EL GRAN REGALO DE DIOS A LA IGLESIA

  • Slides: 58
Download presentation

EL GRAN REGALO DE DIOS A LA IGLESIA A TRAVES DE LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES

EL GRAN REGALO DE DIOS A LA IGLESIA A TRAVES DE LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES DE SAN IGNACIO DE LOYOLA

UNA SÍNTESIS, UN RECORRIDO POR LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES DE SAN IGNACIO DE LOYOLA

UNA SÍNTESIS, UN RECORRIDO POR LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES DE SAN IGNACIO DE LOYOLA

¿Qué son los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola? Definición del mismo Ignacio

¿Qué son los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola? Definición del mismo Ignacio de Loyola: “Por este nombre se entiende todo modo de examinar la conciencia, de meditar, de contemplar, de orar vocal y mentalmente, y de otras actividades espirituales, según adelante se dirá” (Anotación 1)

Notar: Diferentes maneras de orar: -Examinar la conciencia -Meditar -Contemplar -Orar vocalmente -Orar mentalmente

Notar: Diferentes maneras de orar: -Examinar la conciencia -Meditar -Contemplar -Orar vocalmente -Orar mentalmente -Y otras actividades espirituales

“Porque así como el pasear, caminar y correr son ejercicios corporales, de la misma

“Porque así como el pasear, caminar y correr son ejercicios corporales, de la misma manera, todo modo de preparar y disponer el alma para quitar de sí todas las afecciones desordenadas, y después de quitadas buscar y hallar la voluntad divina en la disposición de su vida para la salud del alma, se llaman ejercicios espirituales”. (Anotación 1)

Notar: Diferentes actividades, pasos o etapas: -Preparar y disponer el alma. -Quitar de sí

Notar: Diferentes actividades, pasos o etapas: -Preparar y disponer el alma. -Quitar de sí todas las afecciones desordenadas -Después de quitadas, buscar y hallar la voluntad divina

EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA VENCER A SÍ MISMO Y ORDENR SU VIDA SIN DETERMINARSE POR

EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA VENCER A SÍ MISMO Y ORDENR SU VIDA SIN DETERMINARSE POR AFECCIÓN ALGUNA QUE DESORDENADA SEA. No. 21 E N E D R O S E D L

NUEVA DEFINICIONES DEL MISMO IGNACIO -Vencerse a sí mismo -Ordenar la vida -Sin dejarse

NUEVA DEFINICIONES DEL MISMO IGNACIO -Vencerse a sí mismo -Ordenar la vida -Sin dejarse dominar por ninguna afección desordenada.

COMPARACIONES ACLARATORIAS Los Ejercicios Espirituales son UN CAMINO

COMPARACIONES ACLARATORIAS Los Ejercicios Espirituales son UN CAMINO

Los Ejercicios Espirituales son UN DESIERTO

Los Ejercicios Espirituales son UN DESIERTO

Los Ejercicios Espirituales son como una MONTAÑA

Los Ejercicios Espirituales son como una MONTAÑA

Un camino, donde hay varias etapas, y varios encuentros sucesivos con Dios. Se van

Un camino, donde hay varias etapas, y varios encuentros sucesivos con Dios. Se van siguiendo las etapas de la historia de la Salvación, en la que Dios se relaciona con nosotros, de maneras diversas.

Vemos a Dios sucesivamente, por ejemplo, como Creador, como Padre, como Redentor, como Espíritu.

Vemos a Dios sucesivamente, por ejemplo, como Creador, como Padre, como Redentor, como Espíritu.

En estas sucesivas etapas de Encuentros con Dios, yo me voy descubriendo a mi

En estas sucesivas etapas de Encuentros con Dios, yo me voy descubriendo a mi mismo, me voy revelando a mi mismo, voy penetrando mi propio misterio, quién soy yo

Me veo sucesivamente, como Creatura de Dios; luego como Hijo de Dios; asimismo como

Me veo sucesivamente, como Creatura de Dios; luego como Hijo de Dios; asimismo como hombre o mujer Salvado por Jesús; y como Templo del Espíritu Santo.

