIÓN O ACTITUD TE PROVOCA? HONESTIDAD SOLIDARIDAD HONRADEZ LABOROSIDAD AUSTERIDAD EXCELENCIA RESPETO CONFIANZA RESPONSABILIDAD TOLERANCIA 32
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 3 La educación ambiental en México, América Latina y el Caribe. Edgar Morin (1999) lo ha señalado recientemente, aquella que reconoce la triada individuo-sociedad-especie, para asumir la misión antropológica del milenio: üDe trabajar para la humanización del planeta üDe obedecer a la vida, guiar la vida üDe lograr la unidad planetaria en la diversidad üDe respetar al otro, tanto en la diferencia como en la identidad consigo mismo üDe desarrollar la ética de la solidaridad üDe desarrollar la ética de la comprensión üDe enseñar la ética del género humano 33
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 3 La educación ambiental en México, América Latina y el Caribe. Programa de Educación Ambiental se instrumenta a partir del Plan de Acción de las Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Sustentable, y tiene las siguientes líneas de acción: v Desarrollo de programas en el marco de las Cruzadas Nacionales por un México Limpio y por los Bosques y Agua en los planteles escolares a nivel nacional. v Fortalecimiento de las acciones que desarrollan las instituciones de educación superior a partir de la estrategia interinstitucional Planes Ambientales Institucionales (PAI). v Formación de promotores juveniles a través del Programa Ambiental de la Juventud y de su participación activa en el proyecto “Jóvenes por el cambio, por un consumo sustentable en México”. 34
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 3 La educación ambiental en México, América Latina y el Caribe. Programa de Cultura Ambiental y Comunicación Educativa Este programa se realiza mediante el desarrollo de acciones que permiten incrementar las capacidades sociales y una actuación decidida de la población ante los problemas ambientales v. La conformación de un programa editorial para la publicación de artículos. v Consolidar el campo de conocimiento en materia de EAS (Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México ) a través de programas de sistematización y evaluación de las prácticas la formación de investigadores, la articulación con otros campos de conocimiento y de un programa editorial y de comunicación y extensión. 35
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 4 El papel de los educadores ambientales. “La Educación Ambiental se encuentra ante un desafío complejo, en la que la sostenibilidad no es ni un dogma, ni un discurso retórico, ni una formula mágica. Es un proceso inteligente y auto-organizativo que aprende, paso a paso, mientras se desarrolla. Y en este proceso aunque no perdamos de vista el contexto global hay que ir construyendo colectivamente y poco a poco con soluciones reales; ya que es en cada paso de la vida real en donde iremos avanzando. Lo fundamental no solo son los resultados conseguidos sino el proceso seguido para conseguirlos y en ello la participación de la población cumple un papel fundamental. Un modelo muy sostenible pero sin la implicación de las personas, es una imposición que, a la larga, no resultará. (Villasante, T. 2001) 36
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 4 El papel de los educadores ambientales. Cuando miramos hacia el futuro, vemos numerosas incertidumbres sobre lo que será el mundo de nuestros hijos, de nuestros nietos y de los hijos de nuestros nietos. Pero al menos, de algo podemos estar seguros: si queremos que la Tierra pueda satisfacer las necesidades de los seres humanos que la habitan, entonces la sociedad humana deberá transformarse. Así, el mundo de mañana deberá ser fundamentalmente diferente del que conocemos hoy. Debemos, por consiguiente, trabajar para construir un "futuro viable”. La democracia, la equidad y la justicia social, la paz y la armonía con nuestro entorno natural deben ser las palabras claves de este mundo en devenir. Debemos asegurarnos que la noción de "durabilidad” sea la base de nuestra manera de vivir, de dirigir nuestras naciones y nuestras comunidades y de interactuar a escala global. Director General de la UNESCO 37
