Curso 2010 11 PROFESORA M Teresa Sanz de

  • Slides: 40
Download presentation
Curso 2010 -11 PROFESORA: Mª Teresa Sanz de Acedo Baquedano

Curso 2010 -11 PROFESORA: Mª Teresa Sanz de Acedo Baquedano

TEMA 3. Los inicios de la comunicación y el lenguaje

TEMA 3. Los inicios de la comunicación y el lenguaje

TEMA 3: LOS INICIOS DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE Esquema-resumen Objetivos Introducción 1.

TEMA 3: LOS INICIOS DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE Esquema-resumen Objetivos Introducción 1. - Comunicación y lenguaje 1. 1. Definición de conceptos 1. 2. Componentes del lenguaje 2. - Desarrollo temprano de la comunicación: del nacimiento hasta los 18 meses 2. 1. ¿Cuándo comienza la comunicación intencional? Requisitos cognitivos y sociales 2. 2. El papel del adulto: sobreinterpretación de las actividades del niño como conductas genuinamente comunicativas 2. 3. Principales hitos en el desarrollo comunicativo durante el primer año y medio de vida

3. - Desarrollo temprano del lenguaje: del nacimiento hasta los 3 años 3. 1.

3. - Desarrollo temprano del lenguaje: del nacimiento hasta los 3 años 3. 1. Atención temprana al lenguaje 3. 2. La percepción inicial del habla 3. 3. Hacia las primeras palabras 3. 4. El inicio del desarrollo gramatical 4. - ¿Existe continuidad entre la comunicación prelingüística y el lenguaje? : se abre la polémica Lecturas complementarias Actividades Soluciones a las actividades

1. - Comunicación y lenguaje

1. - Comunicación y lenguaje

1. 1. – DEFINICIÓN DE CONCEPTOS • Comunicación y lenguaje no son sinónimos. •

1. 1. – DEFINICIÓN DE CONCEPTOS • Comunicación y lenguaje no son sinónimos. • Cuando un primate quiere hacer algo con un objeto lo toca pero si quiere hacer algo con otro primate tiene que producir señales comunicativas (por ej. : realizar ciertas posturas para transmitir su objetivo a su congénere). • Ninguna de las acciones anteriores son conductas lingüísticas pero sí comunicativas. • En el reino animal se encuentran distintos sistemas de comunicación (proceso de transmisión de información de un E-R a través de sistemas de señales específicos), pero la comunicación humana es la única que incluye sistemas no lingüísticos y sistemas lingüísticos (lenguas). • Ver Figura 3. 1 (pág. 85).

1. 2. – COMPONENTES DEL LENGUAJE • Nos referimos al lenguaje como una facultad

1. 2. – COMPONENTES DEL LENGUAJE • Nos referimos al lenguaje como una facultad o habilidad unitaria. • El lenguaje constituye un sistema muy complejo integrado por distintos componentes o subsistemas, y cuyo dominio implica habilidades muy diferentes y de muy distintos tipos. • Para comprender la frase “Hoy hace sol” es necesario disponer además de un sistema auditivo y nervioso, un conjunto de sistemas de conocimiento o representaciones relativos a: 1º) Los sonidos lingüísticos (componente fonológico) fonológico 2º) El vocabulario de una lengua (componente léxico-semántico) léxico-semántico 3º) Las reglas de combinación de las palabras para formar frases (componente gramatical) gramatical 4º) El uso de las palabras y expresiones en función del contexto e interlocutor (componente pragmático) pragmático • El funcionamiento e interacción de todos estos componentes es necesario para poder comprender el significado de cualquier expresión.

