Sistemas de Salud basados en la APS el

Sistemas de Salud basados en la APS, el Modelo de atención y las competencias del personal de salud Dr. Mario E. Cruz Peñate, MSP. Asesor Regional en Atención Primaria de Salud Simposio Formación de los Recursos Humanos en la Atención Primaria de Salud y la transformación de los servicios. Lima, 19 de junio de 2013.

Línea de Tiempo de la Renovación de la APS Consultas Nacionales y Regionales Buenos Aires 30/15 Resolución CD 44. R 6 2003 2004 Grupo de Trabajo sobre APS 2005 2006 Declaración Regional sobre APS 2007 2008 2009 AMS Resolución Sistemas de Salud y APS 2010

Representación de un Sistema de Salud basado en la APS Otros sectores para el desarrollo Sistema de Salud basado en la APS Estrategias de Desarrollo (Desarrollo Humano Sostenible) Sistema de Salud -Desarrollo económico y alivio de la pobreza -Educación y desarrollo social -Desarrollo político y derechos humanos -Salud y calidad de vida -Medio ambiente y protección de recursos -Salud Pública -Sistema Hospitalario -Cuidado ambulatorio -Promoción y prevención orientada a la población -Investigación y desarrollo Servicios de Salud -Servicios Hospitalarios -Servicios Ambulatorios -Atención en salud a la familia y la comunidad Persona, Familia y Comunidad

Sistemas de Salud basados en APS Valores, Principios y Elementos l lid ad to ria ec rs Solidaridad ción ac n niz ga estió s Or Y g tima óp Res p y re onsbili dad ndic cue ión de ntas te In icipa Recursos humanos adecuados Equidad ste Po pro lítica Pro gra s y -eq mas uid ad nib ilid ad ia tic l s Ju cia so Marco legal, Político e Institucional aceptables en in ció te n co gra int nt da eg r in ua y al, Enfasis en ión ntac promoción y Orie iliar y fam itaria prevención un com Derecho a la Salud So At a n ió ac ad nt lid rie a O la c Capacidad para responder a las necesidades de salud Part Re ade curso cua s d nec a Las os esi dad es n a ió ori c t Ac sec r te in Prim con er tact o A ap ten ro ció pi n ad a rtura Cobe al rs unive os sm ión i n ac ca Me rticip pa ctiva de a

REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD http: //www 2. paho. org/hq/dmdocuments/2010/APS-Redes_Integradas_Servicios_Salud-Conceptos. pdf

Informe Mundial de la OMS 2008: Cinco fallos comunes en la prestación de atención de salud 1. 2. 3. 4. 5. Atención Inversa: el gasto público en salud suele beneficiar más a los ricos que a los pobres. Atención empobrecedora: sin protección social, la población puede verse enfrentada a gastos catastróficos. Atención fragmentada y en proceso de fragmentación: la excesiva especialización de los proveedores de atención de salud y la excesiva focalización (programas) impiden que se adopte un enfoque holístico con respecto a las personas y las familias atendidas y que se comprenda la necesidad de la continuidad asistencial. Los servicios que prestan atención sanitaria a los pobres y los grupos marginados casi siempre sufren falta de recursos. Atención peligrosa: sistemas mal diseñados no garantizan la seguridad e higiene necesarios y constituyen una causa subestimada de mortalidad y mala salud. Orientación Inadecuada de la atención: asignación de recursos se concentra en los servicios curativos. http: //www 2. paho. org/hq/dmdocuments/2010/APS_Informe_sobre_Salud_en_el_mundo-2008. pdf


Principales elementos de un modelo de atención integral basado en la APS Los principales elementos que caracterizan el modelo de atención integral basado en la APS (y que los hacen diferente de los otros modelos de atención) son tres: v v v la centralidad en las personas, familia y comunidades la Integralidad de la atención la continuidad del cuidado Estos elementos deben ser considerados como irrenunciables en el proceso de construcción e implementación del modelo de atención integral a la salud basado en la APS.

