UNIDAD I NEUROCIENCIAS CREDITOS Psc Escalante Sifuentes Csar

  • Slides: 36
Download presentation
UNIDAD I NEUROCIENCIAS CREDITOS: Psc. Escalante Sifuentes, César Andrés CÓDIGO:

UNIDAD I NEUROCIENCIAS CREDITOS: Psc. Escalante Sifuentes, César Andrés CÓDIGO:

INDICE 1. Historia de las Neurociencias 1. 1. Primera Etapa: Edad Clásica y Edad

INDICE 1. Historia de las Neurociencias 1. 1. Primera Etapa: Edad Clásica y Edad Media 1. 2. Segunda Etapa: Nacimiento de la Medicina Moderna 1. 3. Tercera Etapa: Los Siglos XIX y XX 2. Campo de las Neurociencias: 2. 1. Neuroanatomía 2. 1. 1. Referencia del Caso. 2. 2. Neuroquímica. 2. 2. 1. Referencias de los Casos. 2. 3. Neurofisiología 2. 3. 1. Referencia del Caso.

INDICE 2. 4. Neurobiología. 2. 4. 1. Referencia del Caso. 2. 5. Neuroinmunología. 2.

INDICE 2. 4. Neurobiología. 2. 4. 1. Referencia del Caso. 2. 5. Neuroinmunología. 2. 1. 1. Referencia del Caso. 2. 6. Neuroendocrinología. 2. 1. 1. Referencia del Caso. 2. 7. Neuropsicología. 2. 7. 1. Neuropsicología cognitiva 3. Conclusiones 4. Bibliografía

1. HISTORIA DE LAS NEUROCIENCIAS Una Historia Multidisciplinaria El recorrido histórico de las neurociencias

1. HISTORIA DE LAS NEUROCIENCIAS Una Historia Multidisciplinaria El recorrido histórico de las neurociencias del comportamiento se puede trazar en el cruce de caminos de diferentes ciencias como la psicología y la neurociencia. Sin embargo, no se trata de una intersección única. Si bien disciplinas como la psicología biológica, la psicología fisiológica o la neurociencia cognitiva comparten hitos (personajes o hallazgos fundamentales), no tienen exactamente la misma historia. Aunque no es fácil precisar los límites de las neurociencias del comportamiento, predemos explicarlas, uniendo los campos de frontera anteriormente mencionados.

Figura 1: Porción de un papiro quirúrgico egipcio del 1700 a. n. e. ,

Figura 1: Porción de un papiro quirúrgico egipcio del 1700 a. n. e. , descubierto por Edwin Smith, que detalla sobre un “Caso 6”, concerniente a la fractura de un cráneo que expone la corteza. Es el primer referente histórico que describe la corteza o, de hecho, a cualquier parte del cerebro. (G. Gross, Charles. Brain, Vision, Memory: Tales in the History of Neuroscience. Pp. xviii. MIT Press. 1998. )

1. 1. PRIMERA ETAPA: EDAD CLÁSICA Y EDAD MEDIA La cultura egipcia, como las

1. 1. PRIMERA ETAPA: EDAD CLÁSICA Y EDAD MEDIA La cultura egipcia, como las otras grandes civilizaciones próximo-orientales, adoptó una perspectiva cardiocéntrica: en el corazón se asentarían las facultades superiores del ser humano (“El Juicio de los Muertos” – “El Libro de los Muertos"). Alcmaeón de Crotona (450 a. n. e. ), el “primer neurocientÍfico”, planteaba que el cerebro se encargaría de sintetizar las sensaciones, porque todos los sentidos se hallan conectados con él. Señaló también que el “sentir” y el “entender” son dos operaciones distintas: mientras que la primera la encontramos en todos los animales, la segunda es pertenece sólo al hombre y está en el cerebro. Hipócrates de Cos (460 -377 a. n. e. ) se le asocia con varios escritos (no con todos) del denominado “Corpus Hippocraticum”. El valor de esta obra reside en que sus autores “asumen que los procesos corporales, la salud y la enfermedad pueden explicarse de la misma manera que otros fenómenos naturales, y son independientes de interferencias arbitrarias y sobrenaturales”. En otra obra, “Sobre la Enfermedad Sagrada” (430 – 420 a. n. e. ) considera al cerebro como la fuente del placer y del dolor, del pensamiento y de la percepción, de la locura y del temor, en una perspectiva netamente encefalocéntrica. El cerebro se concibe, en el texto hipocrático, como un “intérprete” de lo que le suministra el aire circulante por las venas, tal como refiere en su capítulo décimo noveno. Sugiere además trepanar el craneo de los pacientes que padecen de la enfermedad sagrada (epilepsia). G. Gross, Charles. A Hole in the Head. More Tales in the History of Neuroscience. Pág. 6. The MIT Press. 2012.

