EL PROYECTO EDUCATIVO DE LA MODERNIDADEVO SIGLO Escuela

  • Slides: 31
Download presentation
EL PROYECTO EDUCATIVO DE LA MODERNIDADEVO SIGLO Escuela, Sociedad y Cultura

EL PROYECTO EDUCATIVO DE LA MODERNIDADEVO SIGLO Escuela, Sociedad y Cultura

UNIDAD II 1. Mirada genealógica de la escuela moderna. CONTENID OS 2. Estado, Sociedad

UNIDAD II 1. Mirada genealógica de la escuela moderna. CONTENID OS 2. Estado, Sociedad y Educación en Argentina. Transformaciones sociales, políticas y culturales en los procesos de escolarización en la Argentina. 3. Procesos de crisis de la educación en el escenario neoliberal en Argentina.

Tema y Relevancia Tema de la clase • Mirada de la escuela moderna en

Tema y Relevancia Tema de la clase • Mirada de la escuela moderna en nuestro país Relevancia • Mirada genealógica de la escuela moderna en nuestro país inscripto en las transformaciones sociales, políticas y culturales. Se abordan los rasgos centrales en la construcción del sistema educativo moderno bajo la noción de regulación social (Birgin, 95)

Escuela Moderna “Es una forma educativa específica, artificial, macerada durante siglos en un espacio

Escuela Moderna “Es una forma educativa específica, artificial, macerada durante siglos en un espacio geográfico e histórico determinado-Occidente europeo entre siglos XVII a XIX- por todo el globo y que logró volverse hegemónica en todo el mundo”. (Pineau, P. Las formas de lo escolar; 2006 )

Escuela, sociedad y Cultura Escuela Moderna -Regulación Social Escolar -Estrategia (Birgin, A. )

Escuela, sociedad y Cultura Escuela Moderna -Regulación Social Escolar -Estrategia (Birgin, A. )

Pensar en “clave” Moderna • Autorreflexión del hombre • Tiempos de renovación: nuevos modos

Pensar en “clave” Moderna • Autorreflexión del hombre • Tiempos de renovación: nuevos modos • Nuevas cosmovisiones del mundo • Ideales

Arquetipo de Hombre Universalida d Libertad Igualdad

Arquetipo de Hombre Universalida d Libertad Igualdad

Modernidad Ilustrada: 1. La construcción racional del mundo : La razón es el instrumento

Modernidad Ilustrada: 1. La construcción racional del mundo : La razón es el instrumento que le permite “reflejar” a modo de copia las cosas o realidad en sí misma 2. Educación . Sujeto que despliega una mirada realista. La creencia del poder absoluto de la razón, que debe gobernar a los hombres y a los pueblos, y por lo tanto la importancia de la educación, encargada de dirigirla. De la razón, del deber y de la ley.

Didáctica Moderna: J. A. Comenius (1592 -1670) Postulados: § § La educación debe ser

Didáctica Moderna: J. A. Comenius (1592 -1670) Postulados: § § La educación debe ser única he igual para todos, sin distinción de género, nivel social o grado de inteligencia. La educación debe ser universal, por tanto en la escuela, se debe enseñar todo lo que el hombre necesita, por su condición racional: artes, ciencias, costumbres, lengua y religión. Las propuestas educativas deben actualizarse, según se actualiza el conocimiento científico y los métodos de enseñanza. La escuela debe estar correctamente organizada, en lo relativo a los tiempos, las disciplinas y las conductas de los alumnos.

