ROMANTICISMO El ROMANTICISMO es una forma nueva de

  • Slides: 37
Download presentation
ROMANTICISMO

ROMANTICISMO

El ROMANTICISMO es una forma nueva de entender la vida, el mundo, la política

El ROMANTICISMO es una forma nueva de entender la vida, el mundo, la política y el arte en general. Creará un hombre nuevo, capaz de plantearse los problemas de su existencia y del mundo desde un punto de vista más emocional y subjetivo. Supone la crisis de los ideales ilustrados; crisis que surge en Inglaterra y Alemania a mediados del S. XVIII, aunque la plenitud del movimiento no se alcanzará hasta la década de 1830 -1840

Su aparición va ligada a tres factores: Ø LIBERALISMO Y ROMANTICISMO que prácticamente se

Su aparición va ligada a tres factores: Ø LIBERALISMO Y ROMANTICISMO que prácticamente se identifican en esta época, ya que los componentes de la ideología romántica son incompatibles con el absolutismo o el despotismo ilustrado del XVIII. Aparecen en este momento los movimientos nacionalistas. Ø Destaca en esta época el TRIUNFO DE LA BURGUESÍA sobre las demás clases sociales como grupo dirigente de las naciones. La burguesía adoptará un talante liberal provocado por el contacto con la ideología romántica. Ø Procede del IDEALISMO ALEMÁN, que se centra en el mundo del espíritu y las ideas, frente al racionalismo del siglo anterior.

CARACTERÍSTICAS GENERALES 1. INDIVIDUALISMO Y SUBJETIVISMO 2. IDEALIZACIÓN Y APASIONAMIENTO 3. BÚSQUEDA DEL ABSOLUTO

CARACTERÍSTICAS GENERALES 1. INDIVIDUALISMO Y SUBJETIVISMO 2. IDEALIZACIÓN Y APASIONAMIENTO 3. BÚSQUEDA DEL ABSOLUTO 4. REBELDÍA 5. LIBERTAD Aparición en el bosque, Moritz von Schwind, 1858 6. NATURALEZA Y PAISAJE 7. ATRACCIÓN POR LO NOCTURNO Y MISTERIOSO 8. EVASIÓN

INDIVIDUALISMO Y SUBJETIVISMO Para el romántico la realidad está en el espíritu del ser

INDIVIDUALISMO Y SUBJETIVISMO Para el romántico la realidad está en el espíritu del ser humano, siendo una realidad no perceptible por los sentidos. De aquí el culto al YO individual que cae en el egocentrismo. Piensa que el arte es una forma de conocimiento, y el artista un favorecido por un don sobrenatural que le hace comunicar a los demás mortales lo que ellos no pueden contemplar o percibir. El individualismo romántico fomentó la exaltación de los sentimientos, la tendencia a abandonarse en las emociones violentas o suaves: tristeza, soledad, melancolía, desesperación, amor idealizado.

IDEALIZACIÓN Y APASIONAMIENTO La búsqueda del ideal y el ansia de posesión de lo

IDEALIZACIÓN Y APASIONAMIENTO La búsqueda del ideal y el ansia de posesión de lo infinito causan en el romántico una fuerte desazón y una inmensa decepción al no alcanzarlo. El amor también es objeto de esta idealización y se lo considera como un principio divino. El beso, Théodore Géricault, 1822 Desde esta perspectiva, la mujer es vista como un ser angelical, pero los románticos también la ven como un principio de perdición, una fatalidad que destruye al hombre.

¡Ay!, aquella mujer, tan sólo aquélla, tanto delirio a realizar alcanza, y esa mujer

¡Ay!, aquella mujer, tan sólo aquélla, tanto delirio a realizar alcanza, y esa mujer tan cándida y tan bella, es mentida ilusión de la esperanza es el alma que vívida destella su luz al mundo cuando en él se lanza, y el mundo con su magia y galanura es espejo no más de su hermosura. Es el amor que al mismo amor adora, el que creó las sílfides y ondinas, la sacra ninfa que bordando mora debajo de las aguas cristalinas; es el amor que recordando llora las arboledas del Edén divinas, amor de allí arrancado, allí nacido, que busca en vano aquí su bien perdido. ¡Oh llama santa! ¡Celestial anhelo! ¡Sentimiento purísimo! ¡Memoria acaso triste de un perdido cielo, quizá esperanza de futura gloria! ¡Huyes y dejas llanto y desconsuelo! ¡Oh mujer, que en imagen ilusoria, tan pura, tan feliz, tan placentera, brindó el amor a mi ilusión primera! Canto a Teresa, José de Espronceda

