Medidas Descriptivas Numricas S Sistema Universitario Ana G

  • Slides: 23
Download presentation
Medidas Descriptivas Numéricas S © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Medidas Descriptivas Numéricas S © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Medidas de Tendencia Central v. Media Aritmética v. Mediana v. Moda S © Sistema

Medidas de Tendencia Central v. Media Aritmética v. Mediana v. Moda S © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Media Aritmética Para una muestra: Para una población: © Sistema Universitario Ana G. Méndez,

Media Aritmética Para una muestra: Para una población: © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Ejemplo S El área de producción de una compañía que desea conocer el punto

Ejemplo S El área de producción de una compañía que desea conocer el punto central del tiempo en las entregas de un proveedor en particular. Se seleccionaron las últimas 10 entregas y estos fueron los tiempos (días): 6, 5, 6, 7, 7, 7, 5, 6 , 6, 5. © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Mediana S En un grupo de observaciones, la mediana es el valor que cae

Mediana S En un grupo de observaciones, la mediana es el valor que cae exactamente en el centro del mismo. Grupo impar de observaciones Grupo par de observaciones 0, 0, 5, 7, 8, 9, 12, 14, 22, 33 La mediana ocupa la 5 ta posición en los datos. © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Ejemplo S El área de producción desea conocer el punto central del tiempo en

Ejemplo S El área de producción desea conocer el punto central del tiempo en las entregas de un proveedor en particular. Se seleccionaron las últimas 10 entregas y estos fueron los tiempos (días): 6, 5, 6, 7, 7, 7, 5, 6 , 6, 5. 5, 5, 5, 6, 6, 7, 7, 7 © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Moda S En un grupo de observaciones es el valor que ocurre con mayor

Moda S En un grupo de observaciones es el valor que ocurre con mayor frecuencia. Moda © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Ejemplo S El área de producción desea conocer el punto central del tiempo en

Ejemplo S El área de producción desea conocer el punto central del tiempo en las entregas de un proveedor en particular. Se seleccionaron las últimas 10 entregas y estos fueron los tiempos (días): 6, 5, 6, 7, 7, 7, 5, 6 , 6, 5. S La moda es 6. © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

¿Qué medida se debe usar dado una circunstancia en particular? © Sistema Universitario Ana

¿Qué medida se debe usar dado una circunstancia en particular? © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Medidas de Variación v. Rango v. Varianza v. Desviación Estándar S © Sistema Universitario

Medidas de Variación v. Rango v. Varianza v. Desviación Estándar S © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Rango S Es una medida sencilla de calcular: © Sistema Universitario Ana G. Méndez,

Rango S Es una medida sencilla de calcular: © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Ejemplo S El área de producción desea conocer la variabilidad en el tiempo de

Ejemplo S El área de producción desea conocer la variabilidad en el tiempo de las entregas de un proveedor en particular. Se seleccionaron las últimas 10 entregas y estos fueron los tiempos (días): 6, 5, 6, 7, 7, 7, 5, 6 , 6, 5. © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Varianza S Medida que refleja la dispersión de todas las observaciones. Para una muestra:

Varianza S Medida que refleja la dispersión de todas las observaciones. Para una muestra: Para una población: © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Ejemplo S El área de producción desea conocer la variabilidad en el tiempo de

Ejemplo S El área de producción desea conocer la variabilidad en el tiempo de las entregas de un proveedor en particular. Se seleccionaron las últimas 10 entregas y estos fueron los tiempos (días): 6, 5, 6, 7, 7, 7, 5, 6 , 6, 5. © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Desviación Estándar S En un grupo de observaciones es la raíz cuadrada de la

Desviación Estándar S En un grupo de observaciones es la raíz cuadrada de la varianza. Para una muestra: Para una población: © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Ejemplo S El área de producción desea conocer la variabilidad en el tiempo de

Ejemplo S El área de producción desea conocer la variabilidad en el tiempo de las entregas de un proveedor en particular. Se seleccionaron las últimas 10 entregas y estos fueron los tiempos (días): 6, 5, 6, 7, 7, 7, 5, 6 , 6, 5. © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Coeficiente de Variación S Indica la cantidad relativa de dispersión de los datos. Para

Coeficiente de Variación S Indica la cantidad relativa de dispersión de los datos. Para una muestra: Para una población: © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Ejemplo S El área de producción desea conocer la variabilidad en el tiempo de

Ejemplo S El área de producción desea conocer la variabilidad en el tiempo de las entregas de un proveedor en particular. Se seleccionaron las últimas 10 entregas y estos fueron los tiempos (días): 6, 5, 6, 7, 7, 7, 5, 6 , 6, 5. © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Medidas de Posicionamiento Relativo v. Cuartiles S © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Medidas de Posicionamiento Relativo v. Cuartiles S © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Cuartiles 25% Q 1 25% Q 2 25% Q 3 S Q 1 =

Cuartiles 25% Q 1 25% Q 2 25% Q 3 S Q 1 = el valor del dato que se encuentra en la posición: S Q 2 = el valor del dato que se encuentra en la posición: S Q 3 = el valor del dato que se encuentra en la posición: © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Ejemplo S El área de producción desea conocer el Q 1, Q 2 y

Ejemplo S El área de producción desea conocer el Q 1, Q 2 y Q 3 del tiempo en las entregas de un proveedor en particular. Se seleccionaron las últimas 10 entregas y estos fueron los tiempos (días): 6, 5, 6, 7, 7, 7, 5, 6 , 6, 5. 5, 5, 5, 6, 6, 7, 7, 7 Q 1 Q 2 Q 3 Posición Valor © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Diagrama de Caja © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Diagrama de Caja © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011

Fin S Felicitaciones, terminó la presentación del Taller Dos. © Sistema Universitario Ana G.

Fin S Felicitaciones, terminó la presentación del Taller Dos. © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011