APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Este enfoque requiere una

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS



� Este enfoque requiere una revisión conjunta de saberes, dinámicas, roles, estrategias, espacios y tiempos escolares, que lleven al logro de acuerdos sobre la planificación, la implementación y la evaluación. En definitiva, se busca la construcción de aprendizajes integrados por parte de los estudiantes, a partir de propuestas de enseñanza centradas en la interdisciplinariedad: los saberes coordinados y el aprendizaje basado en la resolución de problemas y la elaboración de proyectos

El abordaje interdisciplinar tiene como objetivo claro superar la fragmentación de la enseñanza y del aprendizaje, proponiendo el diálogo, la articulación y la vinculación entre los saberes. Por ello, se requiere de un trabajo pedagógico colaborativo entre los/las docentes, a fin de organizar los contenidos, los saberes y las capacidades que se pretenden desarrollar



� La elaboración de un proyecto en conjunto es una excelente manera de integrar los saberes de las distintas ramas. Esto puede ayudar a los alumnos a adquirir mejor los conocimientos ya que promovería su interés por algunos contenidos. También, una consecuencia fundamental que tiene la integración de saberes, es el trabajo en conjunto entre los docentes. El clima que genera el hecho de colaborar unos con otros dentro de la institución, favorece la posición del docente y por lo tanto, también la del alumno

� El aprendizaje integrado adopta una postura firme en contra del aprendizaje estático, excesivamente extenso o enciclopedista. Brinda a los estudiantes una visión global que les permite dar un mayor significado a los desafíos que se les presentan y la oportunidad de desarrollar el conocimiento a través de la participación activa.





Gestión De tiempo, dinero, conocimiento y habilidades Co-teaching: Prioridades, qué enseñar, y trabajo en forma colaborativa. Si no se comunica, la comunidad no crece

Las fases de resolución son similares a las de la fase inicial del profesor. Tener en cuenta la falta de recursos económicos, que debe suplirse. Repartir roles. Gestión del tiempo. Trabajo colaborativo.

Ciclo de indagación y gestión


Ciclo de indagación: No puede faltar Galería de proyectos: Proyectos ejemplo






� En todos los ejemplos anteriores se ven los mismos temas: Ecosistema, evolución, biodiversidad.

Que los alumnos inventen una escala que correlacione gastronomía ciencia y evolución. No está en internet. Hay un libro que dice que todo se incendiaría si aumentara el oxígeno. A partir del libro la idea es poder demostrar generando

APLICAR LA METODOLOGÍA

� � � Es una evaluación más formativa Sí puede existir evaluación sumativa Lo más importante es la retroalimentación




Salidas: ¿Al laboratorio o al museo de historia?



� Integración +1 materia � Proyectos de 1 o 2 meses si no dominas el ABP y tus alumnos no lo hacen. � Tené en cuenta los costos. “La necesidad es la madre de la invención”




� La enseñanza por proyecto nos prepara la ciencia, y de adueñarnos de las ideas. � El ABP hace un cambio cultural, cambiando la sociedad. � Propicia estudiantes que pueden autogestionarse.
- Slides: 38