UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE HISTORIA Historiografa Grecolatina y

  • Slides: 28
Download presentation
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE HISTORIA Historiografía Grecolatina y Medieval Polibio de Megalópolis Maestro: Raúl

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE HISTORIA Historiografía Grecolatina y Medieval Polibio de Megalópolis Maestro: Raúl Romero Ramírez

Biografía Polibio de Megalópolis, (200 -118 a. C. ), fue un historiador griego, considerado

Biografía Polibio de Megalópolis, (200 -118 a. C. ), fue un historiador griego, considerado uno de los historiadores más importantes para el periodo Postclásico Griego por tres motivos: 1) fue, junto con Tucídides, uno de los primeros historiadores en excluir la acción divina entre las causas materiales y sus consecuencias; 2) fue el primero que escribe la historia con una pretensión de visión universal una “historia universal” y 3) fue el autor griego y antiguo, que más escribió sobre teoría de la historia.

El padre de Polibio, era un aristócrata de Megalópolis, de nombre Licorta quien fue

El padre de Polibio, era un aristócrata de Megalópolis, de nombre Licorta quien fue varias veces estratega de la Liga Aquea, era amigo de Filopémenes, célebre general llamado el último griego, nacido en Megalópolis, ciudad de Arcadia, estudioso de la teoría del arte estratégico, e hizo las primeras armas contra Esparta en el año 222 a. C. , siendo nombrado general de la caballería griega, derrotó a los etolios en Larissa en el año 208 a. C. y mereció por esto el título de generalísimo de la Liga Aquea. Así, desde muy joven, Polibio empezó a adquirir una notable experiencia política y militar, en el trato con los hombres de Estado que regían la política griega. En el año 183 a. C. , cuando contaba poco más de veinte años, tuvo el honor de llevar de Mesenia a Megalópolis las cenizas de Filopémenes para sus solemnes exequias; y entre 169 -168 a. C. Polibio fue nombrado hiparca, el cargo más importante después del de estratega de la Liga Aquea.

La Liga Aquea era una confederación económico-religiosa en la que cada ciudad-estado del Peloponeso,

La Liga Aquea era una confederación económico-religiosa en la que cada ciudad-estado del Peloponeso, era miembro autónomo, pero todos participaban en el Consejo que se reunía dos veces al año para formular una política exterior común y para promulgar la legislación relativa a cuestiones económicas tales como la moneda. Entre los principales dirigentes de la Liga Aquea destacaron los generales Arato de Sición y Filopemen de Megalópolis. Existió una primera Liga al inicio del siglo V a. C. formada por la unión de 4 ciudades, y que apenas intervino en las guerras de ese siglo. En la época de Heródoto constaba de 12 polis: Pelene, Egira, Egea, Bura, Hélice, Egio, Ripes, Patras, Faras, Óleno, Dyme, y Tritea. Ripes y Egea desaparecieron enseguida, y fueron remplazadas por Cerinea y Leontión.

La sede de la Liga era Hélice y el dios tutelar Poseidón. Cuando esta

La sede de la Liga era Hélice y el dios tutelar Poseidón. Cuando esta ciudad fue destruida por un maremoto (373 a. C. ) la sede se trasladó a Egio y los dioses tutelares pasaron a ser Zeus, Homario y Deméter. En el año 338 a. C. , en la Batalla de Queronea, la Liga luchó al lado de Atenas y de Tebas, y fue vencida por los macedonios. Al quedar muy debilitada no pudo participar en la Guerra Lamiaca contra el gobierno supremo macedonio de Antípatro, regente de Macedonia y Grecia. Tras la muerte de Alejandro Magno, se origina la guerra de los diádocos, sucesores generales de Alejandro que se repartieron el imperio, siendo protagonistas durante veinte años de grandes luchas y peleas por obtener el poder; uno de ello era Antípatro. La Liga Aquea fue de hecho disuelta por Demetrio Poliorcetes ("el Asediador de ciudades", rey de Macedonia durante 294 -288 a. C. ) y Casandro de Macedonia (rey de Macedonia durante 305 -297 a. C. , hijo de Antípatro y fundador de la dinastía antipátrida), quienes impusieron guarniciones a las ciudades y a menudo a un tirano bajo su control. De esta manera las ciudades fueron, por tanto, separadas.

