El color existe gracias a la luz Nuestra

  • Slides: 35
Download presentation
“El color existe gracias a la luz. Nuestra principal fuente de luz es el

“El color existe gracias a la luz. Nuestra principal fuente de luz es el sol, este produce lo que llamamos luz blanca y por lo general también la produce la luz artificial. La luz blanca tiene que actuar recíprocamente con la materia de alguna forma para que los seres humanos podamos ver los colores de la luz blanca, los colores del espectro” 10/06/2021 Asselum luminotecnics 1

Visualizar el color a través de la absorción de la luz colores que vemos

Visualizar el color a través de la absorción de la luz colores que vemos son el resultado de interacciones con la materia en las cuales los colores de la luz blanca son separados por absorción. 10/06/2021 Asselum luminotecnics 2

Propiedades de los colores v. Tono o matiz: Nombre propio del color. Hace referencia

Propiedades de los colores v. Tono o matiz: Nombre propio del color. Hace referencia a su longitud de onda. ej. el rojo es la longitud de onda de 500 nm. v. Claridad: indica la intensidad de la luz que percibe el ojo. Un objeto es más claro cuánto más se aleja su color del negro en una escala de grises. v- Pureza o saturación: La proporción en que un color está mezclado con el blanco. Como mas saturado esta un color más puro es y menos mezcla de gris tiene. 10/06/2021 Asselum luminotecnics 3

Diagrama de Munsel 10/06/2021 Asselum luminotecnics 4

Diagrama de Munsel 10/06/2021 Asselum luminotecnics 4

Distribución de potencia espectral (SPD) La distribución de potencia espectral se define como la

Distribución de potencia espectral (SPD) La distribución de potencia espectral se define como la concentración, en función de la longitud de onda, de cualquier cantidad radiométrica o fotométrica (por ejemplo , energía radiante , flujo radiante , intensidad radiante , radiancia , irradiancia , exitancia radiante , radiosidad , luminancia , flujo luminoso , intensidad luminosa , la iluminación , la emitancia luminosa ) SPD absoluto 10/06/2021 Asselum luminotecnics 5

Percepción del color La percepción del color se debe a que existen tres tipos

Percepción del color La percepción del color se debe a que existen tres tipos distintos de conos que presentan una respuesta dependiente de la longitud de onda de la luz incidente. La sensación de color se produce cuando el cerebro interpreta las señales enviadas por cada uno de estos elementos. Tipo L: sensibles a longitudes de onda larga alrededor de 650 nanómetros (luz roja). Tipo M: sensibles a longitudes de onda mediana unos 530 nanómetros (luz verde). Tipo S: sensibles a longitudes de onda corta (corta = short [en inglés]) de unos 430 nanómetros (luz azul). La colorimetría tricromática se basa en la suposición de que exista en la visión un sistema trirreceptor. No importa cuál sea la composición espectral de la radiación que llega a la retina, su respuesta será evaluada según tres parámetros 10/06/2021 Asselum luminotecnics 6

Representación del color Los colores del espectro visible, así como todos los que resultan

Representación del color Los colores del espectro visible, así como todos los que resultan de la mezcla de distintos colores, se puede representar matemáticamente por medio de un diagrama de colores o "triangulo cromático", aprobado por la Comisión Internacional de Iluminación (CIE). Diagrama cromático del CIE 1931 En el diagrama cromático CIE todos los colores están ordenados respecto a los valores de tres coordenadas cromáticas x, yy z para cada una de ellos cumpliendo la igualdad x+y+z = 1. De esta forma, dos coordenadas cualesquiera son suficientes para determinar el punto representativo o lugar geométrico de un color o mezcla de colores. 10/06/2021 Asselum luminotecnics 7

Representación del color Diagrama cromático del CIE 1960 10/06/2021 Asselum luminotecnics 8

Representación del color Diagrama cromático del CIE 1960 10/06/2021 Asselum luminotecnics 8

Representación del color Diagrama cromático del CIE 1976 Tiene la ventaja de brindar un

Representación del color Diagrama cromático del CIE 1976 Tiene la ventaja de brindar un espacio de color porcentualmente más uniforme para colores con aproximadamente la misma iluminación 10/06/2021 Asselum luminotecnics 9

Temperatura de color La tonalidad del color de la luz viene definida por la

Temperatura de color La tonalidad del color de la luz viene definida por la comparación de la luz emitida por diversas temperaturas del cuerpo negro. La emisión del cuerpo negroor depende de su temperatura absoluta expresada en grados Kelvin. Esta temperatura de referncia se define como. Tempertura de color. Diremos que una lámpara tiene una temperatura de color de 4. 000°K, cuando la luz emitida tiene la misma tonalidad que la del cuerpo negro calentado a la temperatura de 4. 000ºK. Representando sobre el diagrama CIE todos los puntos de varios colores del cuerpo negro a diferentes temperaturas, se traza una curva representativa del cuerpo negro. Curva de Plank. 10/06/2021 Asselum luminotecnics 10

