Gnero pobreza y empleo Proyecto de la OIT

Género, pobreza y empleo • Proyecto de la OIT de fortalecimiento institucional para la incorporación de una dimensión de género en las políticas de empleo y combate a la pobreza • Se ejecuta en 6 países de AL

Diversos conceptos de pobreza • Condiciones indispensables para vivir (fenómeno biológico) • Condiciones para una vida digna (definido socialmente a partir del umbral que cada sociedad considera una vida digna)

PIRAMIDE DE LOS CONCEPTOS DE POBREZA 1. CP 2. CP+RPC 3. CP+RPC+BPE 4. CP+RPC+BPE+Bienes 5. CP+RPC+BPE+Bienes+Dignidad 6. CP+RPC+BPE+Bienes+Dignidad+Autonomía CP = RPC = BPE = consumo privado recursos de propiedad común bienes proporcionados por el Estado

Múltiples dimensiones de la pobreza • Se vincula a todos los ámbitos de intervención política • Su cruce con los factores étnicos y raciales • Su cruce con la dimensión territorial

Otras características de la pobreza RELATIVA • Acceso a estándares alimentarios mínimos y servicios básicos. TEMPORAL • Posición del hogar o individuo en relación con la distribución del ingreso o consumo promedio. ABSOLUTA • Edad avanzada, enfermedad, infortunios. PERMANENTE • Desastres naturales, guerras, conflictos civiles. • Factores estructurales.

Pobreza y otros conceptos relacionados DESIGUALDAD VULNERABILIDAD DISCRIMINACION EXCLUSION SOCIAL

EL CIRCULO VICIOSO DE LA POBREZA: PROCESOS Y RESULTADOS Discriminación Exclusión Acceso restringido o precario/a: • Recursos productivos. • Mercado de trabajo. • Servicios sociales de buena calidad. Mayor VULNERABILIDAD Incapacidad de: Falta de autonomía • Generar ingresos POBREZA suficientes y estables • Satisfacer necesidades básicas.

Proceso de empobrecimiento • Causas estructurales – Económicas: privación – Políticas: no participación – Sociales: negación de oportunidades • Permanencia – Círculo vicioso de pobreza • Dinámica – Final imprevisto – Fronteras permeables

Las desigualdades de género y la pobreza • Hay algunos procesos y características comunes en la pobreza de hombres y mujeres • Otros afectan de manera especial a las mujeres y generan desigualdades y una mayor vulnerabilidad de ellas para caer y permanecer en la pobreza

Pobreza y Empleo La pobreza se vincula a: • Subutilización de la mano de obra. (desempleo y subempleo) • Empleo con bajos salarios. • Acceso desigual al empleo. Empleo: Determinante de la pobreza y factor decisivo para salir de ella

Una mirada de género de la Pobreza PROCESOS DE DETERIORO SOCIAL ESPECIFICOS DE GENERO, DERIVADOS DE NORMAS SOCIOCULTURALES Las responsabilidades. Las reproductivas y responsabilidades domésticas de las productivas y el mujeres como su trabajo de los hombres como su función primaria. Desigualdad en: El trabajo de las mujeres • Menos importante • Acceso al • Acceso recurso produc. trabajo. • Menos calificado • Menor valor • Valor econ. • Toma de económico y social. decisión ACCESO DESIGUAL A LOS RECURSOS PRODUCTIVOS educación, tecnología, capacitación, crédito, tierra. . . DISCRIMINACION EN O EXCLUSION DEL MERCADO DE TRABAJO Inseguridad económica de las mujeres y Feminización de la pobreza

Los métodos de medición de pobreza • Tienen una concepción implícita acerca de las causas y características de la pobreza • Tienen una fuerte influencia en el tipo de política que se va a diseñar

Desafíos • Incorporar una dimensión de género en los métodos de medición de la pobreza – Nuevos indicadores – Ampliar la unidad de análisis • Generar información de calidad sobre el cruce género/pobreza útil para: – interlocutores sociales – estrategias de reducción de pobreza
- Slides: 13