1. 3. SEGUNDA ETAPA: NACIMIENTO DE LA MEDICINA MODERNA Thomas Willis (1621 -1675), fundador

1. 3. SEGUNDA ETAPA: NACIMIENTO DE LA MEDICINA MODERNA Thomas Willis (1621 -1675), fundador de las Neurociencias Clínicas por su investigaciones multidisciplinarias sobre el cerebro, publicó en 1664 su Cerebri Anatome, obra en la que transfiere a la substancia cerebral misma las funciones colocadas en los ventrículos e indicó que los núcleos cerebrales (ganglios basales, que llamó corpus striatum) recibían todas las modalidades sensoriales, por lo que les llamó sensus communis. También propuso que el cuerpo calloso generaba la imaginación, que la corteza cerebral era la sede de la memoria y que juntos controlaban el comportamiento voluntario; que el comportamiento involuntario y las funciones vitales del cuerpo eran controlados por el cerebelo. Luigi Galvani (1737 -1798), quien descubrió la actividad eléctrica del sistema nervioso. Había colgado una pata de una rana en un gancho de cobre suspendido de un balcón de hierro. La interacción entre los dos metales hacía que la pata se contrajera. Con sus explicaciones, Galvani había por fin desestimado las antiguas teorías de Descartes, que pensaba que los nervios eran tan solo caños que transportaban fluidos. La verdadera naturaleza del sistema nervioso como un dispositivo eléctrico enormemente eficiente había sido reconocida. Sus investigaciones abrieron el terreno para una nueva disciplina, la neurofisiología. Franz Joseph Gall (1758 -1828), anatomista fundador de la frenología, pseudociencia que dio origen a la visión localizacionista de la neurociencia contemporánea. Convencido de que las funciones mentales residen en áreas específicas del cerebro y que esto determina el comportamiento, asumió que la superficie del cráneo refleja el desarrollo de estas zonas; siendo la segunda errática. Gall fue el primero en identificar a la materia gris como tejido activo (somas neuronales) y a la sustancia blanca (axones) como tejido conductor. Fuente: G. Gross. Charles. Brain… op. cit. Pp. 43– 62.

1. 3. TERCERA ETAPA: LOS SIGLO XIX Y XX Alexander Bain (1818 -1903) Durante

1. 3. TERCERA ETAPA: LOS SIGLO XIX Y XX Alexander Bain (1818 -1903) Durante estos años, Bain escribió una interesante aunque poco leida crítica de la frenología, On the Study of Character, Including an Estimate of Phrenology (1861), y un valioso examen de las opiniones en torno al problema mente/cuerpo, Mind and Body. Theories of Their Relation (1873). Es, sin embargo, en su psicología general donde debemos buscar su más importante contribución al clima intelectual, origen de la primera demostración específica de la localización cortical de la función sensoriomotora. Herbert Spencer (1820 - 1903). En 1850, como resultado de su amistad con George Henry Lewes, Spencer empezó a leer A Biographical History of Philosophy (1845/1846). En muy poco tiempo, se encontró tan absorbido en el tema que decidió hacer una contribución propia a la filosofía en la forma de una introducción a la psicología. En 1855, aparecieron los Principles of Psychology de Spencer. Es un libro complejo y difícil, apenas una introducción al tema y, como The Senses and the Intellect de Bain, marcó un jalón en la historia de la psicología. Mientras Bain había unido el movimiento a las sensaciones del asociacionismo, llegando al primer resumen completo del punto de vista asociacionista sensoriomotor, Spencer llegó incluso más lejos y fundamentó la psicología en la biología evolucionista, postulando sus tres principios clave: adaptación, continuidad y desarrollo. Paul Broca (1824 -1880). En una ocasión, un paciente hemipléjico y mudo, ("Tan"), murió de gangrena en el pabellón quirúrgico de Broca. Éste presentó una relación detallada de su examen post mortem del cerebro de Tan, encontrando una lesión superficial en el lóbulo frontal izquierdo, descubrimiento confirmado pocas semanas después por otro caso en el que el examen post mortem revelaba una lesión similar. Aunque ni la concepción de una facultad del lenguaje articulado ni tampoco la noción de su localización en la parte anterior del cerebro eran especialmente novedosas en 1861, Broca aportó un descubrimiento que animó a la opinión científica a considerar la hipótesis de la localización. El detalle de la explicación de Broca, el hecho de que había ido específicamente en busca de evidencias para los pacientes con pérdida del habla más bien que emplear casos post hoc como soporte de la localización, su uso de lo patológico más bien que el método craneológico, su atención a la topografía convolucional de los hemisferios cerebrales; todo ello, contribuyó a la sensación instantánea creada por los descubrimientos de Broca. Fuente: G. Gross. Charles. Brain… op. cit. Pp. 53– 62.