Pedagogía Moderna Sigl. XVIII La pedagogía moderna • Ideales Iluministas • Ideales Naturalistas

Pedagogía Moderna Sigl. XVIII La pedagogía moderna • Ideales Iluministas • Ideales Naturalistas

Pacto Social Contrato Pedagógico

Pacto Social Contrato Pedagógico

Positivismo y Educación (XIX) Rasgos del pensamiento Positivista Termino acuñado por Augusto Comte (1798

Positivismo y Educación (XIX) Rasgos del pensamiento Positivista Termino acuñado por Augusto Comte (1798 -1857) para determinar a las ciencias, únicas capaces de proporcionar un saber efectivamente válido. Rechaza las explicaciones ambiguas, inciertas. Las ideas provienen de las ciencias exactas y se transfieren al mundo social. Mirada monista por explicación causal, no relacional. El conocimiento debe ser demostrado empiricamente. La experiencia es la fuente del conocer. Rasgos del conocimiento científico: utilidad y prevención. La educación sirve para desarrollar la vida intelectual y como preparación para la vida, debe tener rigor científico

Escuela Moderna Pedagogía Función: Tradicional Conservación ESCUELA Estrategias: Rituales, transmisión Lenguaje Ciudadanos adaptados a

Escuela Moderna Pedagogía Función: Tradicional Conservación ESCUELA Estrategias: Rituales, transmisión Lenguaje Ciudadanos adaptados a la estructura moral

Características de los procesos de escolarización Modernos: Transmisión de saberes acordes a una Moral

Características de los procesos de escolarización Modernos: Transmisión de saberes acordes a una Moral Universal. Obligatoriedad Gradualidad Simultaneidad sistémica (tiempo/espacio) Régimen de trabajo Constitución de la infancia: alumno en posición de infante Interacción con formato lingüístico particular. Actores jerarquizados: maestros. Proceso de sociabilización.

Escuelas Normales El “Normalismo” constituye uno de los discursos pedagógicos-políticos más importantes del espacio

Escuelas Normales El “Normalismo” constituye uno de los discursos pedagógicos-políticos más importantes del espacio cultural Argentino. En el Modelo Educativo Argentino la expansión de las Escuelas Normales entre 1870 -1900 se relaciona con la idea de escolarización masiva en el territorio nacional.

FUNCIONES DE LA ESCUELA

FUNCIONES DE LA ESCUELA

Escuela Crítica “Es una instancia de mediación reflexiva de la cultura que contribuye al

Escuela Crítica “Es una instancia de mediación reflexiva de la cultura que contribuye al desarrollo y fortalecimiento del pensamiento crítico de los hombres”. (Pérez Gómez, A. ; 1998)

Cultura y Escuela en contemporaneidad CULTURA Enfoque Ecológico

Cultura y Escuela en contemporaneidad CULTURA Enfoque Ecológico

Enfoque cultural como cambio de perspectiva en la educación La escuela debe entender en

Enfoque cultural como cambio de perspectiva en la educación La escuela debe entender en las nuevas culturas del aprendizaje que: hay otras formas de producir conocimiento. la práctica pedagógica está atravesada por múltiples culturas. comparte los procesos de socialización con otros agentes. es un espacio ecológico donde se produce cruce de culturas. Su responsabilidad específica es la mediación reflexiva. La práctica educativa es una intervención deliberada y específica que debe reflexionar sobre los influjos plurales que las diferentes culturas ejercen de forma permanente sobre las nuevas generaciones, para facilitar su desarrollo educativo. Lo que aprendemos en la escuela es el resultado de un cruce de culturas.

Contexto educativo como sistema de actividad q Permite visualizar los sistemas de actividades en

Contexto educativo como sistema de actividad q Permite visualizar los sistemas de actividades en los que interactúan y se relacionan las personas entre sí. Un sistema de actividad integra a los sujetos, objetos y herramientas. Incluye las relaciones de producción, comunicación e intercambio. Contextualización de las prácticas educativas. Prácticas situadas.

Prácticas situadas versus Prácticas descontextualizadas. Contextualizadas: No aisladas. Estudiar al aprendizaje como un proceso

Prácticas situadas versus Prácticas descontextualizadas. Contextualizadas: No aisladas. Estudiar al aprendizaje como un proceso cultural e históricamente situado. Ver las relaciones y la participación de las personas en las diversas prácticas sociales Descontextualizadas: Uniformadas, generalizadas, no situadas. Idea de contenedor. Fin en sí mismo

Aportes del enfoque cultural a las funciones de las prácticas educativas La educación desde

Aportes del enfoque cultural a las funciones de las prácticas educativas La educación desde el enfoque cultural deberá orientar su funcionalidad : Generando a través de sus instituciones formadoras espacios de concientización y reflexión cultural. Promoviendo el desarrollo de nuevos espacios de instrucción para intervenir en el desarrollo cultural de las nuevas generaciones a través de la indagación crítica y reinterpretación de los cambios y transformaciones de las nuevas culturas del aprendizaje.

