Universidad Nacional de Huancavelica Educacin Secundaria Ciencias Sociales

  • Slides: 36
Download presentation
Universidad Nacional de Huancavelica Educación Secundaria Ciencias Sociales y Desarrollo Rural VII Prueba de

Universidad Nacional de Huancavelica Educación Secundaria Ciencias Sociales y Desarrollo Rural VII Prueba de hipótesis para la distribución Z para dos medias estudiantes: BIZARRO DIAZ, Flor Nidia. OBREGON FERNANDEZ, Nemias. HUAYRA HUARCAYA, Julio Cesar. LOPEZ, Kenyi Beker. TRUCIOS DANIEL, sybila. Virginia. Huancavelica – Perú 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN ESCUELA DE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Especialidad lenguas y literatura 2010

Tesis CONSTRUCCIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LITERATURA DE ALUMNAS DE EDUCACIÓN

Tesis CONSTRUCCIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LITERATURA DE ALUMNAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”-AYACUCHO, 2010

Presentado por: ALAN CARLOS GUZMÁN FLORES Asesor: Dr. Pedro Huauya Quispe AYACUCHO – PERÚ

Presentado por: ALAN CARLOS GUZMÁN FLORES Asesor: Dr. Pedro Huauya Quispe AYACUCHO – PERÚ – 2010

Formulación del problema ¿En qué medida la construcción de mapas conceptuales por las alumnas

Formulación del problema ¿En qué medida la construcción de mapas conceptuales por las alumnas influyen en su rendimiento académico en literatura del tercer grado de educación secundaria de la I. E. “Nuestra Señora de Fátima”- Ayacucho, 2010? .

Objetivos Objetivo general Analizar las influencias de la construcción de mapas conceptuales por las

Objetivos Objetivo general Analizar las influencias de la construcción de mapas conceptuales por las alumnas en su rendimiento académico en literatura del tercer grado de educación secundaria de. I. E. “Nuestra Señora de Fátima”-Ayacucho, 2010; con la finalidad de contribuir a la mejora educativa.

Objetivos Específicos (1)Determinar el desarrollo de comprensión de textos con la extracción de conceptos

Objetivos Específicos (1)Determinar el desarrollo de comprensión de textos con la extracción de conceptos hechas por las alumnas. (estudiantes) (2)Analizar el grado de desarrollo de la expresión y comprensión oral, con la Jerarquización de conceptos hechas por las alumnas. (estudiantes) (3)Determinar la contribución de la construcción de mapas conceptuales hechas por los alumnas (estudiantes) en la capacidad de producción de textos.

METODOLOGÌA DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÌA DE INVESTIGACIÓN

TIPO DE INVESTIGACIÓN Aplicada Robles y Villegas (2005) menciona que , es sin duda

TIPO DE INVESTIGACIÓN Aplicada Robles y Villegas (2005) menciona que , es sin duda el tipo de investigación más adecuado y necesario, en las actuales circunstancias, para la tarea educativa, porque el quehacer del maestro debe ser la permanente búsqueda de nuevas tecnología y la adaptación y aplicación de nuevas teorías a la práctica de la educación, a la pedagogía experimental, con la finalidad de transformar la realidad educativa.

NIVEL DE INVESTIGACIÓN Experimental Porque se manipula la variable independiente (mapas conceptuales) para luego

NIVEL DE INVESTIGACIÓN Experimental Porque se manipula la variable independiente (mapas conceptuales) para luego determinar los efectos producidos en la variable dependiente (rendimiento académico). Hernández y otros (2006: 161), en el libro “Metodología de la investigación”, habla acerca de la investigación experimental donde define el término “experimento” como “situación de control en el cual se manipulan, de manera intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables dependientes (efectos)”.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN A. B. C. Método. Descriptivo. Busca describir las variaciones en el

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN A. B. C. Método. Descriptivo. Busca describir las variaciones en el rendimiento académico de las alumnas del grupo experimental a consecuencia de la aplicación de los mapas conceptuales. Como dice Hernández y otros (2006: 102) “busca evaluar y medir los datos recolectados y de esa manera hacer predicciones incipientes” Método Experimental. Manipulando una de las variables obtenemos datos durante el proceso y al final. “Aquella donde se manipula la variable independiente para ver sus efectos en la variable dependiente” (Huauya, 2010: 21) Método Inductivo. Partiendo de datos particulares obtenidos en la investigación, plantearemos ideas generales. Es decir, haremos un “estudio de la realidad de lo particular a lo general” (Huauya, 2010: 21)

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Cuasi Experimental Porque el grupo experimental y control no se

