Teoras del aprendizaje Teoras del generales del aprendizaje


















- Slides: 18

Teorías del aprendizaje

Teorías del generales del aprendizaje • Conductismo. Adquisición de destrezas. • Cognoscitivismo. Desarrollo de habilidades intelectuales. • Socioculturales y humanistas. Aprendizaje en las comunidades de práctica. • Socioconstructivismo. Cambio representacional.

Representaciones del proceso de aprendizaje • Conductismo – Estímulo-respuesta – Coducta reforzada – Consecuencias de la conducta antecedente – Presentación secuenciada del conocimiento y habilidades presentadas de una manera lógica y con etapas limitadas • Cognoscitivismo – Procesamiento de información – Esquemas – Modelos mentales • Socioculturales y humanistas – Aprendizaje en contexto – Aprendizaje de valores • Socioconstructivismo – Basado en la indagación – Aprendizaje por descubrimiento

Marcos de referencia relevantes • Conductismo – Instrucción programada (presentación lógica del contenido, respuestas abiertas, conocimiento inmediato del resultado) • Cognoscitivismo – Eventos de la Instrucción (Condicioness del aprendizaje) – Basado en la indagación – Aprendizaje por descubrimiento • Socioculturales y humanistas – Comunidades de práctica – Educacion de valores – Zona de desarrollo proximal • Socioconstructivismo – Flexibilidad cognitiva – Aprendizaje situado

Principios clave: Conductismo • El aprendizaje ocurre cuando es demostrada una respuesta correcta seguida de la presentación de un estímulo ambiental específico. El énfasis es sobre las conductas observables y medibles.

Principios clave: Cognoscitivismo • El aprendizaje es un cambio en el estado del conocimiento. • La adquisición de conocimientos se describe como una actividad mental que implica una codificación y estructuración interna del estudiante. • El alumno es visto como un participante activo en el proceso enseñanza - aprendizaje. • Se enfatiza la estruccturación, organización y secuenciación de la información para facilitar el procesamiento óptimo.

Principios clave: Teorias Socioculturales y humanistas Teorias socioculturales • El aprendizaje a través de las comunidades de práctica. • El aprendizaje es la construcción de significados. • Los procesos mentales superiores tienen sus orígenes en en los procesos sociales. Teorias humanistas • El aprendizaje es un deseo natural, un medio para la auto-realización y el desarrollo del potencial personal. • La importancia del aprendizaje radica en el proceso, no en los resultados.

Principios clave: Socioconstructivismo • El estudiante construye su interpretación personal del mundo basado en experiencias e interacciones. • El conocimiento está contenido en el contexto en el cuál es utilizado (tareas auténticas en lugares significativamente realistas) • Uso flexible del conocimiento.

Metas de la enseñanza: Conductismo • Comunicar o transferir al estudiante conductas que representan conocimientos y habilidades (no considera los procesos mentales) • La instrucción se usa para elicitar la respuesta deseada de un alumno al que se le presenta un estímulo. • El estudiante debe conocer cómo ejecutar la respuesta apropiada así como las condiciones bajo las cuales se realiza. • La instrucción utiliza el reforzamiento de las conductas aprendidas.

Metas de la enseñanza: Cognoscitivismo • Comunicar o transferir el conocimiento de la manera más eficiente y efectiva. • El foco de la instrucción es crear el aprendizaje o el cambio promoviendoque el estudiante use estartegias de aprendizaje apropiadas. • El aprendizaje se da cuándo la información es almacenada en la memoria de una forma organizada y significativa. • Los maestros son responsables de ayudar a los estudiantes a organizar la información de una manera óptima para que pueda ser rápidamente asimilada.

Metas de la enseñanza: Teorías socioculturales y humanistas Socioculturales • Promover contextos de aprendizaje en donde los estudiantes toman un papel activo. • El profesor se vuelve un colaborador de sus estudiantes para facilitar la construcción de significados • El aprendizaje se vuelve una experiencia recíproca para estudiantes y maestro.

Metas de la enseñanza: Teorías socioculturales y humanistas Humanistas 1. Promover la auto-dirección positiva y la independencia (el desarrollo del sistema regulatorio). 2. El desarrollo de la habilidad de tomar responsabilidad de lo qué es aprendido (sistemas regulatorio y afectivo). 3. Desarrollar la creatividad (pensamiento divergente). 4. Promover la curiosidad. 5. Desarrollar el interés en las artes (principalmente el desarrollo del sistema afectivo/emocional).

Metas de la enseñanza: Socioconstructivismo • Construir interpretaciones personales del mundo basados en su experiencia e interacciones individuales (constantemete abiertos al cambio, sin tener una respuesta correcta predeterminada; el conocimiento surge en contextos relevantes). • El aprendizaje es un proceso activo de construcción mas que de adquisición del conocimiento. • La instrucción es un proceso que apoya la construcción del conocimiento más que de comunicar el conocimiento. • No estructura el aprendizaje para la tarea, sino que involucra al alumno en el uso de las herramientas en situaciones del mundo real.

Estrategias de enseñanza/aprendizaje: Conductismo • Ayudas instruccionales para elicitar la respuesta correcta. • Práctica aparejada con estímulos. • Reforzamiento de las respuestas correctas. • Pasos pequeños. • Múltiples oportunidades/intentos. • Discriminación (recuerdo de conceptos). • Generalización (definición e ilustración de conceptos). • Asociaciones (aplicación de explicaciones). • Encadenamiento (automaticamente ejecutar un procedimiento específico).

Estrategias de enseñanza/aprendizaje: Cognoscitivismo • Modelo de procesamiento de información • Explicaciones • Demonstraciones • Ejemplos ilustrativos I • Teoría de la gestalt • Contaejemplos • Retroalimentación correctiva • Subrayado • • Repetición Mapas conceptuales Organizadores previos Analogías Resúmenes Interactividad Síntesis Ejercicios de memorización

Estrategias de enseñanza/aprendizaje: Socioculturales y humanistas • Aprendizaje en contexto. • La comunidades de práctica construyen y definen el discurso y las prácticas apropiadas. • El aprendizaje como participación activa. • El conocimiento en acción. • Mediación de artefactos. • Las herramientas y artefactos como repositorios culturales. • Modelamiento.

Estrategias de enseñanza/aprendizaje: Socioconstructivismo • • • Aprendizaje colaborativo Coaching Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje auténtico Hipertextos Anchored Instruction Aprendizaje basado en objetos

Representantes • Conductismo – – Skinner Bandura Thorndike Pavlov • Cognoscitivismo – – – Gagne Bruner Anderson Gardner Novak • Socioculturales y humanistas – Vygotsky – Lave & Wenger – Piaget • Socioconstructivismo – – Vygotsky Lave & Wenger Piaget Grabinger
Aprendizaje conductista
Conspiracin
Ser certero
Estimulo incondicionado
Objetivo especifico de la basura
Milena robayo
Cuales son principios generales del derecho
Objetivo específico de liderazgo
Impresionismo objetivo
Principio laboral
Principios generales del derecho laboral
Que es un deporte de conjunto
Aspectos generales del derecho fiscal
Paleocristiano arquitectura caracteristicas
Comerciante caracteristicas
Las cartas generales del nuevo testamento
Evangelios del nuevo testamento
Principios generales del socorrismo
Proceso metodologico del mevyt