1. 2. – COMPONENTES DEL LENGUAJE • Si lo queremos es producir esa misma

1. 2. – COMPONENTES DEL LENGUAJE • Si lo queremos es producir esa misma emisión lingüística, a las habilidades anteriores (fonológicas, léxico-semánticas, morfosintácticas y pragmáticas) hay que añadir la capacidad para articular que supone: - Realizar los movimientos de los órganos articulatorios necesarios para pronunciar esas palabras. - Una compleja coordinación neuromuscular y respiratoria. • Aunque muchos autores a lo largo de la historia han señalado que los niños aprenden el lenguaje “sin esfuerzo”, esfuerzo” hay múltiples estudios que ponen en cuestión esta afirmación. • Especialmente en el marco constructivista, constructivista el lenguaje se considera sujeto a un complejo proceso de adquisición o aprendizaje, que comienza antes del nacimiento y se extiendo prácticamente hasta el final del ciclo vital.

2. - Desarrollo temprano de la comunicación: del nacimiento hasta los 18 meses

2. - Desarrollo temprano de la comunicación: del nacimiento hasta los 18 meses

Los bebés son seres que pueden comunicarse pero no de modo lingüístico. Hasta el

Los bebés son seres que pueden comunicarse pero no de modo lingüístico. Hasta el año de edad aproximadamente no empiezan a emitir sus primeras palabras. Ahora bien: - ¿Pueden comunicarse desde el momento del nacimiento? ¿Qué habilidades son necesarias para comunicarse? ¿De qué tipo son dichas habilidades: cognitivas, socioemocionales? ¿A partir de qué momento se transforman los bebés humanos en seres lingüísticos?

2. 1. ¿CUÁNDO COMIENZA LA COMUNICACIÓN INTENCIONAL? REQUISITOS COGNITIVOS Y SOCIALES • El bebé

2. 1. ¿CUÁNDO COMIENZA LA COMUNICACIÓN INTENCIONAL? REQUISITOS COGNITIVOS Y SOCIALES • El bebé humano puede realizar • Los bebés recién nacidos emiten conductas como llorar, expresar con el rostro algunas emociones y emitir algunos sonidos vocales desde que nace. conductas expresivas que son, sobreinterpretadas por el adulto, pero no son conductas dirigidas a comunicar algo a alguien. ¿Son realmente conductas imitativas? Al responder nos encontramos con el problema de la intencionalidad: intencionalidad • Una conducta es verdaderamente comunicativa cuando es: • - una cosa es emitir una conducta expresiva de un estado cualquiera y - Otra muy distinta es emitir dicha conducta con el objetivo claro de que otro organismo se haga consciente de esa señal y el propósito ligado a ella. - intencionalmente comunicativa Es decir, cuando el niño manifiesta que tiene intención o propósito de comunicarse y para ello, es necesario, de una acción (gesto, vocalización, movimiento) para transmitir información intencionada a cerca de algo

2. 1. - ¿CUÁNDO COMIENZA LA COMUNICACIÓN INTENCIONAL? REQUISITOS COGNITIVOS Y SOCIALES * La

2. 1. - ¿CUÁNDO COMIENZA LA COMUNICACIÓN INTENCIONAL? REQUISITOS COGNITIVOS Y SOCIALES * La conducta comunicativa lo es porque también es intencional. Las acciones comunicativas son: • INTENCIONADAS: son actividades con propósito; por ej: “muevo la mano con el propósito de llamar la atención de alguien” (intención con finalidad). finalidad • INTENCIONALES: son “acerca de algo”, es decir, son actividades mentales que tienen contenido, por ej: pienso sobre algo, adivino algo, creo algo, etc. • Se realizan mediante signos (SEMIÓTICAS), los signos pueden tener distintos grados de arbitrariedad (desde los índices o señales hasta las palabras).

