Red de Pobreza Energtica una aproximacin para los

Red de Pobreza Energética: una aproximación para los desafíos del sur Anahí Urquiza & Alejandra Cortés Seminario: Pobreza energe tica y sistemas de calefaccio n en el sur de Chile: una aproximacio n transdisciplinaria Temuco: 28 de septiembre 2018

. 2 ¿Por qué hablar de Pobreza Energética? • Desafíos país siglo XXI • Cambio climático, desigualdad y envejecimiento de la población • ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos • Energía como cuestión de Estado: necesaria mirada de largo plazo • Energía 2050: “Asegurar acceso universal y equitativo a servicios energéticos modernos, confiables y asequibles a toda la población. ” • Sociedad civil y sector privado: potenciar el rol activo en el desarrollo de innovación social y tecnológica en colaboración con organismos públicos y Academia. Preocupación desde la academia: - Visibilizar diferentes ámbitos del problema - Generar diagnósticos a partir de investigaciones existentes - Facilitar el desarrollo de nuevas investigaciones e innovaciones interdisciplinarias, dialogando con otros tipos de conocimiento y en colaboración con tomadores de decisiones y sociedad civil.

Red de Pobreza Energética Plataforma de colaboración transdisciplinaria • Propuesta: Desarrollo de plataforma de colaboración transdisciplinaria, para: • Asumir: Problema complejo que requiere enfoque holístico, integrador y desde múltiples especialidades • Discutir: Definición de necesidades energéticas, satisfactores y estándares de calidad, requieren conocimiento experto, local y participación. • Colaborar: Toma de decisiones basada en evidencia y en coordinación intersectorial Objetivos a mediano y largo plazo: - Desarrollo de herramientas metodológicas y conceptuales para abordar la PE con una mirada interdisciplinaria. - Identificar factores claves que inciden en la PE en diferentes contextos territoriales y socioculturales. - Desarrollar herramientas y estrategias para enfrentar la PE en las dimensiones de acceso, equidad y calidad. - Desarrollar espacios abiertos de acceso al conocimiento relacionado con PE e incentivar la educación energética a nivel nacional. - Favorecer instancias de vinculación y coordinación entre la generación de conocimientos y la toma de decisiones. - Fomentar iniciativas de formación académica sobre PE en las instituciones educativas asociadas a la Red. PE. . 3

. 4 Red. PE - Organización Alejandra Cortés Coordinación Docencia Coordinación Internacional Anahí Urquiza Coordinación Investigación Coordinación Sector Público Catalina Amigo Coordinación Ejecutiva Paz Araya Coordinación Proyectos Felipe Valencia Coordinación Científica Alejandra Schueftan Coordinación Regional Sofía Vargas Coordinación Comunicaciones Patricio Mendoza Coordinación Innovación Rubén Méndez Coordinación Sociedad civil Monserrat Bobadilla Coordinación Sector privado

. 5 Composición Red. PE

. 6 Propuesta de definición compleja RESULTADOS Propuesta de indicadores para medir pobreza energética Documento de trabajo 1: Pobreza energética en Chile, un problema invisible. Documento de trabajo 2: Políticas públicas y pobreza energética en Chile, ¿una relación fragmentada?

Un concepto de PE para Chile Lineamientos generales SITUADO Un hogar se encuentra en situación de pobreza energética cuando no dispone de energía suficiente para cubrir las necesidades fundamentales y básicas, MULTIPOBREZA considerando tanto lo establecido por la sociedad ENERGÉTICA DIMENSIONAL (observado como ‘objetivo’) como por sus integrantes (reconocido como ‘subjetivo’). COMPLEJO RELATIVO Un hogar energéticamente pobre no cuenta con la capacidad de acceder a fuentes de energía limpias, que le permitan decidir entre una gama suficiente de servicios energéticos de alta calidad (adecuados, confiables, sustentables y seguros), que permitan sostener el desarrollo humano y económico de sus miembros. * * Tanto necesidades como satisfactores, son establecidos por una población en particular, situada en un territorio, en un contexto temporal definido y bajo condiciones socioculturales específicas. . 7

Dimensiones de la Pobreza Energética . 8

Necesidades energéticas . 9 Propuesta conceptual Necesidades fundamentales de energía Necesidades básicas de energía • Cocción y conservación de alimentos • Acceso al agua • Temperatura mínima y máxima saludable • Electrodependientes en salud Impactos directos en salud de la población • • • Varían en función de la pertinencia territorial y cultural Confort térmico Agua caliente sanitaria Iluminación y Electrodomésticos Tecnologías para la educación ¿Transporte?

Vulnerabilidad Energética Territorial La dimensión territorial de la PE . 10

PROPUESTA DE INDICADORES

DOCUMENTO DE TRABAJO 1: POBREZA ENERGÉTICA EN CHILE, UN PROBLEMA INVISIBLE

DOCUMENTO DE TRABAJO 1: POBREZA ENERGÉTICA EN CHILE, UN PROBLEMA INVISIBLE

DOCUMENTO DE TRABAJO 1: POBREZA ENERGÉTICA EN CHILE, UN PROBLEMA INVISIBLE

DOCUMENTO DE TRABAJO 2: POLÍTICAS PÚBLICAS Y POBREZA ENERGÉTICA EN CHILE, ¿UNA RELACIÓN FRAGMENTADA?

DOCUMENTO DE TRABAJO 2: POLÍTICAS PÚBLICAS Y POBREZA ENERGÉTICA EN CHILE, ¿UNA RELACIÓN FRAGMENTADA?

DOCUMENTO DE TRABAJO 2: POLÍTICAS PÚBLICAS Y POBREZA ENERGÉTICA EN CHILE, ¿UNA RELACIÓN FRAGMENTADA?

Desafíos y proyecciones Institucionalización de la Red. PE Facilitación de instancias de interacción entre distintos actores para caracterizar la PE considerando los diferentes contextos territoriales. . Red Latinoamericana de Pobreza Energética Impulsar la problematización en otros países de la región latinoamericana. . 18

CONTACTO red. pobreza. energetica@gmail. com
- Slides: 19