3MB Clase 4 Queridos estudiantes en esta clase

3°MB Clase 4: Queridos estudiantes, en esta clase deben: Tomar apuntes de los contenidos y realizar las actividades en el cuaderno. Envía las fotografías a mi mail carolinagonzalezrivera 91@gmail. com. Esta clase se desarrolla hasta el martes 14 de julio.

Obj: Reflexionar sobre diversas formas de participación democrática.

Problemática: ¿ por qué la participación ciudadana implica relacionarse y comprometerse con los problemas sociales? 3

Identifica que formas de participación se muestran en las siguientes imágenes. 1 3 2 4 4

La participación ciudadana es más que un voto. ✘ En la actualidad, en las sociedades democráticas, se desarrolla una especialización de las funciones políticas, hay personas dedicados a esta labor, otros a la ordenación y administración del Estado y otros ajenos a la actividad política, limitándose a comportarse dentro de las leyes y a depositar su voto en una urna, cada cierto tiempo, o a pronunciarse en alguna asamblea o partido político. ¿Qué otras formas de participación ciudadana haz podido identificar? 5 Ciertamente, una básica participación ciudadana en la “cosa pública” es ejercer el derecho a sufragio, para lo cual, según la legislación chilena, es preciso contar con 18 años de edad. Pero la participación del ciudadano tiene relación con atreverse a dar la opinión, cuestionar, criticar, y discutir cuando el caso lo amerite; ya sea en el colegio, la universidad, el sindicato, la junta de vecinos, entre otras.

Participación ciudadana, un derecho y un deber. ✘ Para perfeccionar una democracia hay que participar de manera responsable y activa al interior de la sociedad. ✘ Gracias a la participación se puede logras: El bien común. ✘ En términos jurídicos ser ciudadano se relaciona con el cumplimiento de ciertas normas legales que confieren en derechos y deberes. 6 En términos amplios, significa ser conscientes de pertenecer a una sociedad, estar vinculado y comprometido con sus problemáticas y participar en ella de diversas maneras y en conjunto con los demás miembros que la componen.

Evalúa la participación ciudadana: Considerando lo estudiado, responde. 1. ¿por qué se puede afirmar que la participación ciudadana es a la vez un derecho y un deber? 2. Identifica una problemática escolar y otra territorial (barrio, villa población, sector, comuna) y plantea ideas para solucionarla, cuenta con el apoyo de los vecinos y la administración publica (alcaldía). 3. ¿por qué la participación ciudadana implica relacionarse y comprometerse con los problemas sociales? 7
- Slides: 7