UNIDAD 3 LAS REVOLUCIONES AMERICANAS Y FRANCESAS 1

  • Slides: 68
Download presentation
UNIDAD 3. LAS REVOLUCIONES AMERICANAS Y FRANCESAS

UNIDAD 3. LAS REVOLUCIONES AMERICANAS Y FRANCESAS

1. REVOLUCIÓN AMERICANA Actividad

1. REVOLUCIÓN AMERICANA Actividad

ACTIVIDAD Desarrollo de la actividad: o En los apuntes he eliminado la Independencia de

ACTIVIDAD Desarrollo de la actividad: o En los apuntes he eliminado la Independencia de norteamérica, punto 1, porque la voy a evaluar con esta actividad. o La actividad consiste en ver el Vídeo. Scribe y recoger en un papel los datos más importantes y estudiarlos. o Serán un total de 30 preguntas. o Esta vez será individual. Los que no acierten 15 preguntas como mínimo, llevarán el punto 1 al examen. o No se permiten apuntes. o Los seis primeros tendrán un positivo. o La calificación irá en consonancia con los aciertos que se obtengan. o Hay que traer el móvil.

2. INICIO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 2. 1. Causas de la crisis. 2. 1.

2. INICIO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 2. 1. Causas de la crisis. 2. 1. 1. Factores sociales. Los privilegios.

2. 1. 1. FACTORES SOCIALES 20 millones de campesinos y solo 2 millones eran

2. 1. 1. FACTORES SOCIALES 20 millones de campesinos y solo 2 millones eran propietarios. 40% de la tierra estaba en manos de nobleza y clero. En las ciudades, la gran masa de población eran pobres.

2. 1. 2. FACTORES ECONÓMICOS Desde 1780 se producen varios años de malas cosechas.

2. 1. 2. FACTORES ECONÓMICOS Desde 1780 se producen varios años de malas cosechas. Sube el precio del trigo pero baja el del vino. Aumento de la población. Hacienda Real.

2. 1. 3. FACTORES POLÍTICOS Monarquía absoluta. Escasa participación democrática (Estados Generales). Estancamiento político.

2. 1. 3. FACTORES POLÍTICOS Monarquía absoluta. Escasa participación democrática (Estados Generales). Estancamiento político.

2. 1. 4. FACTORES IDEOLÓGICOS Ilustración

2. 1. 4. FACTORES IDEOLÓGICOS Ilustración

2. 2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA 2. 2. 1. La Revuelta de los Privilegiados El

2. 2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA 2. 2. 1. La Revuelta de los Privilegiados El establecimiento de un nuevo impuesto denominado “subvención territorial”, proporcional a la renta y obligatorio para todos, será el desencadenante. Brienne dimite.

2. 2. 1. LA REVUELTA DE LOS PRIVILEGIADOS Ante esta situación, los aristócratas piden

2. 2. 1. LA REVUELTA DE LOS PRIVILEGIADOS Ante esta situación, los aristócratas piden que se convoquen los Estados Generales, es lo que se conoce como la “Revuelta de los privilegiados”.

2. 2. 2. LA REVOLUCIÓN BURGUESA. LA ASAMBLEA NACIONAL El 5 de mayo de

2. 2. 2. LA REVOLUCIÓN BURGUESA. LA ASAMBLEA NACIONAL El 5 de mayo de 1789 Luis XVI abre en Versalles la reunión de los Estados Generales con la participación de nobleza, clero, rey y Tercer Estado. 1º Problema, el voto.

2. 2. 2. LA REVOLUCIÓN BURGUESA. LA ASAMBLEA NACIONAL Al no llegarse a un

2. 2. 2. LA REVOLUCIÓN BURGUESA. LA ASAMBLEA NACIONAL Al no llegarse a un acuerdo, el Tercer Estado, con algunos nobles y clérigos reformistas, se retiran y se reúnen en la sala del Juego de Pelota. Allí se proclaman como único representantes del pueblo y constituyen la Asamblea Nacional que tendrá como misión, realizar una Constitución.

2. 2. 2. LA REVOLUCIÓN BURGUESA. LA ASAMBLEA NACIONAL Las propuestas de la Asamblea

2. 2. 2. LA REVOLUCIÓN BURGUESA. LA ASAMBLEA NACIONAL Las propuestas de la Asamblea fueron siendo aceptadas por los ciudadanos de París que asaltaron la Bastilla el 14 de julio, extendiéndose la revolución al campo.