EL DESIERTO: aparece muchas veces en la Escritura. Israel en el desierto, Jesús en

EL DESIERTO: aparece muchas veces en la Escritura. Israel en el desierto, Jesús en el desierto, el profeta Elías en el desierto. Soy invitado a construir mi propio desierto, como lugar de encuentro conmigo mismo, lugar de encuentro con mis “demonios”, contradicciones, ambigüedades. Soy invitado al silencio y a la soledad.

LA MONTAÑA: también ocupa un lugar importante en la Sagrada Escritura: Moisés se encuentra

LA MONTAÑA: también ocupa un lugar importante en la Sagrada Escritura: Moisés se encuentra con Dios en la montaña y recibe las tablas de la Ley. Jesús se transfigura en la montaña; Elías se encuentra con Dios en el Monte Carmelo. Aquí soy invitado a “subir” a la montaña, lugar de encuentro con Dios, para recibir su voluntad.

A lo largo del camino y sus etapas, se van iluminando: -Mis deseos -Mis

A lo largo del camino y sus etapas, se van iluminando: -Mis deseos -Mis afectos desordenados -Mis relaciones con los otros, -Mis relaciones con las cosas,

Origen: ¿De dónde vienen los Ejercicios Espirituales? Primero, los vivió Ignacio en la cueva

Origen: ¿De dónde vienen los Ejercicios Espirituales? Primero, los vivió Ignacio en la cueva de Manresa, durante unos diez meses. Luego los fue escribiendo y enriqueciendo, durante toda su vida. Y los fue dando a otras personas durante treinta días Más adelante, se empezaron a dar en grupos. Luego se redujeron en el tiempo: retiros de ocho días, de tres días, de dos días. Y hoy en día ha ido creciendo la práctica de los Ejercicios en la vida diaria o cotidiana. EVC

EL MAPA O PLANO DE LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES LAS ETAPAS DEL CAMINO

EL MAPA O PLANO DE LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES LAS ETAPAS DEL CAMINO

0. - Principio y Fundamento. Proyecto de Dios Ideal de nuestra vida. Creados por

0. - Principio y Fundamento. Proyecto de Dios Ideal de nuestra vida. Creados por amor y creados para amar. 1. - Pecado PERDÓN de DIOs Encuentro con la misericordia de Dios. Jesús muere por mis pecados y me salva. ¿Qué he hecho, qué hago, qué voy a hacer por Cristo? 2. - Jesús EL REINO, PADRE EL Mi gratitud por ser perdonado me lleva a conocer, amar y seguir a Jesús. 1. - Pasajes de su vida. 2. - Meditaciones globales.

0. - Principio y Fundamento. Proyecto de Dios 3. - La Pasión Identificación Confirmación

0. - Principio y Fundamento. Proyecto de Dios 3. - La Pasión Identificación Confirmación 1. - Pecado PERDÓN 2. - Jesús EL REINO, EL PADRE Tiempo de hacer elección, o por lo menos una reforma de vida. Estar atentos/as a las llamadas y sugerencias de Dios Encuentro con la Conocer, amar y misericordia de 4. - La Resurrección seguir a Jesús. Dios. Contemplación Identificación. Confirmación para Alcanzar Amor

Camino de las Cuatro Semanas de los Ejercicios 1. El fin del hombre 2.