Como miembro de la clase gobernante, Polibio tuvo la oportunidad de conocer de primera

Como miembro de la clase gobernante, Polibio tuvo la oportunidad de conocer de primera mano los asuntos políticos y militares de su época. Su carrera política estuvo dedicada durante largo tiempo a conservar la independencia de la Liga Aquea. Se inició como embajador, junto con Licortas (su padre) y Arato el Joven en la malograda embajada a Egipto para formar unión, con Ptolomeo V Epífanes, el último de los grandes reyes lágidas (dinastía Ptoloméica fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno). Ptolomeo V se coronó en el año 196 a. C. en Memphis, y con tal motivo el clero egipcio publicó un decreto escrito en tres alfabetos: jeroglífico, demótico y griego, sobre una estela de piedra (la Piedra de Rosetta). Los reyes Antíoco III el Grande (de la dinastía Seléucida) y Filipo V de Macedonia le declararon la guerra. Acudió a Roma en su ayuda, pero esta intervención fue nefasta para el futuro del reino egipcio. En el año 193 a. C. se casó con la princesa seleúcida Cleopatra I (Sira) hija de Antíoco III para una alianza con Asiria, pero a su muerte le sucedieron las luchas dinásticas y civiles hasta y la codicia romana por más de 100 años, hasta que en el año 30 a. C. Egipto pasó a ser una provincia romana. Cleopatra I

Polibio quien fue elegido hiparca de la liga para el período 169 -168 a.

Polibio quien fue elegido hiparca de la liga para el período 169 -168 a. C. , fungió como principal representante de la política de neutralidad en la guerra entre Roma y Perseo de Macedonia, último rey de la antigua Macedonia, y el último monarca de la dinastía Antigónida, una de las sucesoras de Alejandro Magno. La guerra con Roma nació por la circulación de noticias de que enviados macedonios habían ido a Cartago, ciudad contraria a los intereses expansionistas romanos, esto y la enemistad mutua entre Perseo y Eumenes condujo a este último a incitar al senado romano para que le declararan la guerra. A pesar de la neutralidad de Polibio y la Liga Aquea, los romanos sospecharon de su actividad por independizarse de Macedonia y por sus nexos comerciales contrarios al gobierno de Roma, por lo que los romanos capturaron a 1. 000 nobles aqueos y fueron transportados en el año 166 a. C. a Roma como rehenes, lugar donde Polibio permaneció retenido durante diecisiete años. Roma peleó y venció a los Macedonios. Los romanos fueron dirigidos por el cónsul Lucio Emilio Paulo y los macedonios por su rey Perseo.

Gracias a su elevado nivel cultural, Polibio fue admitido en las más distinguidas casas

Gracias a su elevado nivel cultural, Polibio fue admitido en las más distinguidas casas de Roma, particularmente en la de Lucio Emilio Paulo, vencedor de la Tercera Guerra Macedónica (171 -168 a. C. ), quien le encargó como pedagogo la educación de sus hijos: Fabio y Escipión. Debido a ello, Polibio entró en el círculo de Publio Cornelio Escipión Emiliano el Africano (el joven), quien ostentaría el cargo de cónsul en el año 147 a. C. , y concluyó victoriosamente la Tercera Guerra Púnica destruyendo a Cartago tras un asedio que duró tres años, así como de la misma forma que concluyó las guerras contra los celtíberos, tras la toma de Numancia. Mediante la intercesión de Escipión en el 150 a. C. , Polibio obtuvo el permiso para regresar a su hogar, pero en lugar de ello, pasó los siguientes años en compañía de su amigo en África, donde pudo estar presente en la Tercera Guerra Púnica y en la captura de Cartago, hecho que describió en su narración histórica. Tercera Guerra Púnica Escipión