2. 2. 2. LA REVOLUCIÓN BURGUESA. LA ASAMBLEA NACIONAL Mientras tanto, en la Asamblea

2. 2. 2. LA REVOLUCIÓN BURGUESA. LA ASAMBLEA NACIONAL Mientras tanto, en la Asamblea se van perfilando ya los grupos políticos: Fuldenses, partidarios de una monarquía constitucional y encabezados por Mirabeau y La Fayette.

2. 2. 2. LA REVOLUCIÓN BURGUESA. LA ASAMBLEA NACIONAL Girondinos, republicanos moderados. Son partidarios

2. 2. 2. LA REVOLUCIÓN BURGUESA. LA ASAMBLEA NACIONAL Girondinos, republicanos moderados. Son partidarios de la Revolución por medio de la ley, apuestan por un sistema administrativo descentralizado y por expandir la Revolución fuera de Francia. Su figura más destacada es Condorcet.

2. 2. 2. LA REVOLUCIÓN BURGUESA. LA ASAMBLEA NACIONAL Jacobinos, sus medidas son más

2. 2. 2. LA REVOLUCIÓN BURGUESA. LA ASAMBLEA NACIONAL Jacobinos, sus medidas son más extremas, apuestan por un sistema administrativo centralista y están dispuestos a limitar la propiedad privada. Sus líderes son Robespierre y Danton.

2. 2. 2. LA REVOLUCIÓN BURGUESA. LA ASAMBLEA NACIONAL Demócratas, piden el sufragio universal

2. 2. 2. LA REVOLUCIÓN BURGUESA. LA ASAMBLEA NACIONAL Demócratas, piden el sufragio universal y la plena soberanía popular. Su principal fuerza se encontraba en la calle, en los clubes y sociedades. Pertenecen a las clases bajas de los barrios de París. Sobresalía la figura de Marat.

2. 2. 3. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Tras el asalto a la Bastilla, se

2. 2. 3. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Tras el asalto a la Bastilla, se configura la Asamblea Constituyente que comenzará a aprobar diferentes medidas: Abolición de los derechos feudales y el diezmo.

2. 2. 3. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Aprueba la Declaración de los Derechos del

2. 2. 3. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano inspirada en la Declaración de Virginia de 1776. En ella se recoge: § Reconoce la propiedad privada como inviolable y sagrada. La igualdad entre los hombres, sin privilegios. Separación de poderes. Reconoce la soberanía nacional. Igualdad ante la ley. Principio de libertad. Necesidad de una constitución. Se juzgará a todos iguales a través de la ley. Libertad de pensamiento. Todos deben de pagar impuestos. Reconoce la propiedad privada como inviolable y sagrada. § § § § §

TAREA Basándonos en los principios anteriores, hay que leerse la Declaración de los Derechos

TAREA Basándonos en los principios anteriores, hay que leerse la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano y buscar en que artículo trata los puntos anteriores. Cosas a tener en cuenta: 1º ¿Qué supuso la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano? Idea general. 2º Relación de ideas claras entre la Declaración y los puntos anteriormente comentados. Buena organización. Una carilla o dos.

2. 2. 3. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

2. 2. 3. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

2. 2. 3. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Ø Ø Ø § § § Constitución

2. 2. 3. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Ø Ø Ø § § § Constitución de 1791: Monarquía constitucional. Soberanía nacional. Separación de poderes: El rey ostenta el poder ejecutivo. Los jueces son nombrados por el Estado. El poder legislativo reside en la Asamblea Nacional.

2. 2. 3. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Sufragio censitario. Se nacionalizan los bienes de

2. 2. 3. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Sufragio censitario. Se nacionalizan los bienes de la Iglesia, pero el Estado paga los gastos de culto y clero (desamortización). Se suprimen las órdenes religiosas. Constitución Civil del Clero (los sacerdotes deben jurar fidelidad a la Constitución). La organización del territorio queda dividida en departamentos que se subdividen en distritos y cantones.

2. 2. 3. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Desamortización

2. 2. 3. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Desamortización

2. 2. 3. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Aprobada la Constitución, se disuelve la Asamblea

2. 2. 3. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Aprobada la Constitución, se disuelve la Asamblea Constituyente y se convocan elecciones legislativas.

2. 2. 4. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA La elecciones dejan un escenario con mayoría del

2. 2. 4. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA La elecciones dejan un escenario con mayoría del centro -derecha formado por fuldenses y girondinos. Fuga de Varennes, Austria acude a ayudar al rey francés.

2. 2. 4. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA La traición del rey y la invasión militar

2. 2. 4. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA La traición del rey y la invasión militar provocaron la revuelta de las clases populares. El 10 de agosto de 1792 se produjo el asalto al palacio real de las Tullerías, se encarceló a la familia real y se proclamó la república (septiembre de 1792).

