EXAMEN DE CASTILLA LA MANCHA 2013 Saldo migratorio

  • Slides: 49
Download presentation
EXAMEN DE CASTILLA LA MANCHA 2013

EXAMEN DE CASTILLA LA MANCHA 2013

Saldo migratorio Se conoce como saldo migratorio a la diferencia existente entre la emigración

Saldo migratorio Se conoce como saldo migratorio a la diferencia existente entre la emigración y la inmigración en una cierta región. Para calcular el saldo migratorio de un lugar, por lo tanto, se debe restar la cantidad de emigrantes (es decir, el número de personas que se marcharon del lugar para radicarse en otros sitios) a la cantidad de inmigrantes (la cifra de individuos arribados desde otros lugares con el fin de radicarse en el nuevo territorio). Si lo presentamos como una fórmula: Saldo migratorio = Cantidad de inmigrantes – Cantidad de emigrantes Con esto en claro, podemos decir que el saldo migratorio positivo revela que el ingreso de población superó al egreso de población. En contrapartida, el saldo migratorio negativo supone que la cantidad de gente que se marchó es superior a la cantidad de gente que ingresó. Es importante saber que el saldo migratorio no tiene que ver con el aumento o el retroceso de la cantidad de habitantes de la región, ya que no contempla los nacimientos ni los decesos.

Borrasca Región donde la presión atmosférica es más baja que la del aire circundante.

Borrasca Región donde la presión atmosférica es más baja que la del aire circundante. Para que una borrasca se forme, la presión atmosférica ha de ser menor de 1013 mb. Suele ir acompañada de tiempo inestable (vientos, cielos cubiertos, lluvias).

Plano radiocéntrico Es un tipo de plano urbano que se caracteriza por tener avenidas

Plano radiocéntrico Es un tipo de plano urbano que se caracteriza por tener avenidas circunvalantes y calles o avenidas radioconcéntricas (desde el centro a la periferia o a la inversa). Este diseño presenta la ventaja de que permite una fácil y rápida circulación desde el centro a la periferia o en sentido contrario. Es más dificultoso el traslado de un punto a otro por las avenidas circunvalantes y la visibilidad en los cruces entre las calles

Clima tiempo es el estado de la atmósfera en un sitio particular durante un

Clima tiempo es el estado de la atmósfera en un sitio particular durante un corto periodo de tiempo muy determinado, mientras que el clima se refiere El al patrón atmosférico de un sitio durante un periodo largo, lo suficientemente largo para producir promedios significativos. Está definido por unas temperaturas y precipitaciones muy concretas. La meteorología estudia el tiempo, mientras que la estudia el climatología

Red urbana se define como la jerarquización de las ciudades conforme al grado de

Red urbana se define como la jerarquización de las ciudades conforme al grado de importancia en relación a las demás. Mientras algunas son llamativas (tienen buena oferta de empleo, salud, educación, entretenimiento, comercio), otras son ciudades satélites o dormitorios, es decir, con pocos atractivos a ofrecer, pues dependen de la principal.

Natalidad Medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que entre

Natalidad Medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el número existe de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año. Representa el número de individuos de una población que nacen vivos por unidad de tiempo.

UE La Unión Europea es una asociación económica y política única en su género

UE La Unión Europea es una asociación económica y política única en su género y compuesta por 28 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente. La organización que se convertiría en la UE se creó en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial (Tratado de Roma). Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica con la idea de que, a medida que aumentara la interdependencia económica entre los países, disminuirían las posibilidades de conflicto. En 1958 se creó, pues, la Comunidad Económica Europea (CEE), que en un principio establecía una cooperación económica cada vez más estrecha entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Desde entonces se han unido a ellos otros 22 miembros, creando un enorme mercado único(también conocido como "mercado interior") que sigue avanzando hasta lograr todo su potencial. Y lo que comenzó como una unión meramente económica ha evolucionado hasta convertirse en una organización activa en todos los frentes políticos, desde el clima hasta el medio ambiente y desde la salud hasta las relaciones exteriores y la seguridad, pasando por la justicia y la migración. El cambio de nombre de Comunidad Económica Europea (CEE) a Unión Europea (UE), en 1993, no hizo sino reflejar esta transformación.