LA BÚSQUEDA DEL ABSOLUTO Como consecuencia de la sobrevaloración del YO, el artista romántico

LA BÚSQUEDA DEL ABSOLUTO Como consecuencia de la sobrevaloración del YO, el artista romántico se debatirá entre dos polos opuestos. Por un lado, el deseo de alcanzar el Absoluto, es decir, lo eterno; pero por otra parte se encontrará con la imposibilidad de transcender lo puramente material y finito, la realidad. El resultado de este proceso fue, casi siempre, una insatisfacción ante el mundo y la vida, que produce desencanto, frustración, protesta, soledad…

REBELDÍA La insatisfacción ante la realidad engendra la rebeldía contra lo establecido. Los románticos

REBELDÍA La insatisfacción ante la realidad engendra la rebeldía contra lo establecido. Los románticos querrán verse reflejados en una serie de personajes símbolos de esa rebeldía: 1. Prometeo, que representa el levantamiento del hombre contra su propio destino y contra los dioses que lo crearon (Frankestein). 2. Satanás, el ángel caído que desafía a Dios y se burla de lo sagrado (Don Álvaro, Don Félix, protagonista de El estudiante de Salamanca). 3. Caín, que representa la rebeldía contra Dios y contra todo lo que es considerado "bueno". 4. Don Juan, buscador del Absoluto a través del amor.

LIBERTAD Los románticos considerarán la libertad personal de cada individuo como el principal valor

LIBERTAD Los románticos considerarán la libertad personal de cada individuo como el principal valor de la condición humana. En el terreno sociopolítico, este sentimiento se identificará con el liberalismo (pero hay románticos tradicionalistas como Walter Scott o el Duque de Rivas). En el terreno literario se manifiesta en la abolición de la rigidez de las normas neoclásicas y en la defensa de la libertad del autor frente a los preceptos. Gusto por los personajes marginados, que simbolizan la rebeldía y la libertad: el pirata, el cosaco, el verdugo…

Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el

Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín; bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo el mar conocido del uno al otro confín. La luna en el mar ríela, en la lona gime el viento y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Estambul; -"Navega velero mío, sin temor, que ni enemigo navío, ni tormenta, ni bonanza, tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies. Que es mi barco mi tesoro que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria la mar. Allá muevan feroz guerra ciegos reyes por un palmo más de tierra, que yo tengo aquí por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie puso leyes. Y no hay playa sea cualquiera, ni bandera de esplendor, que no sienta mi derecho y dé pecho a mi valor. Que es mi barco mi tesoro que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria la mar. Canción del pirata, José de Espronceda

NATURALEZA Y PAISAJE El paisaje se adapta a los sentimientos del autor. La naturaleza

NATURALEZA Y PAISAJE El paisaje se adapta a los sentimientos del autor. La naturaleza es un espejo de su estado de ánimo. Predominan los paisajes tristes y melancólicos, o aquellos que reflejan mejor el alma atormentada del poeta: la tempestad, ambientes sepulcrales, acantilados… Snow Storm-Steam-Boat off a Harbour's Mouth, W. Turner, 1842 La naturaleza participa de los propios sentimientos del poeta y se convierte en una compañera con la que se comunica.

Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre

Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán, que arrebatáis del alto bosque las marchitas hojas, arrastrando en el cielo torbellino, ¡llevadme con vosotras! Nubes de tempestad que rompe el rayo y en fuego ornáis las desprendidas orlas, arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras! Llevadme, por piedad, adonde el vértigo con la razón me arranque la memoria. . . ¡Por piedad!. . . ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas! Gustavo A. Bécquer

ATRACCIÓN POR LO NOCTURNO Y MISTERIOSO Los románticos sitúan su angustia y dolor en

ATRACCIÓN POR LO NOCTURNO Y MISTERIOSO Los románticos sitúan su angustia y dolor en lugares misteriosos o melancólicos, como ruinas, bosques, cementerios. . . De la misma manera sienten atracción hacia lo sobrenatural, aquello que escapa a cualquier lógica: milagros, apariciones, visiones de ultratumba, lo diabólico y brujeril. . . Paisaje nocturno, Caspar David Friedrich