Camino de las Cuatro Semanas de los Ejercicios 1. El fin del hombre 2. Las cosas creadas 3. Tanto cuanto de las cosas 4. La indiferencia 5. El Magis Mi pecado y el del mundo, la debilidad humana y la gran misericordia de Dios Primera Semana Principio y Fundamento El pecado y la misericordia Pido la compañía de Jesús, y con su misericordia, hago una Entrar lista de mis pecados y apegos. Identificar y Identifico el más grave. ¿Estoy quitar decidido a una reforma de vida, o por lo menos, a mejorar ese defecto más grave? Contemplo y profundizo en la pasión y muerte de Jesús. Llegar a conocer internamente al Cristo que sufre. La Divinidad que se esconde… ¡por mí!. Tercera Semana Yo me ofrezco y sufro con Jesús su elección y la mía. Busco aprender a sufrir (cómo Jesús en su pasión) para realizar mi elección Ofrecer con-migo, con Cristo. Vamos hacer este recorrido juntos El Rey Temporal y el Rey Eternal Reino Infancia La llamada al Reino, infancia y vida pública de Jesús, y nuestra respuesta a esta invitación • Buscar y hallar • • • Segunda Semana Yo tengo que resucitar con Él, confirmando mi elección, sintiendo gozo Pasión y muerte de Jesús La Encarnación El Nacimiento La huida a Egipto El niño perdido y hallado en el Templo • La vida oculta de Jesús en Nazaret • • • Modos de elección: • 2 banderas • 3 binarios • 3 grados de humildad (mi misión) Triduo Ignaciano Elección Contemplar vida pública (msión de Cristo) El Ciego de Betsaida. La Tempestad Calmada. El Buen Samaritano. La Mujer Encorvada. Viéndome en un espejo busco la respuesta a esta invitación Jesús se aparece a María, su madre. Un “puente” para regresar a la vida cotidiana. “El Aparición a María Magdalena. amor se pone en las Jesús se encuentra con sus discípulos. acciones más que en las Cambio en los discípulos. palabras” [EE. 230]. Encuentro con Tomás. Resurrección de Jesús • Traer los beneficios recibidos. • Mirar cómo Dios habita en las Contemplación Para Alcanzar Amor criaturas. • Jesús se aparece a Pedro. • Considerar cómo Dios trabaja por • Jesús se aparece a los mí en todas las cosas creadas. Jesús se ofrece al Padre • • La última cena El lavatorio de los pies La oración en el huerto Ponen a Jesús preso El juicio contra Jesús El vía crucis Las siete palabras El Padre discípulos de Emaús. confirma a Jesús • Jesús y sus discípulos junto al lago. • La Ascensión del Señor. • Mirar cómo todos los bienes y dones descienden de arriba. • Traer a la memoria los beneficios Toma Señor todo … dame tu amor y tu gracia que eso me basta. recibidos. . . Consideración de la Resurrección de Jesús y la “Contemplación Para Alcanzar Amor” Cuarta Semana Confirmar Misterio Pascual Vida Cotidiana

Pero, vayamos más despacio, mirando algunos detalles de cada “semana “ o etapa. La

Pero, vayamos más despacio, mirando algunos detalles de cada “semana “ o etapa. La puerta de entrada, el Principio y Fundamento: Consiste en un enunciado, al estilo de la filosofía de la época. Hay una afirmación inicial: “El hombre es criado para alabar, reverenciar y servir a Dios”, seguida de cinco ampliaciones o consecuencias que se derivan de esta primera.

EL PRINCIPIO Y FUNDAMENTO Esta primera afirmación define para qué estamos en este mundo:

EL PRINCIPIO Y FUNDAMENTO Esta primera afirmación define para qué estamos en este mundo: no para entretenernos, no para acumular bienes, riqueza, poder, no para buscar el placer: estamos para AMAR Y SERVIR a Dios y al Esta afirmación es como una prójimo. brújula, un criterio, que me Ese es nuestro objetivo sirve para orientar toda mi o propósito según San vida Ignacio.

EL PRINCIPIO Y FUNDAMENTO Una vez definido nuestro fin o propósito, una vez conocido

EL PRINCIPIO Y FUNDAMENTO Una vez definido nuestro fin o propósito, una vez conocido el plan o proyecto de Dios para nosotros, se siguen las consecuencias: -Las criaturas son para nosotros. -Hay que elegir -Para elegir bien hay que hacerse libres -Escogiendo solo lo que más conduce a ese propósito.

El principio y fundamento nos aclara que hemos sido creados por amor, y para

El principio y fundamento nos aclara que hemos sido creados por amor, y para amar. La vida es un don, un regalo. Un regalo de Alguien que nos ama, que quiere nuestro bien y nuestra felicidad. EL PRINCIPIO Y FUNDAMENTO

ETAPA 1: EL PECADO. EL PERDÓN DE DIOS Una vez pasada esta puerta, viene

ETAPA 1: EL PECADO. EL PERDÓN DE DIOS Una vez pasada esta puerta, viene la primera “semana” o primera etapa: - EL PECADO - EL PERDON DE DIOS Dios nos creó por amor y para amar, pero nosotros hemos violado ese principio y actuamos movidos por el egoísmo, por el amor propio, y eso nos arrastra al pecado.