Polibio se cultivó en Filosofía estoica, muy propia del ejército romano y como aristócrata,

Polibio se cultivó en Filosofía estoica, muy propia del ejército romano y como aristócrata, acompañó a los generales romanos de quien aprendió geoestrategia y manejo de armas. Con ellos realizó numerosos viajes a Hispania, Galia y África, y acompañó a Escipión en los sitios de Cartago (146 a. C. ) y de Numancia (133 a. C. ). Su estancia en la península Ibérica le sirvió para estudiar la geografía, las relaciones comerciales entre los pueblos y las costumbres de Hispania. Tras la destrucción de Corinto en 146 a. C. (último reducto independentista griego), gracias a su popularidad en Roma, se le encomendó establecer las bases de la futura provincia romana en Grecia, de nombre Acaya (Achaea en latín) fue una provincia del Imperio romano cuya extensión abarcaba la península del Peloponeso y otras zonas de la Grecia meridional, limitando por el norte con las provincias de Epiro y Macedonia. Polibio volvió a Grecia y utilizó sus conexiones con los romanos para impulsar allí una mejora de las condiciones de vida, contribuyendo a consolidar el gobierno de las oligarquías en acuerdo con Roma. Polibio encaró la difícil tarea de organizar la nueva forma de gobierno de las ciudades griegas, ganando en esta labor el mayor de los reconocimientos.

Tras finalizar este trabajo, regresó a Roma. Los años siguientes significaron un gran impulso

Tras finalizar este trabajo, regresó a Roma. Los años siguientes significaron un gran impulso a su obra escrita, imbuido como estuvo en su trabajo histórico, y emprendiendo ocasionalmente largos viajes por los países mediterráneos para obtener conocimientos de primera mano sobre lugares históricos. Al parecer, solía también entrevistar a los veteranos de las guerras de Roma para aclarar detalles de los hechos que describía, y consiguió acceso a los archivos para este mismo propósito. Tras la muerte de su amigo Escipión, regresó de nuevo a Grecia, donde murió a la edad de ochenta y dos años (118 a. C. ) al caer de su caballo de acuerdo a Pseudo Luciano. Roma

Influencia de sus Obras Se conserva la mayor parte de su obra, escrita con

Influencia de sus Obras Se conserva la mayor parte de su obra, escrita con un método riguroso que se basa en una estricta documentación y en su presencia en el lugar de los hechos que describe. Su extensa Historia general contaba con 40 volúmenes. Otras obras citables son el Tratado de táctica, Encomio a Filopemen y La guerra de Numancia, pero de las cuales nada nos ha quedado salvo testimonios directos del propio Polibio y otros autores de la antigüedad. Polibio era un escritor mediocre para los griegos, poco atractivo de leer, ya que la historia era, ante todo, literatura y Polibio era un mal narrador, ya que no prestaba atención a la forma; otra de las causas de que no gustase entre los griegos es que en su libro relata cómo estos habían sido derrotados por los romanos.

 En el Renacimiento cobrará gran prestigio por ser esta una época en la

En el Renacimiento cobrará gran prestigio por ser esta una época en la que los eruditos están muy preocupados por el origen de las formas de gobierno; entre quienes lo siguen se destaca Nicolás Maquiavelo, que toma su categorización de los regímenes políticos y su explicación del éxito de la república romana. Su influencia se extendería también hasta la Ilustración, en el siglo XVIII, cuando Montesquieu se basa en este autor para sus ideas de la separación de las leyes, de la misma manera en que también se basará parcialmente en sus ideas la Constitución de los Estados Unidos. En el siglo XIX perderá importancia, con los Románticos, no así para Nietzche quien describe el pensamiento de Polibio, que teniendo en su mente al hombre de acción, dice que: “el estudio de la historia política constituye la más adecuada preparación para el gobierno del Estado y es la mejor maestra que, al recordarnos los infortunios de otros, nos amonesta a soportar con firmeza los cambios de la fortuna. Polibio expresa, con claridad meridiana, el objetivo de su historia – y no es casual que en la actualidad siga vigente-: “(…) dilucidar la estructura general y total de los hechos ocurridos, cuándo y dónde se originaron, y cómo alcanzaron su culminación”. En el siglo XX y con la Historia Estructural, volverá a ser considerado como un autor importante. Como es común en los autores grecorromanos, sólo se conserva aproximadamente la mitad de los 24 libros que escribió.

