Proceso de Independencia en Venezuela 1790 1830 Cules

  • Slides: 36
Download presentation
Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1830) ¿Cuáles han sido las interpretaciones historiográficas? Historia

Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1830) ¿Cuáles han sido las interpretaciones historiográficas? Historia oficial o “Patria” (en el siglo XIX fue representada por la Escuela Romántica): - realizada por militares de carrera, - resaltan las acciones bélicas (campañas, batallas, etc) y la vida de los próceres, - propicia el culto al héroe (en especial Bolívar); - tiene la finalidad de fortalecer la identidad naciona. Autores: R. M Baralt (1841), José Félix Blanco y Ramón Azpúrua, Feliciano Montenegro y Colón (1837), Francisco Javier Yanes y Cristóbal Mendoza

Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1830) ¿Cuáles han sido las interpretaciones historiográficas? Historiografía

Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1830) ¿Cuáles han sido las interpretaciones historiográficas? Historiografía positivista (primera mitad del siglo XX): responde a un reorientación de la historiografía (ciencia en contraste a metafísica); resalta los aspectos sociales y económicos (resalta el aspecto de “guerra civil”). Autores: José Gil Fortoul, Laureano Vallenilla Lanz, etc. Historiografía marxista (1930 -hoy): se inicia con la historia de los aspectos económicos y sociales, relacionando la independencia con las revoluciones burguesas. Es crítica del positivismo. Autores: Carlos Irazabal, Federico Britto

Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1830) ¿Cuáles han sido las interpretaciones historiográficas? Historiografía

Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1830) ¿Cuáles han sido las interpretaciones historiográficas? Historiografía “Revolución Atlántica” (1955 hoy): los historiadores Robert Palmer y Jacques Godechot plantean que desde 1770 se inicia un proceso de revolución democrática que incluye América y Europa, los cuales están fuertemente ligados. Historiografía crítica reciente (finales del siglo XX-actualidad): se inicia con la historia de las ideas y mentalidades, y se desarrolla como crítica al culto al héroe. Busca descubrir elementos específicos sin ideologizar, pero también integrales Autores: Germán Carrera Damas, Graciela Soriano, Manuel Caballero, Luis Castro Leiva, Elías Pino Iturrieta, Manuel Pérez Vila, Inés Quintero, etc.

Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1830) Cronología tradicional de la “historia patria” José

Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1830) Cronología tradicional de la “historia patria” José Leonardo Chirinos (Coro) 1795 1797 Movimientos Preindependent istas 1795 Picornell, Gual y España (Caracas) 1810 Conjura de los Mantuanos (Caracas) Francisco de. Miranda (Coro) 1806 Primera República 1812 Segunda República 1813 1814 1808 Tercera República 1817 1819 Gran Colombia. Cuarta República 1830

Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1830) Cronología de Germán Carrera Damas (1976, Una

Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1830) Cronología de Germán Carrera Damas (1976, Una nación llamada Venezuela) Preparación de la crisis 1795 1810 Planteamiento de la crisis 1812 Guerra civil y social 1812 (julio) 1815 Ocupación militar “extranjera” 1821 Reacción nacionalista colombiana Gran Colombia. República De Venezuela 1830

Antecedentes y causas del Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1810) Causas Remotas 1)

Antecedentes y causas del Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1810) Causas Remotas 1) Conciencia criolla: identidad distinta a la española o una forma de ser español que dirige la sociedad con gran autonomía de España. Orgullo de ser criollo, descendiente del conquistador, con honor ganado en la conquista. Humboldt (1801): resalta dicha identidad Influencia en la Independencia (tesis historiadores): Antecedente del patriotismo, Del deseo de autonomía (conflicto de identidades) (Pino Iturrieta, 2004).