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 4 El papel de los educadores ambientales. En esta evolución hacia los cambios fundamentales de nuestros estilos de vida y nuestros comportamientos, la educación -en su sentido más amplio- juega un papel preponderante. La educación es "la fuerza del futuro”, porque ella constituye uno de los instrumentos más poderosos para realizar el cambio. Uno de los desafíos más difíciles será el de modificar nuestro pensamiento de manera que enfrente la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracteriza nuestro mundo. Debemos reconsiderar la organización del conocimiento. Para ello debemos derribar las barreras tradicionales entre las disciplinas y concebir la manera de volver a unir lo que hasta ahora ha estado separado. Debemos reformular nuestras políticas y programas educativos. Es necesario mantener la mirada fija hacia el largo plazo, hacia el mundo de las generaciones futuras frente a las cuales tenemos una enorme responsabilidad. Director General de la UNESCO 38
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 4 El papel de los educadores ambientales. Contribuir a conformar una nueva cultura orientada al cuidado del medio ambiente. Fomentar el cambio social a partir del desarrollo de valores, actitudes y habilidades para asumir una responsabilidad ambiental en la formación de hábitos de preservación de la naturaleza. Facilitar la comprensión de las realidades del medioambiente, del proceso Socio-histórico que ha conducido a su actual deterioro; que tiene como propósito que cada individuo posea una adecuada conciencia de dependencia y pertenencia con su entorno, que se sienta responsable de su uso y mantenimiento, y que sea capaz de tomar decisiones en este plano. Diseñar campañas y programas de comunicación y conciencia ambiental: carteles, trípticos, manuales, folletos, talleres, juegos, exposiciones, conferencias… Organizar jornadas ambientales en municipios, escuelas, asociaciones… Estudio, análisis y comprobación de metodologías docentes. Diseñar e impartir cursos de formación mediambiental a docentes, alumnos, universitarios, empresarios, trabajadores de gobierno. 39
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 4 El papel de los educadores ambientales. Identificar el problema ambiental sobre el cual se quiere actuar, aplicando habilidades para que sea la propia población afectada la que tome las riendas en el proceso de toma de decisiones para la solución del problema. De este modo el educador o educadora ambiental actuará como un guía o facilitador en este proceso. Realizar un buen diagnóstico que le permita detectar los ingredientes clave a aportar para animar procesos participativos de calidad y valor educativo. Generar actitudes participativas, además de conocer las soluciones convertirse en un animador del proceso común a través del cuál esas soluciones son construidas. Responder ante imprevistos, espíritu de aventura, habilidad negociadora, talante democrático, flexibilidad en la toma de decisiones; habilidad para motivar, capacidad de liderar grupos y estimular la cooperación; capacidad de autocrítica, habilidad para asumir fracasos y optimismo; cierto dominio conceptual sobre diferentes disciplinas; cualificación educativa y dominio de estrategias de planificación, investigación y evaluación; optimización de recursos y coherencia ambiental. ” 40
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 4 El papel de los educadores ambientales La educación ambiental como proceso permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural. . Este proceso debe generar en el educando y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento de la calidad de vida, en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras. 41
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 4 El papel de los educadores ambientales Objetivos 1. Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente y sus problemas. 2. Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica. . 3. Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento. 4. Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales. 5. Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos. 6. Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto 42
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA PSICOLOGÍA AMBIENTAL Tema II. La importancia de las conductas sociales en el campo ambiental 2. 4 El papel de los educadores ambientales. “Es imprescindible que la Educación Ambiental afirme sus señas de identidad, y, con ellas, su protagonismo en los escenarios de la política y de la ética. De un lado, porque la naturaleza ética y política de la Educación Ambiental es innegable cuando tratamos de vincularla a procesos que deparen sociedades sostenibles y desarrolladas; de otro, porque es impensable activar los valores que proclama, a favor de la transformación social y de la responsabilidad global, sin hacer explícitos los perfiles alternativos que subyacen a su caracterización como un movimiento histórico–social que pretende trascender las buenas prácticas ambientales y/o pedagógicas, por muy importantes que ambas sean. ” Caride, José Antonio (2003) 43
- Slides: 43