Eduard Hitzig (1838 -1907) y Gustav Theodor Fritsch (1838 -1927) Tras sus estudios, Hitzig

Eduard Hitzig (1838 -1907) y Gustav Theodor Fritsch (1838 -1927) Tras sus estudios, Hitzig tuvo que incorporarse como médico al ejército prusiano e hizo algunas pruebas en los soldados heridos con graves lesiones en la cabeza, comprobando que si estimulaba la superficie del cerebro expuesta con una pequeña corriente eléctrica se producían súbitos movimientos musculares. Fritsch y Hitzig repitieron de una forma reglada y rigurosa con perros, prepararon finas agujas huecas de cristal, las llenaban de un líquido conductor y colocaban dentro un cable con el que podían dar pequeñas descargas eléctricas. Abrieron una ventana en el cráneo para ver exactamente la zona donde colocaban la aguja. En los dos perros, destruyeron las zonas que habían estimulado y la respuesta entonces quedó eliminada, confirmando que esas zonas corticales eran claves para el control de los movimientos. David Ferrier (1843 – 1928) Ferrier decidió poner en marcha un programa experimental con el objetivo abarcar los resultados de dos fisiólogos alemanes, Hitzig y Fritsch, logrando demostrar que la estimulación farádica de baja intensidad de la corteza en ambas especies animales mostraba una mapa bastante preciso y específico de las funciones motoras. Las mismas áreas, al estar lesionadas, causaban la pérdida de las funciones que se obtenían mediante la estimulación. También demostró que la estimulación de alta intensidad de las áreas corticales motoras provocaban movimientos repetitivos en el cuello, la cara y los miembros, que evocaban considerablemente los ataques epilépticos observados por neurólogos en seres humanos y animales, y que probablemente se debían a la difusión del foco de estimulación. A partir de este punto, es requerido diferenciar dos etapas. La primera corresponde a los avances en neurociencias del siglo xix referente a la relación estructura macroscópica-función; mientras que la segunda correspondiente al siglo xx, donde predominará la estructura microscópica, en particular, al papel de la neurona en el funcionamiento del cerebro y a los mecanismos por los cuales las neuronas cumplen dichas funciones. Fuente: G. Gross. Charles. Brain… op. cit. Pp. 10 – 11.

Santiago Ramón y Cajal (1852 -1934), quien propuso la “doctrina de la neurona”. De

Santiago Ramón y Cajal (1852 -1934), quien propuso la “doctrina de la neurona”. De acuerdo con Ramón y Cajal, las neuronas son células independientes y unidades funcionales del sistema nervioso. Sus observaciones, basadas en una modificación de técnicas de tinción desarrolladas por Golgi, validaron de manera contundente sus ideas. Una idea importante que se deriva de los descubrimientos de Ramón y Cajal es que existe una separación entre las neuronas. Sherrington acuñó el término sinapsis y estudió las propiedades funcionales de esa relación entre neuronas y sus efectos sobre el impulso nervioso. Más importante aún, descubrió que algunas neuronas cumplen un papel excitatorio y otras un papel inhibitorio. A partir de allí, la integración neuronal que da lugar a nuestra actividad nerviosa se convierte en elemento de gran importancia de las neurociencias. Fuente: Annicchiarico, Iván & otros. Neurociencias del comportamiento en revistas latinoamericanas de psicología Avances en Psicología Latinoamericana. Pp. pp. 3 -32. Revista Avances en Psicología latinoamericana. 31 (1). Universidad del Rosario. Colombia. 2013.