Método en las Obras Se conserva buena parte de su obra fundamental, las Historias,

Método en las Obras Se conserva buena parte de su obra fundamental, las Historias, compuesta de cuarenta volúmenes y escrita con un método riguroso que se basa en una estricta documentación y en su presencia en el lugar de los hechos que describe. El propósito central en sus obras era explicar cómo pudo imponerse la hegemonía romana en la cuenca del Mediterráneo, mostrando mediante encadenamiento, una serie de sucesos políticos y militares acontecidos en todos los rincones de este ámbito geográfico. Sus apreciaciones políticas son consideradas aún hoy en día, siendo material de estudio en diversas disciplinas como la Ciencia Política o las Relaciones Internacionales.

Compuso sistemáticamente su obra para que sea siempre acorde en su relación con la

Compuso sistemáticamente su obra para que sea siempre acorde en su relación con la historia general del mundo mediterráneo. Dice Polibio que ". . . de la recíproca comparación y confrontación de los hechos se forma un juicio muy diverso del que se concibió viéndolos separados [. . . ] cuanta ventaja hay del saber al simple oír, otro tanto supera la historia universal a las relaciones particulares. " (Historias, III, 7). Su obra es, a la vez, pragmática, en su continua demostración de los principios de la causa y el efecto. Las causas se dividen en (V, III): 1) Causa (kriseis, dialépseis, epínoiai y syllogismois) Geoestratégica 2) Inicio (epiboaí, práxeis) (gesta comparada y dialéctica) Militar 3) Pretexto (consecuencia) Política

 La actuación de la tykhe (Fortuna) es un tema un tanto controversial, el

La actuación de la tykhe (Fortuna) es un tema un tanto controversial, el escritor la invoca en repetidos pasajes, hay una tensión dialéctica entre tykhe y eunoia. Para el autor los elementos que definen los hechos son, en primer lugar: la politeia, en segundo: los militares como grandes personajes y, por último, la Fortuna; el siguiente fragmento es de lo más elocuente al respecto: “… las gentes que no pueden discernir con precisión las ocasiones, los motivos y las actitudes de cada uno, bien por su natural cortedad, bien por inexperiencia o pereza, achacan a los dioses o a la suerte la justificación de lo que se realiza con la inteligencia que nace de la reflexión y la previsión. ” (X, 5, 8). La característica principal de su pensamiento fue el cuidado y la veracidad que otorgaba a sus conclusiones. Tenía un instinto natural en encontrar la verdad: “La verdad, decía Polibio, es expuesta por la naturaleza a los hombres como algo supremo en divinidad y poder, tarde o temprano, la verdad prevalecería sobre cualquier oposición”.

 Polibio es el gran inventor de la historia universal, aunque él mismo reconoce

Polibio es el gran inventor de la historia universal, aunque él mismo reconoce en Éforo a su precursor. Para poder llevar a cabo tan magna empresa teje su urdimbre con la symploké, el entrelazamiento y correlación de los acontecimientos (encadenamiento). Él hace una historia Universal, que pretende abarcar todos los pueblos del Mediterráneo, uniendo los acontecimientos. Dirá que eso es fruto de una realidad, que es Roma, que ha unificado todas las zonas, es por fin un universo. El tema central de Polibio es la conquista de Roma. Polibio nos va a contar muchos detalles de los episodios militares, pero también buscará las causas estructurales, la primera vez que se hace. El elemento conductor para todas estas historias es la guerra.