2. 2. 5. EL RÉGIMEN DE LA CONVENCIÓN. LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. 2. 2. 5.

2. 2. 5. EL RÉGIMEN DE LA CONVENCIÓN. LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. 2. 2. 5. 1. La Convención girondina Desde el 21 de septiembre de 1792 al 2 de junio de 1793 Montaña Girondinos (jacobinos y sans-culottes) (fuldenses) Proclaman la República

2. 2. 5. 1. LA CONVENCIÓN GIRONDINA Creación del Tribunal de Salvación pública La

2. 2. 5. 1. LA CONVENCIÓN GIRONDINA Creación del Tribunal de Salvación pública La Convención inició un juicio contra el rey y la reina, concluyendo que habían traicionado a la nación, los condenan a la guillotina. Es condenado Luis XVI con 361 votos a favor y 360 en contra, el 21 de enero de 1793, es ejecutado.

2. 2. 5. 1. LA CONVENCIÓN GIRONDINA La muerte de los reyes provocó que

2. 2. 5. 1. LA CONVENCIÓN GIRONDINA La muerte de los reyes provocó que en Europa, diferentes potencias se unieran contra Francia y en el interior, estallaron revueltas contrarias a la revolución.

2. 2. 5. 1. LA CONVENCIÓN GIRONDINA La situación interna en Francia tampoco es

2. 2. 5. 1. LA CONVENCIÓN GIRONDINA La situación interna en Francia tampoco es buena, se produce el levantamiento de Vendée. Este suceso cambia los poderes en la Asamblea, que pasa a ser dominada por los montañeses.

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN MONTAÑESA Comprende desde el 2 de junio del

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN MONTAÑESA Comprende desde el 2 de junio del 1793 al 27 de julio de 1794. Realizaron otra constitución en la que se incluía el sufragio universal y mayor actitud del Estado en cuanto a reformas sociales. Esta constitución nunca entró en vigor y se estableció un Estado de excepción.

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN MONTAÑESA Dio comienzo una caza de brujas, serán

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN MONTAÑESA Dio comienzo una caza de brujas, serán perseguidos y ejecutados muchos girondinos y parte del sector más moderado de la montaña, esto fue conocido como la época del “Terror”.

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN MONTAÑESA Estas medidas provocaron el descontento de buena

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN MONTAÑESA Estas medidas provocaron el descontento de buena parte de la población, procediendo a un golpe de estado denominado Thrmidoriano, contra los jacobinos. Robespierre y otros jacobinos fueron guillotinados.

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN MONTAÑESA Vídeo El Terror

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN MONTAÑESA Vídeo El Terror

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN TERMIDORIANA Comprende desde julio de 1794 a octubre

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN TERMIDORIANA Comprende desde julio de 1794 a octubre de 1795. Con la caída de los jacobinos, vuelven al poder los moderados que se dispusieron a realizar otra constitución.

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN TERMIDORIANA § § § Constitución de 1795 República

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN TERMIDORIANA § § § Constitución de 1795 República burguesa. División de poderes. Dos cámaras: el Consejo de Ancianos y la Cámara de los Quinientos. El poder ejecutivo pasa a manos del directorio, compuesto por cinco miembros. Sufragio censitario. Se establece la figura del comisario nacional en los departamentos, para así cumplir las leyes.

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN TERMIDORIANA § § § Constitución de 1791 vs

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN TERMIDORIANA § § § Constitución de 1791 vs 1795 República burguesa – Monarquía constitucional División de poderes – Diferencias Dos cámaras: el Consejo de Ancianos y la Cámara de los Quinientos – Una cámara, Asamblea nacional El poder ejecutivo pasa a manos del directorio, compuesto por cinco miembros – Rey Sufragio censitario. Se establece la figura del comisario nacional en los departamentos, para así cumplir las leyes.

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN TERMIDORIANA Durante la Convención Termidoriana, el ejército va

2. 2. 5. 2. LA CONVENCIÓN TERMIDORIANA Durante la Convención Termidoriana, el ejército va tomando cada vez más, un papel importante, tanto para sofocar las revueltas en el interior de Francia, como parar los ataques de las potencias extranjeras, 1º conjura: España, Holanda, Austria y Prusia.

2. 2. 6. EL DIRECTORIO Comprende desde octubre de 1795 a noviembre de 1799

2. 2. 6. EL DIRECTORIO Comprende desde octubre de 1795 a noviembre de 1799 La Convención se disuelve y la República es gobernada por el Directorio. Los mismos problemas. Interior: La Conjura de los Iguales (Babeuf).