2. CAMPO DE LAS NEUROCIENCIAS

2. CAMPO DE LAS NEUROCIENCIAS

Neurociencias Conductuales Neurobiología Estudio de las bases biológicas neuronales de los procesos mentales que

Neurociencias Conductuales Neurobiología Estudio de las bases biológicas neuronales de los procesos mentales que intervienen en la conducta de los sujetos. Neurofisiología Estudio de los mecanismos neurobiológicos del comportamiento mediante la experimentación cerebral controlada. Neuroquímica Estudio de los efectos de los procesos químicos a nivel cerebral y que repercuten en la conducta del sujeto. Neuroinmunología Estudio de la interacción entre los procesos psíquicos, el Sistema Nervioso (SN), el Sistema Inmune (SI) y el Sistema Endocrino (SE) del cuerpo humano. Neuroendocrinología Neuropsicología Estudio que relaciona el sistema de control y de regulación del cuerpo humano: el psicológico, el neurológico, y el endocrinológico. La comunicación de sus componentes se realiza por diferentes tipos de señales, en un esquema en que el psíquico-neurológico está representado por los neurotransmisores y el endocrinológico por las hormonas. Estudio de la relación entre los procesos mentales y conductuales y el cerebro. Fuente: Portellano, José. Introducción a la Neuropsicología. Pág. 5. Edit. Mc Graw Hill. 2005

2. 1. NEUROANATOMÍA � Respecto de la conducta, esta neurociencia se ha caracterizado por

2. 1. NEUROANATOMÍA � Respecto de la conducta, esta neurociencia se ha caracterizado por la búsqueda de regiones cerebrales localizables que correspondan con funciones o procesos cognitivos específicos, además del estudio de las lesiones que comprometan el área del Sistema Nervioso con repercusiones conductuales.

Investigaciones Recientes � Una de las últimas investigaciones en el campo de la neuroanatomía

Investigaciones Recientes � Una de las últimas investigaciones en el campo de la neuroanatomía conductual se ha centrado en el estudio y tratamiento de el TDAH. � El Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad de Autónoma Madrid publicó este año la resultante de una investigación en aras de explorar dicha relación clínica neuroanatómica con la neuropsicología en el marco del TDAH. Neuroimagen funcional. Menor actividad cerebral. Hipoactividad encefálica de predominio en áreas prefrontales. Imagen izquierda: cerebro sin TDAH. Imagen derecha: cerebro con TDAH. (Zametkin, Alan J. Cerebral Glucose Metabolism in Adults with Hyperactivity of Childhood Onset. Pp. 1361 -1366. NEJM, N° 323. 1990)

 • Conforme a la investigación, los recientes desarrollos tecnológicos en la resonancia magnética

• Conforme a la investigación, los recientes desarrollos tecnológicos en la resonancia magnética estructural y de nuevos métodos de análisis ha permitido examinar, como nunca antes, las bases neuroanatómicas del trastorno por déficit de atención / hiperactividad (TDAH). • No obstante, los investigadores advirtieron sobre lo poco que aún sabe sobre la relación de los síntomas clínicos y las disfunciones neuropsicológicas características del TDAH con las alteraciones neuroanatómicas observadas. • A nivel de grupo, existen diferencias marcadas entre el cerebro de niños adolescentes y adultos con TDAH y el cerebro de personas con desarrollo típico. Estas diferencias se observan transversal y longitudinalmente en todas las medidas, tanto de la sustancia gris como de la sustancia blanca. Aunque todavía escasa, cada vez existe mayor evidencia que señala que estas diferencias se relacionan con los síntomas nucleares del trastorno y con el grado de disfunción clínica. También parecen asociarse con el funcionamiento cognitivo (principalmente, atención y control inhibitorio).

2. 1. 2. REFERENCIAS DEL CASO II. Artículo de la Investigación: � Albert, Jacobo;

2. 1. 2. REFERENCIAS DEL CASO II. Artículo de la Investigación: � Albert, Jacobo; Fernández-Jaén, Alberto & otros. Neuroanatomía del trastorno por déficit de atención / hiperactividad: correlatos neuropsicológicos y clínicos. Revista de Neurología 63 (2). Edit. Viguera. España. 2016. I. Libro: � Ojeda S. , José & Icardo, José M. Neuroanatomía Humana. Masson. 2004.

