Introduccin a la literatura y anlisis estructural de

  • Slides: 43
Download presentation
Introducción a la literatura y análisis estructural de la poesía 1. La medida o

Introducción a la literatura y análisis estructural de la poesía 1. La medida o la métrica (cómputo silábico) 2. La rima 3. Los poemas estróficos 4. El lenguaje figurativo CC BY-NC 4. 0 by Brianne Orr-Álvarez 2018

La literatura como arte y fenómeno estético (pp. 2 -6) • La literatura: “el

La literatura como arte y fenómeno estético (pp. 2 -6) • La literatura: “el conjunto de obras creativas que nos ponen en contacto con los hechos realizados por los seres humanos [ […con la complejidad de su psicología y de su vida” (Aproximaciones 2). El Lo autor estético / emisor El estilo literario 1. El arte por el arte (lo bello, lo destacante -el gusto de la época / del autor (o 2. El “enseñar deleitando” de la autora) 3. El arte comprometido -la influencia cultural (y popular) -la historia “real” / la vida “real” del autor El receptor Lo emotivo / (los lectores- ¡Uds. !) psicológico El mensaje Lo imaginativo / intelectual (el texto)

¿Qué es la poesía? • Lee el siguiente verso de un poema de Gustavo

¿Qué es la poesía? • Lee el siguiente verso de un poema de Gustavo Adolfo Bécquer (España, 1836 -1870). • “¿Qué es poesía? --dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía. . . eres tú. ” • ¿Qué significa, en tu opinión? ¿Qué es la poesía para Bécquer? • ¿Qué es la poesía para ti?

La poesía (en reflexión) • Para Aristóteles, la poesía es la imitación de la

La poesía (en reflexión) • Para Aristóteles, la poesía es la imitación de la naturaleza (mímesis) (p. 138). • Platón la funda en el entusiasmo; la emoción; • Otros, como Rubén Darío en unos momentos de su carrera poética, se han centrado en la poesía como género estético (lo bonito) y han dicho que simplemente son “versos velados con muy fermosa [hermosa] cobertura” (p. 138). ¿qué es la poesía y qué características tiene? • Entonces, • A ver si pueden llegar a una respuesta sobre qué es la poesía después de

La poesía (en reflexión) • En clase el viernes, vimos unos versos del poema

La poesía (en reflexión) • En clase el viernes, vimos unos versos del poema Becquer, donde el poeta español reflexiona sobre el significado de la poesía. • La verdad es que …hasta el día de hoy, nadie ha podido dar una definición exacta de lo que es la poesía…aunque unas voces importantes han intentado definirlo en sus propias palabras. (1 Para Aristóteles, la poesía era la imitación de la naturaleza (mímesis) (p. 138). • 2) Platón la fundaba en el entusiasmo; la emoción; • 3) Otros, como Rubén Darío, se han centrado en la poesía como género estético (bonito) y han dicho que simplemente son “versos velados con muy fermosa [hermosa] cobertura” (p. 138). • • Entonces, ¿qué es la poesía y qué características tiene?

Lo que sí sabemos… • La poesía tiene unos elementos muy específicos que no

Lo que sí sabemos… • La poesía tiene unos elementos muy específicos que no se observan muy a menudo en otros géneros literarios: Versos y estrofas (no párrafos) Rima Ritmo Lenguaje literario (no literal)

¿Qué hace esta presentación? • En esta presentación, vamos a aprender sobre unos de

¿Qué hace esta presentación? • En esta presentación, vamos a aprender sobre unos de los aspectos “especiales” de la poesía y ponerlos en práctica a través de unos ejemplos específicos. • • 1. La medida o el cómputo silábico 2. La rima y el ritmo 3. Los poemas estróficos y no estróficos 4. El lenguaje literario

1 a. La medida o la métrica (el cómputo silábico) (p. 139 -141) El

1 a. La medida o la métrica (el cómputo silábico) (p. 139 -141) El cómputo silábico: se refiere al número de sílabas que cada verso (o línea del poema) tiene. El método de calcular el cómputo silábico consiste en los siguientes tres pasos: • 1) Identificar el verso como llano, agudo, esdrújulo • 2) Determinar si hay sinalefas y/o licencia poética • 3) Contar las sílabas (the syllables)

1. Identificación del verso • Para identificar un verso, hay que determinar si la

1. Identificación del verso • Para identificar un verso, hay que determinar si la última palabra del verso es llana, aguda o esdrújula. • ¿Cómo se hace esto?