Funciones de la Escuela Funciones Escuela Función Socializadora Función Instructiva Función Educativa

Funciones de la Escuela Funciones Escuela Función Socializadora Función Instructiva Función Educativa

Función Social Desarrollar los procesos de socialización de las nuevas generaciones § § Procesos

Función Social Desarrollar los procesos de socialización de las nuevas generaciones § § Procesos de socialización como mecanismos de “pervivencia” Regula y condiciona los tipos de intercambios Imponer e introducir modos de comportamiento. Configura específicamente los procesos de ajuste y adaptación de las nuevas generaciones a los requerimientos sociales y culturales. Vincular hábitos escolares/hábitos laborales.

Función Instructiva Función de Instrucción: Procesos de enseñanza y de aprendizaje. Especialista en la

Función Instructiva Función de Instrucción: Procesos de enseñanza y de aprendizaje. Especialista en la “transmisión” del saber escolar. Define: Fundamentar la selección de estrategias de intervención Qué se transmite? Cómo se transmite? Quién lo transmite?

Función Educativa Función Educativa: § Formación de ciudadanía Desarrollar de capacidades complejas e integradas

Función Educativa Función Educativa: § Formación de ciudadanía Desarrollar de capacidades complejas e integradas que les permite a los sujetos operar con creatividad y autonomía en diversos campos de actividad: científico tecnológica, económico, social y personal. Desarrollar nuevas capacidades para aprender. Poder seleccionar, interpretar, empatizar, cooperar, participar en la cultura de manera autónoma y reflexiva frente a las nuevas demandas de la sociedad actual.

Funciones de mediación cultural que la escuela desempeña en sociedad Interactuar en las nuevas

Funciones de mediación cultural que la escuela desempeña en sociedad Interactuar en las nuevas culturas del aprendizaje (aulas) requiere de: § § Un cambio conceptual de las representaciones /concepciones implícitas a las explícitas que involucran a las acciones de los profesores y alumnos al aprender y enseñar. El cambio conceptual solo se produce mediante procesos explícitos al reorganizar, integrar y jerarquizar nuestras representaciones sobre el aprendizaje y enseñanza. (Nuevas tecnologías) Pensar los ambientes educativos como espacios únicos, contextuados y definidos por variables sociales, culturales, económicas, políticas, etc que requieren de intervenciones profesionales deliberadas y no intuitivas. (Gestión institucional) Desarrollar en nuestros alumnos nuevas capacidades para aprender a buscar información, seleccionar, interpretar, empatizar, cooperar, automotivarse de manera autónoma frente a las nuevas demandas de la sociedad del conocimiento. (La relación entre educación y trabajo)

 La inclusión implica complejos desafíos: la transformación de la cultura institucional, de las

La inclusión implica complejos desafíos: la transformación de la cultura institucional, de las representaciones sociales que los docentes tenemos sobre los jóvenes, de la presencia de condiciones escolares que garanticen el ingreso, permanencia y finalización de estudios de los jóvenes, de la revisión de las prácticas de enseñanza, de la adecuación del modelo escolar Se trata de poner en cuestión todos aquellos dispositivos, prácticas y representaciones que naturalizan, cuando no facilitan o producen, procesos de selección y exclusión

 Para seguir pensando: ¿Cuáles son esas estructuras sobre las que asentamos las prácticas

Para seguir pensando: ¿Cuáles son esas estructuras sobre las que asentamos las prácticas docentes? ¿Cómo vemos a los jóvenes? ¿Qué esperamos de ellos? ¿Qué queremos o podemos ofrecerles? ¿Estamos en condiciones de enseñarles? ¿Por qué? ¿Les servirá lo que les enseñamos y cómo se los enseñamos?