Censo El Instituto Nacional de Estadística dispone de dos herramientas para registrar los cambios

Censo El Instituto Nacional de Estadística dispone de dos herramientas para registrar los cambios demográficos que se registran en España: el censo de población y el padrón municipal. Aunque los dos recogen información sobre la cifra de habitantes, su finalidad y contenido es diferente. El censo de población se realiza cada 10 años --desde 1981 en los años acabados en 1 --. Tiene carácter meramente estadístico y su objetivo es proporcionar información sobre el número y la distribución de la población en función de determinadas características demográficas y sociales. Es decir, ofrece una foto fija de la sociedad en el momento de su realización. El padrón municipal es un registro administrativo que lleva a cabo cada ayuntamiento y en el que se recoge nombre, apellidos, DNI, domicilio, sexo, fecha, lugar de nacimiento y formación académica de los residentes en cada localidad. El padrón se actualiza constantemente.

La ciudad y su morfología

La ciudad y su morfología

DEFINICIÓN El concepto de ciudad es complejo y resulta de la combinación de varios

DEFINICIÓN El concepto de ciudad es complejo y resulta de la combinación de varios criterios. Criterio cuantitativo: Una ciudad es una población con más de 10000 habitantes según el INE. Criterio cualitativo: Morfológico: Una ciudad tiene un poblamiento concentrado, alta densidad de edificación, viviendas colectivas Funcional: Se basa en actividades de industria y servicios Sociológico: Gran diversidad social, relaciones más impersonales y anónimas Espacial: Organiza el espacio hasta donde su zona de influencia

3. La morfología urbana Es el aspecto externo que presenta la ciudad. Los factores

3. La morfología urbana Es el aspecto externo que presenta la ciudad. Los factores que influyen son: Emplazamiento urbano: espacio concreto sobre el que se asienta una ciudad. Depende de las características del medio físico (topografía) y sobre todo de la función para la que se creó la ciudad. Así, las ciudades fundadas con fines fundamentalmente defensivos se emplazan sobre colinas, las surgidas con función comercial, a lo largo de vías de comunicación, etc. Situación urbana: posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio. Está relacionada con la función de la ciudad respecto al entorno (dominio político o militar, control de una ruta comercial, mercado para áreas de economías distintas, etc. ).

3. La morfología urbana Plano urbano: conjunto formado por las superficies construidas y libres

3. La morfología urbana Plano urbano: conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad: edificios, calles, plazas y parques. Puede ser irregular, radiocéntrico o en cuadrícula. -Plano irregular: disposición de las superficies construidas y libres de la ciudad caracterizada por poseer calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas. Este plano es típico de muchas ciudades antiguas y medievales y de muchos barrios obreros del siglo XIX. -Plano radiocéntrico: disposición del espacio urbano en calles radiales y concéntricas respecto al centro. Puede ser regular o irregular (Vitoria. Gasteiz). Facilita las comunicaciones entre el centro y la periferia de las ciudades. -Plano ortogonal, en cuadrícula o damero: está formado por calles que se cortan en ángulo recto

3. La morfología urbana La construcción: Incluye la trama: disposición de los edificios puede

3. La morfología urbana La construcción: Incluye la trama: disposición de los edificios puede ser compacta o cerrada y abierta. la edificación: colectiva o individual Los usos del suelo: son las diferentes utilizaciones del espacio urbano, comercial, negocios, industrial…

LA ESTRUCTURA URBANA Concepto: es la división de la ciudad en áreas con morfología

LA ESTRUCTURA URBANA Concepto: es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características que tienen origen en las diversas etapas � del proceso de urbanización. En España, como el proceso de urbanización ha sido largo, la morfología es compleja. ESTRUCTURA URBANA Ciudad preindustrial: casco antiguo Ciudad industrial: ensanche burgués y barrios Ciudad postindustrial (periferia): b. residenciales y zonas industriales