LA EVASIÓN El romántico, desencantado de su tiempo, huye de la realidad y escapa

LA EVASIÓN El romántico, desencantado de su tiempo, huye de la realidad y escapa hacia otros mundos creados por su imaginación: 1. Evasión en el misterio 2. Evasión en el espacio 3. Evasión en el tiempo 4. Evasión en lo onírico 5. La muerte

EVASIÓN EN EL MISTERIO Es en el misterio, en lo desconocido, donde encuentra el

EVASIÓN EN EL MISTERIO Es en el misterio, en lo desconocido, donde encuentra el hombre la razón para vivir que le niega la realidad, es un camino que se abre para la búsqueda del Absoluto. Literariamente, este interés por lo misterioso se manifiesta en el gusto por una escenografía característica: la noche, los ambientes sepulcrales, las ruinas, las calles de las viejas ciudades medievales, etc. En el jardín, Maurice Sapiro

EVASIÓN EN EL ESPACIO Crean un nuevo concepto de la naturaleza, entendida como algo

EVASIÓN EN EL ESPACIO Crean un nuevo concepto de la naturaleza, entendida como algo dinámico y sobre la que proyectan sus propios sentimientos. Es un espacio natural tormentoso, oscuro, escarpado, cargado de misterio. Por otra parte, muchos autores gustarán de localizar sus obras en lugares exóticos y alejados mucho más atractivos para ellos. The Sacred Elephant, Gustave Moreau, 1882

EVASIÓN EN EL TIEMPO La Edad Media atrajo poderosamente a los románticos, ya que

EVASIÓN EN EL TIEMPO La Edad Media atrajo poderosamente a los románticos, ya que la distancia en el tiempo y el desconocimiento de aquellos siglos, los envolvían en un cierto encanto misterioso. Lo exótico se manifiesta en la atracción que sienten los románticos por la España musulmana y por la mitología nórdica, que sustituye a la mitología grecolatina. La vuelta a una época lejana supone el resurgimiento de la cultura medieval. El Romancero y las leyendas épicas son fuente de inspiración para la poesía y el teatro.

EVASIÓN EN EL MUNDO DEL SUEÑO El artista encontrará en los sueños la posibilidad

EVASIÓN EN EL MUNDO DEL SUEÑO El artista encontrará en los sueños la posibilidad de eludir la realidad ordinaria, para viajar por un mundo cargado de misterio, de indefinición. De esta forma, el sueño se convertirá en un verdadero "estado poético", a través del cual, el autor puede conocer aquello que es inaccesible en el estado de vigilia. Sueño y su hermanastro Muerte, John William Waterhouse, 1874

LA MUERTE Es la evasión definitiva, pues conlleva la destrucción del cuerpo y la

LA MUERTE Es la evasión definitiva, pues conlleva la destrucción del cuerpo y la aniquilación completa del alma, el olvido. Generalmente, la encontramos como suicidio. Se puede dar de dos formas: 1. La muerte del protagonista de la historia: Werther de Goethe. 2. El suicidio del propio autor: Larra Sátira del suicidio romántico, Leonardo Alenza, 1839

EL TEATRO El Romanticismo, con su imaginación, logra despertar el interés por el teatro

EL TEATRO El Romanticismo, con su imaginación, logra despertar el interés por el teatro al estrenarse en 1835 Don Álvaro, del Duque de Rivas. El mayor éxito del teatro romántico lo alcanzó la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, en 1844. Características Desaparecen las rígidas normas neoclásicas. Los escenarios son muy variados y el tiempo se acorta o se alarga a gusto del autor. Temas. Preferencia por los temas legendarios, caballerescos o de la historia nacional con el amor y la libertad como estandarte. Técnicas. Aumenta el número de actores y se mezcla la prosa y el verso. El tono de la obra es vibrante. Abundan las escenas violentas, duelos, suicidios, muertes, ambientes sepulcrales. . . Personajes: El héroe masculino suele ser misterioso y valiente. La heroína es inocente y fiel, con una pasión intensa. Pero ambos están marcados por un destino fatal.

