FIGURAS DE PENSAMIENTO FIGURAS DE PENSAMIENTO Son las

  • Slides: 46
Download presentation
“FIGURAS DE PENSAMIENTO”

“FIGURAS DE PENSAMIENTO”

FIGURAS DE PENSAMIENTO Son las formas especiales que este toma bajo el influjo, ya

FIGURAS DE PENSAMIENTO Son las formas especiales que este toma bajo el influjo, ya de la imaginación , ya de la razón, ya de los efectos , o ya también para presentar las ideas como veladas y con mas gracia y belleza.

SE DIVIDEN EN: DESCRIPTIVAS LÓGICAS PATÉTICAS

SE DIVIDEN EN: DESCRIPTIVAS LÓGICAS PATÉTICAS

FIGURAS DESCRIPTIVAS PROSOPOGRAFÍA SON LAS QUE SE UTILIZAN PARA DESCRIBIR LA REALDAD DE UNA

FIGURAS DESCRIPTIVAS PROSOPOGRAFÍA SON LAS QUE SE UTILIZAN PARA DESCRIBIR LA REALDAD DE UNA MANERA PLÁSTICA. ETOPEYA RETRATO DESCRIPCIÓN O HIPOTIPOSIS CARÁCTER PARALELO CRONOGRAFÍA TOPOGRAFÍA

LA PROSOPOGRAFIA Descripcion del exterior o fisico de una persona.

LA PROSOPOGRAFIA Descripcion del exterior o fisico de una persona.

EJEMPLO DE PROSOPOGRAFIA: Servia en la venta, asimismo, una moza asturina, de ancha cara,

EJEMPLO DE PROSOPOGRAFIA: Servia en la venta, asimismo, una moza asturina, de ancha cara, llena de cogote, de nariz roma, de un ojo tuerta y del otro no muy sana, y las espaldas, que un tanto le cargaban; la hacian mirar al suelo mas de lo que ella quisiera. Cervantes.

LA ETOPEYA. Descripcion de sus cualidades morales.

LA ETOPEYA. Descripcion de sus cualidades morales.

EJEMPLO DE ETOPEYA: Ese es el cuerpo de Crisostomo, que fue unico en el

EJEMPLO DE ETOPEYA: Ese es el cuerpo de Crisostomo, que fue unico en el ingenio, solo en la cortesia, extremo en la gentileza, fenix en la amistad, magnifico sin tasa grave sin presuncion, alegre sin bajeza, y, finalmente, primero en todo lo que es ser bueno, y sin segundo en todo lo que fue ser desdichado. Cervantes.

EL RETRATO Descripcion de las cualidades fisicas y morales.

EL RETRATO Descripcion de las cualidades fisicas y morales.

EJEMPLO DE RETRATO: Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente

EJEMPLO DE RETRATO: Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de ojos alegres y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes no crecidos, . . .

porque no tiene si no seis, y esos mal acondicionados y peor puestos, porque

porque no tiene si no seis, y esos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande ni pequeño; la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas y no muy ligero de pies; este, digo, que es el rostro del autor de La Galatea y Don Quijote de la Mancha, …

y del que hizo el Viaje a Parnaso, a imitacion del de Cesar Caporal

y del que hizo el Viaje a Parnaso, a imitacion del de Cesar Caporal Perusino, y otras obras que andan por ahí decarriadas, y, quiza, sin el nombre de su dueño, llamase comunmente Miguel de Cervantes Saavedra, fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendio a tener paciencia en las adversidades…

perdio en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida

perdio en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, el la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la mas memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo del hijo del Rayo de la guerra, Carlos Quinto. Cervantes

EL CARÁCTER. Descripcion de un tipo social o de una colectividad.

EL CARÁCTER. Descripcion de un tipo social o de una colectividad.

EJEMPLO DE CARÁCTER: Ella es golosa, respondona y alza pues, ¿Dónde has criada que

EJEMPLO DE CARÁCTER: Ella es golosa, respondona y alza pues, ¿Dónde has criada que cumpla oficio? chismosa, el grito; de hallar mejor su Moreto.

EL PARALELO . Descripcion comparativa de dos individuos.

EL PARALELO . Descripcion comparativa de dos individuos.

