Dr J Patricio Ulloa Barrientos Jefe de Servicio

Dr. J. Patricio Ulloa Barrientos Jefe de Servicio Otorrinolaringología Profesor Asociado U. de Concepción.

ANAMNESIS “Cuando se visita a un enfermo debe preguntársele de qué padece y de qué viene su dolencia , desde cuándo está enfermo, si su exoneración ventral es normal y qué género de vida sigue”. (Manuscrito de la Escuela Cnídica , 900 A. C. )

Anamnesis Espontánea Dirigida Énfasis en síntomas atingentes a la patología Boca Faringe. Enfocar el examen físico en busca de signos compatibles con la anamnesis.

ANAMNESIS PRÓXIMA O ENFERMEDAD ACTUAL 1. 3. Comienzo brusco , lento o insidioso ; en un hecho determinado. Evolución cronológica de los síntomas. Tratamientos seguidos. ANAMNESIS REMOTA: 1. Personal : Antec mórbidos , hábitos , antec. laborales , otros. Familiar. 2.

SINTOMAS ( parámetros a considerar) Localización Carácter Intensidad Irradiación Forma de comenzar Duración y evolución Horario y periodicidad Condiciones agravantes Condiciones atenuantes. Relación con las comidas. Otros.

Cavidad oral , Orofaringe e hipofaringe Anatomía: Cavidad Oral: labio , mucosa bucal , reborde alveolar superior e inferior , trigono retromolar, lengua (porción móvil ), paladar duro , piso de boca. Orofaringe : paladar blando y úvula , base de lengua(repliegues ariepiglóticos y glosoepiglóticos ), arco palatino , región amigdaliana , valléculas , paredes orofaríngeas (lateral y posterior ). Hipofaringe: seno piriforme.

Anatomía Labios Vestíbulo Bucal Cavidad Bucal Dientes Lengua Paladar Duro Paladar Blando Amígdalas Orofaringe

Anatomía Dientes: 20 piezas provisorias 32 piezas definitivas

Anatomía

Cavidad orofaríngea TEJIDO LINFOIDE: En la oro y nasofaringe existen acumulaciones de tejido linfoide que constituyen el anillo linfático de Waldeyer. Se distinguen de cefálico a caudal: 1. Amígdalas faríngeas (adenoides o amígdalas de Lushka) impar situada en el techo y pared posterior de la nasofaringe. También se llaman vegetaciones adenoídeas y los pacientes a veces los confunden con pólipos nasales. 2. Amígdala tubárica: Par, dispuesta alrededor del ostium faríngeo de la trompa de Eustaquio o tuba auditiva. 3. Amígdala palatina: Par, entre los pilares anterior y posterior del velo del paladar. 4. Amígdala lingual: Par, localizada en la base lingual. 5. Cordones laterales dispuestos de manera perpendicular a la zona de confluencia de las paredes posterior y lateral de la oro y nasofaringe.

Anatomía Glándulas Salivales Mayores

Síntomas Cavidad oral Disfagia : dificultad para tragar. (Inflam. Tumoral) Odinofagia : dolor al tragar (Inflam. Tu) Aerofagia : deglusión de aire y expulsión brusca y ruidosa por la boca ( eructo ) Halitosis : fetidez del aliento. Hay halitosis fisiológica del sueño. H nasal : rinitis , ocena. H sinusal : en sinusitis F. E. M. H por lesiones bucales : estomatitis , mixedema. H faringea , esofágica : faringitis crónica, cáncer. RGE OH , tabaco. H broncopulmonar : TBC cavitarias , abcesos pulmonares , bronquiectasias.

Sintomas Cavidad oral Sialorrea : exceso de saliva : estomatitis , neuralgia del trigémino, ulceras gastroduodenales , Ca esófago. embarazadas. Aptialismo: escases de saliva: deshidratación , intoxicación atropínica , afecciones parotídeas, avitaminosis A , angustia

Sintomas Cavidad oral DISFAGIA: LOGICA-ILOGICA 1. Disfagia por lesiones bucales: estomatitis, Síndrome de Plummer. Vinson. 2. Disfagia por lesión de glándulas Salivales: parotiditis. 3. Disfagia por lesiones laríngeas y faríngeas. 4. Disfagia por parálisis del velo del paladar: relata voz nasal , reflujo de líquidos por la nariz (difteria , fiebre tifoídea , poliomelitis , esclerosis lateral amiotrófica.

Sintomas Cavidad oral Lengua Dolor , lesiones , salivación , encías dolorosas. El dolor o ardor lingual : herpes simple, estomatitis aftosa, anemias por perdida de fierro( sindr. Plummer- Vinson) y por déficit de complejo B. La salivación excesiva o sialorrea : estomatitis , úlcera gástrica y en el Ca de esófago. Sequedad bucal: respiración bucal , deshidratación , uremia, diabetes, Sindr. Sjögren (sequedad extrema bucal y conjuntival), medic: atropina, sedantes. Disartria

Examen Físico Segmentario Cavidad oral: Labios : simetría , color , aspecto (parálisis facial , cianosis, anemia , fiebre , herpes labial-vesículas, ulceras-tu, edema). Boca : inspección , palpación ( bimanual ) 1. Mucosa Bucal : -pálida en anemias, manchas apizarradas en Adisson, amarillento en las ictericias. - en escarlatina (rojo escarlata) , sarampión (manchas blanquesinas rodeadas de aureola roja las manchas de Koplick en cara interna de labios y mejilla) , rubéola , varicela el exantema cutáneo se acompaña de enantema bucal y faríngeo