Bibliografía • Mirada genealógica de la escuela moderna. M y Dussel, I. ( 1998).

Bibliografía • Mirada genealógica de la escuela moderna. M y Dussel, I. ( 1998). “Cultura y escuela”, “Modernidad y escuela los restos del naufragio”. En: De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la educación contemporánea. Buenos Aires, Kapeluz. P. p 15 -33; 89 -102 • Casullo, N. (1999). “La Modernidad como autorreflexión”. En: Itinerarios de la Modernidad. Edit. Eudeba. Bs As. Pp. 9 -22 • Pineau, P. y otros. (2001). Cap. 1 “¿Por qué triunfó la escuela? O la modernidad dijo: “esto es educación”, y la escuela respondió: “Yo me ocupo”. En La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires: Paidos. P. p 27 - 51 • Pinkasz, D. (2011). “Continuidades y rupturas en la escuela y el currículum de la modernidad”. En: Saberes y prácticas escolares. Rosario: Homo Sapiens; P. p 17 -39 • Puiggrós, A. (2002). “De la dictadura al presente”. En: Qué pasó en la educación Argentina. Breve historia desde la conquista hasta el presente. Buenos Aires: Galerna; 165 -201 • Puiggrós, A. (2005). Parte I: “Las alternativas cambian con el tiempo”. En: De Simón Rodríguez a Paulo Freire. Educación para la integración iberoamericana. Buenos Aires, 2005. Ed. Colihue, colección Alternativas pedagógicas. Política de la educación. Selección de capítulos; Parte I, P. p 7 – 37. • Gvirtz, S. y otros (2012). “¿Dónde está la escuela hoy? Un diagnóstico de los sistemas educativos latinoamericanos”. En: La educación de ayer, hoy y mañana. El ABC de la pedagogía. Buenos Aires: Edit Aique. Cap. IV, P. p 101 -114. • Pérez Gómez, A. (1998). “Funciones y propósitos de la escuela”. En: La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Cap. 5 La cultura académica. Madrid, Morata, Pp. 255 -260 • Carusso,

Estado, Sociedad y Educación en Argentina. Transformaciones sociales, políticas y culturales en los procesos

Estado, Sociedad y Educación en Argentina. Transformaciones sociales, políticas y culturales en los procesos de escolarización en la Argentina. . Procesos de crisis de la educación en el escenario neoliberal en Argentina. • Filmus, D. (1996). Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. capítulo 1 y 2. Buenos Aires, Troquel, • Filmus, D. (2017). “La restauración de las políticas neoliberales en la educación argentina”. “¿Políticas para la competitividad o de reducción de derechos? En: Educar para el mercado. Escuela, Universidad y Ciencia en tiempos de neoliberalismo. Buenos Aires: Edit. Octubre; P. p 23 -74; P. p 179 -202. • Gentili, P (1999). Mentiras que parecen verdades: argumentos neoliberales sobre la crisis educativa. En: Análisis político y propuestas Pedagógicas. Bs. As. : Aique, P. p 129 - 138 • Gentili, P. (2007). “Política educativa en tiempos de desencanto”; Política educativa y derecho a la educación en América Latina: un balance”; “Educación, exclusión social y negación de derechos en América Latina” En: Desencanto y utopía. La educación en el laberinto de los nuevos tiempos. Primera Parte. Rosario: Homo Sapiens Ediciones; P. p. 41 -49. • Pineau, P. (2008). La educación como derecho. Disponible en http: //www. incasup. edu. ar/anexos/ei_anexoeje 3_la_educacion_como_derecho. pdf • Rigal, L. (2004). “Rasgos del escenario actual”. En: El sentido de educar. Crítica a los procesos de transformación educativa en la Argentina, dentro del marco Latinoamericano. Bs. As. : Edit. Miño y Dávila, P. p 23 -35 • Tenti Fanfani, E. (2008). “Mirar la escuela desde afuera”. En: Nuevos temas en la agenda de la política educativa. Bs. As. : Edit. Siglo XXI. Introducción, P. p 11 -27