EL DUQUE DE RIVAS Ángel García de Saavedra nació en Córdoba en 1791 y

EL DUQUE DE RIVAS Ángel García de Saavedra nació en Córdoba en 1791 y murió en Madrid en 1865. Fue una figura importante en la política y la literatura de su tiempo. Estuvo exiliado en Inglaterra durante el reinado de Fernando VII. Al regresar a España ocupó varios cargos políticos y fue director de la Real Academia de la Lengua. Escribió la obra Don Álvaro o la fuerza del sino, primer drama romántico que triunfó en España. En 1841 publicó sus Romances históricos, en los que recrea una serie de leyendas y personajes de nuestro pasado histórico. Utiliza un lenguaje sobrio y seguro con el que consigue descripciones exactas de personajes, atuendos y ambientes.

DON ÁLVARO O LA FUERZA DEL SINO La obra aparece ambientada en el siglo

DON ÁLVARO O LA FUERZA DEL SINO La obra aparece ambientada en el siglo XVIII en Sevilla, donde reside el protagonista de la obra, Don Álvaro. Éste es un rico y misterioso indiano que vive un apasionado romance con Doña Leonor una joven aristocrática; no obstante su relación resulta prohibida por el Marqués de Calatrava, padre de Doña Leonor, quien considera a Don Álvaro como un vulgar aventurero. La pareja decide escaparse y mientras hacen las maletas, son sorprendidos repentinamente por el Marqués de Calatrava; al verse descubierto, Don Álvaro arroja su pistola al suelo, con tan mala fortuna que hiere mortalmente al Marqués. Los dos hermanos de Doña Leonor -Don Carlos y Don Alfonsopersiguen a los amantes para matarlos. Doña Leonor se siente consumida por la culpa y decide hacerse eremita cerca de un convento. Don Álvaro piensa que Doña Leonor ha muerto. La acción salta entonces a Italia, donde un año después Don Álvaro ha acudido como soldado. Allí conoce accidentalmente a Don Carlos y traban amistad, hasta que al conversar sobre sus vidas se reconocen. Don Carlos le reta a duelo y muere. Don Álvaro siente remordimientos y decide refugiarse como fraile en un convento durante cuatro años.

La acción vuelve entonces a España, donde Don Alfonso se entera de lo ocurrido

La acción vuelve entonces a España, donde Don Alfonso se entera de lo ocurrido y decide buscar a Don Álvaro para cumplir su venganza. Lo encuentra, lo reta a duelo y en mitad de éste, cuando Don Alfonso está herido de muerte, descubren sorprendidos a Doña Leonor, quien vive como eremita cerca del mismo convento en el que estaba viviendo Don Álvaro. Éste se alegra al saber que su amada vive aún, pero cuando Doña Leonor se acerca a su hermano moribundo, éste, creyendo que su hermana es cómplice de don Álvaro, extrae el puñal que se encontraba clavado en su pecho y la mata. La muerte de Doña Leonor precipita la desesperación de Don Álvaro, que ahora se siente culpable de todas las muertes ocurridas a su alrededor además de perder a su amada para siempre. Ante la tragedia, Don Álvaro se suicida arrojándose desde un precipicio gritando "Soy un enviado del infierno, soy un demonio exterminador".

JOSÉ ZORRILLA Nació en Valladolid en 1817 y murió en Madrid en 1893. Durante

JOSÉ ZORRILLA Nació en Valladolid en 1817 y murió en Madrid en 1893. Durante los años pasados en el colegio se dedicó a leer a los grandes escritores románticos europeos. Al mismo tiempo intervenía en las representaciones teatrales del centro. A los doce años comenzó a escribir versos. A los veinte años leyó unos versos en el entierro de Larra, con lo que se dio a conocer como poeta ante un público formado por los mejores escritores del momento. Fue miembro de la Real Academia de la Lengua y reconocido oficialmente como un gran poeta. Zorrilla utiliza temas de la historia nacional. Sus obras teatrales presentan los rasgos propios del drama romántico y nadie como él es capaz de construir la obra teatral ni interesar tanto al público. Zorrilla escribe exclusivamente en verso. Su versificación es sonora, brillante, ágil e impactante. Escribió la obra más representativa del teatro romántico y la más representada en los teatros: Don Juan Tenorio; famoso aventurero y conquistador de mujeres.