Teoría de la Historia Polibio cree que hay tres tipos de historia: • La

Teoría de la Historia Polibio cree que hay tres tipos de historia: • La historia de Familia, que se basa en el estudio de las genealogías, esta es una historia que no le interesa. • La Historia sobre la fundación de colonias y del poder, que tampoco le interesa a Polibio. • La Historia pragmática, que es la que realmente le interesa, porque es una historia útil, ya que tiene un uso para el estudioso, al hablar de las guerras y de asuntos políticos. La Historia que el considera útil es la que se hace por los vencedores. Y es en Polibio que se confirma la idea de que el historiador ha de ser un exiliado: “es la tradición del historiador como traidor, que se pasa al bando de los vencedores”.

Así, la Historia que se hace pragmática es la historia que busca las causas

Así, la Historia que se hace pragmática es la historia que busca las causas de un Estado vencedor por eso a Polibio, en este caso de la conquista, encuentra causas militares, a partir de las batallas, analiza que el ejército romano es superior, porque la legión tiene ventajas estructurales sobre otro tipo de formaciones, porque es más elástica y está mejor preparada. El otro tipo de causa que él menciona es la que deriva de la organización, estructura y desarrollo socio–político de un estado, siendo la mejor la de Roma por ser más plástica y resistente que las demás. Polibio también hace una clasificación de la historia pragmática según las fuentes (XXII 25 e): • Documental • Geográfica • Política Estas ideas las basaba en sus teorías sobre las formas de gobierno y la caída de las sociedades.

1) Formas de gobierno Polibio basándose en Aristóteles, afirma que hay seis formas de

1) Formas de gobierno Polibio basándose en Aristóteles, afirma que hay seis formas de gobierno, y todas ellas sufren una degradación (Teoría de la anaciclosis). En un principio, hay tres tipos de estructuras: 1. 2. 3. Monarquía: gobierno de uno solo. Aristocracia: gobierno de varios. Democracia: gobierno de muchos. Todas ellas pueden degenerar: 1. 2. 3. Monarquía: Tiranía Aristocracia: Oligarquía Democracia: Oclocracia

2) Caída de las sociedades Polibio sostenía que todas las potencias que habían sido

2) Caída de las sociedades Polibio sostenía que todas las potencias que habían sido poderosas, habían caído por la degradación. Pero Roma conservaba su poder porque combinaba de forma equilibrada las tres formas, siendo: 1. Realeza: Consulado 2. Aristocracia: Senado 3. Democracia: Comicios Por esta razón, según Polibio, Roma siempre se podía imponer a los demás estados, siendo el único que les podía hacer frente, ya que ellos también alcanzaron un equilibrio, aunque no era tan perfecto como el de Roma. Lo más importante es que Polibio es el primero que plantea este tipo de causa, y esto ha hecho que la suerte académica de Polibio ha sido diversa a través de los siglos, unos a favor, otros en contra.

Obra Historias

Obra Historias

Contenido de Historias constaba de 40 libros, de los cuales se conservan completos los

Contenido de Historias constaba de 40 libros, de los cuales se conservan completos los primeros 5. El historiador tiene como objetivo narrar los 52 años que necesitó Roma para hacerse con la hegemonía mundial (220 -168 a. C. ), pero retrocede hasta la primera Guerra Púnica (264 a. C. ) para hacernos conocer los antecedentes y sigue hasta el 146 a. C. , para darnos a conocer las consecuencias. En estos libros Polibio plantea diferentes teorías, como la de la anaciclosis, es decir, la teoría que describe una sucesión cíclica de regímenes políticos y la teoría se basa en la idea de que todo régimen político tiende a degenerarse. • • • I-II: Introducción (Método en el libro I) III: 1ª. Guerra Púnica hasta la batalla de Cannas. IV-V: Guerra de los aliados VI: Constitución romana VII- XV: Conquistas de Italia, Sicilia, España, Galia, guerra de Aníbal, rebelión de Egipto. XII: Método, polémica con Timeo. XVI-XXX: 2ª. Guerra Macedónica, Guerra de Antíoco, 3ª. Guerra Macedónica, triunfo de Paulo Emilio (Batalla de Pidna). XXIV: Geografía XXXVIII- XXXIX: Destrucción de Cartago y Corinto. XL: Sumario