Examen Físico Segmentario Cavidad oral: - Estomatitis: inflamación de la mucosa bucal-( se acompaña de: dolor , halitosis, sialorrea , trastornos del gusto , fiebre, adenopatías submaxilares )Estomatitis catarral-Estomatitis ulcerosa; bacterianas - Aftas vesiculas que al romperse dejan ulceras dolorosas ; . reacción inmunológica - Hongos 2. Encías: - gingivitis tartárica por sarro dental , avitaminosis C, sangramientos en enf. Hemorragíparas. 3. - Dientes: - caries , obturaciones , desdentados. virus

Examen Físico Segmentario Cavidad oral: Lengua Rosada , húmeda, blanquecina en el dorso ligeramente. Microglosia: Pierre-Robin Macroglosia: Acromegalia , S. Down , Hipotiroidismo , Cretinismo. Motilidad : epiléptico , deprimido , parkinson , Ca laringeo otalgia al sacar lengua. , dolor en Ca esófago Saburral : recubierta por capa gruesa de color gris amarillento. �lengua saburral: infección general. �lengua tífica : roja en punta y bordes, saburral en el centro. �lengua azulada : en cor pulmonale, insuficiencia cardiaca, cardiopatías congenitas. �lengua negra : por hiperqueratosis en lesiones por hongos , Ca laringeo. Humedad

Examen Físico Segmentario Cavidad Lengua oral: Sequedad: estados febriles, diarreas severas , anticolinergicos avitaminosis A. S Sjögren. Respiradores bucales. Lengua Escrotal : mongolismo Lengua geográfica: sanos, lúes , terminales. Macroglosia: infiltrado TU, edematoso: mixedema, mongolismo, acromegalia, amiloidosis. Atrofia : hemilateral (lesiones del hipogloso, XII par, asociada a parálisis). Temblor: alcoholismo, senil, hipertiroidismo, neurosis, epilepsia. Glositis : sensación de quemadura o ardor

Examen Físico Segmentario Cavidad FARINGE oral: Inspección: deprimir lengua , mucosa (faringitis crónica , estreptocócica , descarga posterior ) Palpación : digital o compresión AMIGDALAS: Alteraciones de tamaño , asimetrías , aspecto (criptas , ulceraciones, fibrina, quistes de retención, tonsilolitos) coloración( Ca ) anginas o amigdalitis, membranas. Abceso y flegmón amigdaliano. Exudado pultáceo: cremoso, friable no adherente. Exudado pseudomembranoso: adherente a la mucosa , no se disgrega en el agua.

Examen Físico Segmentario Cavidad Velo del Paladar y Paladar oral: Velo del paladar: apreciar la movilidad ”a”. el velo se eleva. La paralisis asimetría con desviación de la uvula( parcial) si es total afecta función fonatoria y deglusión con reflujo de líquidos por la nariz o alimentos hacia laringe. Por alteración del nervio espinal. Paladar : ojival , perforaciones. (lues, congénito )

Examen Físico Segmentario Cavidad Glándulas Salivales oral: Aumento de volúmen: 1. Infeccioso: parotiditis (uni o bilateral) , Piel: lisa, tensa, lustrosa , roja , edematosa , con salida de pus por conducto Stenon , o saliva 2. Tóxico : endógena ( uremia ) exógena ( bismuto y mercurio ) 3. Litiasico : de preferencia submaxilar( dolor de la lengua y piso de boca , enrojecimiento en conducto de Wharton , tumefacción dura sub mandibular. 4. Tumoral. Dolor Evaluación de los conductos de drenaje : ( Wharton , Stenon , Sublinguales )

Laringoscopía Indirecta (exámen de oro e hipofaringe : base de lengua , senos piriformes , valleculas)

Laringoscopía Directa – Laringoestroboscopía Nasofaringolaringoscopía

Inspección Labios Oclusión Dentaria

Inspección Vestíbulo Bucal, Encías y Dientes

Inspección Mucosa yugal, Orificio Salida Conducto Stenon

Inspección Paladar Duro

Inspección Paladar Blando Pilares y Amígdalas Palatinas Trígono Orofaringe

Inspección Lengua

Inspección Piso de la Boca, Orificio salida Conductos Wharton y Sublingual

Palpación Lesiones, Piso de la Boca, Glándulas Salivales, ATM



Labio Herpes labial Ca Escamoso Edema reacción alérgica

Lengua Saburral Lengua de Fresa (Escarlatina)

Lengua Candidiasis en VIH Ca de Lengua

Lengua deshidratación microglosia Frenillo sublingual macroglosia

Lengua afta varicela Herpes simple

Lengua leucoplaquia candidiasis carcinoma hemangioma

Geográfica Lengua glositis normal anemia

Mucosa Yugal Manchas de Koplik (Sarampión) Ca Escamoso

Paladar Varicela Ca Escamoso

Paladar Ojival Sarcoma de Kaposi

Orofaringe y Amígdalas Faringoamigdalitis Mononucleosis

Orofaringe y Amígdalas Faringitis Aguda por EBHA

Amígdalas Difteria Absceso Periamigdalino

Amígdalas Hiperplasia Amígdalas Linfoma NH

Piso de la Boca Ca escamoso Ránula

Glándulas Salivales Sialolitiasis

Glándulas Salivales Adenoma Pleomorfo Adenocarcinoma Carcinosarcoma


- Slides: 53