ESTRUCTURA URBANA. Las aglomeraciones urbanas Algunas ciudades han crecido hasta conectar con otros núcleos

ESTRUCTURA URBANA. Las aglomeraciones urbanas Algunas ciudades han crecido hasta conectar con otros núcleos de población. Se crean así aglomeraciones urbanas, que pueden ser de diferentes tipos. 1 El área metropolitana es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno, que mantienen importantes relaciones socioeconómicas. Las características de las áreas metropolitanas son las siguientes: – Están presidida por una ciudad principal – Entre la ciudad central y los núcleos del área se establecen relaciones económicas y sociales. La ciudad central proporciona empleo y servicios, y los núcleos del área albergan trabajadores que se desplazan a diario a la ciudad central e instalan actividades económicas procedentes de esta, ya que disponen de suelo más abundante y barato (industrias, comercios, transportes y servicios). – La red de transportes y comunicaciones es esencial para garantizar las relaciones con la ciudad central y entre los núcleos que forman el área. – Socialmente, los municipios del área poseen estilo de vida urbano. – La estructura espacial de las áreas metropolitanas responde a dos modelos: el de coronas concéntricas en torno al núcleo central, y el radial. En Madrid, se solapan los dos modelos.

ESTRUCTURA URBANA. Las aglomeraciones urbanas 2. La conurbación es una aglomeración urbana continua formada

ESTRUCTURA URBANA. Las aglomeraciones urbanas 2. La conurbación es una aglomeración urbana continua formada el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse. Cada ciudad de la conurbación mantiene su independencia. En España, la mayoría se deben al turismo (Málaga. Marbella). 3) La región urbana es una aglomeración urbana discontinua, integrada por ciudades dispersas. (por ejemplo, el centro de Asturias). 4) La megalópolis es una aglomeración urbana de extensión suprarregional. Está constituida por diversos elementos urbanos (áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas, pequeñas ciudades. . . ) con funciones distintas, que crecen y forman un área urbana discontinua, pero sin fracturas importantes. En España podría considerarse como tal el eje mediterráneo, desde la frontera francesa a Cartagena.

LA JERARQUÍA URBANA Se establece en función de: RANGO-TAMAÑO (demográfico) FUNCIONES ÁREA DE INFLUENCIA

LA JERARQUÍA URBANA Se establece en función de: RANGO-TAMAÑO (demográfico) FUNCIONES ÁREA DE INFLUENCIA

El sistema urbano español: tamaño, funciones, área de influencia y jerarquía 1. Los componentes

El sistema urbano español: tamaño, funciones, área de influencia y jerarquía 1. Los componentes del sistema urbano: tamaño, funciones, área de influencia y jerarquía urbana De acuerdo con estas, ejercen su influencia sobre un área más o menos amplia, y ocupan una posición jerárquica en el sistema urbano. El tamaño de las ciudades. El tamaño demográfico de las ciudades se establece mediante la regla rango-tamaño. Esta otorga a cada ciudad un rango o número de orden en el sistema según el tamaño de su población. En España: – El mayor tamaño demográfico corresponde a quince aglomeraciones urbanas, que superan los 500 000 habitantes. De ellas, cuentan con más de tres millones el área metropolitana de Madrid, que ocupa el rango número 1 en el sistema, y el área metropolitana de Barcelona. A continuación se sitúan cinco aglomeraciones que superan 800 000 habitantes, Valencia, Sevilla, Bilbao, Ciudad Astur y Málaga; y otras ocho con más de 500 000: Zaragoza, Alicante-Elche, Bahía de Cádiz, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, Granada, Vigo y Palma de Mallorca.