2. 2. NEUROQUÍMICA En los últimos años, la neuroquímica ha arrojado investigaciones sobre psicopatología

2. 2. NEUROQUÍMICA En los últimos años, la neuroquímica ha arrojado investigaciones sobre psicopatología destacables. En el 2014 por ejemplo, mediante el uso de células madre pluripotentes inducidas humanas (hi. PSCs), investigadores de la Escuela Skaggs de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de California (UC) en San Diego, Estados Unidos, han descubierto que las neuronas de los pacientes con esquizofrenia secretan mayores cantidades de tres neurotransmisores ampliamente implicados en una serie de trastornos psiquiátricos. Una comparación de los neurotransmisores producidos por las neuronas del cerebro cultivadas en un plato mostró que las neuronas derivadas de pacientes con esquizofrenia secretaron cantidades significativamente mayores de los neurotransmisores catecolaminas: dopamina, norepinefrina y epinefrina Los resultados, publicados en la edición digital del 09. 2014 del “Stem Cell Reports”, representan un paso importante hacia la comprensión de la base química de la esquizofrenia. Fuente: http: //www. infosalus. com/saludinvestigacion/noticia-desequilibrio-neuroquimicoesquizofrenia-20140912091951. html

Otra investigación aún más reciente, sobre el tabaquismo y los modelos de tratamiento ejecutados

Otra investigación aún más reciente, sobre el tabaquismo y los modelos de tratamiento ejecutados conforme a los avances en la neuroquímica dentro de las instalaciones del Hospital San Juan de Dios, en San José – Costa Rica; devela la interacción de la neuroquímica respecto del estudio de la influencia de tabaco y su repercusión sobre el adicto a largo plazo, en el que se innova con formas más eficientes de tratamientos farmacológicos y psicológicos.

2. 2. 1. REFERENCIAS DE LOS CASOS: Libro: I. • García Porrero, Juan. .

2. 2. 1. REFERENCIAS DE LOS CASOS: Libro: I. • García Porrero, Juan. . Genes, Cultura y Mente. Una reflexión multidisciplinaria sobre la naturaleza humana en la década del cerebro Masson. 2004. Nota Periodística: II. • III. • • http: //www. infosalus. com/salud-investigacion/noticia-desequilibrio-neuroquimico-esquizofrenia 20140912091951. html Artículos de Investigación: Esquizofrenia: Hook, Vivian; Brennad, Kristen J. ; & otros. Human i. PSC Neurons Display Activity-Dependent Neurotransmitter Secretion: Aberrant Catecholamine Levels in Schizophrenia Neurons. Pp. 531 – 538. Steem Cell Reports, 3(4). Virtual Version. International Society For Stem Cell Research. Edit. Cell Press. 2014. Tabaquismo: Sandi Brenes, Sofía & Sandi Esquivel, Luis. Dependencia a tabaco y su tratamiento. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR – HSJD 1 (1). Edición Virtual. Costa Rica. 2016.

2. 3. NEUROFISIOLOGÍA • En octubre del 2015, miembros del Centro de Investigaciones Cerebrales

2. 3. NEUROFISIOLOGÍA • En octubre del 2015, miembros del Centro de Investigaciones Cerebrales de la Universidad de Veracruz en México publican su investigación sobre el estudio de las evidencias neurofisiológicas que expliquen el incremento de la hipersexualidad durante el tratamiento con L-DOPA o agonistas dopaminergicos. • Los tratamientos actuales contra la Enfermedad de Parkinson (EP) enfocados a elevar los niveles de dopamina y noradrenalina ejercen su efecto no solo en los núcleos cerebrales afectados por la EP, sino también en aquellos que regulan el comportamiento sexual donde existan descarboxilasas y conviertan la L-DOPA en dopamina, o donde haya receptores donde actúen los agonistas dopaminergicos empleados en el tratamiento de la EP. • Esto implica que el tratamiento conlleva de manera secundaria a expresar niveles suprafisiológicos de ciertas aminas en áreas cerebrales involucradas en la motivación y excitación sexual. Si bien el tratamiento clásico ha funcionado bien para los síntomas motores de la EP, aún queda por resolver muchos de los síntomas no motores; los cuales en algunos casos, son la primera y última causa de consulta médica.

