Memoria histrica del desplazamiento forzado y fronteras Secretariado

  • Slides: 40
Download presentation
Memoria histórica del desplazamiento forzado y fronteras Secretariado Nacional de Pastoral Social Equipo de

Memoria histórica del desplazamiento forzado y fronteras Secretariado Nacional de Pastoral Social Equipo de investigación Andrés Idárraga Franco Jenniffer Vargas Reina Melina Lombana Reyes Sandra Milena Rátiva Gaona 19 de octubre de 2011

Pregunta de investigación ¿Qué caracteriza el desplazamiento forzado transfronterizo e interfronterizo? Hipótesis principal La

Pregunta de investigación ¿Qué caracteriza el desplazamiento forzado transfronterizo e interfronterizo? Hipótesis principal La frontera, entendida como formación social transfronteriza no determina las dinámicas de guerra, el conflicto armado, el accionar de los perpetradores, ni las violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH; sin embargo sí es determinante para la configuración del desplazamiento forzado en términos de las trayectorias del mismo. De igual manera, la frontera como límite de la jurisdicción del Estado expulsor determina el desplazamiento en tanto establece los límites para asumir la competecia de atender y garantizar los derechos de las víctimas de este fenómeno.

Hipótesis secundarias 1. La frontera como límite a la jurisdicción del Estado, a la

Hipótesis secundarias 1. La frontera como límite a la jurisdicción del Estado, a la disputa por el monopolio de la fuerza y a la garantía de derechos y deberes, en el marco del desplazamiento forzado, no determina las dinámicas de la guerra, el accionar de los perpetradores de las violaciones a los derechos humanos y al DIH o la movilidad de los grupos armados enfrentados, debido a que las motivaciones por controlar territorios y recursos naturales, que en buena parte dinamizan lo anterior, son factores que se presentan también en territorios no fronterizos. 2. La frontera en sí misma, no determina las causas del desplazamiento forzado, el conflicto armado, ni tampoco las violaciones a los Derechos Humanos y el DIH. 3. Para los perpetradores de las violaciones a los Derechos Humanos y las infracciones al DIH las fronteras son zonas de retaguardia.

Hipótesis para el caso 1. El desplazamiento forzado intradepartamental en Arauca es consecuencia directa

Hipótesis para el caso 1. El desplazamiento forzado intradepartamental en Arauca es consecuencia directa de las causas y dinámicas de conflicto armado. Lo anterior obedece a la necesidad de controlar territorios y recursos naturales estratégicos como el petróleo y corredores comerciales internacionales de droga y otras mercancías por parte de los grupos armados leales e ilegales, lo que ha derivado en el involucramiento de la población civil en el conflicto, su estigmatización y persecución, y la comisión de graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. 2. Arauca, Arauca es un municipio central para la comprensión de las dinámicas del desplazamiento forzado transfronterizo, interfronterizo y el refugio, ya que por su condición de frontera (del Estado) y territorio de la formación social transfronteriza, se constituye como corredor clave para el refugio internacional.

Preguntas que orientaran el estudio de Caso en Arauca, Arauca. • ¿Cuáles son las

Preguntas que orientaran el estudio de Caso en Arauca, Arauca. • ¿Cuáles son las dimensiones, características y dinámicas del desplazamiento en Arauca? • ¿Cuáles son las dinámicas del conflicto armado en Arauca que inciden en el desplazamiento forzado (intereses en disputa, actores armados, estrategias y modalidades de guerra). • ¿Cuáles son las violaciones a los DDHH y al DIH configuradas a partir del desplazamiento en términos de modo, tiempo, lugar, personas involucradas? • ¿Qué factores propician e inciden en las dinámicas de desplazamiento en Arauca? (culturales, políticos socioeconómicos). • ¿Cuáles son los itinerarios o rutas del desplazamiento en la formación social transfronteriza?

 • ¿Cuáles son los contextos de llegada de la PD desde Arauca hacia

• ¿Cuáles son los contextos de llegada de la PD desde Arauca hacia la frontera ¿estigmatización, rechazo, integración, (señale cifras de expulsión y recepción en la frontera identifique los municipios en los que se presenta esta dinámica) • ¿Qué tipo de relación se construye entre la PD de Arauca y la Población de frontera? • ¿Cuáles son los impactos y daños que el Desplazamiento ocasiona a las victimas • ¿Cuáles son los programas de atención a la población desplazada en los sitios de llegada • ¿Cuáles son las estrategias de sobrevivencia individual, familiar y social y cuáles son las estrategias de resistencia de las comunidades frente al desplazamiento • ¿Cuáles son las condiciones de vida actuales de la población en aspectos como actividad económica, salud, vivienda campesinos. • ¿Cómo afecta el desplazamiento en Arauca a las mujeres, niños y niñas adultos indígenas y campesinos. • ¿Que recomendaciones es pueden plantear para el caso especifico de Arauca?

