La participacin de los estudiantes en los procesos

  • Slides: 49
Download presentation
La participación de los estudiantes en los procesos de evaluación de la calidad 21

La participación de los estudiantes en los procesos de evaluación de la calidad 21 y 22 de mayo de 2009 UNIVERSIDAD DE LA RIOJA TALLER 1 La lógica del proceso de evaluación de las enseñanzas Rafael Llavori de Micheo María Becerro Torres Unidad de Relaciones Institucionales e Internacionales

Introducción Objetivos del taller 1 1) Entender los conceptos clave relativos a la práctica

Introducción Objetivos del taller 1 1) Entender los conceptos clave relativos a la práctica de la evaluación, en general. 2) Comprender el proceso de evaluación de la calidad de las enseñanzas universitarias en España, en particular.

Índice Conceptos clave de evaluación El por qué de la evaluación de la calidad

Índice Conceptos clave de evaluación El por qué de la evaluación de la calidad de la ES y agentes implicados El contexto El proceso de evaluación de la calidad de la ES

1. Conceptos clave de evaluación

1. Conceptos clave de evaluación

Conceptos clave Encargo: evaluar un bolígrafo 10 MINUTOS

Conceptos clave Encargo: evaluar un bolígrafo 10 MINUTOS

Conceptos clave ¿Qué has hecho para llegar a esa evaluación? 10 MINUTOS

Conceptos clave ¿Qué has hecho para llegar a esa evaluación? 10 MINUTOS

2. El porqué de la evaluación de la calidad de la ES y agentes

2. El porqué de la evaluación de la calidad de la ES y agentes implicados

Agentes implicados ¿Por qué hay que evaluar la educación superior?

Agentes implicados ¿Por qué hay que evaluar la educación superior?

El por qué de la evaluación Aplicado al ámbito de la Educación Superior, se

El por qué de la evaluación Aplicado al ámbito de la Educación Superior, se realizan evaluaciones para: 1. Mejorar la calidad de las enseñanzas que se imparten 2. Rendir cuentas a la sociedad

El por qué de la evaluación Algunas ideas que lo justifican: La educación superior

El por qué de la evaluación Algunas ideas que lo justifican: La educación superior es un bien público Las univer. (públicas) cuentan con fondos públicos El contrato social entre estudiantes y univ. Transparencia en la gestión necesaria Lograr titulados mejor formados para el M. T.

Agentes implicados ¿Quién encarga las evaluaciones de las enseñanzas?

Agentes implicados ¿Quién encarga las evaluaciones de las enseñanzas?

Agentes implicados GOBIERNOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Agentes implicados GOBIERNOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Agentes implicados ¿Quién son los beneficiarios de las evaluaciones?

Agentes implicados ¿Quién son los beneficiarios de las evaluaciones?

Agentes implicados Beneficiarios Directos

Agentes implicados Beneficiarios Directos

Agentes implicados …pero también:

Agentes implicados …pero también:

Agentes implicados Beneficiarios indirectos

Agentes implicados Beneficiarios indirectos

Agentes implicados Y en última instancia…

Agentes implicados Y en última instancia…

3. El contexto

3. El contexto

El contexto DECLARACIÓN DE BOLONIA (19 de junio de 1999)

El contexto DECLARACIÓN DE BOLONIA (19 de junio de 1999)

El contexto COMPROMISO DE LOS PAÍSES FIRMANTES: Coordinar las políticas educativas para alcanzar antes

El contexto COMPROMISO DE LOS PAÍSES FIRMANTES: Coordinar las políticas educativas para alcanzar antes de 2010: 1. Títulos fácilmente comprensibles y comparables (Suplemento europeo al título) ESPACIO EUROPEO DE 2. Dos ciclos SUPERIOR 3. EDUCACIÓN Créditos ECTS (European Credit Transfer System) 4. Promoción de la Movilidad 5. Promoción de la dimensión europea en la enseñanza superior 6. Aseguramiento de la calidad

El contexto DECLARACIÓN DE BOLONIA (19 de junio de 1999) COMUNICADO DE PRAGA (19

El contexto DECLARACIÓN DE BOLONIA (19 de junio de 1999) COMUNICADO DE PRAGA (19 de mayo de 2001) COMUNICADO DE BERLÍN COMUNICADO DE BERGEN 29 (19 de septiembre de 2003) (19 de mayo de 2005) COMUNICADO DE LONDRES COMUNICADO DE LOVAINA (18 de mayo de 2007) (29 de abril de 2009) 46