2. 1. ¿CUÁNDO COMIENZA LA COMUNICACIÓN INTENCIONAL? REQUISITOS COGNITIVOS Y SOCIALES • Al carácter

2. 1. ¿CUÁNDO COMIENZA LA COMUNICACIÓN INTENCIONAL? REQUISITOS COGNITIVOS Y SOCIALES • Al carácter intencionado e intencional hay que añadir el semiótico • Una conducta comunicativa lo es porque tiene el carácter de símbolo o signo para otra persona, está en lugar de algo o remite a otra cosa. • En el caso de las palabras es claro su valor semiótico, pero también un gesto con la mano puede ser un signo comunicativo entre dos personas. • Se ha señalado que la comunicación intencional aparece entre 8 -10 meses, coincidiendo con el momento evolutivo en el que los niños son capaces de coordinar los esquemas de acción dirigidos a los objetos con los esquemas dirigidos a personas para resolver un problema. • Según este modelo cognitivo, cognitivo la comunicación es una conducta intencionada que requiere la utilización y coordinación de esquemas que se usan como medios para conseguir una meta. • Por ejemplo: ejemplo cuando un niño señala un juguete con el dedo para que su padre se lo acerque está utilizando un medio (el gesto) para conseguir un fin (el juguete).

2. 1. ¿CUÁNDO COMIENZA LA COMUNICACIÓN INTENCIONAL? REQUISITOS COGNITIVOS Y SOCIALES • ¿Basta con

2. 1. ¿CUÁNDO COMIENZA LA COMUNICACIÓN INTENCIONAL? REQUISITOS COGNITIVOS Y SOCIALES • ¿Basta con la explicación cognitiva anterior para poder comprender qué sucede en torno a los 8 -10 meses para que el niño realice acciones comunicativas? • La conducta comunicativa supone INTERACCIÓN ya que es un tipo de acción entre dos o más organismos o personas. • Nadel y Camaioni (1993) según el modelo funcional-interactivo o socioconstructivista, socioconstructivista señalan que la comunicación es más que la mera transmisión de información de un emisor a un receptor (metáfora de la orquesta). • El desarrollo de la comunicación constituye un proceso evolutivo que requiere de la participación de habilidades cognitivas y sociales, algunas tan básicas que constituyen predisposiciones innatas de tipo perceptivo que hace que el bebé se encamine por la senda de la interacción comunicativa con los otros. Por ejemplo: ejemplo la fuerte orientación hacia la voz humana (madre), preferencia por rostros humanos, emparejamientos rostro-voz. • Al igual que la imitación temprana como herramienta útil para la interacción comunicativa.

2. 1. ¿CUÁNDO COMIENZA LA COMUNICACIÓN INTENCIONAL? REQUISITOS COGNITIVOS Y SOCIALES • Trevarthen (1982)

2. 1. ¿CUÁNDO COMIENZA LA COMUNICACIÓN INTENCIONAL? REQUISITOS COGNITIVOS Y SOCIALES • Trevarthen (1982) señala que los niños nacen ya con una motivación y una sociabilidad latentes, que denomina capacidades de intersubjetividad primaria • Estas capacidades permiten a los neonatos a buscar contacto social para compartir afecto y atención. • Según este autor, los bebés ya nacen con la posibilidad de expresar intenciones, entre otras, las intenciones comunicativas. habla de motivos comunicativos o necesidad de: - intercambios afectivocomunicativos, comunicativos pero que en ningún caso son acciones dirigidas a otros para conseguir por ej: confort. • Entre los 9 -10 meses, el bebé comienza a integrar dos maneras de actuar que hasta ahora estaban separadas: - la interacción social dirigida a personas y - la acción dirigida a los objetos Es lo que Trevarthen denomina intersubjetividad secundaria

2. 2. - EL PAPEL DEL ADULTO: SOBREINTERPRETACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL NIÑO COMO

2. 2. - EL PAPEL DEL ADULTO: SOBREINTERPRETACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL NIÑO COMO CONDUCTAS GENUINAMENTE COMUNICATIVAS • Los adultos tienden a dar un valor intencionado y comunicativo a algo que estrictamente hablando son sólo conductas expresivo-emotivas. • Esta actividad de sobreinterpretación reiterada, de atribución de intencionalidad, es la que ira construyendo el andamiaje para que el bebé poco a poco vaya siendo capaz, por sí mismo, de realizar actos intencionales. • La afirmación anterior pone de relieve una explicación muy vygotskiona sobre el desarrollo comunicativo: los niños llegan a tener intenciones comunicativas porque