La palabra llana • La palabra llana: lleva la fuerza de la voz en

La palabra llana • La palabra llana: lleva la fuerza de la voz en la penúltima sílaba (second to last syllable) • Ejemplos de palabras llanas: casa, ventana, difícil • Si la palabra al final de un verso es llana, el verso es llano. • Un verso llano no afecta (0) el cómputo silábico. • Ejemplos de versos llanos: • 1) “¡Pobrecita princesa de los ojos azules!” (hay 14 sílabas comunes y catorce sílabas poéticas) • “¡Po-bre-ci-ta prin-ce-sa de los o-jos a-zu-les” 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 • 2) “Juventud divino tesoro” • Ju-ven-tud di-vi-no te-so-ro (9) 1 2 3 4 5 6 7 8 9

La palabra aguda • La palabra aguda: lleva la fuerza de la voz en

La palabra aguda • La palabra aguda: lleva la fuerza de la voz en la última sílaba (the last syllable) • Ejemplos de palabras agudas: corazón, ciudad, doctor • Si la última palabra de un verso es aguda, el verso es agudo. • Si el verso es agudo, habrá que añadir uno (+1) al número de sílabas del verso. • Ejemplo de un verso agudo: ¡Ya te vas para no volver! (8 + 1 = 9) • Ya te vas pa-ra no vol-ver (8 + 1 = 9) 1 2 3 4 5 6 7 8

La palabra esdrújula • La palabra esdrújula: lleva la fuerza en la antepenúltima (second

La palabra esdrújula • La palabra esdrújula: lleva la fuerza en la antepenúltima (second to last syllable) sílaba. • Ejemplos de palabras esdrújulas: público, pájaro • Si la palabra es esdrújula, el verso es esdrújulo. • Si el verso es esdrújulo, habrá que restar uno (-1) del número de sílabas del verso. • Ejemplo de un verso esdrújulo: • “agitan dulcemente las brisas cálidas” (13 - 1 = 12) • A-gi-tan dul-ce-men-te las bri-sas cá-li-das (13 - 1 = 12) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Vamos a practicar • Identifica los siguientes versos como llano, agudo, esdrújulo. Después, determina

Vamos a practicar • Identifica los siguientes versos como llano, agudo, esdrújulo. Después, determina el cómputo silábico. • a) Yo soy un hombre sincero _______ • b) Vente luz a mis ojos ______ • c) Agitan dulcemente las brisas cálidas _______ • A) 8, llano • B) 7, llano

1 b. Identificación de sinalefas y licencia poética • La licencia poética: la licencia

1 b. Identificación de sinalefas y licencia poética • La licencia poética: la licencia poética es un conjunto de recursos que utiliza el poeta para mantener cierto número de sílabas en cada verso. Hay varios recursos que vamos a estudiar: • La sinalefa: la unión o enlace de dos vocales de dos palabras distintas en un verso; • Ejemplo: • 1) ninfas que en el río • 2) te has pasado • 3) cama y casa • hiato- opuesto de la sinalefa- música de / alas (es decir, hay una separación de las vocales) • sinéresis- dos vocales forman un diptongo- poeta • diéresis- se rompe el diptongo- ru/e/da • Ahora, vamos a ver cómo cada uno de estos recursos afecta el cómputo silábico

Ejemplo de cómo la sinalefa afecta el cómputo silábico • Ejemplo: 1 2 3

Ejemplo de cómo la sinalefa afecta el cómputo silábico • Ejemplo: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 • Polvo serán, más polvo enamorado • En este ejemplo, contamos el segundo “polvo” como uno para compensar por la presencia de la sinalefa o-e. Entonces, este verso llano se cuenta como 11, y no 12 sílabas.

Otros fenómenos que son producto de la licencia poética • ej: hiato- opuesto de

Otros fenómenos que son producto de la licencia poética • ej: hiato- opuesto de la sinalefa- música de / alas (es decir, hay una separación de las vocales) • ej: sinéresis- dos vocales forman un diptongo- poeta • ej: diéresis- se rompe el diptongo- ru/e/da

1 c. Contar las sílabas • Aquí tenemos un ejemplo de un poema que

1 c. Contar las sílabas • Aquí tenemos un ejemplo de un poema que es una mezcla de versos • Recordando las consideraciones “heptasílabos” y “endecasílabos”: mencionadas arriba, clase de verso, sinalefas/ licencia poética, hay que contar las sílabas de los versos • Si de mi baja lira ( 7) individuales. • Tanto pudiese el son, que en un momento (11) Los siguientes versos son comunes: • Aplacase la ira (7) • Del animoso viento, (7) • heptasílabo (7 sílabas) • Y la furia del mar y el movimiento (11) • octosílabo (8) • endecasílabo (11) • 1) ¿Puedes identificar los versos? ¿Son llanos, agudos o esdrújulos? • alejandrino (14) • 2) ¿Puedes identificar las sinalefas en los versos endecasílabos? • 3) ¿Puedes identificar algún hiato?

