Escuela Tradicional en contraposicin a las escuelas monsticas












- Slides: 12

Escuela Tradicional en contraposición a las escuelas monásticas: elitistas, orientación religiosa, disciplina basada en el castigo, desprecio por el cuerpo ESCUELA para todos (a cargo del Estado) DOCENTE modelo y conductor organizador de la tarea educativa

CONTENIDOS Difusión de las grandes obras de la humanidad Escuela Tradicional significa Método y orden Programa y empleo racional del tiempo Disciplina y castigo siguen vigentes (Formalismo, didactismo, autoritarismo)

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN ESCUELA TRADICIONAL TEORÍA DEL APRENDIZAJE TEORÍA DE LA MENTE DEPÓSITO DIDÁCTICA TRADICIONAL Escuela: agente El conocimiento se adquiere Docente: Rol protagónico. Alumno: Rol pasivo, receptor del fundamental para la y almacena a través de la consolidación del información y el refuerzo. conocimiento. Contenidos organizados de acuerdo Estado. TEORÍA DE LAS FACULTADES Función de la educación: desarrollar en los educandos una identidad sociocultural de acuerdo con un determinado modelo de hombre y país con la lógica interna de la disciplina y La mente ya posee todas las alejados de los intereses y nivel facultades. La educación evolutivo de los alumnos. debe “despertarlas” y Método centrado en la lógica de la ejercitarlas por medio de la disciplina y la habilidad personal del docente. adquisición de conocimientos organizados en asignaturas. TEORÍA SENSUAL EMPIRISTA Aprendizaje: proceso que va desde afuera hacia adentro. Se adquiere a través de los sentidos que permite captar imágenes. DIDÁCTICA INTUITIVA De la intuición se llega al concepto, de lo particular a lo general, de lo concreto a lo abstracto. Método: la observación. Contenidos organizados en unidades pequeñas, secuenciadas, para ser internalizados. Refuerzo de respuestas correctas y corrección de errores. Actividades para el desarrollo de cada uno de los sentidos. Enfasis en los contenidos

Características sobresalientes • Estructura piramidal, jerárquica. • Educación centrada en el maestro, protagonista, eje de la Escuela Tradicional. • Enciclopedismo. Formalismo y memorización. • Uniformidad, búsqueda de homogeneidad. • Alumno pasivo, “recipiente vacío”. • Autoritarismo, disciplina correctiva y ejemplificadora, castigos corporales. • Vigilancia y control. • Relación docente-alumno de sumisión.




Lugar que ocupa el cuerpo • Frente a un concepto de Infancia como estado de imperfección, incompleta. • El cuerpo debe permanecer quieto, dócil, manejable. • Importancia del ejercicio físico “militarizado” que templan el carácter y favorecen la disciplina.

EDUCACIÓN FÍSICA • Ling (1778 -1839) elaboró una clasificación del movimiento (metódico) • Ejercitar músculos y articulaciones en un orden establecido Enfoque: estilo militar -Rigidez del trabajo docente -Búsqueda de uniformidad de movimientos -Énfasis en ejercicios de orden y control -Marchas como contenido relevante.


