TRATAMIENTO MEDICO DE ADICCIONES DRA NAYELI QUINTERO CARRILLO

  • Slides: 23
Download presentation
TRATAMIENTO MEDICO DE ADICCIONES DRA. NAYELI QUINTERO CARRILLO

TRATAMIENTO MEDICO DE ADICCIONES DRA. NAYELI QUINTERO CARRILLO

 • Desde un enfoque psicológico es importante la prescripción conductual del fármaco al

• Desde un enfoque psicológico es importante la prescripción conductual del fármaco al menos en dos sentidos: • Desde la perspectiva del clínico la prescripción del fármaco debe ser un acto terapéutico en el marco mas amplio de la mejoría global del paciente. El fármaco NO es un tratamiento fundamental, al menos en muchos casos, ni puede considerarse tampoco la terapia psicológica como una mera intervención secundaria o paliativa para síntomas residuales. • Desde la perspectiva del paciente, la prescripción del fármaco es un procedimiento de choque al servicio de un cambio global que va a requerir otras medidas.

OBJETIVO DE FARMACOTERAPIA Desintoxicación Estabilización y mantenimiento Tratamiento de trastornos coexistentes

OBJETIVO DE FARMACOTERAPIA Desintoxicación Estabilización y mantenimiento Tratamiento de trastornos coexistentes

INTOXICACIÓN POR USO DE SUSTANCIAS

INTOXICACIÓN POR USO DE SUSTANCIAS

INTOXICACIÓN POR USO DE ANFETAMINAS

INTOXICACIÓN POR USO DE ANFETAMINAS

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO • Consumo reciente de anfetamina o sustancias afines (p. Ej. ,

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO • Consumo reciente de anfetamina o sustancias afines (p. Ej. , Metilfenidato). • Cambios psicológicos o comportamentales desadaptativos clínicamente significativos (p. Ej. , Euforia; cambios de la sociabilidad; hipervigilancia; sensibilidad interpersonal; ansiedad, tensión o cólera; comportamiento estereotipada; deterioro de la capacidad de juicio o de la actividad social o laboral) que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de anfetamina o sustancias afines.

 • Dos (o más) de los siguientes signos y síntomas, que aparecen durante

• Dos (o más) de los siguientes signos y síntomas, que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de anfetaminas o sustancias afines: 1. Taquicardia o bradicardia 2. Dilatación pupilar 3. Tensión arterial aumentada o disminuida 4. Sudoración o escalofríos 5. Náuseas o vómitos 6. Pérdida de peso demostrable 7. Agitación o retraso psicomotores 8. Debilidad muscular, depresión respiratoria, dolor en el pecho o arritmias cardíacas 9. Confusión, crisis comiciales, discinesias, distonías o coma • Los síntomas no se deben a una enfermedad médica y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

INTOXICACIÓN POR USO DE OPIACEOS (HEROINA)

INTOXICACIÓN POR USO DE OPIACEOS (HEROINA)

CRITERIOS DIAGNÓSTICO • Consumo reciente de un opiáceo. • Cambios psicológicos o comportamentales desadaptativos

CRITERIOS DIAGNÓSTICO • Consumo reciente de un opiáceo. • Cambios psicológicos o comportamentales desadaptativos clínicamente significativos (p. Ej. , Euforia inicial seguida de apatía, disforia, agitación o inhibición psicomotoras, alteración de la capacidad de juicio, o deterioro social o laboral) que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de opiáceos. • Miosis (o midriasis por anoxia en la intoxicación grave) y uno (o más) de los siguientes signos, que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de opiáceos: 1. Somnolencia o coma 2. Lenguaje farfullante 3. Deterioro de la atención o de la memoria • Los síntomas no son debidos a una enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

TRATAMIENTOS PARA LA DEPENDENIA DE LOS OPIACEOS El tratamiento con mantenimiento con metadona, especialmente

TRATAMIENTOS PARA LA DEPENDENIA DE LOS OPIACEOS El tratamiento con mantenimiento con metadona, especialmente cuando se sirven las dosis adecuadas y combinado con el consejo sobre el consumo de drogas, reduce sustancialmente tanto el consumo de opiáceos como el intravenoso de drogas, la actividad criminal y la mortalidad. Metadona: es un opioide sintético utilizado para tratar el dolor y como terapia de mantenimiento, además de como fármaco para ayudar en la desintoxicación de personas dependientes de otros opioides u opiáceos.

INTOXICACIÓN POR USO DE CANNABIS

INTOXICACIÓN POR USO DE CANNABIS

CRITERIOS DIAGNÓSTICO • Consumo reciente de cannabis. • Cambios psicológicos o comportamentales desadaptativos clínicamente

CRITERIOS DIAGNÓSTICO • Consumo reciente de cannabis. • Cambios psicológicos o comportamentales desadaptativos clínicamente significativos (p. Ej. , Deterioro de la coordinación motora, euforia, ansiedad, sensación de que el tiempo transcurre lentamente, deterioro de la capacidad de juicio, retraimiento social) que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de cannabis. • Dos (o más) de los siguientes síntomas que aparecen a las 2 horas del consumo de cannabis: 1. Inyección conjuntival (ojo rojo) 2. Aumento de apetito 3. Sequedad de boca 4. Taquicardia • Los síntomas no son debidos a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

INTOXICACIÓN POR USO DE COCAINA

INTOXICACIÓN POR USO DE COCAINA

CRITERIOS DIAGNÓSTICO • Consumo reciente de cocaína. • Cambios psicológicos o comportamentales desadaptativos clínicamente

CRITERIOS DIAGNÓSTICO • Consumo reciente de cocaína. • Cambios psicológicos o comportamentales desadaptativos clínicamente significativos (euforia o afectividad; aumento de la sociabilidad; hipervigilancia; ansiedad; tensión o cólera; deterioro de la capacidad de juicio, o deterioro de la actividad laboral o social) que se presentan durante, o poco tiempo después, del consumo de cocaína. • Dos o más de los siguientes signos, que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de cocaína: 1. Taquicardia o bradicardia 2. Dilatación pupilar 3. Aumento o disminución de la tensión arterial 4. Sudoración o escalofríos 5. Náuseas o vómitos 6. Pérdida de peso demostrable 7. Agitación o retraso psicomotores 8. Debilidad muscular, depresión respiratoria, dolor en el pecho o arritmias cardíacas 9. Confusión, crisis comiciales, discinesias, distonías o coma • Los síntomas no se deben a enfermedad médica si se explican mejor por la presencia de otro trastorno

TRATAMIENTOS PARA EL ABUSO Y LA DEPENDENCIA DE COCAINA No existe antídoto especifico para

TRATAMIENTOS PARA EL ABUSO Y LA DEPENDENCIA DE COCAINA No existe antídoto especifico para la cocaína. El tratamiento farmacológico es de tipo sintomático y de apoyo Los psicofármacos como: • Topiramato Es un fármaco antiepiléptico y estabilizador del estado de ánimo, usado principalmente para tratar la epilepsia • Gabapentina Es un medicamento originalmente desarrollado para el tratamiento de la epilepsia. Posteriormente se empezó a utilizar para el tratamiento del dolor, especialmente el de origen neuropático.

GRACIAS!!!

GRACIAS!!!