Polibio significa la maduración de la historiografía griega y el engarce entre ésta y

Polibio significa la maduración de la historiografía griega y el engarce entre ésta y la romana. Es un historiador constitucionalista y defiende la cientificidad de la historia en cuanto que, a su juicio, puede discernirse, en el estudio de las comunidades humanas, una ley general de evolución de las formas políticosociales. El objetivo del Libro I, es la preocupación por parte de Polibio por la veracidad, imparcialidad y distanciamientos del historiador. Para los griegos, la historia no fue nunca considerada como una ciencia en el sentido riguroso de la palabra, sino que siempre vieron en ella un componente artístico, aunque la consideraron como un saber, de categoría y trascendencia excepcionales. Tucícides la había definido como “una adquisición para siempre”, y Herodoto encabeza su obra diciendo que pretende con ella, que las gestas de los hombres no caigan en el olvido. Cicerón la definió como “historia magistra vitae, testis temporum”, donde Polibio se enlaza claramente con la máxima ciceroniana. Para Polibio la importancia del conocimiento histórico es la enseñanza más clara que los hombres pueden poseer para conocer el pasado. Como él mismo lo narra en los primeros puntos del Elogio de la historia como ciencia.

Otro de los objetivos de Polibio es darle un enfoque a la historia, distinto

Otro de los objetivos de Polibio es darle un enfoque a la historia, distinto del que le han dado otros historiadores contemporáneos suyos o anteriores. Lo que pretende es atraer a un nuevo público, ganarse lectores, para evitar que la memoria histórica caiga en el olvido. ¿Cómo lo hará? Por medio de la originalidad de los hechos. “…porque la propia originalidad de los hechos acerca de los cuales nos hemos propuesto escribir se basa por sí misma para atraer y estimular a cualquier, joven y anciano, a la lectura de nuestra obra…” Polibio nos aporta un nuevo concepto de estudio, el cual será capital en su obra, la historia política, se refiere a la narración de sucesos políticos y militares en el sentido moderno, excluyendo connotaciones partidistas o didácticas, la historia pragmática o de los hechos es un concepto ya muy afín al de historia moderna. “…en su mayor parte, por medio de esta obra mía, la cual hará ver también másclaramente, por su propia naturaleza, hasta qué punto las características de la historiapolítica ayudan a los estudiosos. ”

Como historiador se preocupa en plasmar el pasado, la cronología es el inicio de

Como historiador se preocupa en plasmar el pasado, la cronología es el inicio de su trabajo, el punto de partida lo constituirá la olimpiada ciento cuarenta. Empieza a narrar cuando empezaron los hechos históricos para los griegos, en la llamada Guerra social. En cuanto al estudio de los países de Italia y África, lo formaría la Segunda Guerra Púnica, conflicto que enfrentó a romanos y cartagineses. Como fuente histórica para darnos a conocer estos hechos se basa en el tratado de Arato de Sición. “… estos datos son continuación de los últimos que se narran en el tratado de Arato de Sición…”. Polibio hace una defensa del porqué ha elegido estos acontecimientos como el principio de su obra, argumentando que en épocas anteriores a ésta, los acontecimientos del mundo estaban como dispersos, porque cada una de las “empresas”, así denomina Polibio a los distintos imperios de la antigüedad, (persas, lacedemonios, macedonios) estaban separadas en la iniciativa de conquista, tanto en los resultados que de ellas nacían como en su localización. Pero según Polibio a partir de esta época la historia se convierte en algo orgánico, los hechos de Italia y los de África se entrelazan con los de Asia y con los de Grecia, y todos comienzan a referirse a un único fin.