EJEMPLO DE PARALELO: Al mismo tiempo que Lucas salia del pueblo, entraba en Magdalena,

EJEMPLO DE PARALELO: Al mismo tiempo que Lucas salia del pueblo, entraba en Magdalena, rebosando en juventud y alegria, adorada de sus padres y bendecida de las gentes. Osmunda, por el contrario, era marchita y huraña, mal vista de propios y olvidada de extraños; …

la hija de Roman era rica y vivia en casa firme, comoda, limpia y

la hija de Roman era rica y vivia en casa firme, comoda, limpia y blanqueda, y tenia para recreo un piano en la sala y muchas flores en el jardin; la hija de Pelayo era casi pobre, vivaia sobre carcomidos tableros, entre cuatro paredes sucias y agrietadas, y por toda distraccion tenia la hiel de soledades y el despego de don Lope. Pereda

LA CRONOGRAFIA. Descripcion del tiempo o epoca en que se realiza algun hecho.

LA CRONOGRAFIA. Descripcion del tiempo o epoca en que se realiza algun hecho.

EJEMPLO DE CRONOGRAFIA: Era una noche de octubre Oscura, fria y ventosa, en que

EJEMPLO DE CRONOGRAFIA: Era una noche de octubre Oscura, fria y ventosa, en que todo removido crujia en la tierra lobrega. Rompia el viento en el monte robles y encinas añosas, que preferia romperse antes que soltar sus hojas. Zorrilla.

LA TOPOGRAFIA Descripcion de un lugero paisaje.

LA TOPOGRAFIA Descripcion de un lugero paisaje.

EJEMPLO DE TOPOGRAFIA: Un cielo brumoso cernia sin brillo la luz de la luna,

EJEMPLO DE TOPOGRAFIA: Un cielo brumoso cernia sin brillo la luz de la luna, sobre las fechadas de las casas ribereñas, sobre los techos de palma esparcidos mas alla, sobre el monte de las costas, sobre la quieta superficie del turbio Apure, cuyas aguas, en maxima bajante por efecto de la sequia, habian dejado al descubierto anchas playas arenosas…

En la margen derecha, al pie del malecon, estaban varados desde la creciente anterior

En la margen derecha, al pie del malecon, estaban varados desde la creciente anterior una lancha y una valija, y en la orrilla flotaban, amarradas a esta balsa del paso, construida sobre canoas unas piraguas negras cargadas de leña y de platanos y un bongo el lastre, recien barnizado, sobre cuya cuneta dormia un muchacho extendido boca arriba. Romulo Gallegos.

DEFINICION Expresa la naturaleza de una cosa.

DEFINICION Expresa la naturaleza de una cosa.

EJEMPLO DE DEFINICION: ¿Qué es la vida? Un franesi. ¿Qué es la vida? Una

EJEMPLO DE DEFINICION: ¿Qué es la vida? Un franesi. ¿Qué es la vida? Una ilusion, una sombra, una ficcion, donde el mayor bien es pequeño, que toda la vida es sueño y los sueños son. Calderon.

ENUMERACION. Reseña de una manera rapida una serie de ideas u objetos que se

ENUMERACION. Reseña de una manera rapida una serie de ideas u objetos que se refieren a un mismo punto.

EJEMPLO DE ENUMERACION: Aquí, en fin, la cortesia, el buen trato, la verdad, La

EJEMPLO DE ENUMERACION: Aquí, en fin, la cortesia, el buen trato, la verdad, La fineza, la lealtad, el honor, la bizarria, el credito, la opinion, la constanci, la paciencia, la humildad, la obediencia fama , honor y vida son caudal de pobres soldados; que en buena o mala fortuna la milicia no es mas que una religion de hombres honrados. Calderon.

PERIFRASIS O CINCUNLOCUCION: Expresa las cosas, no por su propio nombre, si no atravez

PERIFRASIS O CINCUNLOCUCION: Expresa las cosas, no por su propio nombre, si no atravez de un rodeo que no las da a conocer de una manera mas energica o delicada.

EJEMPLO DE PERIFRASIS: Apenas la blanca aurora habia dado lugar a que el luciente

EJEMPLO DE PERIFRASIS: Apenas la blanca aurora habia dado lugar a que el luciente Febo con el ardor de sus calientes rayos las liquidas perlas de sus cabellos de oro enjaguase… Cervantes

DIALOGISMO. Finge una conversacion entre dos o mas personas.