La acción transcurre en Sevilla a mediados del siglo XVI. Don Juan Tenorio realiza

La acción transcurre en Sevilla a mediados del siglo XVI. Don Juan Tenorio realiza una vil apuesta con don Luís Mejía: conquistar en un tiempo record a una ingenua novicia y también a la propia novia de Luis Mejía, doña Ana de Pantoja. Don Juan Tenorio logra cumplir sus objetivos: engaña a la novia de su rival y rapta del convento a la noble muchacha doña Inés de apenas diecisiete años. Pero sucede un hecho increíble: don Juan se enamora perdidamente de la ingenua Inés y decide pedir su mano al don Gonzalo de Ulloa. Don Gonzalo de Ulloa y don Luis Mejía se presentan enfurecidos en la casa del seductor. Don Juan Tenorio se enfrenta a los iracundos caballeros y los mata. Don Juan huye despavorido y abandona a doña Inés, quien muere de pena. Cinco años después, don Juan regresa y realiza una visita al panteón de la familia de los Tenorio, donde están enterrados Don Luis y El Comendador. Admirando las estatuas, don Juan descubre un sepulcro inesperado, el de doña Inés. Don Juan Tenorio completamente arrepentido pide perdón. Cuando las almas de sus antiguas victimas estaban a punto de llevárselo al infierno, aparece el espectro de doña Inés e impide que se lo lleven y salva su alma.

LA PROSA Al margen de la novela histórica del momento, lo más destacado de

LA PROSA Al margen de la novela histórica del momento, lo más destacado de la prosa romántica es el cuadro de costumbres. El cuadro de costumbres es un artículo en prosa de poca extensión. En él se prescinde de todo argumento o se reduce a un esbozo, describiendo el modo de vida de la época, una costumbre popular o un estereotipo de persona: el torero, la castañera, el aguador. . . En muchos casos (como los artículos de Larra) los cuadros de costumbres contienen un alto contenido satírico. En España destacaron en el cultivo del cuadro de costumbres los escritores Mariano José de Larra, Ramón Mesonero Romanos y Serafín Estébanez Calderón.

MARIANO JOSÉ DE LARRA Mariano José de Larra (Madrid, 1809 -1837), hijo de un

MARIANO JOSÉ DE LARRA Mariano José de Larra (Madrid, 1809 -1837), hijo de un exiliado liberal, pronto conquistó la fama como articulista. Mesonero Romanos, su amigo, habla de "su innata mordacidad, que tan pocas simpatías le acarreaba". A los veinte años contrajo matrimonio, pero éste fracasó. En pleno éxito como escritor, a los veintiocho años de edad, Larra se suicidó con un disparo en la cabeza, al parecer, por causa de una mujer con quien mantenía amores ilícitos. Aunque Larra es famoso por su obra periodística, también cultivó otros géneros como la poesía, de corte neoclásico y de tipo satírico (Sátira contra los vicios de la corte); el teatro, con la tragedia histórica de Macías; y, por último, la novela histórica, con El doncel de don Enrique el Doliente, sobre un trovador gallego a quien dio muerte un marido cegado por los celos.

ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS DE LARRA Larra escribió más de doscientos artículos bajo la firma de

ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS DE LARRA Larra escribió más de doscientos artículos bajo la firma de diversos pseudónimos: Andrés Niporesas, El pobrecito hablador y, sobre todo, Fígaro. Sus trabajos pueden dividirse en tres grupos: de costumbres, literarios y políticos. Artículos costumbristas: Larra satiriza la forma de vida española. Siente gran pena por su patria imperfecta. Destacan Vuelva usted mañana (sátira de las oficinas públicas), Corridas de toros, Casarse pronto y mal (con tintes autobiográficos) y El castellano grosero (contra la grosería del campesinado). Artículos literarios: su educación afrancesada le impidió despegarse por completo de los gustos neoclásicos, y ello se ve reflejado en estos artículos donde realizaba críticas sobre las obras románticas de su época. Artículos políticos: en ellos se ve claramente reflejada su educación liberal y progresista con artículos hostiles al absolutismo, al tradicionalismo y al carlismo. En algunos de ellos, Larra descarga su exaltación revolucionaria.

