Pobreza Objetiva Determinantes de la Pobreza Angel Sardn

Pobreza Objetiva Determinantes de la Pobreza Angel Sardán Forenza

¿Adónde va la pobreza en UK y US? • UK y US • Factores determinantes de cambios • Métodos de evaluación • Resultados y conclusiones

Determinantes: • Demográfico • Económico • Ayuda del gobierno Efectos en: La pobreza relativa y absoluta

Explicaciones de cambios en la pobreza Cambios demográficos • Estructuras familiares • Familias monoparentales • Niveles educativos • Impacto desigual Cambios en los salarios • Salario medio • GB. aumento, 1980 6, 13£ 1996 7, 57 £ (hombres) • EEUU. descenso, 1980 14, 37$ 1998 12, 80$ (hombres)

Cambio en el patrón de empleo • Polarización GB • Crecimiento ocupación USA Reformas gubernamentales • Estrategias orientadas a más trabajo.

Incidencia de los cambios Métodos agregados • Sensible a la especificación • Dificultad al diferenciar efectos espureos de reales Métodos con datos individuales • Cambios en pobreza según cambios en características individuo

Método con datos individuales Qué hubiera pasado con la pobreza si: • Características año base (1979) fijas • Permitir variar alguna característica

Salario

Decisión de trabajar

Horas trabajadas

Ayuda del gobierno

Para detectar los efectos de los cambios: • Sólo varían los factores demográficos, todo lo demás se mantiene constante, con año base 1979. • Además de factores demográficos, también varían los salarios, año base 1979. • Varían factores demográficos, salarios. Las ayudas del gobierno son fijas (1979) • Variabilidad de todos los componentes.

Pobreza relativa Gran Bretaña Cambios demográficos Salario Trabajo Reformas Pobreza relativa del 13, 0% al 18, 4%, dif. 5, 4% Pobreza relativa del 18, 4% al 23, 0%, dif. 4, 6% Pobreza relativa del 23, 0% al 28, 1%, dif. 5, 1% Pobreza relativa del 28. 1% al 24, 4%, dif. -3, 7%

Pobreza absoluta Gran Bretaña • Cambios demográficos Salario Trabajo Reformas Pobreza absoluta del 13, 0% al 14, 02%, dif. 1, 2% Pobreza absoluta del 14, 2% al 14, 9%, dif. 0, 7% Pobreza absoluta del 14, 9% al 21, 2%, dif. 6, 3% Pobreza absoluta del 21, 2% al 14, 5%, dif. -6, 8%

Pobreza relativa Estados Unidos Cambios demográficos Salario Trabajo Reformas Pobreza relativa del 26, 2% al 29, 5%, dif. 3, 3% Pobreza relativa del 29, 5% al 30, 8%, dif. 1, 3% Pobreza relativa del 30, 8% al 30, 0%, dif. -0, 8% Pobreza relativa del 30. 0% al 30, 0%, dif. 0, 0%

Pobreza absoluta Estados Unidos Cambios demográficos Salario Trabajo Reformas Pobreza absoluta del 10, 4% al 11, 6%, dif. 1, 2% Pobreza absoluta del 11, 6% al 12, 8%, dif. 1, 2% Pobreza absoluta del 12, 8% al 10, 5%, dif. -2, 3% Pobreza absoluta del 10, 5% al 10, 8%, dif. 0, 3%

Conclusiones • G. B. factores demográficos y económicos provocan aumento pobreza relativa, papel del gobierno importante en reducir sus consecuencias • EEUU el factor más importante en pobreza relativa, es el cambio demográfico • En ambas naciones los factores dominantes que influyen en la pobreza, son los demográficos y cambios en los salarios.
- Slides: 17