ETAPA 1: EL PECADO. EL PERDÓN DE DIOS San Ignacio nos quiere llevar a

ETAPA 1: EL PECADO. EL PERDÓN DE DIOS San Ignacio nos quiere llevar a reconocer nuestros propios pecados personales. Para eso, procede con una estrategia: MIRAR EL PECADO EN OTROS PARA ENTONCES DESCUBRIR EL PECADO EN MI MISMO. Y va a mirar tres pecados:

ETAPA 1: EL PECADO. EL PERDÓN DE DIOS EL PECADO DE ADAN Y EVA

ETAPA 1: EL PECADO. EL PERDÓN DE DIOS EL PECADO DE ADAN Y EVA EL PECADO DE LOS ANGELES EL QUE COMETIÓ UN SOLO PECADO MORTAL

ETAPA 1: EL PECADO. EL PERDÓN DE DIOS Después de mirar y meditar sobre

ETAPA 1: EL PECADO. EL PERDÓN DE DIOS Después de mirar y meditar sobre estas tres REFERENCIAS de Pecado, Ignacio invita al Ejercitante a descubrir los pecados de su PROPIA VIDA. Se busca, no tanto descubrir cada pecado, sino descubrir más bien como Dios me quiere perdonar, y lo único que exige es EL ARREPENTIMIENTO, LA CONTRICIÓN, EL DOLOR DE LOS PECADOS.

ETAPA 1: EL PECADO. EL PERDÓN DE DIOS El sentimiento más importante que busca

ETAPA 1: EL PECADO. EL PERDÓN DE DIOS El sentimiento más importante que busca Ignacio en el Ejercitante, aparte de reconocer su pecado, su culpa, es sobre todo RECONOCER QUE DIOS LE HA PERDONADO, gracias a la Sangre derramada por Jesús en la Cruz. De aquí nace una enorme GRATITUD, que va a guiar los próximos pasos. Las tres preguntas. - ¿Qué he hecho por Cristo, - qué hago, - qué voy a hacer por Cristo?

Para poder pasar a la siguiente etapa, hay que pasar UN PUENTE: si el

Para poder pasar a la siguiente etapa, hay que pasar UN PUENTE: si el ejercitante no ha experimentado el perdón de Dios, de manera intensa, no puede pasar este puente. San Ignacio lo detiene ahí, hasta que logre el fruto de esta meditación: la gratitud. Algunos se quedan ahí, y no pueden seguir.

ETAPA 2: SEGUIMIENTO DE JESÚS Esta segunda “semana” o segunda etapa tiene un fin

ETAPA 2: SEGUIMIENTO DE JESÚS Esta segunda “semana” o segunda etapa tiene un fin muy definido: CONOCER, AMAR Y SEGUIR A JESUS. A mayor conocimiento, surge un mayor amor, y de ahí nace un seguimiento de Jesús más cercano y auténtico.

ETAPA 2: SEGUIMIENTO DE JESÚS Para esto, San Ignacio propone dos tipos de meditaciones

ETAPA 2: SEGUIMIENTO DE JESÚS Para esto, San Ignacio propone dos tipos de meditaciones (contemplaciones) o reflexiones. Primer tipo: pasajes de la vida de Jesús en el Evangelio: nacimiento, bautismo, milagros, etc Segundo tipo: meditaciones “globales” que nos ayudan a elegir

En los pasajes de la vida de Jesús, se nos invita a contemplar el

En los pasajes de la vida de Jesús, se nos invita a contemplar el acontecimiento. Esto es: a hacernos presentes, viendo las personas, escuchando lo que dicen, observando lo que hacen. El pasaje sucede de nuevo para mi. Este tipo de contemplación, siguiendo de cerca pasajes del Evangelio, tiene un valor sacramental (Karl Rahner).

ETAPA 2: SEGUIMIENTO DE JESÚS Las meditaciones “globales” son reflexiones que nos ayudan a

ETAPA 2: SEGUIMIENTO DE JESÚS Las meditaciones “globales” son reflexiones que nos ayudan a tomarnos el pulso espiritual, a descubrir actitudes equivocadas y tramposas, a vislumbrar las etapas de la perfección y la santidad. Las más características son: rey temporal/rey eternal, y luego las dos banderas, los tres binarios y las tres maneras de humildad.

