Pobreza y gnero Da Internacional de la Pobreza

Pobreza y género Día Internacional de la Pobreza Elvira González Gago Research 4 Consulting Madrid, 17 de Octubre 2017 1

ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN: 1. Se trata, por una parte, de analizar las diferencias entre mujeres y hombres respecto de los indicadores habituales que miden la pobreza y la exclusión social Ø AROPE 2. Pero también, además, de constatar que las trayectorias vitales de mujeres y hombres presentan rasgos distintivos y riesgos determinados que, en términos probabilísticos, afectan más a las mujeres Ø Brechas de género en empleo, tiempo parcial, impacto de la p/maternidad y responsabilidades familiares, acceso y cuantía de pensiones… 3. Para concluir que son necesarios nuevos esquemas de medición individual de la pobreza 2

1 Diferencias en los indicadores habituales q Tasa AROPE: % de personas (hombres y mujeres) que viven en hogares con ingresos equivalentes por debajo del 60% de la mediana. Fuente: INE, ECV 3

1 Diferencias en los indicadores habituales Fuente: INE, ECV 4

1 Diferencias en los indicadores habituales Fuente: INE, ECV 5

2 Trayectorias vitales y laborales diferentes 80 70 60 50 40 30 20 10 0 30 25 Tasa de empleo a tiempo completo equivalente, 2016 (%) 30, 000 Trabajo (y salario) a tiempo parcial, 2016 25, 000 Diferencia: 16, 5 pp (% trabajadores/as) 20, 000 Impacto de la p/maternidad en el 15, 000 empleo, 2014 (pp) Ganancia media anual por trabajador/a, 2015 (€) Diferencia: 22, 8% Diferencia: 16, 5 pp 10, 000 Pensión media de mujeres y hombres 20 14 Diferencia: 14, 7 pp (€) 5, 000 15 12 10 14000 10 Inactividad y tiempo parcial debido a 8 Hombres Mujeres 1200 Hombres responsabilidades Mujeres Diferencia: 38% 5 6 peesonales y 1000 0 4 familiares 2015 (pp) 800 Mujeres 2 15 Hombres Diferencia: 13, 8 pp 600 0 Hombres Mujeres 400 10 200 0 5 Hombres Mujeres 0 Hombres Fuente: INE, ECV Mujeres 6

3 Medición alternativa q Los datos parecen contradictorios porque el AROPE no da cuenta de las disparidades individuales, sino de los hogares, y oculta las diferencias entre hombres y mujeres Fuente: “La pobreza en España desde una perspectiva de género”, Valls, Belzunegui (2014) Informe FOESSA (2014) 7

3 Medición alternativa q Son por tanto necesarios nuevos esquemas conceptuales y operativos para medir el diferente impacto de la pobreza y la exclusión social en hombres y mujeres. q Y, sobre todo, son necesarios también esfuerzos por Ø Abordar específicamente las causas de la pobreza y la exclusión social en las mujeres (muy especialmente en colectivos/problemáticas como violencia de género) Ø Monitorizar el diferente impacto que muchas medidas, no directamente vinculadas con la pobreza y la exclusión social, tienen sobre 8

Muchas gracias por la atención! elvira. gonzalez@research 4 consulting. e u 9
- Slides: 9