2. 2. 6. EL DIRECTORIO Exterior: Éxitos de Napoleón. Segunda conjura: Rusia, Austria, Nápoles,

2. 2. 6. EL DIRECTORIO Exterior: Éxitos de Napoleón. Segunda conjura: Rusia, Austria, Nápoles, Portugal y Turquía.

2. 2. 6. EL DIRECTORIO En este contexto de crisis y en plena guerra

2. 2. 6. EL DIRECTORIO En este contexto de crisis y en plena guerra contra las potencias absolutistas, el 9 de noviembre de 1799, un joven general, Napoleón Bonaparte, protagonizó un golpe de Estado que puso fin al Directorio. Un nuevo periodo se abre para Francia y para Europa.

2. 2. 7. EL CONSULADO Comprende desde 1799 a 1804. El nuevo sistema, basado

2. 2. 7. EL CONSULADO Comprende desde 1799 a 1804. El nuevo sistema, basado en una nueva Constitución, 1800, no contemplaba la separación de poderes y limitaba las libertades. Habrá 3 cónsules, pero Napoleón, como primer cónsul es el único que tiene poder para nombrar ministros y derogar leyes, asume el poder legislativo y ejecutivo.

2. 2. 7. EL CONSULADO En 1802, Napoleón es designado cónsul vitalicio y en

2. 2. 7. EL CONSULADO En 1802, Napoleón es designado cónsul vitalicio y en 1804, tras un plebiscito, se convierte en emperador.

2. 3. EL IMPERIO. 2. 3. 1. Política interior. Las medidas llevadas a cabo

2. 3. EL IMPERIO. 2. 3. 1. Política interior. Las medidas llevadas a cabo durante el Consulado, tienen efectos, la paz interior y el orden se consolidan. La administración se centraliza y se establece la censura de prensa y cualquier tipo de manifestación cultural o de otra índole.

2. 3. 1. POLÍTICA INTERIOR. Aprobación del Código Civil, Este código civil era el

2. 3. 1. POLÍTICA INTERIOR. Aprobación del Código Civil, Este código civil era el afianzamiento de las conquistas de la Revolución Francesa de 1789: la igualdad jurídica para todos los ciudadanos, la individualidad de la propiedad, la libertad de trabajo, el principio de laicidad, la libertad de conciencia, la separación en 3 poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). También fue importante que se remarcara que la ley debía ser escrita y expresada en la forma más clara posible para que los ciudadanos pudieran entenderla. No menos importante resultó también la legislación en materia comercial y económica.

2. 3. 1. POLÍTICA INTERIOR. El Código Napoleónico se fue imponiendo en los territorios

2. 3. 1. POLÍTICA INTERIOR. El Código Napoleónico se fue imponiendo en los territorios que eran conquistados por Francia. De este modo las ideas revolucionarias iban calando en la sociedad europea y la burguesía las defendería incluso tras la caída del Imperio Francés. Muchos países desarrollaron durante el siglo XIX sus códigos civiles basándose en las nuevas ideas que se reflejan en el Código de Napoleón.

2. 3. 1. POLÍTICA INTERIOR. Se firmó un Concordato con la Iglesia, restableciendo un

2. 3. 1. POLÍTICA INTERIOR. Se firmó un Concordato con la Iglesia, restableciendo un acuerdo, roto tras las desamortizaciones. A su vez, la política de Napoleón facilita la vuelta de los grupos privilegiados: Iglesia, nueva nobleza imperial, antigua nobleza al recuperar propiedades y la burguesía.

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. La estabilidad de la situación interior hará que Napoleón

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. La estabilidad de la situación interior hará que Napoleón centre sus esfuerzos en el exterior. Ante el respaldo que le daba la Revolución y todo lo conseguido, Napoleón extendió las ideas de la Revolución y el Imperio al resto de Europa.

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. Basándose en la organización de un gran ejército y

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. Basándose en la organización de un gran ejército y en su maestría como estratega, ocupó parte del territorio europeo. Entre sus victorias más notorias, se encuentra la de Austerlitz (1805) sobre Austria y Rusia. Los territorios conquistados fueron incorporados en algunos casos a Francia, en otros casos, eran estados satélites, países independientes, gobernados por personas afines a Napoleón.

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. Austria deberá renunciar a sus territorios de la zona

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. Austria deberá renunciar a sus territorios de la zona del Rin, al norte de Italia y a Nápoles, donde Napoleón coloca a Reyes a miembros de su familia.