Antecedentes y causas del Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1810) Causas Remotas 2)

Antecedentes y causas del Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1810) Causas Remotas 2) Reformas borbónicas: fortalecen el monopolio comercial de España (Compañía Güipuzcoana: 1728 -1785) e incrementan impuestos: La prosperidad económica se ve limitada, por tanto genera repudio y un deseo de autonomía y libertad de comercio. (Lynch, 1976) Hechos: Revuelta Juan Francisco de León, etc

Antecedentes y causas del Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1810) Causas mediatas Influencia

Antecedentes y causas del Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1810) Causas mediatas Influencia en la Independencia: (tesis historiadores): 3) Ascenso económico de los pardos y protagonismo de las “castas” en movimientos igualitarios y liberales: Miguel Izard (1979): criollos La Corona en 1795 con la RC “Gracias Temen una Revolución popular. al sacar”, permiten el ascenso de los G. Carrera Damas (1980): criollos pardos, hecho al que se oponen los buscan conservar su predominio criollos. Reacción criolla contra social movimientos de las castas.

Antecedentes y causas del Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1810) Causas mediatas 4)

Antecedentes y causas del Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1810) Causas mediatas 4) Ilustración y revolución Atlántica: los principios del racionalismo y progreso humano, los valores de la libertad y la igualdad en el siglo XVIII, en especial la idea de soberanía popular. Realización de dichos principios en las revoluciones americana (1776), francesa (1789), haitiana (1804). Influencia en la Independencia: (tesis historiadores): Los criollos se forman en la Ilustración, en especial por la Vía hispana (reformismo) pero También por las obras europeas Y americanas (Pino Iturrieta, 2004)

Antecedentes y causas del Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1810) Causas inmediatas 5)

Antecedentes y causas del Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1810) Causas inmediatas 5) Guerra contra (y con) la Francia revolucionaria (1793 -1815): genera la paralización del comercio y el restablecimiento monopolio, lo cual lleva a la caída de los ingresos de los mantuanos y la sociedad en general. Sucesos de Aranjuez (marzo, 1808): golpe de Estado de Fernando VII a Carlos IV Influencia en la Independencia: (tesis historiadores): Descontento criollo, pérdida De confianza en la Corona (Pino Iturrieta, 2004)

Antecedentes y causas del Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1810) Causas inmediatas 6)

Antecedentes y causas del Proceso de Independencia en Venezuela (1790 -1810) Causas inmediatas 6) Invasión napoleónica a España (1808): demuestra la incapacidad de la Corona de gobernarse y defenderse. Influencia en la Independencia: (tesis historiadores): Los criollos temen la invasión Francesa, e imitan el “juntismo”, intentan crear una junta en Caracas 7) Creación de juntas para luchar contra pero el Capitán General Francia (1808 -1810): surgen las Juntas Casas se niega defensoras de los derechos de (Pino Iturrieta, 2004) Fernando VII, basados en la filosofía política medieval

19 de abril de 1810 y el camino a la Independencia El “juntismo” y

19 de abril de 1810 y el camino a la Independencia El “juntismo” y su influencia 1808: con la invasión napoleónica se genera un vació de poder que intenta ser llenado por la formación de juntas locales (corporaciones, vecinos, gremios, etc). En septiembre se forma una Junta Central en Sevilla, un organismo federado que busca centralizar. 1809: La Junta Central llama a elecciones tanto en España como en América para formar las Cortes Nacionales en 1810: ante las victorias napoleónicas, la Junta se disuelve y se crea el Consejo de Regencia que sostiene el llamado a Cortes. El vacío de poder en España Fue llenado por los liberales, Los cuales le dieron los Argumentos a las Indias Para llevar a cabo la Separación (C. Parra Pérez, 1939)

19 de abril de 1810 y el camino a la Independencia Invitación de la

19 de abril de 1810 y el camino a la Independencia Invitación de la Regencia a los colonos para las Cortes (14 -02 -1810) Desde este momento, españoles americanos, os veis elevados a la dignidad de hombres libres: no sois ya los mismos que antes, encorvados bajo un yugo mucho más duro mientras más distantes estabais del centro del poder, mirados con indiferencia, vejados por la codicia y destruidos por la ignorancia. Tened presente que al pronunciar o al escribir el nombre del que ha de venir a representaros en el congreso nacional, vuestros destinos ya no dependen ni de los ministros, ni de los virreyes, ni de los gobernadores: están en vuestras manos. (redacción del poeta español Manuel José Quintana) La desproporción en la representación entre la península y América, y el fraude en la elección generó desconfianza.