ETAPA 2: SEGUIMIENTO DE JESÚS Las “DOS BANDERAS” nos ayuda a descubrir la estrategia

ETAPA 2: SEGUIMIENTO DE JESÚS Las “DOS BANDERAS” nos ayuda a descubrir la estrategia del enemigo y la estrategia de Jesús. Son como dos caudillos y dos ejércitos en pugna. El enemigo nos invita a mayor riqueza, más poder, más prestigio, hasta llegar a la soberbia. Jesús nos invita a una vida sencilla, que renuncia a acumular bienes, renuncia al poder, al prestigio y desea sobre todo amar y servir, desde la sencillez, la humildad y la imitación del mismo Jesús.

LA CONSIDERACIÓN DE LAS DOS BANDERAS, DE ESAS DOS FUERZAS QUE ACTUAN EN MI,

LA CONSIDERACIÓN DE LAS DOS BANDERAS, DE ESAS DOS FUERZAS QUE ACTUAN EN MI, Y ACTÚAN EN EL MUNDO, ME DA CRITERIOS PARA PODER ELEGIR BIEN. SI PREDOMINA EN MI CAMINO LA RIQUEZA, EL BIENESTAR, EL APLAUSO SOCIAL, EL PRESTIGIO, SON SIGNOS DE QUE NO ANDO POR EL CAMINO DE JESÚS SI PREDOMINAN LA AUSTERIDAD, LA SENCILLEZ DE VIDA, EL NO BUSCAR PRESTIGIO SINO ACEPTAR LUGARES HUMILDES, SON SIGNOS DE QUE ANDO POR EL CAMINO DE JESÚS

ETAPA 2: SEGUIMIENTO DE JESÚS Los “TRES BINARIOS” nos presentan tres actitudes ante un

ETAPA 2: SEGUIMIENTO DE JESÚS Los “TRES BINARIOS” nos presentan tres actitudes ante un bien que se ha adquirido sin amor a Dios BINARIO ni al prójimo. Digamos, 1 cien millones de dólares Cada “binario”, cada grupo BINARIO de hombres, quisiera 3 renunciar a esa fortuna. El primero: “sí, pero no ahora”. El segundo “sí, pero no así”. El tercero: Sí, sí. BINARIO 2

Los TRES BINARIOS nos invitan a revisar nuestras ACTITUDES, cuando estamos apegados a una

Los TRES BINARIOS nos invitan a revisar nuestras ACTITUDES, cuando estamos apegados a una persona que no nos conviene, a un bien material, a un cargo, a un status, a una profesión…

Las tres actitudes básicas son: 1. - Retrasar la decisión, no dar el paso

Las tres actitudes básicas son: 1. - Retrasar la decisión, no dar el paso hasta la hora de la muerte. 2. - Negociar con Dios, para que El venga a donde yo quiero 3. - Actitud generosa: desprenderme de aquello que me ata.

Las TRES MANERAS DE HUMILDAD, o mejor, los tres grados del amor. En la

Las TRES MANERAS DE HUMILDAD, o mejor, los tres grados del amor. En la vida espiritual hay etapas de crecimiento. Joven rico Desde un nivel elemental, que es simplemente cumplir los mandamientos. La persona vive todavía “bajo la Ley” PRI ME R ES CAL ÓN LA LEY, LOS MANDAMIENTOS

Pasando por un segundo nivel, en que el amor ha crecido hasta el punto

Pasando por un segundo nivel, en que el amor ha crecido hasta el punto de no violar un mandamiento ni siquiera bajo pecado venial. Y además la persona se encuentra libre para elegir lo que Dios le pida, sin ninguna atadura. SEGU NDO ESCA LÓN LIBERTAD - INDIFERENCIA

Hasta llegar a un grado máximo de amor, que es la identificación con Jesús.