Garcilaso de la Vega, Canción V (RESPUESTAS) • • 1) Si de mi baja

Garcilaso de la Vega, Canción V (RESPUESTAS) • • 1) Si de mi baja lira ( 7) verso llano (lira), no hay ni sinalefa ni hiato • 2) Tanto pudiese el son, que en un momento (11) • • • • verso llano (momento) Hay una sinéresis: pudiese Si de mi baja lira ( 7) Hay dos sinalefas: pudiese el son, que en un momento • 4) Del animoso viento, (7) – verso llano (viento) • Hay una sinéresis – viento • 5) Y la furia del mar y el movimiento (11) – • verso llano (movimiento) • Hay 2 sinéresis: furia y movimiento y una sinalefa: y + el (yel), • **La única diferencia entre sinéresis y sinalefa es que la sinéresis se refiere a la combinación de dos vocales dentro de una palabra y la sinalefa dos vocales en dos palabras distintas. 3) Aplacase la ira (7) - verso llano (ira) tanto pudiese el son, que en un momento(11) aplacase la ira (7) del animoso viento, (7) y la furia del mar y el movimiento (11)

2. La rima • La rima se refiere a la igualdad o semejanza de

2. La rima • La rima se refiere a la igualdad o semejanza de los sonidos finales de los versos. • Se determina desde la última vocal tónica (la que recibe la fuerza de la voz). • Para marcar la rima se usan las letras Mayúsculas y minúsculas. • Las Mayúsculas representan versos de arte mayor (nueve sílabas en adelante) y las minúsculas de arte menor (entre dos y ocho sílabas).

 • Si tomamos el mismo poema como ejemplo, veríamos una mezcla de versos

• Si tomamos el mismo poema como ejemplo, veríamos una mezcla de versos de Arte menor y Arte Mayor: • Si de mi baja lira ( 7) a • tanto pudiese el son, que en un momento (11) B • aplacase la ira (7) a • del animoso viento, (7) b • y la furia del mar y el movimiento (11)

La rima consonante • Si hay igualdad en las consonantes y las vocales =

La rima consonante • Si hay igualdad en las consonantes y las vocales = rima consonante • Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba A a-b-a • que con palabras no te persuadía, B í-a • que el corazón me vieses deseaba; A a-b-a "En que satisface un recelo con la retórica del llanto, " Sor Juana

La rima asonante • La luna vino a la fragua a-a con su polisón

La rima asonante • La luna vino a la fragua a-a con su polisón de nardos. b a-o El niño la mira, mira. c i-a el niño la está mirando. b a-o En el aire conmovido d i-o mueve la luna sus brazos b a-o y enseña, lúbrica y pura, e u-a sus senos de duro estaño. b a-o • "Romance de la luna, " Federico García Lorca

 • En este caso el esquema de rima se establece en los versos

• En este caso el esquema de rima se establece en los versos pares (a-o). • En los versos impares no se establece un esquema fijo, y así se les denominan versos blancos. • Cuando no se establece un esquema de rima en ciertos versos, en vez de seguir añadiendo letras distintas, se comienza con la letra "a" en el primer verso que forma parte del esquema y se marcan los demás versos con "x".

 • La luna vino a la fragua x a-a con su polisón de

• La luna vino a la fragua x a-a con su polisón de nardos. a-o El niño la mira, mira. x i-a el niño la está mirando. a-o En el aire conmovido x i-o mueve la luna sus brazos a-o y enseña, lúbrica y pura, x u-a sus senos de duro estaño. a-o • "Romance de la luna, " Federico García Lorca

Esquemas de rima • Hay ciertos esquemas de rima comunes y se conocen por

Esquemas de rima • Hay ciertos esquemas de rima comunes y se conocen por los siguientes nombres: • rima abrazada: abba o cddc • rima encadenada o cruzada: abab, cdcd • rima gemela: aa, bb, cc • rima continua: aaaa • Veamos unos ejemplos…