19 de abril de 1810 y el camino a la Independencia El golpe cívico-militar

19 de abril de 1810 y el camino a la Independencia El golpe cívico-militar liderizado por los criollos 1810: llegan las noticias de España: 1) derrota del ejército español y ocupación de la totalidad de la península por Francia; 2) disolución de la Junta Central e instalación de la Regencia considerada ilegítima; 3) mantenimiento en el poder del Capitán General Emparan el cual fue nombrado por las autoridades francesas; 4) logro del apoyo de las milicias de la provincia, incluyendo las de pardos, a las cuales se les dobló el sueldo a penas se logró el golpe. Autor: Juan Lovera (1835)

19 de abril de 1810 y el camino a la Independencia Hechos del 19

19 de abril de 1810 y el camino a la Independencia Hechos del 19 de abril 1) 2) 3) 4) 5) Los miembros del Cabildo (criollos) llaman a una reunión extraordinaria (lo cual sólo podía hacer el Capitán General) en Jueves Santo; Los Rivas; Montilla y otros reunieron a la gente en la plaza; El alcalde Llamozas y Martín Tovar le exigen a Emparan formar una Junta representativa, este se retira a la catedral; en la plaza la gente le exige volver a Cabildo; Emparan trata de entrar a la Catedral pero Francisco Salias le exige que regrese al Cabildo. Luis de Ponte, capitán de la guardia no protege a Emparan y este vuelve a Cabildo. En el Cabildo aparecen “representantes” del pueblo que no fueron electos (Roscio, Sosa, Madariaga) este último busca la renuncia de Emparan, el cual consulta al pueblo y termina renunciando. El poder queda en el Cabildo.

19 de abril de 1810 y el camino a la Independencia ¿Por qué la

19 de abril de 1810 y el camino a la Independencia ¿Por qué la Junta Defensora de los Derechos de Fernando VII representó un movimiento autonómico? POR SU JUSTIFICACIÓN: La REGENCIA: no puede ejercer ningún mando ni jurisdicción sobre estos países, porque ni ha sido constituido por el voto de estos fieles habitantes, cuando han sido ya declarados, no colonos, sino partes integrantes de la Corona de España (Acta del 19 de abril de 1810) POR SUS ACCIONES: • Gobierno de nacidos en Venezuela, algunos sin ser electos pero que se autoerigieron en representantes del “pueblo”; • Destitución y deportación de todas las autoridades españolas, designación de oficiales ligados al movimiento; • Búsqueda de apoyo del resto de los cabildos (NO: Coro, Maracaibo, Guayan • Envío de diplomáticas a Inglaterra, EEUU, Nueva Granada, Antillas; • Económicas: eliminación trata de esclavos, tributo indígena, impuestos a la exportación, proclama libertad de comercio, Sociedad patriótica; • En junio: convoca a elecciones censitarias para un congreso constituyenye.

El Congreso Constituyente (Marzo-diciembre, 1811) 1811: ¿Por qué se pasó de la fidelidad al

El Congreso Constituyente (Marzo-diciembre, 1811) 1811: ¿Por qué se pasó de la fidelidad al Rey a la Independencia? 1) 2) 3) 4) La Regencia decide no negociar con la Junta de Caracas, “bloquea” las costas, y designa un nuevo Capitán General: Fernando Miyares; Fracaso del intento militar de la toma de Coro en noviembre de 1810; En diciembre llega Miranda de la mano de Bolívar, ambos iniciarán un proceso de radicalización separatista en la Sociedad Patriótica; En marzo se establece el Congreso (42 diputados) y terminan las funciones de la Junta; Marqués del Toro Llegada de Miranda a La Güaira en diciembre de 1810

El Congreso Constituyente (Marzo-diciembre, 1811) 1811: ¿Por qué se pasó de la fidelidad al