Mapa de los países participantes en el Proceso de Bolonia Fuente: www. mec. es

Mapa de los países participantes en el Proceso de Bolonia Fuente: www. mec. es

El contexto A través del Comunicado de Ministros de Berlín (2003) se encarga a

El contexto A través del Comunicado de Ministros de Berlín (2003) se encarga a 4 organizaciones europeas la elaboración de un conjunto de criterios, procedimientos y directrices para la garantía de calidad “Criterios y directrices para la garantía de calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior”

El contexto En el documento: ● Se establecen criterios para garantizar la calidad de:

El contexto En el documento: ● Se establecen criterios para garantizar la calidad de: - Las Instituciones de Educación Superior - Las Agencias de evaluación y acreditación ● Se establece el sistema de garantía de calidad

El contexto Y además… ● Se “obliga” a evaluar al evaluador

El contexto Y además… ● Se “obliga” a evaluar al evaluador

El contexto El documento establece el sistema de garantía de calidad para cualquier país

El contexto El documento establece el sistema de garantía de calidad para cualquier país a v le de or d lua va or d lua E Procedimientos externos para verificar dicha calidad interna Universidad Sistema Interno de Calidad Procedimientos externos para verificar dicha calidad interna AGENCIA de calidad Sistema Interno de Calidad

El contexto IMPACTO DEL CONTEXTO EUROPEO Espacio Europeo de Educación Superior • Criterios y

El contexto IMPACTO DEL CONTEXTO EUROPEO Espacio Europeo de Educación Superior • Criterios y Directrices para la garantía de calidad en el EEES Nueva legislación española • Ley orgánica de universidades (2001) y su Modificación (abril 2007). S O V I T A GISL E L S O • Real Decreto MBI 5 Septiembre, Sistema Europeo de Créditos CA 1125/2003, • Real Decreto 1044/2003, 1 Agosto, Suplemento Europeo al Título • Real Decreto 1393/2007, 29 Octubre, Nueva Ordenación de Enseñanzas • Real Decreto 1509/2008, 12 de septiembre, Registro (RUCT) CAMBIOS CONSIDERABLES PARA LA UNIVERSIDAD

El contexto ANTES DEL EEES CON EL EEES FOCO Contenidos Competencias ¿QUIÉN DISEÑA LOS

El contexto ANTES DEL EEES CON EL EEES FOCO Contenidos Competencias ¿QUIÉN DISEÑA LOS TÍTULOS? El Gobierno La Universidad AUTONOMÍA Menor Mayor TÍTULOS OFERTADOS Número finito Tantos títulos como diseñen las Univ. SOPORTE Catálogo RUCT CALIDAD Importante Clave GARANTÍA DE CALIDAD EXTERNA Voluntaria Obligatoria

4. El proceso de evaluación de la calidad de la educación superior en España

4. El proceso de evaluación de la calidad de la educación superior en España

El proceso Pero…¿Quién evalúa?

El proceso Pero…¿Quién evalúa?

El proceso De manera interna Las Universidades establecen distintos mecanismos/sistemas para velar por la

El proceso De manera interna Las Universidades establecen distintos mecanismos/sistemas para velar por la calidad de la educación que ofrecen. De manera externa Las Agencias de garantía de calidad (a través de Comisiones de expertos) analizan si los mecanismos/sistemas internos establecidos por las universidades son adecuados, proponiendo recomendaciones para la mejora.

El proceso Agencias de evaluación de la calidad de las enseñanzas universitarias a nivel

El proceso Agencias de evaluación de la calidad de las enseñanzas universitarias a nivel Nacional a nivel Autonómico

El proceso Pero…¿Qué se evalúa externamente?

El proceso Pero…¿Qué se evalúa externamente?