2. 3. 1. REFERENCIAS DEL CASO I. • II. • Libro: Iriarte Franco, Jorge

2. 3. 1. REFERENCIAS DEL CASO I. • II. • Libro: Iriarte Franco, Jorge & González-Granda, Julio Artieda. Neurofisiología Clínica. Edit. Médica Panamericana. 2012. Artículo de Investigación: Herrera-Covarrubias, Deissy; Ismail, Nafissa; Coria-Avila, Genaro. Neurofisiología de la hipersexulidad secundaria al tratamiento de enfermedades de Parkinson. ENeurobiología, Revista electrónica. 6(13). México. 2015.

2. 4. NEUROBIOLOGÍA: • A inicios de este año, miembros del Centro Universitario de

2. 4. NEUROBIOLOGÍA: • A inicios de este año, miembros del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas publican un estudio sobre neurobiología de la depresión mayor y de su tratamiento farmacológico. • En dicho estudio entienden que la Depresión Mayor (DM) se debe a la interacción de factores ambientales, genéticos y epigenéticos, que atenúan la trasmisión monoaminérgica en el cerebro, sin embargo, se revela que poco se conoce sobre los mecanismos fisiopatológicos que subyacen a la DM. • Dicha investigación concluye que el déficit en la transmisión monoaminérgica puede deberse quizá a: • 1. El polimorfismo G 1463 A en el gen de la enzima h. TPH 2 que reduce la síntesis de serotonina; • 2. El polimorfismo C(-1019)G en el gen del receptor 5 -HT 1 A, aumentando su transcripción en el rafé e implicando menor liberación del neurotransmisor; iii) mayor degradación de las monoaminas.

2. 4. 1. REFERENCIAS DEL CASO I. • II. • Libro: Matthews, Gary, Neurobiology,

2. 4. 1. REFERENCIAS DEL CASO I. • II. • Libro: Matthews, Gary, Neurobiology, Molecules, Cells and Systems. Edit. Blackwell Science. 2001. Artículo de Investigación: Cruzblanca Hernández, Humberto & Otros. Neurobiología de la depresión mayor y de su tratamiento farmacológico. Revista Salud Mental. 6(13). Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. México. 2016.

2. 5. NEUROINMUNOLOGÍA • En la Revista de Archivos de Neurociencias del Instituto Nacional

2. 5. NEUROINMUNOLOGÍA • En la Revista de Archivos de Neurociencias del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, miembros del Centro de Investigaciones Biomédicas de Occidente – (CIBO IMSS) publicó en el 2015 un estudio sobre la neuroinmunología del autismo, el mismo que explica que dentro de los mecanismos involucrados para el desarrollo del autismo se propuso al deterioro y/o disfunción de los sistemas de neurotransmisión. • Se estima que la cuarta parte de pacientes con autismo padecen de ataques epilépticos, detallando además la importancia del sistema inmune durante las convulsiones. Se detalla además que en el autismo se han mostrado alteraciones, con una desregulación en algunas citocinas proinflamatorias y participación de diferentes células del sistema inmune, tanto del sistema nervioso, como de la periferia. • La investigación concluyó A pesar de que la patología del ASD permanece poco clara, existe evidencia importante de que los síntomas están íntimamente relacionados con disfunción inmune; develando a su vez que muchas de las proteínas inmunes dentro del sistema nervioso funcionan como mediadores del neurodesarrollo normal.

2. 5. 1. REFERENCIAS DEL CASO I. • II. • Artículo de Consulta: Dorta

2. 5. 1. REFERENCIAS DEL CASO I. • II. • Artículo de Consulta: Dorta Contreras, C. & Otros. Bases moleculares de la Neuroinmunología (I). Barrera sangre-líquido cefalorraquídeo y síntesis intratecal de inmunoglobulinas. Revista Cubana de Pediatría: Online. 77(3). 2005. Artículo de Investigación: Rosales-Rivera, Lizet & Otros. Neuroinmunología del Autismo. Pp. 54 – 59. Revista Archivo de Neurociencias. 20(1). Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. México. 2015.