El sistema urbano español: tamaño, funciones, área de influencia y jerarquía – Tras ellas,

El sistema urbano español: tamaño, funciones, área de influencia y jerarquía – Tras ellas, existe un elevado número de ciudades entre 400 000 y 150 000 habitantes. Este hecho se debe al reciente crecimiento de las ciudades medias, motivado por la descentralización hacia ellas de parte de la población y de las actividades económicas. (Ciudad Astur es un proyecto personal de Fermín Rodríguez Gutiérrez para reconocer oficialmente el área central del Principado de Asturias como un área metropolitana policéntrica o región urbana. Ciudad Astur se compondría de 20 municipios y tendría unos 850. 000 habitantes) La distribución territorial de las ciudades por su tamaño se caracteriza por la localización en el centro peninsular de la mayor aglomeración urbana, Madrid, rodeada de las principales aglomeraciones urbanas, situadas en la periferia, y de un espacio interior poco urbanizado, donde predominan las ciudades medias y pequeñas.

LA JERARQUÍA: El tamaño de las ciudades españolas 1) 2) 3) 4) 5) Madrid

LA JERARQUÍA: El tamaño de las ciudades españolas 1) 2) 3) 4) 5) Madrid ciudad más poblada. Barcelona segundo núcleo (mayor de lo que suele corresponder a la 2ª ciudad del país) Valencia tercera ciudad del sistema. Sevilla Zaragoza y Málaga Otras 52 ciudades con más de 100000 habitantes.

LA JERARQUÍA: El tamaño de las ciudades españolas La distribución de las aglomeraciones según

LA JERARQUÍA: El tamaño de las ciudades españolas La distribución de las aglomeraciones según su tamaño se caracteriza por su disposición en forma semianular en la periferia, entorno a un espacio interior poco urbanizado en cuyo centro se encuentra la mayor aglomeración del país. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikimedia

LA JERARQUÍA: El tamaño de las ciudades españolas Ejes de distribución de las ciudades

LA JERARQUÍA: El tamaño de las ciudades españolas Ejes de distribución de las ciudades españolas Interior: Madrid Septentrional discontinuo (atlántico gallego, triángulo asturiano y País Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ vasco) y sus conexiones interiores Valle del Ebro (Zaragoza) Eje mediterráneo Red andaluza: Eje litoral y valle del Guadalquivir

El sistema urbano español: funciones Las funciones urbanas son las actividades socioeconómicas desempeñadas por

El sistema urbano español: funciones Las funciones urbanas son las actividades socioeconómicas desempeñadas por las ciudades hacia el exterior, a) Las ciudades primarias están especializadas en actividades del sector primario. b) Las ciudades secundarias, en unos casos están especializadas en la industria, o en la construcción, c) Las ciudades terciarias están especializadas en los servicios.

El sistema urbano español: área de influencia El área de influencia urbana. Las funciones

El sistema urbano español: área de influencia El área de influencia urbana. Las funciones desempeñadas hacia el exterior convierten a las ciudades en lugares centrales, que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa, denominada área de influencia o “hinterland”. Esta será mayor cuanto más diversas y especializadas sean las funciones urbanas: nacional, regional, subregional, comarcal o local.

LA JERARQUÍA: Clasificación Los tres elementos estudiados (tamaño, función y área de influencia) organizan

LA JERARQUÍA: Clasificación Los tres elementos estudiados (tamaño, función y área de influencia) organizan el sistema urbano español en diferentes niveles jerárquicos: METRÓPOLIS NACIONALES Madrid y Barcelona METRÓPOLIS REGIONALES Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria SUBMETRÓPOLIS REGIONALES Ciudades > 200000 hab. OTRAS CIUDADES MEDIAS Y PEQUEÑAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

El sistema urbano español: tipos de ciudades a) Metrópolis. Son las áreas metropolitanas que

El sistema urbano español: tipos de ciudades a) Metrópolis. Son las áreas metropolitanas que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Su población supera los 200/250 000 habitantes, desempeñan las funciones más diversificadas y especializadas, y poseen una extensa área de influencia. – Las metrópolis nacionales son las grandes áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Su área de influencia es nacional y mantienen estrechas relaciones con otras metrópolis internacionales, enlazando el sistema urbano español con el sistema europeo y mundial. – Las metrópolis regionales son las áreas metropolitanas medias de Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza. Su área de influencia es regional y mantienen intensas relaciones con las metrópolis nacionales. – Las metrópolis subregionales o regionales de segundo orden son áreas metropolitanas pequeñas como Valladolid, su influencia es regional. b) Ciudades medias. La mayoría son capitales de provincia. c) Ciudades pequeñas o villas. Tienen una población entre 50 000 y 10 000 habitantes, como Astorga. Pueden contar con algunos equipamientos de cierta especialización (educación secundaria y profesional). Son nodos de transporte para la comarca y su área de influencia es comarcal.