Hasta llegar a un grado máximo de amor, que es la identificación con Jesús. Si Jesús está en la cruz, yo quiero estar en la cruz con El. Escojo un lugar y un trabajo donde servir a los más pobres. El mismo lugar que escogería Jesús. ES LA LOCURA DEL AMOR TERCER ESCALÓ N AMOR HASTA LA IDENTIFICACIÓN CON CRISTO

Todas las meditaciones de la segunda etapa, ya sean contemplaciones de la vida de

Todas las meditaciones de la segunda etapa, ya sean contemplaciones de la vida de Jesús, o bien sean las meditaciones globales tienen un fin: ayudar al ejercitante a encontrar la voluntad de Dios, el camino que tiene Dios para mi. En esta etapa se hace ELECCIÓN, ya sea de un nuevo estado de vida (matrimonio, sacerdocio, vida religiosa), o ya sea una reforma o cambio en mi vida

ETAPA 3: LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS Esta etapa 3 o “Tercera Semana”

ETAPA 3: LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS Esta etapa 3 o “Tercera Semana” nos invita a acompañar a Jesús en su hora triste, su Pasión y Muerte. Busca que el ejercitante se identifique con Jesús sufriente. También sirve para confirmar si la elección es suficiente y correcta.

ETAPA 3: LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS En toda esta etapa el ejercitante

ETAPA 3: LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS En toda esta etapa el ejercitante medita y contempla toda la Pasión de Jesús: La Ultima Cena, la Oración del Huerto, el prendimiento, la Pasión de los Tribunales, los Azotes, la coronación de espinas, la Cruz, la muerte. Numerosos textos del Antiguo y Nuevo Testamento

ETAPA 4: LA RESURRECCIÓN DE JESUS El ejercitante medita y contempla los pasajes que

ETAPA 4: LA RESURRECCIÓN DE JESUS El ejercitante medita y contempla los pasajes que hablan de Jesús Resucitado: Aparición a María, su madre, a María Magdalena, Aparición a los discípulos de Emaús, aparición a los apóstoles reunidos, aparición en el Lago. Se proponen numerosos textos del Antiguo y Nuevo Testamento.

ETAPA 4: LA RESURRECCIÓN DE JESÚS Así como en la etapa 3 el ejercitante

ETAPA 4: LA RESURRECCIÓN DE JESÚS Así como en la etapa 3 el ejercitante se identificaba con Jesús sufriente, ahora se identifica con Jesús glorioso y triunfante, hasta sentir con El gozo, alegría. Además es una oportunidad de revisar y confirmar las elecciones hechas en segunda etapa.

AMBAS ETAPAS, LA SEMANA 3 Y LA SEMANA 4, SON PARTE CONSTITUYENTE DE LOS

AMBAS ETAPAS, LA SEMANA 3 Y LA SEMANA 4, SON PARTE CONSTITUYENTE DE LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES, NO SON APÉNDICES AGREGADOS. EL MISTERIO PASCUAL, LA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS, SON MISTERIOS FUNDAMENTALES PARA CONOCER, AMAR Y SEGUIR A JESÚS, Y SON LOS CRITERIOS MÁS FUERTES PARA EL AMOR Y EL SEGUIMIENTO DE NINGUN MODO PUEDEN OMITIRSE

LA PUERTA DE SALIDA: CONTEMPLACIÓN PARA ALCANZAR AMOR Esta contemplación es como el Principio

LA PUERTA DE SALIDA: CONTEMPLACIÓN PARA ALCANZAR AMOR Esta contemplación es como el Principio y Fundamento: una puerta de salida para entrar en el mundo, en la vida cotidiana. Se procura despertar en el ejercitante un sentimiento de gratitud por todo el bien recibido: creación, redención, dones particulares

LA PUERTA DE SALIDA: CONTEMPLACIÓN PARA ALCANZAR AMOR Además de la gratitud, se le

LA PUERTA DE SALIDA: CONTEMPLACIÓN PARA ALCANZAR AMOR Además de la gratitud, se le abren ojos al ejercitante para descubrir a Dios presente en todas las cosas, no de manera pasiva, sino trabajando. Y a caer en la cuenta de que todos los bienes “descienden de arriba”, como los rayos del sol.

El ejercitante llega al final con unos ojos nuevos, para descubrir la presencia de

El ejercitante llega al final con unos ojos nuevos, para descubrir la presencia de Dios en todas las cosas. Incluso en aquellas en que parece no estar, como la enfermedad, la muerte, la guerra…los ojos contemplativos descubren a Dios de alguna manera, sacando bienes de las cosas negativas y difíciles

FINAL

FINAL