Representación del color Diagrama cromático del CIE 1960 Calculo de la CCT y Duv

Representación del color Diagrama cromático del CIE 1960 Calculo de la CCT y Duv a través de CIE 190 10/06/2021 Asselum luminotecnics 11

Temperatura de color correlacionada CCT La temperatura de color correlacionada es usada para aplicar

Temperatura de color correlacionada CCT La temperatura de color correlacionada es usada para aplicar la idea general de temperatura de color en aquellos colores que están cercanos, pero no exactamente coinciden en el lugar del cuerpo negro. 10/06/2021 Asselum luminotecnics 12

Temperatura de color correlacionada CCT Ambiente frio Ambiente cálido 10/06/2021 Asselum luminotecnics 13

Temperatura de color correlacionada CCT Ambiente frio Ambiente cálido 10/06/2021 Asselum luminotecnics 13

Reproducción cromática Para cuantificar la calidad de la Luz la CIE definió el IRC

Reproducción cromática Para cuantificar la calidad de la Luz la CIE definió el IRC o Ra. Este se calcula como la media de 8 mediciones de la muestra comparadas con 8 referencias de diferentes colores normalizados. Ra es una medida de la fidelidad de la fuente de luz y cuanto más cerca sea de 100, más fielmente reproducirá los colores reales. 10/06/2021 Asselum luminotecnics 14

Reproducción cromática 10/06/2021 Asselum luminotecnics 15

Reproducción cromática 10/06/2021 Asselum luminotecnics 15

Nueva norma de medición de color TM-30 -15 La diagrama CIE 1931 y CIE

Nueva norma de medición de color TM-30 -15 La diagrama CIE 1931 y CIE 1976 muestran cromaticidad de una fuente luminosa. Es una especificación objetiva de la calidad del color, independientemente de su iluminancia o brillo. La cromaticidad de la fuente luminosa se especifica mediante un punto que tiene dos coordenadas (x, y para CIE 1931 y u ', v' para CIE 1976) y describe las coordenadas de una distribución de potencia espectral 10/06/2021 Asselum luminotecnics 16

Nueva norma de medición de color TM-30 -15 En lugar de utilizar ocho muestras

Nueva norma de medición de color TM-30 -15 En lugar de utilizar ocho muestras de TCS utilizados por la presente norma IES, el nuevo estándar utiliza noventa y nueve muestras que se denominan muestras de evaluación de color (CES). Estas muestras tienen una mejor uniformidad espacio de color y uniformidad espectral en comparación con muestras de TCS y obviamente cubrir una gama más amplia de colores. Rf es la medida TM-30 para la fidelidad del color promedio. Es análogo a la CIE CRI, pero utiliza significativamente más la ciencia del color moderno, que hace que sea más precisa. 10/06/2021 Asselum luminotecnics 17

Nueva norma de medición de color TM-30 -15 Gamut index Rg Para calcular Rg,

Nueva norma de medición de color TM-30 -15 Gamut index Rg Para calcular Rg, el diagrama de cromaticidad se divide en dieciséis ángulos de tonalidad de 22, 5 °. Las coordenadas cromáticas de los colores dentro de cada bin se promedia tanto para la fuente de prueba y la fuente de referencia. Al unirse a los 16 puntos promediados, vértices de un polígono se forma tanto para la fuente de prueba y la fuente de referencia. La figura a continuación muestra los dos polígonos. Rg se calcula a partir de la relación de las dos áreas multiplicado por 100. 10/06/2021 Asselum luminotecnics 18

Nueva norma de medición de color TM-30 -15 10/06/2021 Asselum luminotecnics 19

Nueva norma de medición de color TM-30 -15 10/06/2021 Asselum luminotecnics 19

Nueva norma de medición de color TM-30 -15 Diferencia entre diferentes valores de Rg

Nueva norma de medición de color TM-30 -15 Diferencia entre diferentes valores de Rg 10/06/2021 Asselum luminotecnics 20

 • Norma americana lm 79: 2008 • Mediante una esfera integradora • Mediante

• Norma americana lm 79: 2008 • Mediante una esfera integradora • Mediante gonio-espectroradiómetro Anàlisis puntual y espacial Siempre considerando un anàlisis global del color

 • Norma Europea En 13032 -4 y CIE S 025 • Mediante una

• Norma Europea En 13032 -4 y CIE S 025 • Mediante una esfera integradora • Mediante gonio-espectroradiometro • Medida en una unica dirección Valores promediados espacialmente Valores puntuales

Según CIE (Comisión Internacional de Iluminación) Un Artefacto de Luz Temporal (TLA): Se define