LA JERARQUÍA: Clasificación METRÓPOLIS NACIONALES Madrid y Barcelona -Madrid y Barcelona son las dos

LA JERARQUÍA: Clasificación METRÓPOLIS NACIONALES Madrid y Barcelona -Madrid y Barcelona son las dos únicas ciudades que tienen consideración de metrópolis nacionales: Bicefalia. - Mayor peso demográfico y conforman extensas áreas metropolitanas. Características: a) b) c) d) Concentra la mayor parte de las sedes de grandes empresas, lo que las sitúa como centros de toma de decisión empresarial. Tienen gran diversificación económica con prestaciones muy especializadas (servicios financieros, a empresas, y sectores punta) Poseen una densa red de transportes y comunicaciones que les permite estar conectado de forma rápida con el resto del sistema urbano español y mundial. Madrid como capital del Estado es centro de toma de decisiones de carácter político. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

LA JERARQUÍA: Clasificación METRÓPOLIS REGIONALES Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao, Las Palmas de Gran

LA JERARQUÍA: Clasificación METRÓPOLIS REGIONALES Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria -Coinciden con las ciudades que tienen entre 300000 y 1000000 de habitantes. -Son importantes centros económicos: Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao y Las Palmas de Gran Canaria. Características: a) b) c) d) Mantienen importantes flujos con las metrópolis nacionales a través de una densa red de transportes. Son el eje económico de sus Comunidades Autónomas, concentrando importantes industrias y servicios muy productivos, como el comercio y los servicios financieros. Son importantes centros administrativos con funciones sanitarias, educativas y culturales además de las instituciones autonómicas. Pueden ser importantes centros turísticos (Valencia y Málaga) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

LA JERARQUÍA: Clasificación SUBMETRÓPOLIS REGIONALES Ciudades > 200000 hab. Características: a) b) c) Mantienen

LA JERARQUÍA: Clasificación SUBMETRÓPOLIS REGIONALES Ciudades > 200000 hab. Características: a) b) c) Mantienen importantes flujos con las metrópolis nacionales y regionales. Actúan como centros de servicios de sus provincias y áreas de influencia más próximas. Destacan: Vigo, San Sebastián, Gijón, Oviedo, Granada o Alicante. OTRAS CIUDADES MEDIAS Y PEQUEÑAS Características: a) Cumplen distintas funciones terciarias, sobre todo comerciales de carácter provincial. Algunas de ellas han crecido debido a su evolución como centros industriales o administrativos. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

El sistema urbano español: ejes urbanos El sistema urbano peninsular heredado de la etapa

El sistema urbano español: ejes urbanos El sistema urbano peninsular heredado de la etapa industrial se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, rodeada por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado, sin ejes integrados. a) Madrid es el núcleo urbano principal de España. Se caracteriza por sus funciones terciarias y mantiene relaciones con las principales ciudades españolas. b) Los ejes urbanos periféricos se disponen de forma semianular en torno a la capital: – El eje atlántico gallego se extiende por la costa entre Ferrol y Vigo. Se encuentra especializado en el comercio. – El eje cantábrico se localiza entre el triángulo asturiano y el País Vasco, con ramificaciones hacia el interior. Se encuentra en fase de ajuste, con progresiva pérdida de la preeminencia de la industria como factor de urbanización. – El eje mediterráneo comprende desde Girona a Cartagena. Es el eje más dinámico, con una industria muy diversificada y un fuerte peso de los servicios, sobre todo del turismo. – El eje del valle del Ebro enlaza los ejes cantábrico y mediterráneo y tiene como ciudad principal a Zaragoza. Es un eje dinámico, con equilibrio entre la industria y los servicios. – El eje andaluz es doble. El eje litoral, entre Almería y Huelva, es dinámico y se especializa en el comercio, el turismo y la agricultura tecnificada (Huelva-Cádiz. Málaga-Granada-Algeciras-Almería). El eje del valle del Guadalquivir, entre la costa atlántica y Jaén, es menos dinámico y sus ciudades están ligadas a las actividades agrarias del entorno, a industrias locales y a actividades turísticas (Sevilla-Córdoba. Jerez-Jaén).