Existen algunos fenómenos relacionados con estos modos especiales de interacción bebésadultos: LA SOBREINTERPRETAC IÓN

Existen algunos fenómenos relacionados con estos modos especiales de interacción bebésadultos: LA SOBREINTERPRETAC IÓN DE MIRADAS, SONRISAS Y VOCALIZACIONES (se les atribuye un valor comunicativo aunque no simbólico). LAS PROTOCONVERSACIO NES: NES las interacciones verbales entre adultos y bebés poseen, desde el principio, un formato de conversación (Snow, 1977). Ver Tabla 3. 2. de la pág. 91.

 • En situaciones como la de alimentación, la madre y el bebé establecen

• En situaciones como la de alimentación, la madre y el bebé establecen este tipo de pausas de interacción que Kaye (1982) describió detalladamente: Cuando el niño come, hace frecuentes pausas que al parecer no tienen una funcionalidad fisiológica, es decir, no le sirven para facilitar su deglución, ni la respiración; sin embargo, la madre aprovecha estas pausas para hablarle, estimularle los labios o sonreírle hasta que el niño inicia otro “turno de succión”. • Se constituye así, con una serie de ajustes, una especie de “diálogo conversacional corporal” que permite “estar en lo mismo”. Este tipo de intercambios favorecen el desarrollo de la

2. 3. 1. FASE NEONATAL Y COMUNICACIÓN DE AFECTOS (2 -3 MESES) PRIMERA SEGUNDA

2. 3. 1. FASE NEONATAL Y COMUNICACIÓN DE AFECTOS (2 -3 MESES) PRIMERA SEGUNDA TERCERA • Los bebés recién nacidos presentan preferencias por la voz y el rostro humano, pero hasta las 4 -6 semanas aún son poco activos en sus interacciones con los adultos. • A los 2 meses se configuran conductas que favorecen la interacción comunicativa de modo más activo, por ej: la sonrisa social (es algo más que la mueca que se parece a una sonrisa, es indicativa de bienestar que se produce únicamente ante otras personas). • Los intercambios que se producen entre el bebé y los otros son más de tipo afectivoexpresivo (se intercambian afectos pero no información). Las protoconversaciones son marcos o formatos típicos para estos

El concepto de Formato fue elaborado por Bruner (1982) y supone: Una interacción contingente

El concepto de Formato fue elaborado por Bruner (1982) y supone: Una interacción contingente entre al menos dos partes actuantes, contingente en el sentido de que puede mostrarse que las respuestas de cada miembro dependen de una anterior respuesta del otro. (Ver Tabla 3. 3. )

 • En términos piagetianos, aunque el propio Piaget no abordó este tema, se

• En términos piagetianos, aunque el propio Piaget no abordó este tema, se podría decir que los juegos circulares cara a cara: - Por ejemplo: a la hora del baño un bebé y su madre “juegan a reírse” cuando esta tapa y destapa su cara con la toalla Serían producto de la asimilación recíproca de los esquemas de dos o más personas.

2. 3. 2. LA MITAD DEL PRIMER AÑO: CONDUCTAS ANTICIPATORIAS PRIMERA SEGUNDA TERCERA •

2. 3. 2. LA MITAD DEL PRIMER AÑO: CONDUCTAS ANTICIPATORIAS PRIMERA SEGUNDA TERCERA • A los 6 -7 meses los bebés parecen dirigir más su atención a los objetos (sus destrezas sensoriomotoras mejoran) y además, el adulto se los va introduciendo. • La conducta del bebé en estos momentos es anticipatoria pero aún no es intencional en sentido estricto, es decir, el niño sólo es capaz de utilizar sus esquemas anticipatorios en interacciones que ya han sido iniciadas por los adultos. • La creación de rutinas interactivas es importante desde el punto de vista cognitivo y también social. Constituyen las bases sobre las que se va construyendo el proceso de comunicación con los otros.