El Congreso Constituyente (Marzo-diciembre, 1811) 1811: ¿Por qué se pasó de la fidelidad al Rey a la Independencia? 5) El Congreso establece un Ejecutivo (Cristóbal Mendoza, Juan de Escalona y Baltasar Padrón) con sus secretarías; y una Alta Corte de Justicia; 6) “Masacre de Quito” de su Junta (02 de agosto de 1810) 7) Fuerte propaganda proindependencia en la prensa tanto de Caracas (la Gazeta, El Semanario y el Mercurio) como de las provincias; 8) Idea de desaparición del Imperio español, de redacción de la Constitución, y de una posición clara en las relaciones con EEUU e Inglaterra. Autor: Martín Tovar y Tovar (1876)

El Congreso Constituyente (Marzo-diciembre, 1811) Acta de Independencia y Constitución de 1811 1) El

El Congreso Constituyente (Marzo-diciembre, 1811) Acta de Independencia y Constitución de 1811 1) El acta fue redactada por Juan Germán Roscio; con ella se pretendió la revolución más radical para el tipo de sociedad que se tenía: Romper con 300 años de unidad con España, dejar atrás el absolutismo monárquico, crear una república liberal; convertirnos en ciudadanos, optar por el sufragio como el mecanismo idóneo para seleccionar a los gobernantes, desaparecer para siempre los fueros y privilegios, fundar un estado de derecho sostenido sobre el principio de la igualdad; abolir la censura y consagrar la libertad de expresión como principio constitucional. 2) Constitución de 1811 además, estableció: La forma federal de Estado, y la igualdad civil, Ejecutivo colegiado (3 personas electas por el Congreso), Congreso bicameral (electo sufragio censitario), Poder judicial.

La crisis y caída de la Primera República (1811 -1812) La reacción realista: 1810,

La crisis y caída de la Primera República (1811 -1812) La reacción realista: 1810, octubre: Levantamiento canario en el centro (fueron fusilados); 1811, julio: Alzamiento de esclavos; 1812, marzo: Llega Monteverde con 230 hombres a Coro; Levantamiento de pardos en Valencia La Iglesia predica en contra de la Junta y luego contra la independencia. 1812: 26 de marzo: TERREMOTO en las zonas republicanas. 1812, abril: los avances de los realistas con el apoyo de indígenas y pardos. Logran dividir en dos la república (Los Andes del centro). 1812, mayo: llaneros toman Calabozo y San Juan, 1812, junio: alzamiento de presos realistas en Puerto Cabello (castillo y arsenal) que estaban en manos de Bolìvar; alzamiento de esclavos en Barlovento. 1812: 25 de julio: Capitulación de San Mateo por Francisco de Miranda.

La crisis y caída de la Primera República (1811 -1812) ¿Por qué cae la

La crisis y caída de la Primera República (1811 -1812) ¿Por qué cae la Primera República? (causas) Según Bolívar en el Manifiesto de Cartagena (1812) 1) El uso del sistema federal, el cual considera débil para la época; 2) Mala administración de las rentas publicas (exceso de funcionarios y emisión de moneda generó inflación); 3) El terremoto de Caracas de 1812; 4) La imposibilidad de establecer un ejército permanente; 5) La influencia contraria de la Iglesia Católica (el terremoto: castigo de Dios); 6) La debilidad del gobierno (no reprime a la oposición), incompetencia de FM Historiografía (C. Parra Pérez, 1939): 6) La república e independencia no gozaron de apoyo popular, el pueblo era católico y leal al Rey, y más aún cuando la República era un mal gobierno; 7) El provincialismo impidió el esfuerzo militar conjunto; 8) Los mantuanos no dieron el apoyo a las acciones de Miranda; 9) Confianza de Miranda en una posible reconciliación (Constitución 1812).

El significado histórico de la 1ª República (1811 -1812) La historiografía la ha visto

El significado histórico de la 1ª República (1811 -1812) La historiografía la ha visto como “república aérea” (Bolívar) o “Patria boba” (definición dada por el paralelismo al período de la república colombiana de 1810 a 1816), por ser ingenua: buscaron la redacción de constituciones y leyes y no enfrentar al enemigo. Los próceres pensaron en que se podría lograr la separación de España de forma pacífica, que se podría instaurar la república con sus virtudes Con tan solo plasmar las leyes, que el federalismo se daría como en EEUU, y que la armonía social se mantendría sin tensiones. A pesar de esta mala fama, representó una inmensa audacia (autonómica), Y una acción civilista que contrasta con nuestra historia centrada en los Hombres de armas. Representa un esfuerzo intelectual e institucional.