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Cuasi Experimental Porque el grupo experimental y control no se asignaron al azar ni se emparejo, sino que dichos grupos ya estaban formados. Es decir, el grupo experimental conformado por la sección “B” (control) no sufrió ningún tipo de selección, sino la conforman todas las alumnas de ese salón y de igual manera con el grupo de control, que está conformada por todas las alumnas de la sección “C” (experimental). Hernández y otros (2006: 203) dice que en un diseño de investigación cuasi experimental los “…grupos ya están formados antes del experimento: son grupos intactos (la razón por la que surgen y la manera como se forman es independiente o aparte del experimento)

El esquema que pertenece a este diseño es el siguiente: Grupo Pretest Experimental O

El esquema que pertenece a este diseño es el siguiente: Grupo Pretest Experimental O 1 Control O 1 GE GC O 1 O 2 X Tratamiento X ………. Postest O 2 = Grupo experimental = Grupo de control. = Pre prueba al grupo experimental y control. = Post prueba al grupo experimental y control. = Construcción de mapa conceptual en forma conjunta (profesor y alumnas)

POBLACIÓN Y MUESTRA A. Población teórica. Estuvo constituida por las alumnas de educación secundaria

POBLACIÓN Y MUESTRA A. Población teórica. Estuvo constituida por las alumnas de educación secundaria de la Institución Educativa “Nuestra señora de Fátima” B) Población Muestreada Constituida por 180 alumnas del tercer grado de secundaria de Institución Educativa “Nuestra Señora de Fátima” matriculadas en el año escolar 2010. 37 Constituida por 76 alumnas, de los cuales 35 alumnas de la sección “B” grupo control y 38 la sección “C” grupo experimental del C. Muestra. 39 tercer grado de educación secundaria de la I. E. Nuestra Señora de Fátima.

D) Tipo de muestreo. No probabilístico intencional, porque para la selección de la muestra

D) Tipo de muestreo. No probabilístico intencional, porque para la selección de la muestra “el procedimiento no es en base a formulas de probabilidad, sino depende de la decisión del investigador “(Huauya, 2010: )”, es decir, ”la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni con base en formulas de probabilidad, sino que dependen del proceso de toma de decisiones de una persona o de un grupo de personas “(Hernández, 2006: 241). Es por eso que este tipo de muestreo es no probabilístico, ya que en su selección se basó en criterios de comportamiento, disposición y responsabilidad con respecto al cumplimiento de los trabajos por las alumnas, además, de cierta afinidad y confianza. Criterios de inclusión y exclusión CRITERIO · Condición de matriculados. INCLUISIÓN · Promovidos EXCLUCIÓN · Retirados e inasistentes.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS a) b)

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS a) b) Observación. Técnica que permitió entrar en contacto directo con los alumnos y permitirá recolectar datos. Además, es difícil escoger una técnica cuyo “análisis tiene que reflejar la complejidad y aspectos contradictorios de la construcción de la realidad hecha por los niños. Sin embargo parece que las estrategias de observación participativa constituyen un poderoso medio de investigación en este campo” (Ball, citado por Pierre y Huguette; 1992: 141) Hernández y otros (2006: 374) lo define como” registro sistemático, valido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta. Se recolecta información sobre la conducta más que de percepciones” Encuesta. Técnica que permitió recolectar datos de las mismas estudiantes sin presión alguna. Velásquez (citado por Huauya, 2010: 36) la define como “la técnica de recolección de datos acerca de un (sic) hechos objetivos, opiniones, conocimientos, etc. , basado en una interacción directa (la entrevista) o indirecta (el cuestionario) entre el investigador (encuestador) y el encuestado (el que responde)”

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

d) Prueba escrita. Este instrumento nos permitió medir el rendimiento académico de las alumnas,

d) Prueba escrita. Este instrumento nos permitió medir el rendimiento académico de las alumnas, a través de un conjunto de ítems. Cada pregunta estará enfocada a cada indicador que se desea evaluar. Huauya dice (2010: 37) dice: “Para la recolección de datos de la variable dependiente en el proceso de pre y post prueba estará constituida por un conjunto de ítems de evaluación mixta (objetiva, dicotómica, completamiento, de desarrollo y mixta) relacionados a los fundamentos teóricos y prácticos de las variables de estudio, para saber el logro de sus aprendizajes (rendimiento académico), después de la aplicación de los experimentos (sic) en ambos grupos”

Formulación de Hipótesis La construcción de mapas conceptuales por las alumnas influye significativamente en

Formulación de Hipótesis La construcción de mapas conceptuales por las alumnas influye significativamente en su rendimiento académico en literatura del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Fátima”- Ayacucho, 2010