2. 3. 3. EL PERÍODO DE 8 -12 MESES: EL INICIO DE LA CONDUCTA

2. 3. 3. EL PERÍODO DE 8 -12 MESES: EL INICIO DE LA CONDUCTA INTENCIONAL PRIMERA SEGUNDA TERCERA • A los 2 -3 meses los bebés llegan a ser capaces de llamar la atención de los adultos hacia ellos (por ej. : llorando). • A partir 8 -11 meses manifiestan más claramente su deseo de compartir la atención con el adulto en relación a objetos o situaciones externas (por ej. : dar objetos a los otros, seguir la mirada de otros). • El fenómeno conocido como búsqueda de referencia social en el que el niño mira la expresión del adulto, buscando información en ella, cuando encuentra una persona, situación u objeto ambiguo y no sabe cómo actuar ante él, también constituye una conducta de atención conjunta

Al final del primer año de vida el niño va poder coordinar los esquemas

Al final del primer año de vida el niño va poder coordinar los esquemas de acción con objetos y los esquemas de interacción con personas, lo que se llama un ESQUEMA TRIÁDICO ÚNICO (ver Figura 3. 3. ), que supone la atención conjunta sobre un objeto externo. La materialización de este proceso de triangulación como índice de una auténtica comunicación intencional del niño son: LOS PROTOIMPERATI VOS LOS PROTODECLARATIV OS

Los protoimperativos: protoimperativos gestos mediante los cuales el niño utiliza al adulto para conseguir

Los protoimperativos: protoimperativos gestos mediante los cuales el niño utiliza al adulto para conseguir algo. Son peticiones de objetos, ayuda, acciones, etc. , que los niños realizan utilizando medios no lingüísticos. Los protodeclarativos: protodeclarativos gestos que utiliza el niño para compartir la atención del adulto respecto a un objeto o evento al que señala.

La conducta de señalar (extender el dedo índice hacia algo) puede ser utilizado como

La conducta de señalar (extender el dedo índice hacia algo) puede ser utilizado como un: -Protoimperativo: Protoimperativo cuando el niño señala una galleta para que su madre se la dé. -Protodeclarativo: Protodeclarativo el niño señala un coche que pasa por la calle para que su madre repara en él, comente sobre él, etc.

2. 3. 4. EL PERÍODO DE 12 -18 MESES: GESTOS COMUNICATIVOS Y VOCALIACIONES PRIMERA

2. 3. 4. EL PERÍODO DE 12 -18 MESES: GESTOS COMUNICATIVOS Y VOCALIACIONES PRIMERA SEGUNDA TERCERA • El inicio de las conductas de señalar con fines protoimperativos y protodeclarativos (ver Figura 3. 4 pág. 96) suelen observarse entre los 9 -10 meses. Aunque la mayoría de los niños no lo hacen hasta los 12 meses. • Los protoimperativos anteceden a los protodeclarativos (son conductas más complejas). Un niño puede señalar que le den un juguete pero ello no implica una conducta intencional sino únicamente un acto instrumental (esta disociación suele darse en • niños Las actividades de interacción y atención autistas). conjunta que se dan en el primer año de edad ayudan a crear los significados compartidos (base de la comunicación lingüística). Las protopalabras emergen de este contexto (se

3. - Desarrollo temprano del lenguaje: del nacimiento hasta los 3 años

3. - Desarrollo temprano del lenguaje: del nacimiento hasta los 3 años

3. 1. - ATENCIÓN TEMPRANA AL LENGUAJE • Los bebés manifiestan claramente una atención