La Segunda República (1813 -14) Bolívar: invasión por Occidente, “Campaña Admirable” (marzo-agos, 1813); después

La Segunda República (1813 -14) Bolívar: invasión por Occidente, “Campaña Admirable” (marzo-agos, 1813); después de sus Éxitos militares en Nueva Granada (esta apoya la Invasión de Venezuela). Mariño: Invasión por Oriente “Invasión de Chacachacare” (enero. Julio, 1813). Divide el Ejército en 3: Mariño a Cumaná, Arismendi a Margarita, y Piar a Maturín.

La Segunda República (1813 -14) Dos gobiernos inestables y autónomos: Mariño en el Oriente

La Segunda República (1813 -14) Dos gobiernos inestables y autónomos: Mariño en el Oriente Bolívar en Caracas y occidente 1813, junio: Proclama de Guerra a Muerte, Bolívar busca revertir el escaso apoyo popular de los republicanos, por medio de la radicalización de la guerra (aislamiento, diferenciación, y exterminio del español). Bolívar asume todos los poderes (Dictadura) 1814: Españoles y realistas responden con el estímulo al odio de las castas contra los blancos (líderes del movimiento republicano); Boves se convierte en el mayor líder de este movimiento por medio de: Ascensos militares a los pardos, Reparto del saqueo entre su tropa, Desobediencia a las autoridades españolas. A finales de 1814 los republicanos son derrotados

La Segunda República (1813 -14) 1813: Guerra a muerte: guerra civil y socioracial ¿Fue

La Segunda República (1813 -14) 1813: Guerra a muerte: guerra civil y socioracial ¿Fue la Independencia una revolución social? (Inés Quintero, 2004) 1) 2) 3) 4) 5) 6) Los mantuanos jamás la buscaron aunque establecen la igualdad civil, Con Monteverde y Boves se da una explosión social (con cierta movilidad social), pero no era este el objetivo porque el saqueo era sólo un medio para sostener los ejércitos y no redistribuir propiedad; La guerra no cambió la estructura social, pero mostró la necesidad de tomar en cuenta a los pardos; Los pardos no poseían “conciencia de clases”; En 1816 los republicanos reconocen a los pardos y esclavos, ofreciéndole la libertad a los que se enrolen y tierras a los soldados, y ascensos sin tomar en cuenta el color; Desaparece así el criterio racial, el honor y el linaje como “estructurador social”.

La Segunda República (1813 -14) El surgimiento del personalismo político tipo caudillo. ¿Fue la

La Segunda República (1813 -14) El surgimiento del personalismo político tipo caudillo. ¿Fue la Independencia el inicio del caudillismo? (Graciela Soriano, 1996) Caudillo Caudillaje Caudillismo Jefe carismático, que tiene como base de dicho carisma Sus destrezas militares y la capacidad de formar y Dirigir un ejército que sólo obedece a su mando. Surge en situaciones de debilidad institucional. Relación entre el caudillo y la masa: mando, habilidad Con las armas y en el combate, valentía, lealtades Personales, recursos. Sistema político basado en relaciones de Suprasubordinación entre caudillos, las cuales generan Una pirámide de dominio entre un caudillo nacional, y Varios regionales y locales.

Interregno que cambia la guerra (1815 -1816) 1814 -15: cambio en España, las tropas

Interregno que cambia la guerra (1815 -1816) 1814 -15: cambio en España, las tropas francesas son expulsadas y retorna Fernando VII, el cual restablece el absolutismo, y persigue a los liberales. 1815: Ejército Expedicionario (65 barcos con 10 mil soldados comandados por Pablo Morillo) desembarcan en Venezuela, y luego Reconquistan Nueva Granada. Sólo quedan pequeñas guerrillas republicanas en el llano y oriente. Republicanos cambian la estrategia: Ganarse a los pardos, cese guerra a muerte; Reunir esfuerzos neogranadinos y venezolanos, Lograr apoyo de mercenarios europeos, y de Inglaterra con la promesa del predominio comercial, Bolívar logra apoyo de Petión en Haití, y esto le da el control de los exiliados, prepara la expedición de los Cayos.