Atención de salud centrada en la persona, la familia y la comunidad La Persona: …como un todo v Enfoques interculturales y de género v Adaptación a las necesidades específicas v Empatía, respeto, confianza, relación personal duradera v Proceso de decisión clínica compartido v Enfoque centrado en los derechos… y deberes Familiar y Comunitario: v Abordaje de los problemas del individuo en el contexto de la familia, grupo étnico-racial, redes sociales y culturales v Familia y Comunidad como receptores y prestadores de servicios de salud.

Atención de salud centrada en la persona, la familia y la comunidad (2) El primer nivel de atención asume responsabilidad sanitaria, lo que implica: v v Capacidad de resolución: equipos interdisciplinarios que garantizan acceso a servicios de calidad Conocimiento de la población: prioridades de salud y singularidades (caracterización socioeconómica, pertinencia cultural, riesgos particulares y factores protectores) Conocimiento del territorio: dinámica comunitaria, riesgos y recursos Identificación temprana y Clasificación del riesgo (individual, familiar y comunitario) y estrategias de atención: planes de cuidado, gestión de casos, auto-ayuda, entre otros.

Integralidad de la atención v Servicios y acciones de salud coherentes con el curso de vida v Promoción, prevención, curación, rehabilitación, incluyendo cuidados paliativos y apoyo para el autocuidado contemplados por el modelo, inclusive en el 1 er nivel de atención (desde el primer nivel y a lo largo de la Red y del curso de vida) v Cada contacto de la persona con el sistema de salud es una oportunidad para brindarle parte de este continuo de servicios de atención.

Continuidad del cuidado v Innovación de la oferta de servicios (como internación domiciliar, cirugía/día, policlínicos de apoyo al primer nivel de atención, etc. ) v Gestión de la clínica (instrumentos de la medicina basada en evidencia) v Referencia y contra-referencia, interconsulta, abordaje conjunto (atención en el lugar mas indicado), sesiones clínicas en la Red, otros… v Renovación del rol de los servicios de atención especializada y de la gestión de la atención

POBLACION META RESPONSABLES DE LA ATENCION DIRECTA METAS REGIONALES EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD 2007 -2015 • Meta 3: Todos los países habrán formado equipos de atención primaria de salud con una amplia gama de competencias que incluirán sistemáticamente a agentes comunitarios de salud para mejorar el acceso, llegar a los grupos vulnerables y movilizar redes de la comunidad.

DEFINICION DE COMPETENCIA

PASOS PARA LA DEFINICION DE COMPETENCIAS Pertinencia con las políticas y el modelo de atención

Matriz de competencias para los equipos de APS

PASOS PARA LA DEFINICION DE COMPETENCIAS Que tipos de personal de salud necesitamos? Cual es el perfil de egreso de cada una de las disciplinas? Los equipos como unidad básica de trabajo Pertinencia con las políticas y el modelo de atención

Modelo de Atención Contenido Ámbitos Atributos de calidad PASOS PARA LA DEFINICION DE COMPETENCIAS Las personas adecuadas Conocimientos Habilidades Actitudes un desempeño exitoso que haga realidad el modelo de atención


Referencias • • Organización Panamericana de la Salud. Renovación de la atención primaria de salud en las Américas: documento de posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Washington, D. C: OPS, 2007. Organización Panamericana de la Salud. Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS): Conceptos, opciones de política y hoja de ruta para su implementación en las Américas. Washington, D. C. : OPS, 2010. (Serie la renovación de la atención primaria en las Américas Nº 4) Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2008: La atención primaria de salud, más necesaria que nunca. OMS, 2008. WHO. Integrated health services – what and why? Technical Brief No. 1, 2008. Hagerty JL, Reid RJ, Freeman GK, Starfield B, Adair CE, Mc Kendry R. Continuity of care: a multidisciplinary review. BMJ 2003; 327(7425): 1219 -1221). Organización Panamericana de la salud. Hacia un modelo de atención integral a la salud basado en la Atención Primaria de Salud. WDC, junio de 2012 (documento borrador). Organización Panamericana de la Salud. Serie La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. No. 1 Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de Salud, Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS.
- Slides: 20