Según CIE (Comisión Internacional de Iluminación) Un Artefacto de Luz Temporal (TLA): Se define como un cambio no deseado en la percepción visual inducido por un estímulo de luz (Modulación de luz temporal, TLM) cuya luminancia o distribución espectral fluctúa con el tiempo. • • Flicker: percepción de inestabilidad visual. . . para un observador estático en un entorno estático. Parpadeo visible a frecuencia de 3 a 80 Hz Efecto estroboscópico: cambio de percepción del movimiento. . . para un observador estático en un entorno no estático; 80 Hz a 2000 Hz

Frecuencia: medida en ciclos por segundo. Hertz (Hz) Profundidad de modulación: (% cambio en

Frecuencia: medida en ciclos por segundo. Hertz (Hz) Profundidad de modulación: (% cambio en la intensidad) = (max-min) ÷ (max + min) Intensidad de la luz y nivel de adaptación del observador Forma de la forma de onda (sinusoidal, cuadrada, inconsistente)

Factores que afectan en la salud. • • • Fotoepilepsia: las luces intermitentes (y

Factores que afectan en la salud. • • • Fotoepilepsia: las luces intermitentes (y otros patrones repetitivos) estimulan los ataques epilépticos Efecto estroboscópico: peligroso cuando se trabaja con maquinaria rotativa Migraña o dolor de cabeza paroxístico severo a menudo asociado con náuseas y trastornos visuales Aumento del comportamiento repetitivo entre personas con autismo. Astenopía (fatiga ocular), que incluye fatiga, visión borrosa, cefalea convencional, disminución del rendimiento en tareas relacionadas con la vista, etc. Otros: ataques de pánico, ansiedad, aumento de la frecuencia cardíaca, vértigo.

Según IES: Porcentaje de parpadeo - Escala 0 -100% - Más antiguo, pero más

Según IES: Porcentaje de parpadeo - Escala 0 -100% - Más antiguo, pero más conocido y más usado. Solo cuenta la media, la amplitud pico a pico. No tiene en cuenta la forma de onda, el ciclo de trabajo ni la frecuencia. Índice de parpadeo - Escala 0 -1, 0 - Más nuevo, pero menos conocido. - Cuenta el promedio, la amplitud pico a pico, la forma, el ciclo de trabajo - No tiene en cuenta la frecuencia.

IEC 61000 -3 -3, EN IEC 61547: 2019 • Flicker a corto plazo(Pst) y

IEC 61000 -3 -3, EN IEC 61547: 2019 • Flicker a corto plazo(Pst) y flicker a largo plazo(Plt), • Parametro complejo. • Originalmente desarrollado para cuantificar la calidad de la línea eléctrica. • Cubre frecuencias de 5 Hz a 80 Hz.

Estándar IEEE 1789 -2015 • Se diseña un grafico para determinar los grupos de

Estándar IEEE 1789 -2015 • Se diseña un grafico para determinar los grupos de riesgo a partir del porcentaje de flicker o modulación y la frecuencia • Para nivel sin efecto (verde) y nivel de riesgo bajo (amarillo). Los valores que están por arriba se consideran de riesgo. • El objetivo era una métrica simple, fácil de calcular y entender. • PERO. . . No tiener en cuenta la forma de onda, no tiene en cuenta la área bajo el promedio (por ejemplo, atenuación) • Este riesgo aplica en todas las situaciones de un proyecto lumínico?

Medida de visibilidad. Efecto estroboscópico (SVM) • Desarrollado por investigadores de Philips Eindhoven basados

Medida de visibilidad. Efecto estroboscópico (SVM) • Desarrollado por investigadores de Philips Eindhoven basados en pruebas en seres humanos, convertido en un observador estándar • Predice la visibilidad del efecto estroboscópico en función de la forma de onda y los ciclos de trabajo, por encima de 80 Hz • Utiliza el análisis de la Transformada de Fourier Rápida (FFT) SVM valor de 1 significa para esta forma de onda, los observadores estándar podrán ver el parpadeo el 50% del tiempo. <1 es más difícil de ver; > 1 es más fácil de ver • Menos conservador que el estándar IEEE P 1789 - 2015

NEMA 77 -2017 Artefactos de luz temporales (Pst + SVM) • Utiliza el estándar

NEMA 77 -2017 Artefactos de luz temporales (Pst + SVM) • Utiliza el estándar Pst (Procedimiento según IEC) por debajo de 80 Hz • Utiliza SVM por encima de 80 Hz, con un valor máximo de 1. 6, porque los productos que funcionan a ese nivel han estado en el mercado durante años sin quejas • Un grupo de fabricantes ha firmado este estándar. Es un primer paso, aunque los números deben modificarse según la aplicación y la experiencia

Fotómetros de rápida respuesta. Es necesaria una gran tasa de muestreo para captar toda

Fotómetros de rápida respuesta. Es necesaria una gran tasa de muestreo para captar toda la forma de onda y la frecuencia