La Tercera República (1817 -19) Bolívar logra unificar a los republicanos bajo su mando

La Tercera República (1817 -19) Bolívar logra unificar a los republicanos bajo su mando y se retoma la institucionalidad (República colombiana) 1816: Expedición de Los Cayos. Desembarco en Margarita (confirma la autoridad de Bolívar y Mariño), luego en Cariaco (promesa de liberación de los esclavos que se unan a la causa); Desembarco de Bolívar en Ocumare (fracaso), intenta volver a Oriente pero Bermúdez y otros no lo reconocen como autoridad. Regresa a Haití 1817: Piar logra tomar Maturín y luego las Misiones del Caroní, y vencer en la Batalla de San Félix, que permite el dominio de Guayana.

La Tercera República (1817 -19) 1817: El dominio de Guayana y el oriente: Permite

La Tercera República (1817 -19) 1817: El dominio de Guayana y el oriente: Permite poseer recursos: alimentos y caballos, Fácil acceso al Atlántico por el Orinoco, de donde vendría la ayuda de Inglaterra; Región de fácil defensa, Contacto con las guerrillas llaneras de Páez Le da a Bolívar una ventaja para imponerse como Jefe Supremo, lo cual se confirmará con el fusilamiento de Piar. 1818 -1819: Congreso Constituyente de Angostura: Se llama a elecciones de las provincias liberadas tanto de Venezuela como Nueva Granada, y se establece una constitución para ambas “naciones”. El fracaso militar en la toma del centro, lleva a la estrategia de liberar Bogotá.

La Gran Colombia (1819 -30) 1819: Campaña en Nueva Granada Se aprovecha la estación

La Gran Colombia (1819 -30) 1819: Campaña en Nueva Granada Se aprovecha la estación lluviosa para lograr la sorpresa del paso por los Llanos y el páramo de Pisba (5000 mts altura), Se vence en el Pantano de Vargas y en Boyacá, tomando Bogotá en agosto. 1820: Enero: se prepara un nuevo Ejército Expedicionario desde España pero este no sale porque da un golpe de Estado liberal a Fernando VII. Se obliga a Morillo a realizar un armisticio con los republicanos, el cual se logra en noviembre. Estableciendo una tregua por 6 meses. El ejército español estaba agotado, y había sido abandonado por España desde hace un tiempo.

Victoria definitiva de los republicanos en Venezuela 1821: Toma de Maracaibo Batalla de Carabobo

Victoria definitiva de los republicanos en Venezuela 1821: Toma de Maracaibo Batalla de Carabobo 1823: Batalla del Lago de Maracaibo Toma de Puerto Cabello ¿Por qué triunfaron los republicanos? 1) Se ganaron a los pardos que no pudieron seguir saqueando con Morillo, 2) El Ejército Expedicionario de Morillo fue abandonado por España, 3) Inglaterra dio todo el apoyo en financiamiento y mercenarios Batalla de Carabobo (Tito Salas) Puerto Cabello

La Gran Colombia (1819 -30) Antecedentes ¿Qué fue? : un proyecto de Estado. Nación:

La Gran Colombia (1819 -30) Antecedentes ¿Qué fue? : un proyecto de Estado. Nación: idea de Francisco de Miranda (sinónimo de América): unir a los países de Iberoamérica liberados (Venezuela y Nueva Granada) en una nación en honor a Colón: COLOMBIA. Bolívar lo plantea en el Manifiesto de Cartagena (1812) y La carta de Jamaica (1816), y en el Discurso de Angostura (1819) Objetivos Unión para lograr una nación Fuerte que liberara a la América y Equilibrara el potencial de EEUU (Bolívar, 1816, Carta de Jamaica). METAS DEL NUEVO ESTADO: Garantizar la libertad uniendo fuerzas, el progreso económico, el desarrollo del Estado liberal, Ser el eje político mundial y de América

La Gran Colombia (1819 -30) 1818: se llama a elecciones por provincias, aunque sólo