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. En 1806 se vuelve a enfrentar a Gran Bretaña,

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. En 1806 se vuelve a enfrentar a Gran Bretaña, Austria y Prusia, más Rusia. Vence a ambos y firma la Paz de Tilsit. En ella, alcanza un pacto con Rusia y a Prusia le quita parte de sus territorios, el siguiente objetivo era Inglaterra.

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. El problema con Inglaterra, era la necesidad de barcos

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. El problema con Inglaterra, era la necesidad de barcos y la dura derrota sufrida en Trafalgar en 1805.

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. A través de un acuerdo con Manuel Godoy, acordó

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. A través de un acuerdo con Manuel Godoy, acordó con este que le dejara pasar hacia Portugal, aliado de Gran Bretaña, a lo que Godoy aceptó. Napoleón aprovechó esta circunstancia para quedarse en España y colocar a su hermano José Bonaparte como rey de España. Aquí se inicia el final de su Imperio.

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. 2 de Mayo

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. 2 de Mayo

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. La defensa del parque de Monteleón durante el Levantamiento

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. La defensa del parque de Monteleón durante el Levantamiento del 2 de mayo en Madrid. Óleo de Joaquín Sorolla

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. Fusilamientos del 3 de Mayo

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. Fusilamientos del 3 de Mayo

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. El 2 y 3 de Mayo de 1808. Goya

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. El 2 y 3 de Mayo de 1808. Goya 13: 23 -29: 18

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. Basándose en una guerra de trincheras y escaramuzas, los

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. Basándose en una guerra de trincheras y escaramuzas, los españoles fueron debilitando la moral francesa.

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. La victoria en Bailén en 1808, primera derrota del

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. La victoria en Bailén en 1808, primera derrota del ejército de Napoleón. Finalmente, el ejército francés sería derrotado en la Batalla de Vitoria en 1813.

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. El otro punto de inflexión, sería su empeño por

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. El otro punto de inflexión, sería su empeño por conquistar Rusia, las condiciones tan particulares del territorio ruso hizo que el ejército francés se viera gravemente debilitado, abandonando Rusia en 1813.

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. El debilitamiento de las tropas francesas, es aprovechado por

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. El debilitamiento de las tropas francesas, es aprovechado por los países sometidos a su dominio, aliándose y derrotando a Napoleón en Leipzig 1813.

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. Tras su derrota, Napoleón es desterrado a la isla

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. Tras su derrota, Napoleón es desterrado a la isla de Elba y las potencias extranjeras restauran el absolutismo en la persona de Luis XVIII hermano de Luis XVI.

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. Napoleón retornará, escapa de Elba y recupera el mando

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. Napoleón retornará, escapa de Elba y recupera el mando del Imperio en el llamado “Imperio de los Cien Días” que acabará, con la derrota en Waterloo, en manos de ingleses y prusianos. Napoleón se verá obligado a abdicar tras la derrota, siendo desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió el 5 de abril de 1821.

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. Tras su muerte, se inicia su leyenda. Sus restos

2. 3. 1. POLÍTICA EXTERIOR. Tras su muerte, se inicia su leyenda. Sus restos fueron repatriados en 1840 y llevados a París entre honores militares, siendo enterrado en los Inválidos.

TAREA Lectura sobre el libro de Alexandre Duma “Napoleón”. La lectura es sobre el

TAREA Lectura sobre el libro de Alexandre Duma “Napoleón”. La lectura es sobre el capítulo VI titulado “Los Cien Días” (pág. 164 -199). En este capítulo se relata la vuelta de Napoleón tras ser desterrado a Elba. Quiero un resumen en el que habléis del: • Recibimiento de Napoléon.

TAREA Acontecimientos de la Revolución francesa. Se trata de buscar entre 20 -25 acontecimientos

TAREA Acontecimientos de la Revolución francesa. Se trata de buscar entre 20 -25 acontecimientos de la R. Francesa que nos sirvan como hilo conductor para explicar los años de entre 1789 -1815. Estos 25 acontecimientos se presentarán en Power. Point y deberán ser expuestos en clase. La actividad será en grupos de 4.

TAREA Para la evaluación de la tarea tendré en cuenta: Trabajo en grupo. Trabajo

TAREA Para la evaluación de la tarea tendré en cuenta: Trabajo en grupo. Trabajo individual. Power. Point. Exposición. Calificación de los otros grupos. Me deberéis entregar: Power. Point. Una memoria de la realización del trabajo y el rol de cada uno. Una memoria individual de cada uno, explicando el trabajo en grupo desde un punto de vista individual. - Entrega de las tareas, miércoles 12.