2. 6. NEUROENDOCRINOLOGÍA • En este campo, una de las investigaciones recientes en la

2. 6. NEUROENDOCRINOLOGÍA • En este campo, una de las investigaciones recientes en la región, publicada el 2013 en la Revista Entreciencias de la UNAM, miembros del Instituto de Salud Pública desarrollaron un análisis de la obesidad y la diabetes, centrándose en el campo de estudio en el área de la neuroendocrinología, es decir, la comunicación recíproca entre el sistema nervioso central y los órganos responsables del metabolismo energético. • Uno de los biomarcadores más estudiados recientemente en este campo es la leptina, por las evidencias crecientes de su participación como factor etiológico o coadyuvante del desarrollo de los padecimientos mencionados; no obstante se hace énfasis en la necesidad de abordar el problema de la obesidad como la resultante de los efectos coordinados de diversos mediadores. • La investigación concluye en que es necesario enfocarse en el estudio de la homeostasis general del sistema neuroendócrino y de manera muy novedosa en los efectos que la retroalimentación de los mediadores periféricos del metabolismo energético ejercen, no solamente sobre las vías que regulan la ingesta de comida y el procesamiento de los lípidos, sino también en otras regiones del cerebro que controlan el umbral de carbohidratos al que responden estos sistemas, los circuitos de recompensa y placer e inclusive las regiones que controlan el afecto y como este influye en el refuerzo de las conducta alimentaria y de la actividad física.

2. 5. 6. REFERENCIAS DEL CASO I. • II. • Artículo de Marco Teórico:

2. 5. 6. REFERENCIAS DEL CASO I. • II. • Artículo de Marco Teórico: F. Gonzáles, Gustavo. Endocrinología. Pp. 57 – 82. Revista Peruana de Endocrinología y Metabolismo. Versión Electrónica. 4(2). Sociedad de Endocrinología. Perú. 1999. Artículo de Investigación Rodriguez Valentin, Rocio & Carreón Rodriguez, Alfonso. La perspectiva neuroendocrinológica para abordar el problema de la obesidad y su relación con el síndrome metabólico. Pp. 3 – 13. Revista Entreciencias, Versión Virtual. 2 (3). UNAM. 2014

2. 7. NEUROPSICOLOGÍA � Difiere de otras Neurociencias conductuales en su objeto de estudio,

2. 7. NEUROPSICOLOGÍA � Difiere de otras Neurociencias conductuales en su objeto de estudio, ya que se centra de modo específico en el conocimiento de las bases neurales de los procesos mentales complejos.

� Esta surge como una alternativa frente a la visión clásica de la Neuropsicología

� Esta surge como una alternativa frente a la visión clásica de la Neuropsicología que estaba demasiado vinculada al modelo médico de la enfermedad, que excluía la importancia de los procesos alterados, centrándose únicamente en los aspectos semiológicos y sindrómicos del daño cerebral. Fuente: Portellano, José. Introducción a la Neuropsicología. Pág. 21. Edit. Mc Graw Hill. 2005.

7. 1. NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA � Se define como la neurociencia que trata de comprender

7. 1. NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA � Se define como la neurociencia que trata de comprender los distintos tipos de procesamiento a que se somete la información en el cerebro, así como las distintas modalidades y grados de relación que cada uno de ellos tiene con las diferentes estructuras y funciones cerebrales subyacentes. Fuente: Portellano, José. Introducción a la Neuropsicología. Pág. 25. Edit. Mc Graw Hill. 2005.

�Para la Neuropsicología Cognitiva la actividad mental es un sistema representacional que funciona mediante

�Para la Neuropsicología Cognitiva la actividad mental es un sistema representacional que funciona mediante un sistema computacional capaz de manipular y procesar la información, por lo que el estudio de los procesos es el elemento más importante. “Se interesa más por la lógica de los procesos mentales que por el estudio de las correlaciones neuronales de dichos procesos” (Portellano, José. Introducción a la Neuropsicología. Pág. 23. Edit. Mc Graw Hill. 2005)

La Neuropsicología Cognitiva se inspira en el modelo de Modularidad de la Mente propuesto

La Neuropsicología Cognitiva se inspira en el modelo de Modularidad de la Mente propuesto por Jerry Fodor (1983), posteriormente reforzado por las aportaciones de Oscovitch y Winocur durante la década de los noventa, el cual propone que el cerebro es un Sistema de Procesamiento de la Información (SPI) constituido por una serie de subsistemas de naturaleza modular más o menos diferenciada, pero interdependientes entre sí.

