Teoras de aprendizaje Contigidad Profesora Zuleika Budet Teoras

Teorías de aprendizaje Contigüidad Profesora Zuleika Budet Teorías Instruccionales

Aprendizaje por contigüidad 1886 -1959 E. R Guthrie q Estadounidense q El aprendizaje está basado en una asociación estímulorespuesta

Aprendizaje por contigüidad Experimento: Gatos en una caja especial v. Hipótesis: El aprendizaje es un proceso de asociación. v. Metodología: Colocó a un gato en una jaula para que tocara una palanca y comiera salmón v. Resultados: El gato hacía unos movimientos hasta que encontraba la forma de salir de la jaula. v. Tiempo: 15 minutos aproximadamente

Aprendizaje por contigüidad Teoría: Aprendizaje por contigüidad de E. R Guthrie q. El aprendizaje q se basa en la contigüidad entre estímulo y respuesta. q ocurre sólo mediante la acción q ocurre cuando hacemos algo en una situación determinada, la próxima vez que estemos en la misma situación tenderemos hacer lo mismo. Tres métodos Modificación de conductas E. R. Guthrie 1. Método Umbral 2. Método de los estímulos incompatibles 3. Método de la fatiga

Aprendizaje por contigüidad Mé tod v Introducir un estímulo que se quiere cambiar, o. U mb ral comenzando en un grado leve. v Ejemplo: v Prueba de diversos alimentos poco a poco en el nivel Pre-escolar.

Aprendizaje por contigüidad Mé tod o. F ati ga v Repetir la señal (movimiento) hasta que se fatigue (canse) la respuesta original. Continuar hasta que se aprenda la nueva respuesta. Ejemplo: v Un niño comienza a tirarse incorrectamente por una chorrera. La madre le “obliga” a tirarse muchas veces de esa manera para que se fatigue y se canse.

Aprendizaje por contigüidad Mé tod od ee stí mu los inc om pa ti ble s v Presentar los estímulos cuando otros elementos inhiben la situación a las respuestas indeseables. La asociación previa, se elimina. v Ejemplo: v Una estudiante que no puede concentrarse con los estudios por el ruido. Se estimula a leer un libro que le interese para que se olvide de los ruidos.

Aprendizaje por contigüidad Recomendaciones de E. R. Guthrie ü Si quieres fomentar una conducta o eliminarla, debes conocer las circunstancias en que se dan. ü Si quieres que se repita una conducta, se debe estimular. ü Cuanto más se estimule la conducta deseada en su ambiente, se inhibirá la conducta NO deseada.

Aprendizaje por contigüidad Recomendaciones de E. R. Guthrie ü Mejorar la habilidad: PRACTICANDO ü Extinción: Inhibir ese movimiento, no por refuerzo negativo. ü Olvido: Se remplaza por otros hábitos.

Aprendizaje por contigüidad Modificar conductas q Sustituirla ( Hacer que esa conducta nueva se sustituya por la antigua situación). q Aprendemos sólo lo que hacemos por nosotros mismos. Aprendizaje Rol Facilitador q Proporcionar de forma continua, nuevas situaciones estimulantes para asociarlas y ocurra nuevo aprendizaje. Contribuyó al concepto: Teoría y Práctica no son un mundo separado

Condicionamiento clásico Teoría Conductismo en Condicionamiento Clásico Iván Pavlov (1849 -1936) Ruso q Principio: Las personas responden a una acción: el ambiente controla la conducta. q I. Pavlov: La respuesta (salivación) a un estímulo (campana) se evoca después de asociarse en repetidas ocasiones.

Condicionamiento clásico Experimento: 1. Antes de condicionar, hacer sonar una campana no producía respuesta alguna en el perro. 2. Al colocar comida frente al perro hacía que este comenzara a babear. 3. Durante el condicionamiento con el sonido de la campana, esta se hacía sonar minutos antes de colocar el alimento frente al perro. 4. Después del condicionamiento, con sólo escuchar el sonido de la campana el perro comenzaba a salivar.

Condicionamiento clásico Elementos del experimento de I. Pavlov Comida: Estímulo no condicionado Salivación: Respuesta no condicionada (natural, no aprendida) Sonido Campana: Estímulo de condicionamiento Salivación: Respuesta condicionada (por el sonido de la campana, aprendida)

Condicionamiento clásico

Condicionamiento clásico

Condicionamiento clásico Conductismo El estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados. Enseñanza Se basa en depositar información al alumno. Aprendizaje Cambio estable de la conducta Método de Estímulo-respuestas Ej. Módulos enseñanza Maestro Activo. Constructor o ingeniero de la educación. Estudiante Pasivo. Es el receptor. Evaluación Se centra en el producto

Condicionamiento clásico Instrucciones: Resuelve la situación utilizando el Aprendizaje por Contigüidad de E. R. Guthrie y por Condicionamiento clásico de I Pavlov. 1. Un estudiante llega al salón pre-escolar y coloca la lonchera en el suelo. La maestra le explica y le muestra donde debe colocarlo. A pesar del esfuerzo de la maestra, el estudiante no coloca sus pertenencias en el lugar correspondiente. ü Contigüidad: _________________ ü Condicionamiento clásico: ___________
- Slides: 17