El sistema urbano español: ejes urbanos c) El interior peninsular carece de ejes urbanos

El sistema urbano español: ejes urbanos c) El interior peninsular carece de ejes urbanos integrados. Predominan las pequeñas ciudades especializadas en el comercio y la agroalimentación. En las islas Baleares y Canarias, las ciudades más destacadas son las capitales autonómicas y el factor de urbanización principal es el turismo.

Organización político administrativa de España, como recoge la Constitución aprobada el 6 de febrero

Organización político administrativa de España, como recoge la Constitución aprobada el 6 de febrero de 1978, es un país que tiene una monarquía parlamentaria y cuenta con una organización político- administrativa en comunidades autónomas, provincias y municipios. Actualmente hay 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas : Ceuta y Melilla. La creación de las comunidades no fue impuesta por la Constitución, sólo indicó y permitía que se pudieran constituir en comunidad las provincias limítrofes con características históricas, culturales o económicas comunes.

Organización político administrativa de España La organización del Estado. Comunidades autónomas. Todas las comunidades

Organización político administrativa de España La organización del Estado. Comunidades autónomas. Todas las comunidades autónomas están regidas por su estatuto de autonomía, aprobado por las Cortes donde se reflejan su delimitación territorial, nombres, organización y competencias. Éstas han sido transferidas por el Estado central. instituciones básicas Las • el Parlamento autonómico, el Gobierno autonómico o poder ejecutivo, el Presidente de la comunidad y el Tribunal Superior de Justicia. • • de todas las comunidades son: La financiación de las comunidades autónomas está explicitada en la Ley Orgánica de Financiación de las comunidades Autónomas, que financia los siguientes ingresos: *tributos cedidos por el Estado (33% del IRPF, 35% del IVA y entre el 40 y 100% de otros); *ingresos aportados por el Estado *e ingresos propios de la comunidad. Navarra y el País Vasco se financian mediante el “Concierto” ( tienen potestad para mantener, establecer y regular su régimen tributario), acordando la cantidad a pagar de acuerdo con el Estado (“cupo” o “aportación”).

Organización político administrativa de España La organización del Estado. Provincias y municipios. Por último,

Organización político administrativa de España La organización del Estado. Provincias y municipios. Por último, la organización territorial queda organizada en: *Provincias, que están formadas por un conjunto de municipios y cuyo órgano de gobierno es la Diputación; *y municipios, que son las entidades básicas de la organización territorial del Estado y su órgano de Gobierno son el Ayuntamiento. Canarias y Baleares mantienen una organización local especial constituida por consejos insulares en Baleares. cabildos en Canarias y

Forma de bulbo, propia de países desarrollados. Gran cantidad de adultos, poca natalidad; poca

Forma de bulbo, propia de países desarrollados. Gran cantidad de adultos, poca natalidad; poca mortalidad.