Esquema: Procesamiento de la Información según la Neuropsicología Cognitiva. (Portellano, José. Introducción a la

Esquema: Procesamiento de la Información según la Neuropsicología Cognitiva. (Portellano, José. Introducción a la Neuropsicología. Pág. 24. Edit. Mc Graw Hill. 2005. )

3. CONCLUSIONES �Las Neurociencias en el �Las Neurociencias toman proceso de expansión han involucrado

3. CONCLUSIONES �Las Neurociencias en el �Las Neurociencias toman proceso de expansión han involucrado la multidiciplinariedad entre sus distintas ramas de investigación, como se ha demostrado en los cinco casos de investigación presentados. un giro de debate entre las de posturas cognitivas con las no cognitivas por los distintos mecanismos de comprensión de la problemática, así como de los mecanismos terapéuticos planteados en cada vertiente.

8. Bibliografía I. • • Libros: Gross, Charles. Brain, Vision, Memory: Tales in the

8. Bibliografía I. • • Libros: Gross, Charles. Brain, Vision, Memory: Tales in the History of Neuroscience. MIT Press. 1998. Blanco, Carlos. Historia de la Neurociencia. El conocimiento del cerebro y la mente desde una perspectiva interdisciplinar. Edit. Biblioteca Nueva. 2014. Gross, Charles. A Hole in the Head. More Tales in the History of Neuroscience. The MIT Press. 2012. Ojeda S. , José & Icardo, José M. Neuroanatomía Humana. Masson. 2004. García Porrero, Juan. . Genes, Cultura y Mente. Una reflexión multidisciplinaria sobre la naturaleza humana en la década del cerebro. Masson. 2004. Iriarte Franco, Jorge & González-Granda, Julio Artieda. Neurofisiología Clínica. Edit. Médica Panamericana. 2012. Matthews, Gary, Neurobiology, Molecules, Cells and Systems. Edit. Blackwell Science. 2001. Portellano, José. Introducción a la Neuropsicología. Edit. Mc Graw Hill. 2005.

II. Artículos e investigaciones: � Albert, Jacobo; Fernández-Jaén, Alberto & otros. Neuroanatomía del trastorno

II. Artículos e investigaciones: � Albert, Jacobo; Fernández-Jaén, Alberto & otros. Neuroanatomía del trastorno por déficit de atención / � � � � hiperactividad: correlatos neuropsicológicos y clínicos. Revista de Neurología 63 (2). Edit. Viguera. España. 2016. Sandi Brenes, Sofía & Sandi Esquivel, Luis. Dependencia a tabaco y su tratamiento. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR – HSJD 1 (1). Edición Virtual. Costa Rica. 2016. Herrera-Covarrubias, Deissy; Ismail, Nafissa; Coria-Avila, Genaro. Neurofisiología de la hipersexulidad secundaria al tratamiento de enfermedades de Parkinson. E-Neurobiología, Revista electrónica. 6(13). México. 2015. Cruzblanca Hernández, Humberto & Otros. Neurobiología de la depresión mayor y de su tratamiento farmacológico. Revista Salud Mental. 6(13). Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. México. 2016. Dorta Contreras, C. & Otros. Bases moleculares de la Neuroinmunología (I). Barrera sangre-líquido cefalorraquídeo y síntesis intratecal de inmunoglobulinas. Revista Cubana de Pediatría: Online. 77(3). 2005. F. Gonzáles, Gustavo. Endocrinología. Pp. 57 – 82. Revista Peruana de Endocrinología y Metabolismo. Versión Electrónica. 4(2). Sociedad de Endocrinología. Perú. 1999. Rodriguez Valentin, Rocio & Carreón Rodriguez, Alfonso. La perspectiva neuroendocrinológica para abordar el problema de la obesidad y su relación con el síndrome metabólico. Pp. 3 – 13. Revista Entreciencias, Versión Virtual. 2 (3). UNAM. 2014. Hook, Vivian; Brennad, Kristen J. ; & otros. Human i. PSC Neurons Display Activity-Dependent Neurotransmitter Secretion: Aberrant Catecholamine Levels in Schizophrenia Neurons. Pp. 531 – 538. Steem Cell Reports, 3(4). Virtual Version. International Society For Stem Cell Research. Edit. Cell Press. 2014.