La Gran Colombia (1819 -30) 1818: se llama a elecciones por provincias, aunque sólo participan las liberadas, para crear un Congreso Constituyente y llenar el vacío institucional dejado por la guerra (30 diputados). 1819: se reúne el Congreso de Angostura Ley Fundamental de la República de Colombia, dictada a instancias de Bolívar el 17 de diciembre, que consagra la unión de Venezuela, la Nueva Granada y el Ecuador, dividiéndose el nuevo Estado en 3 departamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito. Establece un Estado con 3 poderes: Legislativo con senado vitalicio y comunes, Ejecutivo con un vice y varios vice por departamentos. Se convoca a una constituyente en Cúcuta 1821

La Gran Colombia (1819 -30) Congreso Constituyente en Cúcuta (1821) Fueron 95 electos, sólo

La Gran Colombia (1819 -30) Congreso Constituyente en Cúcuta (1821) Fueron 95 electos, sólo asistieron 57 por diversos problemas (Caracas no pudo asistir). 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) Bogotá fue designada capital de la República y ésta se dividió en departamentos, provincias y cantones; la máxima autoridad ejecutiva en los primeros era el intendente, en las segundas el gobernador y en los terceros el juez político. Los departamentos venezolanos fueron 3; denominados Orinoco, Venezuela y Zulia, con un total de 10 provincias; los de la Nueva Granada fueron 4: Boyacá, Cundinamarca, Cauca y Magdalena, con 13 provincias. Se le dio a la república Escudo de Armas, Sello y Bandera; esta última fue la tricolor que había venido usando Venezuela. El Presidente: duración de 4 años sin reelección, con un vice, y consejo Poder Legislativo: Senado (8 años), y Representantes (4 años), Poder judicial. Se estableció el centralismo, en contra del federalismo; Se aprobaron otras leyes: manumisión, imprenta, etc.

La Gran Colombia (1819 -30) ¿Por qué no fue posible? 1) 2) 3) 4)

La Gran Colombia (1819 -30) ¿Por qué no fue posible? 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) Los jefes militares, que se mantenían hasta que terminara la guerra, incumplían las órdenes de Bogotá; Las distancias y la ausencia de caminos imposibilitaban el centralismo; La guerra mantuvo la unidad, cuando la paz empezó a dominar, los regionalismos y personalismos se hicieron dominantes; En 1825 Páez incumple el llamado a un nuevo reclutamiento de soldados, en 1826 es destituido pero el pueblo rechaza la medida (“La Cosiata”); Páez y Santander, entre otros, apoyan la reforma federal de la Constitución; En Ocaña se intenta hacer una nueva Constitución, los federales abandonan el Congreso y Bolívar asume la dictadura para detener los levantamientos regionales; lo cual genera mayor descontento; al final Bolívar permite que cada nación decide si seguir o no en la unión; 1829: El cabildo de Caracas decreta la separación, y Páez la apoya, se llama a un Congreso Constituyente en Valencia en 1830 que la ratifica y establece la Constitución de la República de Venezuela.

Consecuencias del Proceso de Independencia en Venezuela (siglo XIX) 1) 2) La autonomía política

Consecuencias del Proceso de Independencia en Venezuela (siglo XIX) 1) 2) La autonomía política de Venezuela frente a España; y la forma republicana; Los blancos criollos se consolidan como sector dominante, aunque deben aceptar la incorporación de los caudillos a la élite sociopolítica; 3) Desaparecen las castas y se establecen criterios clasistas; 4) Se establece el constitucionalismo liberal, y la forma centro-federal; 5) En lo económico: destrucción de haciendas y todo el sistema productivo; Escacez de mano de obra, surgen las clases comerciales, libertad de comercio, se adquiere una fuerte deuda externa (más de 3 millones de libras), se elimina el comercio de esclavos; se privatizan las tierras de indígenas y del Estado; crecen los latifundios; 6) Termina el monopolio religioso de la Iglesia Católica; 7) Las dificultades en las comunicaciones se incrementa; 8) Surge los caudillos y el caudillismo como forma de hacer política; 9) En lo económico el café pasa a ser el producto de mayo exportación; 10) Se inicia el culto a los héroes de la Independencia.