3. 1. - ATENCIÓN TEMPRANA AL LENGUAJE • Los bebés manifiestan claramente una atención temprana al lenguaje • ¿En qué consiste esta “atención activa” al lenguaje? Investigaciones realizadas con fetos de 6 -7 meses muestran que éstos pueden responder a sonidos externos como la voz humana y sonidos musicales. • ¿Oyen realmente los bebés dentro del útero? ¿cómo se oye lo que oyen los bebés? Metáfora de la piscina. • Las investigaciones han revelado que en condiciones intrauterinas, intrauterinas se pierde toda la información fonética del lenguaje y se mantiene únicamente la información prosódica: la entonación y el ritmo.

3. 2. - LA PERCEPCIÓN INICIAL DEL HABLA • Las técnicas de filtrado de

3. 2. - LA PERCEPCIÓN INICIAL DEL HABLA • Las técnicas de filtrado de las muestras de habla (se eliminan los detalles fonéticos) nos dicen que los bebés discriminan entre su lengua materna y una segunda lengua. • Tabla 3. 5. Evolución de las habilidades de percepción del habla: * 6 -7 meses de edad gestacional: respuestas ante la voz humana; * Nacimiento-hasta 6 meses: discriminación entre la lengua materna una segunda y lengua; discriminación entre dos lenguas no maternas; * 6 -12 meses: si el bebé está expuesto a una sola lengua discriminación temprana entre lenguas no familiares.

3. 2. - LA PERCEPCIÓN INICIAL DEL HABLA • Otras investigaciones han señalado que

3. 2. - LA PERCEPCIÓN INICIAL DEL HABLA • Otras investigaciones han señalado que los bebés de 5 -6 meses comienzan a percibir el sistema vocálico de su lengua. A los 12 meses parecen descubrir muchas características fonotácticas de su lengua (por ej: qué sonidos se combinan con que otros, palabras que comiencen por “sba”). A los 12 meses comienzan los procesos de segmentación y extracción de las primeras palabras. • Los sesgos atencionales (hacía la voz humana y los sonidos de las lenguas) que muestran los bebés contribuyen a iniciar el proceso de adquisición del habla y del lenguaje (que tiene su origen en la experiencia intrauterina). • Este tipo de sesgos son coherentes con lo que Jusczyk

3. 3. - HACIA LAS PRIMERAS PALABRAS • Podemos segmentar correctamente una emisión cuando

3. 3. - HACIA LAS PRIMERAS PALABRAS • Podemos segmentar correctamente una emisión cuando ya conocemos previamente las palabras; así no comienzan los niños. • Los bebés utilizan un conjunto de claves informativas que les ayudan a ir identificando las palabras en el lenguaje que le dirigen los adultos. • Los bebés son capaces de darse cuenta qué fonemas, sílabas, etc. , tienen más probabilidad de aparecer juntos y así, extraen una serie de regularidades del ambiente lingüístico. • Dichas regularidades le permiten hacer predicciones sobre dónde empieza y • Los bebés utilizan acaba una palabra. información perceptiva primero • En la Tabla 3. 6 (pág. 101) se aprecia el proceso evolutivo de la prosódica y luego fonética, producción del lenguaje desde la producción de sonidos de para ayudarse en este proceso. origen orgánico hasta la emisión de las primeras palabras.

3. 3. - HACIA LAS PRIMERAS PALABRAS • Precedentes evolutivos de las primeras palabras:

3. 3. - HACIA LAS PRIMERAS PALABRAS • Precedentes evolutivos de las primeras palabras: palabras vocalizaciones reflejas; sonidos vegetativos; llanto; sonidos de arrullos y risas; juego vocálico; balbuceo reduplicado o canónico (producción de series de sílabas con estructura consonante-vocal, por ej: “tata”); balbuceo no reduplicado o variado (por ej: a-ba-tá); jerga o balbuceo modulado (producción de emisiones ininteligibles pero insertas en grupos de entonación reconocibles, como si fueran frases). Las • emisiones Entre los meses secomunicativas. produce la transición hacia las son 14 -18 ya claramente primeras palabras. Se registran dos novedades: 1) Los gestos referenciales o simbólicos: producciones gestuales que representan al referente. Por ej: sentarse en el suelo y pegar con la palma de la mano a su derecha para que alguien se siente allí. 2) Las protopalabras: expresiones articuladas que ocurren en contextos definidos y que no son imitaciones. Por ej: un niño

3. 3. - HACIA LAS PRIMERAS PALABRAS • Las primeras palabras de un niño

3. 3. - HACIA LAS PRIMERAS PALABRAS • Las primeras palabras de un niño tienen una estructura muy simple (CVCV) y aparecen ligadas a situaciones y contextos muy concretos. • No obstante, antes de que produzca sus primeras palabras reconocibles el niño ya comprende mucho lenguaje aunque tenga que apoyarse en la información presente en el contexto en que se producen las palabras. • • Por tanto, la comprensión sedeadelanta la expresión del Tabla 3. 9 (pág. 103) ejemplos primerasapalabras: lenguaje. - “papá” para señalar o llamar a su padre - “mamá” para señalar o llamar a su madre - “ába” para pedir agua cuando tiene sed • El vocabulario especialmente a partir de los 2 años, crece rápida y exponencialmente.

3. 4. - EL INICIO DEL DESARROLLO GRAMATICAL • A los 4 años los

3. 4. - EL INICIO DEL DESARROLLO GRAMATICAL • A los 4 años los niños ya han adquirido las bases fundamentales de la gramática de su lengua. A partir de esa edad es necesario adquirir la sintaxis más compleja. • Tradicionalmente se han diferenciado dos fases en el desarrollo gramatical temprano: * La fase de una palabra o período holfrástico * La fase de dos palabras o habla telegráfica Se sostenía que el inicio de la combinación de palabras se realizaba a los 2 años (planteamiento sesgado por estudios realizados en inglés). • Hoy se acepta que el desarrollo gramatical comienza muy

4. - ¿Existe continuidad entre la comunicación prelingüística y el lenguaje? : se abre

4. - ¿Existe continuidad entre la comunicación prelingüística y el lenguaje? : se abre la polémica

* El lenguaje supone para el niño un modo nuevo de comunicación que amplia

* El lenguaje supone para el niño un modo nuevo de comunicación que amplia enormemente el sistema basado en gestos, miradas y expresiones emocionales utilizado para decir las primeras palabras. * En este sentido cabe preguntarse si la comunicación lingüística supone un salto cualitativo en relación a la prelingüística y si ambos constituyen sistemas separados o no.

Quienes sostienen la idea de continuidad: continuidad consideran que las actividades comunicativas prelingüísticas constituyen

Quienes sostienen la idea de continuidad: continuidad consideran que las actividades comunicativas prelingüísticas constituyen un antecedente necesario para poder adquirir el lenguaje. Para otros investigadores: investigadores la relación entre ambos tipos de comunicación se restringe a una relación funcional, de tal forma, que sólo se puede hablar de adquisición del lenguaje en el momento que el niño ya comprende y empieza a producir signos lingüísticos.

-Hay un consenso general en torno a qué tipo de actividades favorecen el desarrollo

-Hay un consenso general en torno a qué tipo de actividades favorecen el desarrollo de la comunicación y el lenguaje. Todas ellas no son sino extensiones de lo que se denomina el MODELO NATURAL DE ADQUISICIÓN (conjunto de estrategias no conscientes que los adultos utilizamos para interactuar con niños pequeños). - Ver cuadro con las principales características del lenguaje dirigido a niños (lenguaje motherese o lenguaje maternal/paternal), maternal/paternal contextos y situaciones típicas de interacción adulto-niño (pág. 105 y 106).