LA POESÍA La poesía romántica comparte con otros géneros los temas y ambientes que

LA POESÍA La poesía romántica comparte con otros géneros los temas y ambientes que caracterizan a este movimiento: el amor, la soledad, los motivos sobrenaturales, la libertad, etc. En cuanto a la forma, la métrica se caracteriza por la polimetría: el empleo de diversos tipos de versos y estrofas en un mismo poema. Asimismo, destaca por la revitalización de los metros populares, especialmente el octosílabo, y otros versos de arte menor. El Romanticismo cultiva tanto la poesía narrativa como la poesía lírica, aunque es en esta última en la que el sentimiento romántico encuentra su mejor medio de expresión. La tendencia romántica a la mezcla de géneros provoca que, no obstante, las obras presenten rasgos líricos o narrativos de forma simultánea. Las muestras más representativas de la poesía narrativa romántica, que se expresa fundamentalmente en poemas históricos, romances y leyendas, son El estudiante de Salamanca de Espronceda y las Leyendas de Zorrilla.

LA POESÍA En la poesía lírica de la primera mitad del siglo XIX, además

LA POESÍA En la poesía lírica de la primera mitad del siglo XIX, además de los dos autores mencionados, destacan el duque de Rivas (1791 -1865), Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814 -1873) y Carolina Coronado (1823 -1911). Ya en la segunda mitad de la centuria, y en convivencia con la estética realista, sobresalen los poetas posrománticos Rosalía de Castro (1837 -1885) y Gustavo Adolfo Bécquer (1805 -1841). A LA SOLEDAD Al fin hallo en tu calma si no el que ya perdí contento mío, si no entero del alma el noble señorío, blando reposo a mi penar tardío. Al fin en tu sosiego, amiga soledad, tan suspirado, el encendido fuego de un pecho enamorado resplandece más dulce y más templado. Carolina Coronado

JOSÉ DE ESPRONCEDA Nació en 1808 en Almendralejo, Badajoz. Fundó la sociedad secreta de

JOSÉ DE ESPRONCEDA Nació en 1808 en Almendralejo, Badajoz. Fundó la sociedad secreta de Los numantinos, cuya finalidad era "derribar al gobierno absoluto“ y sufrió reclusión por ello. Huye a Lisboa a los dieciocho años y se une a los exiliados liberales. Allí conoce a Teresa Mancha, mujer con la que vivió en Londres. Tras una actuación política agitada, vuelve a España en 1833. Teresa Mancha lo abandona en 1838. Estaba a punto de casarse con Bernarda de Beruete, pero fallece en Madrid en 1842. Se considera a Espronceda el poeta romántico español por excelencia por su talante byroniano, sobre todo en sus dos poemas narrativos más extensos: El estudiante de Salamanca, sobre el tema del seductor donjuanesco, exponente del género romántico leyenda y considerado el mejor poema en su género del siglo XIX, y el incompleto El Diablo Mundo (1841), heterogéneo poema filosófico en donde describe al hombre como un ser de inocencia natural que sufre la realidad social y sus maldades, en el que se incluye el famoso «Canto a Teresa» , dedicado a su amante Teresa Mancha, una de las más grandes elegías amorosas

También escribió gran cantidad de poemas cortos que denominó 'Canciones', de entre los que

También escribió gran cantidad de poemas cortos que denominó 'Canciones', de entre los que destaca como el más conocido la «Canción del pirata» ; también figuran «A Jarifa en una orgía» , «El verdugo» , «El mendigo» , «El reo de muerte» o «Canción del cosaco» . Todos estos poemas se inspiran en personajes marginados o excluidos de la sociedad, con lo que por primera vez aparece claramente formulado el tema social en la lírica española. Es también digno de mención el poema «Desesperación» , obra que toma un tono catastrófico y gris, característico, de algún modo, de la obra del poeta extremeño. La desesperación Me gusta ver el cielo con negros nubarrones y oír los aquilones horrísonos bramar, me gusta ver la noche sin luna y sin estrellas, y sólo las centellas la tierra iluminar. Me agrada un cementerio de muertos bien relleno, manando sangre y cieno que impida el respirar, y allí un sepulturero de tétrica mirada con mano despiadada los cráneos machacar.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Nació en Sevilla en 1836. Aunque sus apellidos son Domínguez Bastida,