El proceso ¿Qué se evalúa externamente? a) Enseñanzas de grado, máster y doctorado b)

El proceso ¿Qué se evalúa externamente? a) Enseñanzas de grado, máster y doctorado b) Profesores universitarios c) Sistemas internos de garantía de calidad d) Sistemas de evaluación de la actividad docente del profesorado e) Servicios universitarios

El proceso En concreto: ENSEÑANZAS DE GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO tario en i. ENSEÑANZAS

El proceso En concreto: ENSEÑANZAS DE GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO tario en i. ENSEÑANZAS s r e TODAS LAS DE GRADO, MÁSTER v i n u r e d Máste a s e Grad a empr l e d o uado h c e der en Ec M Yla UDOCTORADO SE EVALÚAN PARA onom. PODER C ía de S U a l la UA e d oria t s i h B n e o Graduad IMPLANTARSE Máster univ ers SAL U a l e d a n medici n e o d a u d Gra itario en química agr ícola de la UR

El proceso Antes de que la enseñanza se imparta Se evalúa el diseño/la propuesta

El proceso Antes de que la enseñanza se imparta Se evalúa el diseño/la propuesta de título Durante su implantación Se evalúa si la enseñanza se está desarrollando de acuerdo a lo previsto Después de su implantación Se evalúa si la enseñanza se ha ajustado a los criterios de calidad previamente establecidos

El proceso Pero…¿Cuáles son los criterios de evaluación?

El proceso Pero…¿Cuáles son los criterios de evaluación?

El proceso üLa relevancia de la justificación del título. üLa pertinencia de los objetivos

El proceso üLa relevancia de la justificación del título. üLa pertinencia de los objetivos generales y competencias. üLa claridad y suficiencia de los sistemas que regulan el acceso y la admisión de los estudiantes. üLa coherencia de la planificación prevista. ¿Criterios?

El proceso üLa adecuación del personal académico y de los recursos materiales y servicios.

El proceso üLa adecuación del personal académico y de los recursos materiales y servicios. üLa eficiencia prevista con relación a los resultados esperados. üLa eficiencia que cabe atribuir al sistema interno de garantía de calidad que soporta la revisión y mejora del plan de estudios. üLa adecuación del calendario de implantación previsto. ¿Criterios?

El proceso En la evaluación del diseño de las enseñanzas se toman como referencia

El proceso En la evaluación del diseño de las enseñanzas se toman como referencia los siguientes criterios: 1. La relevancia del título. 2. La pertinencia de los objetivos generales y competencias. 3. La claridad y suficiencia de los sistemas que regulan el acceso y la admisión de los estudiantes. 4. La coherencia de la planificación prevista. 5. La adecuación del personal académico y de los recursos materiales y servicios. 6. La eficiencia prevista con relación a los resultados esperados. 7. La eficacia que cabe atribuir al sistema interno de garantía de calidad que soporta la revisión y mejora del plan de estudios. 8. La adecuación del calendario de implantación previsto.

El proceso Pero…¿Cómo es el proceso de evaluación externa?

El proceso Pero…¿Cómo es el proceso de evaluación externa?

El proceso Para la evaluación del diseño de la enseñanza, las fases son las

El proceso Para la evaluación del diseño de la enseñanza, las fases son las siguientes: • La universidad presenta la propuesta/el diseño de la enseñanza, • Una vez que llega a ANECA, se forma una Comisión de expertos que evalúa la propuesta presentada en base a unos criterios. • Se publica de un informe de evaluación. • Si el informe es favorable, la enseñanza puede comenzar a impartirse y comienza el procedimiento de seguimiento.

El proceso Pero… ¿Esto de las Comisiones?

El proceso Pero… ¿Esto de las Comisiones?

Caso español Comisiones de evaluación por Rama de Conocimiento ¿Comisiones? üUn presidente. üUn número

Caso español Comisiones de evaluación por Rama de Conocimiento ¿Comisiones? üUn presidente. üUn número de vocales académicos en función de los ámbitos académicos, del número de títulos diferentes a evaluar y del número de solicitudes presentadas. üAl menos un vocal profesional de la rama de conocimiento correspondiente. üA menos un estudiante üUn evaluador internacional üUn secretario

El proceso Comisión de Recursos composición

El proceso Comisión de Recursos composición

El proceso Principios fundamentales: a) Representación de los distintos agentes implicados b) Decisiones colegiadas

El proceso Principios fundamentales: a) Representación de los distintos agentes implicados b) Decisiones colegiadas en base a criterios

El proceso Las evaluaciones se apoyan en herramientas de evaluación: a) Protocolos de evaluación

El proceso Las evaluaciones se apoyan en herramientas de evaluación: a) Protocolos de evaluación b) Plataformas informáticas www. aneca. es

Conceptos clave Definición de evaluación

Conceptos clave Definición de evaluación

Gracias por su atención relint@aneca. es

Gracias por su atención relint@aneca. es