Formulación de Hipótesis nula y alterna, previo al experimento Hipótesis estadístico

Formulación de Hipótesis nula y alterna, previo al experimento Hipótesis estadístico

Nivel de significancia Se ha elegido al 5% que equivale a con un nivel

Nivel de significancia Se ha elegido al 5% que equivale a con un nivel de confianza al 95%

Región de aceptación y región critica 1, 96

Región de aceptación y región critica 1, 96

Calculando el estadístico de prueba donde se usa la formula Grupo Experimental Grupo Control

Calculando el estadístico de prueba donde se usa la formula Grupo Experimental Grupo Control Media de la Poblacional Media muestral Varianza Muestra con el cual se trabaja

Datos Prueba de Z de Pretest Estadístico Válidos Mediana Moda Desv. típ. Varianza Mínimo

Datos Prueba de Z de Pretest Estadístico Válidos Mediana Moda Desv. típ. Varianza Mínimo Máximo Experimental (X 2) 35 9, 7 11, 00 11(a) 3, 250 10, 563 04 15 Control (X 1) 38 9, 9 11, 00 12 2, 669 7, 124 04 14

Reemplazando para operar 11. 00 0. 094

Reemplazando para operar 11. 00 0. 094

1, 96 Al 95% de nivel de confianza y significancia mayor al 5%, se

1, 96 Al 95% de nivel de confianza y significancia mayor al 5%, se acepta la hipótesis nula, es decir, que no existen diferencias significativas del rendimiento académico de ambos grupos.

Hipótesis nula y alterna, posterior al experimento

Hipótesis nula y alterna, posterior al experimento

Datos prueba de Z de postest Control (x 2) Estadístico Válidos Mediana Moda Desv.

Datos prueba de Z de postest Control (x 2) Estadístico Válidos Mediana Moda Desv. típ. Varianza Mínimo Máximo 38 10 11 12 2, 75 7, 57 05 15 experimental (X 1) 35 13, 49 14 15 2, 78 7, 73 07 17

Reemplazando para operar

Reemplazando para operar

Al 95% de nivel de confianza y significancia mayor al 5%, la construcción de

Al 95% de nivel de confianza y significancia mayor al 5%, la construcción de mapas conceptuales por los estudiantes influye significativamente en su rendimiento académico en literatura del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Fátima”-Ayacucho, 2010 (Zc=1, 94 > Zt =1, 64; r < 0, 05).

Conclusiones En el presente trabajo de investigación con un nivel de confianza al 95%

Conclusiones En el presente trabajo de investigación con un nivel de confianza al 95% y nivel de significancia al 5% (α = 0. 05), se llegó a las siguientes conclusiones: 1) En el pre-test, los resultados obtenidos tanto en el grupo experimental como en el grupo control, no existen diferencias significativas de rendimiento académico antes del experimento (Zc=0, 094 < Zt =1, 96; r > 0, 05), esto implica que al empezar el experimento los grupos de investigación eran grupos homogéneos e intactos. 2) Con la aplicación de construcción de mapas conceptuales, los resultados obtenidos confirman la diferencia significativa de rendimiento académico en ambos grupos. Esto es, la construcción de mapas conceptuales por las alumnas influyó significativamente en su rendimiento académico en literatura del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Fátima”-Ayacucho, 2010 (Zc=1, 94 > Zt =1, 64; r < 0, 05).

 3) La construcción de mapas conceptuales desarrolló de manera significativa la capacidad de

3) La construcción de mapas conceptuales desarrolló de manera significativa la capacidad de comprensión de textos, lográndose en las alumnas mayor síntesis de información, identificación de los personajes de la obra, identificar las ideas centrales de la lectura, organización de redes conceptuales e información y discriminación de la información relevante y complementaria. 4) La construcción de mapas conceptuales desarrolló de manera significativa la capacidad de comprensión y expresión oral, lográndose en las alumnas expresión coherentes y sistemáticas de sus ideas, expresa ideas más principales de manera clara y precisa, fluidez y coherencia de la exposición. 5) La construcción de mapas conceptuales desarrolló de manera significativa la capacidad de producción de textos, lográndose organizar apropiadamente la información, coherencia en la redacción, uso adecuado de las palabras de enlace y conectores en la redacción, redacción de textos con argumentos convincentes y estilo de redacción pertinente. 6) La construcción de mapas conceptuales generó en los estudiantes respetar los diferentes puntos de vista de las alumnas, disposición e inclinación por el trabajo en equipo, entusiasmo y responsabilidad en el proceso de aprendizaje de los saberes, valoración crítica, reflexivo y creativa de las divergencias de las ideas.

Fin

Fin