Fenmeno ondulatorio Qu son las ondas Perturbacin de

Fenómeno ondulatorio

¿Qué son las ondas? • Perturbación de un medio material o no , • (cambios de densidad, cambios en la presión , cambios en el campo magnético, cambios en un campo eléctrico, • Transporte de energía.

En un medio elástico • Si las partículas que conforman el medio elástico pueden oscilar respecto de una posición determinada cuando este es perturbado. • La energía de la oscilación es transmitida de una partícula a otra , da origen a una movimiento ondulatorio.

¿Cómo se clasifican las ondas? • Primer criterio : medio de propagación: • Ondas mecánicas • Ondas electromagnéticas.

Ondas mecánicas: • Perturbaciones de algunas de las propiedades mecánicas del medio material, como la posición , la velocidad o la energía de las partículas que lo conforman ( átomos o moléculas) • Siempre requiere de un medio material para propagarse , ya sea solido , líquido o gaseoso

Ondas electromagnéticas • Se produce por la perturbación de las propiedades eléctricas y/o magnéticas del espacio ( campo magnético o campo eléctrico). Una onda magnética no requiere de un medio material para su propagación. • Puede propagarse en el vacío. • ( no significa que no lo puedan hacer) • (Luz visible , radiaciones )

Segundo criterio. Dirección de vibración del medio) • Onda longitudinal • Onda transversal • https: //www. youtube. com/watch? v=-_PMqq. Enr 7 E

Tercer criterio: Extensión del medio. • Ondas estacionarias : corresponde a aquellas cuyos pulsos quedan relegados a una determinada región del espacio. . Sucede cuando la perturbación incidente de una onda interfiere o superpone con aquella que es reflejada en la misma dirección. , pero en sentido opuesto. . Para que se forme una onda estacionaria , los pulsos que se interfieren deben poseer las mismas característica. • Si una onda estacionaria se origina en una cuerda , se producen puntos en que las ondas incidente y reflejada se anulan. , llamados nodos ( antinodos)

Ondas viajeras. • Ondas que se propagan desde su lugar de origen o fuente y no vuelven a ella. se denominan viajeras o progresivas. • Pueden ser mecánicas o electromagnéticas , longitudinales o transversales. • A medida que una onda viajera se aleja de su fuente , resta pierde energía, (como un sismo que se hace mas débil a medida que la onda sísmica se aleja de su fuente, hipocentro).

Cuarto criterio: periodicidad de la onda • Ondas periódicas: corresponde a un tipo de onda en la que entre un pulso y otro hay un valor constante de tiempo o igual periodo. A las ondas periódicas se les denomina también “ondas armónicas”. • Ondas no periódicas: cuando los pulsos se general a intervalos irregulares. ( descripción matemática muy compleja)

Quinto criterio: dirección de propagación. • Ondas unidimensionales: cuando se propaga en una sola dirección y sus pulsos son planos ( cuerdas , resortes) • Ondas bidimensionales: Se propaga en dos dimensiones ( Ondas en un estanque con agua) • Ondas tridimensionales: cuando una onda se propaga en las tres dimensiones espaciales( sonido, la luz)

Representación y caracterización de una onda. Elementos espaciales.

Elementos espaciales de una onda aquellos que expresan la distancia entre dos puntos determinados de una onda • Amplitud: corresponde al desplazamiento máximo que experimentan las partículas de un medio cuando oscilan en torno a una posición de equilibrio. • Longitud de onda: es la distancia entre dos puntos consecutivos de una onda que se comportan de igual forma o tienen la misma fase( se dice que os puntos están en fase)

Elementos temporales de una onda •


Propiedades de las ondas • Cuando las ondas interactúan con determinados obstáculos , algunas de sus características , como la dirección o la rapidez se modifican. • Estos cambios obedecen a determinadas leyes o principios físicos.

Reflexión de las ondas • Cuando una onda incide en el limite de separación de dos medios diferentes , parte de ella es redireccionada hacia el , medio por el cual se propagaba originalmente.

Reflexión de una onda luminosa.

Elementos de una reflexión ondulatoria • • Plano de reflexión • • • Punto de incidencia Normal Perpendicular a la superficie de de eseparacion entre los medios, en el plano de reflexión. Reayo incidente Rayo reflejado Angulo de incidencia Angulo reflejado

Refracción de una onda • Cuando una onda viajera , como la luz, el sonido o una onda sísmica , experimenta un cambio de su velocidad de propagación y , por consiguiente , en su dirección ( siempre que el ángulo de incidencia sea distinto de cero) • La superficie que separa los medios se denomina interfaz

Características de la refracción • La frecuencia permanece constante • La velocidad de propagación cambia. • La longitud de onda cambia.

Difracción de una onda • Cuando una onda atraviesa una abertura • cuyo tamaño es aproximadamente similar • a la longitud de la onda , en la abertura • se produce un nuevo foco emisor , a partir • del cual , la onda se propaga en múltiples • direcciones.


Resolucion de problemas • Ondas sonoras. • Ondas electromagnéticas • Frecuencias, longitudes de onda. • Espectros.

Integración de conceptos • 1. - Una gimnasta agita una cinta con una frecuencia constante. Producto de aquello , se genera una serie de pulsos de igual amplitud en la cinta , los que se encuentran igualmente espaciados , tal como se representa en la imagen . • Si la onda representada en la cinta tarda 0, 5 segundos en ir de hasta B. ¿Cuál es su frecuencia y periodo?

2. - Loreto hace oscilar una cuerda , generando en ella una serie de pulsos periódicos y separados por la misma distancia. 2. 1. - Si la onda tarda 2 s en ir de A a B. ¿Cuál es el periodo y frecuencia de la onda que se propaga por la cuerda? ¿Cómo se clasifica la onda generada por Loreto en la cuerda?

• Cuando matias analiza el grafico de una onda , se da cuenta de que en los ejes se consignan elementos espaciales de la misma. • Respecto al grafico analizado por matias, • ¿Cómo es la longitud de onda en relación con la amplitud?

La figura muestra una onda estacionaria que consta de seis partes o segmentos entre los puntos , entonces al disminuir a la mitad su frecuencia de oscilación. Determine el numero de segmentos que tendrá la nueva onda

La onda que muestra la figura 12 tiene una frecuencia de 10 Hz, Determinar su rapidez de propagación.

11. La figura 16 representa el perfil de una onda que se propaga en una cuerda. Con la información mostrada, Determinar se la longitud de onda y la amplitud de la misma. Si la frecuencia de la misma onda es de 8 Hz. Determine: el periodo y la rapidez de propagación.

• Considere el sonido emitido por un violín corresponde a una onda • respecto de el analice: si corresponde a una onda: • I) Transversal? • II) Bidimensional? • III) Que no puede viajar en el agua? •

• Una onda pasa de un medio a otro y producto de esto se duplicó su longitud de onda, respecto a esta situación, es verdadero decir que • A) no es posible ya que la longitud de onda se mantiene al pasar a otro medio. • B) su rapidez se cuadruplicó. • C) su frecuencia se duplicó también. • D) su frecuencia disminuyó a la mitad. • E) su rapidez se duplicó.
- Slides: 32