DIALOGISMO. Finge una conversacion entre dos o mas personas.

EJEMPLO DE DIALOGISMO: “Duerme en paz”, dicen los buenos, “Adios” dicen los demas; Un

EJEMPLO DE DIALOGISMO: “Duerme en paz”, dicen los buenos, “Adios” dicen los demas; Un filosofo: “¡Uno menos!” Un poeta: ”¡Un angel mas!” Campoamor.

PROSOPOPEYA. DA VIDA A LOS SERES INANIMADOS.

PROSOPOPEYA. DA VIDA A LOS SERES INANIMADOS.

EJEMPLO DE PROSOPOPEYA: El dinero es alcalde y juez mucho loado, este es consejero

EJEMPLO DE PROSOPOPEYA: El dinero es alcalde y juez mucho loado, este es consejero y sutil abogado, aguacil y merino mucho muy esforzado; de todos los oficios es muy operado. Arcipreste de Hila.

IMAGEN, COMPARACION O SIMIL. Compara , para hacerlo mas plástico, un hecho real con

IMAGEN, COMPARACION O SIMIL. Compara , para hacerlo mas plástico, un hecho real con otro que posee las mismas cualidades en mayor grado.

EJEMPLO DE IMAGEN: Como los ríos, que en veloz corrida se llevan a la

EJEMPLO DE IMAGEN: Como los ríos, que en veloz corrida se llevan a la mar, tal soy llevado al ultimo suspiro de mi vida. Andrade.

FIGURAS LOGICAS. Se emplean para expresar los pensamientos con todos los matices que puedan

FIGURAS LOGICAS. Se emplean para expresar los pensamientos con todos los matices que puedan hacerlos mas claros y mas precisos, sin intención de conmover al oyente o lector.

SENTENCIA. PRINCIPIO. MAXIMA. AFORISMO. Es la expresión de una verdad profunda en términos breves

SENTENCIA. PRINCIPIO. MAXIMA. AFORISMO. Es la expresión de una verdad profunda en términos breves y lacónicos. OPOTEGMA. REFRAN. ADAGIO. PROVERBIO.

PRINCIPIO. Si es meramente especulativa.

PRINCIPIO. Si es meramente especulativa.

MAXIMA. Si se ordena a la practica.

MAXIMA. Si se ordena a la practica.

AFORISMO. Si se refiere a una ciencia o arte especial. .

AFORISMO. Si se refiere a una ciencia o arte especial. .

APOTEGMA. Si esta tomada de otro autor.

APOTEGMA. Si esta tomada de otro autor.

REFRAN, ADAGIO, PROVERVIO. Si esta formulada en terminos sencillos y tiene carácter popular.

REFRAN, ADAGIO, PROVERVIO. Si esta formulada en terminos sencillos y tiene carácter popular.

EJEMPLO DE SENTENCIA: Nadie tiene mas necesidad que quien desea mas de lo necesario.

EJEMPLO DE SENTENCIA: Nadie tiene mas necesidad que quien desea mas de lo necesario. Nieremberg. El temor de dios es el principio de la sabiduría. Eclesiástico. Quien da primero da dos veces. Seneca.

Quie va despacio, va lejos. Como dice Cervantes, letras sin virtud son perlas en

Quie va despacio, va lejos. Como dice Cervantes, letras sin virtud son perlas en el muladar. Mas yo tendre cuenta (habla Sancho) de qui en delante de decir lo que convenga a la gravedad de mi cargo, “que en casa llena pronto se guisa la cena, y qien destaja no baraja, y a buen salvo esta el repica, y el dar y el tener seso ha menester”. Cervantes

EPIFONEMA. Reflexión o exclamación final de una clausula, que resume , lo dicho anteriormente.

EPIFONEMA. Reflexión o exclamación final de una clausula, que resume , lo dicho anteriormente.

EJEMPLO DE EPIFONEMA: Yo me he asomado a las profunda simas De la tierra

EJEMPLO DE EPIFONEMA: Yo me he asomado a las profunda simas De la tierra y del cielo Y les he visto el fin o con los ojos O con el pensamiento. Mas, ay, de un corazón que llegue al abismo Y me incline por verlo, Y mi alma y mis ojos se turbaron: ¡Tan hondo era y tan negro! Becquer.