La rima abrazada • • Hombres necios que acusáis A la mujer sin razón

La rima abrazada • • Hombres necios que acusáis A la mujer sin razón Sin ver que sois la ocasión De lo mismo que culpáis • Sor Juana Inés de la Cruz, “Redondillas” a b b a

La rima encadenada o cruzada • Dichoso árbol, que es apenas sensitivo, A •

La rima encadenada o cruzada • Dichoso árbol, que es apenas sensitivo, A • Y más la piedra dura porque ésa ya no siente, B • Pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo A • Ni mayor pesadumbre que la vida consciente. B • Rubén Darío, “Lo fatal”

3. Los poemas estróficos • I. El soneto • “Soneto” – Lope de Vega

3. Los poemas estróficos • I. El soneto • “Soneto” – Lope de Vega • • Un soneto me manda hacer Violant Que en mi vida me he visto en tanto aprieto; Catorce versos dicen que es soneto, Burla burlando van los tres delante. A B B A • Contad si son catorce y está hecho. D • Características: es un poema de catorce versos que están • Yo pensé que no hallara consonante A • Y estoy a la mitad de otro cuarteto, B estructurados en dos cuartetos (dos • Mas si me veo en el primer terceto, B • No hay cosa en los cuartetos que me espante. A conjuntos de cuatro versos) y dos • Por el primer terceto voy entrando, C • Y parece que entré con pie derecho D tercetos (dos conjuntos de tres • Pues fin con este verso le voy dando. C • Ya estoy en el segundo y aun sospecho D versos) • Que voy los trece versos acabando: C • El esquema de la rima más general es ABBA, CDC, DCD, pero

La letrilla • Características : • Tiene versos cortos con un estribillo de uno

La letrilla • Características : • Tiene versos cortos con un estribillo de uno o más versos repetidos a intervalos iguales • Ejemplo: Góngora “Ándeme yo caliente, y ríase la gente” • • • Ándeme yo caliente, y ríase la gente. Traen otros del gobierno del mundo y sus monarquías, mientras gobiernan mis días Mantequillas y pan tierno, Y las mañanas de invierno Naranjada y aguardiente, y ríase la gente

Los poemas no estróficos • El romance: el romance tiene un número indeterminado de

Los poemas no estróficos • El romance: el romance tiene un número indeterminado de versos octosílabos (8 sílabas) con rima asonante (de vocales) en los pares (2, 4, 6), y sin rimas en los impares (1, 3, 5). • La luna vino a la fragua x a-a con su polisón de nardos. a-o El niño la mira, mira. x i-a el niño la está mirando. a-o En el aire conmovido x i-o mueve la luna sus brazos a-o y enseña, lúbrica y pura, x u-a sus senos de duro estaño. a-o • "Romance de la luna, " Federico García Lorca

Otros más… (p. 150) • La silva: es un verso formado por versos endecasílabos

Otros más… (p. 150) • La silva: es un verso formado por versos endecasílabos y heptasílabos que alternan en diferentes formas. • • • Si de mi baja lira ( 7) tanto pudiese el son, que en un momento (11) aplacase la ira (7) del animoso viento, (7) y la furia del mar y el movimiento (11) • El verso libre: el poema de verso libre no tiene estrofas, ni fima ni medida de versos, pero sí emplea el lenguaje literario propio de la poesía (ver “El momento más grave de la vida”, página 218)

A poner todo junto • Contestas preguntas sobre el poema a la derecha: •

A poner todo junto • Contestas preguntas sobre el poema a la derecha: • 1) ¿Cuál es el cómputo silábico de cada verso? • 2) ¿Hay ejemplos de versos heptasílabos, octosílabos, endecasílabos o alejandrinos? • 3) ¿Es un ejemplo de arte menor o arte mayor? • 4) ¿Qué tipo de rima se emplea en el poema? • 5) ¿Es un poema estrófico o no estrófico? • • • El que espera desespera, Dice la voz popular, ¡Qué verdad tan verdadera! La verdad es lo que es, Y sigue siendo verdad Aunque se piense al revés. • (Antonio Machado, Campos de Castilla, “XXX”

 • El que espera desespera • Llano (8), hay sinalefa (que (a) espera)

• El que espera desespera • Llano (8), hay sinalefa (que (a) espera) • Dice la voz popular (x) • Agudo (7+1=8) • Llano (8) • ¡Qué verdad tan verdadera! (a) • Agudo (7+1=8) • La verdad es lo que es, • Agudo (7+1=8), hay sinéresis y (b) sinalefas • Y sigue siendo verdad • Sinéresis: aunque; piense (x) • Sinalefa: piense al revés • Aunque se piense al revés. (b)