Estos principios le sirvieron Polibio para ser considerado el primer autor de la historia

Estos principios le sirvieron Polibio para ser considerado el primer autor de la historia que, dentro de sus posibilidades, plantea una Historia Universal. El motivo que le ha llevado a redactar el Libro I y el siguiente, es para facilitar a los futuros investigadores, los hechos que ocurrieron en el pasado, también evitar que estos hechos u hazañas caigan en el olvido y demostrar que los motivos que impulsaron a los romanos a la creación de un imperio y posterior dominio de todo el mundo, eran sumamente razonables. Aquí la idea de Polibio es clara, la Historia Universal sólo la hace verdaderamente posible una nación, que tenga por ideal dominar el mundo. En la obra de Polibio, aparece la alusión a la Fortuna, que juega un papel importante en la concepción religiosa del autor. La fortuna es la responsable de haber hecho inclinar en una sola parte todos los sucesos del mundo y obligar a que tendieran a un solo y único fin. El método de Polibio es descubrir y explicar cuándo y dónde se originaron los hechos ocurridos y cómo alcanzaron su culminación. Polibio ataca a los historiadores que se centran en un tema concreto, los autores de monografías, tachándolos de no ser creíbles, es decir no aportar nada de verdad histórica. Aunque a partir del entrelazamiento y la comparación de todos los hechos entre sí, se lograría alcanzar esta verdad histórica. Método indispensable para cualquier historiador, comparar las distintas fuentes antes de llegar a cualquier conclusión. Vemos la intención de Polibio de defender un estudio comparado de la historia.

“… Hay que considerar que la historia monográfica aporta poca cosa al conocimiento y

“… Hay que considerar que la historia monográfica aporta poca cosa al conocimiento y al establecimiento de los hechos generales. Sin embargo, a partir del entrelazamiento y la comparación de todos los hechos entre sí, y además de su semejanza y diferencia, sólo así se lograría y podría alcanzar el provecho proporcionado por la historia. ” Los últimos puntos del Libro I, narran los acontecimientos que desencadenaron la hegemonía romana en la cuenca Mediterránea, mostrando cómo se encadenan los sucesos políticos y militares acontecidos en todos los rincones de este ámbito geográfico. A la hora de explicar la causa del conflicto está debe ser expuesta como es, para evitar caer en la carencia de fundamento. El lenguaje que utiliza, en el texto, es especializado, se aprecia el uso de la palabra “oyentes”. Polibio piensa en un público informado de sus obras a través de lecturas públicas, como en tiempo de Heródoto.

Polibio de Magalópolis Historias Pensamiento Griego-Latinizado Roma y sus conquistas Tema principal: Las conquistas

Polibio de Magalópolis Historias Pensamiento Griego-Latinizado Roma y sus conquistas Tema principal: Las conquistas de la República Romana. Sujetos históricos: Los grandes generales romanos como Julio César, Octavio Augusto, Escipión; el ejército romano; los pueblos sometidos. Móviles históricos: La Pax Romana. El orden civilizatorio romano. Las leyes Civiles. El Derecho Civil. Constantes históricas: La política y el derecho romano; el ejército romano; los grandes generales; las instituciones romanas: Consulado, Senado, etc. Metodología. - Nivel Deductivo. Tipos analítico, crítico, comparativo, descriptivo y sintético. Máximas históricas: La historia es humana, sus causas como sus conclusiones también lo son. Ninguna nación esta por sobre un Imperio. Ninguna nación escapa del poder del imperio de la ley. Una nación en crisis trae como consecuencia una revolución. La auténtica paz es la impuesta por un imperio de ley. Fuentes: Tucídides, Aristóteles, Julio César, Guerra de las Galias. Escipión, La Conquista de Cartago. Las leyes romanas: Diatribus latina, Legibus patricius, legibus marciales, La ley de las 12 tablas, etc.