Entrantes y salientes, y causas que lo provocan A: diferencia entre mujeres y hombres

Entrantes y salientes, y causas que lo provocan A: diferencia entre mujeres y hombres especialmente notable, alta esperanza de vida en mujeres (85 años). Causas: diferentes estilos de vida (trabajos, hábitos). B: mayor número de hombres que de mujeres a la edad de 30 años. Causas: inmigración masculina atraída por los derechos y servicios prestados y garantizados por el Estado del Bienestar español. C: entrante a los 70 años, en ambos grupos. Causas: guerra civil. No nacidos durante la Guerra civil. C 1: Mayor número de mujeres que de hombres a la edad de 85 años. Causas: Guerras, malos hábitos masculinos, trabajos físicos más duros, mayor longevidad de las mujeres. D: Descenso de la población en ambos sexos. Causas: posguerra y consecuentemente, bajada de natalidad. E, F: a partir de los 55 años, mayor número de mujeres. Causas: guerra civil, diferentes hábitos de vida, trabajos físicos más duros realizados por hombres, emigración. G, H: mayor número de hombres en adultos jóvenes. Causas: emigración. I: mayor número de niños que de niñas en la franja 0 -4 años. Causas: mayor probabilidad de nacimientos de niños que de niñas (106 niños por cada 100 niñas).

Análisis por sexos y edad Estructura por sexo. En la pirámide de la población

Análisis por sexos y edad Estructura por sexo. En la pirámide de la población española hay un claro predomino del sexo femenino: por encima del medio millón de mujeres más que hombres. No obstante, la superioridad de los efectivos femeninos no se da en toda la pirámide. En los primeros años hay más efectivos masculinos: nacen más varones que mujeres (106 niños por cada 100 niñas) como se puede observar en la mayor longitud de la barra inferior de la pirámide —grupo de 0 a 4 años— en el lado de los varones. A partir de ahí los efectivos se van equilibrando debido a la mayor sobremortalidad masculina, igualándose entre los 45 y 50 años. Desde entonces predominan las mujeres, con una clara supremacía de ancianas, que doblan a los hombres a partir de los 80 años, debido a su mayor esperanza de vida: casi 84 años frente a los 78 de los hombres. La mayor esperanza de vida femenina se debe a la sobremortalidad masculina por razones de tipo biológico, laboral y social (estilo de vida más expuesto a los factores de riesgo).

Estructura por edades Se trata de una población envejecida. La tasa de envejecimiento (el

Estructura por edades Se trata de una población envejecida. La tasa de envejecimiento (el 16, 7% de la población tiene 65 o más años) y el índice de envejecimiento (1. 16) confirman que estamos ante una estructura demográfica envejecida de la población española. En el análisis por grupos de edades encontramos una amplia presencia de efectivos en el grupo de población vieja (65 años y más). En este grupo se observa una claro predominio de los efectivos femeninos, debido a su mayor esperanza de vida y también a que se encuentran en esta franja los hombres fallecidos en la Guerra Civil (y a que la emigración española al exterior fue mayoritariamente de población masculina. No obstante, hay que considerar que los combatientes de la Guerra Civil están ya desapareciendo de la pirámide: hoy superan los 85 años y la mayoría ya han fallecido. En este grupo hay un entrante en las edades comprendidas entre los 65 y 69 años (nacidos entre 1937 y 1941), que afecta a los dos sexos: corresponde a los “no nacidos” durante la Guerra Civil. Este hecho se vio agravado porque los adultos que debían procrear en ese momento también eran escasos (“generación hueca” de los nacidos en menor cantidad durante las guerras de finales del siglo XIX y de la epidemia de gripe de 1918). Se puede observar también como el entrante masculino de esta cohorte se está “tapando” más que el femenino debido al fallecimiento de las cohortes masculinas de edades superiores (70 a 74 años). Esta generación hueca se prolonga en los siguientes escalones (hasta los 50 años), debido a la escasa natalidad en los años de posguerra por la penosa situación que siguió a la Guerra Civil (bloqueo internacional al régimen de Franco, autarquía económica, desabastecimiento, carestía…) y a la emigración exterior en su etapa de mayor intensidad (1960 -1973).