4. EL LENGUAJE LITERARIO (P. 152 -158)

4. EL LENGUAJE LITERARIO (P. 152 -158)

Figuras retóricas • Figuras patéticas: figuras que evocan las emociones – La hipérbole: la

Figuras retóricas • Figuras patéticas: figuras que evocan las emociones – La hipérbole: la exageración • I’m so hungry, I could eat a horse. • Erase un naricísimo infinito… – La personificación: darle a un objeto inanimado característas humanas • My plants are begging for water. • Empieza el llanto (cry) de la guitarra – El apóstrofe: La invocación de cosas animadas o inanimadas. • Verde, que te quiero verde. (“Romance Sonámbulo, García Lorca) • “My country, ‘tis of thee, sweet land of liberty, of thee I sing. ” • Río verde, río verde, • (Friedman; Valdivieso; Virgilio 139).

Figuras lógicas • Símil: comparación con “como” » “My love is like a red,

Figuras lógicas • Símil: comparación con “como” » “My love is like a red, red rose. ” (Robert Burns) » Y ya salió como el perro • Antítesis: contraste » My country, right or wrong; Make love, not war (Shakespeare) » Blanca mi color morena. • Paradoja: opuesto » “I must be cruel only to be kind. ” (Shakespeare) » ¿La vida de la muerte? • Sinestesia: La mezclas de los cinco sentidos » “Loud shirt”; “Prickly wind” » Y el amarillo olor de cloroformo. Clímax: un crescendo He came, he saw, he conquered (Caesar) en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. (Friedman; Valdivieso; Virgilio 153 -154)

Las figuras de lenguaje o de dicción • • El epíteto: agregar palabras Ej.

Las figuras de lenguaje o de dicción • • El epíteto: agregar palabras Ej. “El terrible Caín”; “la blanca nieve” • • • La anáfora: repetir palabras al principio de una frase o verso. Ej. Aquí tengo una voz decidida Aquí tengo una vida combatida y airada… • • La aliteración: una repetición del sonido inicial en varias palabras de un mismo verso, estrofa o frase. Ej. Si piensas que no soy su dueño, Alcino, Suelta y verás si a mi choza viene Que aún tienen sal las manos de su dueño • • • La onomatopeya: Imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Vuela la sensación, que al fin se borra Verde mosca, zumbándome en la frente. • • El hipérbaton: invertir el orden acostumbrado de las palabras en la oración. Ej. Abanicos de aplausos, en bandadas, Descienden, giradores, del tendido, La ronda a coronar de las espadas.

Los tropos literarios • La metonimia: Sustituir el nombre de una cosa por el

Los tropos literarios • La metonimia: Sustituir el nombre de una cosa por el nombre de otra. – “Friends, women, countrymen, lend me your ear(s)”. – They have a Van Gogh in their home. – El colector se compró un Picasso. (Friedman; Valdivieso; Virgilio 157).

Sinécdoque • Expresar el todo por la parte – All hands on deck! –

Sinécdoque • Expresar el todo por la parte – All hands on deck! – Hay cien almas en la habitación (Friedman; Valdivieso; Virgilio 157).

Metáfora Comparación entre dos cosas que no se suelen asociar para ayudar definir o

Metáfora Comparación entre dos cosas que no se suelen asociar para ayudar definir o expresar un significado. Have a heart! “Sus dientes son perlas” (Friedman; Valdivieso; Virgilio 157).

Alegoría • Una metáfora extendida • “All the world’s a stage, and all the

Alegoría • Una metáfora extendida • “All the world’s a stage, and all the men and women merely players. ” (Shakespeare) – El mundo es un teatro (Friedman; Valdivieso; Virgilio 157).

Símbolo • Cuando una cosa concreta explica algo abastracto • The pen is mightier

Símbolo • Cuando una cosa concreta explica algo abastracto • The pen is mightier than the sword. – La cruz simboliza el cristianismo. (Friedman; Valdivieso; Virgilio 157).

¿Qué recuerdas? • Ve aquí: https: //play. kahoot. it/#/k/599 ed 508 -4 d 8

¿Qué recuerdas? • Ve aquí: https: //play. kahoot. it/#/k/599 ed 508 -4 d 8 c 4 d 0 a-a 5 c 0 -3 be 6 e 3757 c 7 d