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Nació en Sevilla en 1836. Aunque sus apellidos son Domínguez Bastida, firmó con el segundo apellido de su padre, procedente de Flandes. Quedó a temprana edad huérfano y tuvo el deseo frustrado de estudiar Náutica, aunque más tarde hallaría su verdadera vocación, la de escritor. A los 18 años se trasladó a Madrid, donde intentó alcanzar el éxito literario y pasaría penurias. A los 21 años contrajo la enfermedad de la tuberculosis, que más tarde le llevaría a la tumba. Se enamoró fervientemente de Elisa Guillén, con quien mantuvo una breve relación. En 1861 se casa con Casta Esteban y ejerce de periodista. Se separa de su esposa y comienza a llevar una vida bohemia cargada de desilusión. En 1870 muere su hermano Valeriano, compañero inseparable del poeta. Gustavo Adolfo se reconcilia con Casta pocos meses antes de su muerte en Madrid, en 1870. Su fallecimiento pasó casi inadvertido y sus restos fueron enterrados, junto a los de su hermano, en Sevilla.

Frente al Romanticismo altisonante y byroniano de un José de Espronceda, Bécquer representa el

Frente al Romanticismo altisonante y byroniano de un José de Espronceda, Bécquer representa el tono íntimo, al oído, de la lírica profunda; su poesía es una meditación profunda sobre la creación poética, el amor y la muerte, los tres temas centrales de las Rimas. Rima V Espíritu sin nombre, Yo soy la ardiente nube Yo atrueno en el torrente, indefinible esencia, que en el ocaso ondea; y silbo en la centella, yo vivo con la vida yo soy del astro errante y ciego en el relámpago, sin formas de la idea. la luminosa estela. y rujo en la tormenta. Yo nado en el vacío, Yo soy nieve en las cumbres, Yo río en los alcores, del sol tiemblo en la hoguera, soy fuego en las arenas, susurro en la alta yerba, palpito entre las sombras azul onda en los mares suspiro en la onda pura, y floto con las nieblas. y espuma en las riberas. y lloro en la hoja seca. Yo soy el fleco de oro En el laúd soy nota, Yo ondulo con los átomos cae la lejana estrella; perfume en la violeta, del humo que se eleva yo soy de la alta luna fugaz llama en las tumbas y al cielo lento sube la luz tibia y serena. y en las ruinas hiedra. en espiral inmensa.

Yo, en los dorados hilos Yo busco de los siglos Yo soy el invisible

Yo, en los dorados hilos Yo busco de los siglos Yo soy el invisible que los insectos cuelgan, las ya borradas huellas, anillo que sujeta me mezco entre los árboles y sé de esos imperios el mundo de la forma en la ardorosa siesta. de que ni el nombre queda. al mundo de la idea. Yo corro tras las ninfas Yo sigo en raudo vértigo Yo, en fin, soy ese espíritu, que en la corriente fresca los mundos que voltean, desconocida esencia, del cristalino arroyo y mi pupila abarca perfume misterioso, desnudas juguetean. la creación entera. de que es vaso el poeta. Yo, en bosques de corales Yo sé de esas regiones que alfombran blancas perlas, a do un rumor no llega, persigo en el Océano y donde informes astros las náyades ligeras. de vida un soplo esperan. Yo, en las cavernas cóncavas, Yo soy sobre el abismo do el sol nunca penetra, el puente que atraviesa; mezclándome a los gnomos, yo soy la ignota escala contemplo sus riquezas. que el cielo une a la tierra.

Pero, aparte de su importante lírica, Gustavo Adolfo Bécquer fue también un gran narrador

Pero, aparte de su importante lírica, Gustavo Adolfo Bécquer fue también un gran narrador y periodista. Escribió veintiocho narraciones del género leyenda, muchas de ellas pertenecientes al género del relato gótico o de terror, otras, auténticos esbozos de poesía en prosa, y otras narraciones de aventuras. Podemos hablar de siete temas principales: • el oriental y exótico • la muerte y la vida de ultratumba • el embrujamiento y la hechicería • el tema religioso • las inspiradas en el Romancero • las de tendencia animista. Bécquer demuestra ser un prosista a la altura de los mejores de su siglo, pero es de superior inspiración e imaginación y un maestro absoluto en el terreno de la prosa lírica. En sus descripciones se echa de ver el profundo amor del poeta por la naturaleza y el paisaje castellano.