Estructura por edades El grueso de la población española se encuentra dentro de la

Estructura por edades El grueso de la población española se encuentra dentro de la población adulta, especialmente en el grupo de adultos viejos (de 45 a 65 años) debido al aumento de natalidad debido al llamado baby boom de las décadas sesenta y primeros setenta. Este fenómeno estuvo motivado por desarrollo económico de la década de 1960. Entre 1967 y 1976 (30 -40 años), los efectivos demográficos se estabilizan; la extensión del modo de vida urbano obliga a reducir el tamaño de la familia, y además, corresponde procrear ahora a las generaciones menos numerosas nacidas durante la guerra y la posguerra. El segundo aspecto demográfico a considerar en el grupo de población adulta es el retranqueo de la base de la pirámide. A partir de 1977 (grupo de 25 -29 años) la longitud de las barras comienza a reducirse debido a la disminución de la fecundidad con las importantes transformaciones políticas, sociales y económicas que se producen en la sociedad española a partir de 1975. El grupo de jóvenes (de 0 a 14 años) es muy reducido debido a la continua disminución de la fecundidad antes mencionada. Como hecho demográfico significativo en este grupo hay que anotar un ligero incremento de la natalidad en el grupo de 0 a 4 años, debido en buena parte a los aportes de la inmigración y a una ligera reactivación de la natalidad española.

Evolución de la sociedad en el futuro En resumen, la pirámide de la población

Evolución de la sociedad en el futuro En resumen, la pirámide de la población de España nos presenta una población envejecida, propia de una sociedad desarrollada. Las causas de este envejecimiento de la población hay que buscarlas en una natalidad muy baja y en una esperanza de vida elevada. La primera es fruto de los cambios de mentalidad (secularización de la sociedad, transformación de las costumbres familiares, promoción de la mujer e incorporación al mundo laboral, disponibilidad de medios anticonceptivos…), la crisis económica y el desarrollo cultural (prolongación de los estudios. . . ) y aumento del nivel de vida de la población española desde mediados de los setenta, que traen una considerable reducción de la fecundidad, en cifras actualmente de 1, 39 hijos por mujer, una de las más reducidas de Europa. El aumento de la esperanza de vida va ligado a los progresos sanitarios y a las mejoras higiénicas y de las condiciones de vida (alimentación…). El envejecimiento de la población, al aumentar la tasa de dependencia, puede plantear problemas a medio y largo plazo de viabilidad de los actuales sistemas de protección social, especialmente en lo que se refiere a las pensiones, así como en los aspectos sanitarios y asistenciales: un número cada vez más reducido de trabajadores tendrá que soportar los gastos de la población mayor cada vez más abundante. Sin embargo, éste no es tanto un problema demográfico como económico; si hay trabajo, la tasa de dependencia puede disminuir con la llegada de jóvenes inmigrantes. En el futuro es previsible que envejecimiento se modere levemente durante los próximos diez años debido a la inmigración –cuyos efectivos más numerosos se concentran el período de mayor fertilidad , lo que produce un rejuvenecimiento adicional tanto por el aumento de la natalidad como por los reagrupamientos familiares–y a la incorporación al grupo de población vieja de la generación hueca e la guerra civil y la postguerra. Pero, posteriormente, el envejecimiento se reactivará de nuevo con mucha más fuerza debido a llegada a los 65 años de las generaciones más numerosas, las del baby boom.

 • ¿A lo largo del viaje qué mar tendrías a la izquierda y

• ¿A lo largo del viaje qué mar tendrías a la izquierda y qué cordillera a la derecha? Mar Cantábrico Cordillera Cantábrica • ¿De qué comunidad saldrías y cuál es su capital? Saldría de la Comunidad Autónoma: Galicia. Cuya capital es: Santiago de Compostela. • ¿Cuál es la siguiente comunidad que atraviesas y cuál es su capital? La siguiente Comunidad Autónoma que atrevesaría es: Asturias, cuya capital es Oviedo. • ¿Y la tercera comunidad y su capital? Comunidad Autónoma: Cantabria, cuya capital es: Santander. • Ahora fíjate bien en el mapa y recuerda que las líneas negras son los límites autonómicos. Escribe el nombre de la cuarta comunidad y de su capital. Cuarta Comunidad Autónoma: País Vasco, cuya capital es: Vitoria. • ¿Cuál es la última comunidad antes de Francia y cómo se llama su capital? Comunidad Foral de Navarra, cuya capital es: Pamplona