Marco conceptual • El término frontera generalmente está referido a los extremos imaginarios de

Marco conceptual • El término frontera generalmente está referido a los extremos imaginarios de los territorios situados en sus límites internacionales y está representado en una región o franja; • Existen otras clases de fronteras como las culturales, económicas, sociales y naturales, que en muchos casos se conjugan con las de los Estados, fundamentalmente ésta última clase, donde coinciden las fronteras naturales (como los ríos) con una frontera nacional.

 • Orlando Grea (2003) quien plantea que “para que un territorio dado adquiera

• Orlando Grea (2003) quien plantea que “para que un territorio dado adquiera plenamente su valor político se debe saber dónde comienza y dónde termina”. • Serra (1997) afirma que el término frontera debe entenderse como la “delimitación entre dos Estados Vecinos o entre territorios sometidos a autoridad política”. • “viene del latin frons, tis, frente, confín de un Estado […] puede aplicarse también al terreno de lo social para referirnos a la separación, división o diferencia entre distintos grupos sociales”, (del Campo, 1975)

Boundary, border y frontier Frontier: referido específicamente a la expansión territorial de naciones o

Boundary, border y frontier Frontier: referido específicamente a la expansión territorial de naciones o civilizaciones hacia áreas “vacías”. Sin embargo, frontera puede hacer referencia a boundary, expresión anglo utilizada para intentar describir exactamente la ubicación de la frontera o para hacer referencia a la línea divisoria entre pueblos y culturas diferentes. Por su parte la acepción de border, usualmente es para referirse hacia la dimensión fisiológica de la frontera. Borderland, es otra de las palabras en inglés, que al igual que las tres anteriores, en español traduce frontera, pero que tienen en su idioma original una acepción diferente.

 • En este caso, borderland hace referencia a una dimensión espacial al ser

• En este caso, borderland hace referencia a una dimensión espacial al ser utilizado para los ámbitos de la frontera. Lauret (2009) afirma que aunque existe una tendencia a definirla como “zona de transición”, se debe comprender en una dimensión transfronteriza que da razón a la situación de interacción multifacética que comúnmente se manifiesta entre ambos lados de la frontera. Es posible una región transfronteriza emergente (Vanneph, 1996), cuando “las fuerzas del mercado trascienden los obstáculos convencionalmente establecidos por los hombres y generan una dinámica migratoria y económica, induciendo cambios en ambos lados de la frontera, evoluciones, solidaridades y convergencias. ”

Fronterizo, trasns e interfronterizo Fronterizo: está referido a todo aquel que es nacional y

Fronterizo, trasns e interfronterizo Fronterizo: está referido a todo aquel que es nacional y que se presenta en territorios fronterizos; es decir, en el cual las comunidades que habitan en Departamentos, municipios, corregimientos, ciudades o veredas de frontera, que se desplazan forzadamente sin salir del territorio nacional. Puede tomar el carácter intra: municipal, urbano, departamental y entre ellos tantas combinaciones como pueden resultar. Transfronterizo, (trans, “al otro lado”, “más allá”) se puede presentar no sólo en comunidades que habiten límites terrestres (municipios, ciudades o departamentos) de frontera, sino también se refiere a cualquier persona o grupo de ellas de un determinado Estado y en el cual reside que forzadamente se desplacen a algún otro Estado limítrofe. Interfronterizo, para casos en los cuales ciudadanos(as) colombianos residentes en un Estado fronterizo con Colombia es desplazado forzadamente por grupos armados colombianos y en el marco del conflicto armado. Existen casos en donde hay un DF previo.

DF Interfronterizo Elementos distintivos: a) Que en el país expulsor no exista conflicto armado

DF Interfronterizo Elementos distintivos: a) Que en el país expulsor no exista conflicto armado interno; b) Que en el Estado receptor, sí exista conflicto armado interno; c) Que las víctimas del desplazamiento sean nacionales del Estado receptor; d) Que los victimarios (o agentes del desplazamiento forzado) sean actores armados del Estado receptor.

Formación Social Transfronteriza Herzog (1990) propuso el término “formación social transfronteriza” (transboundary social formation),

Formación Social Transfronteriza Herzog (1990) propuso el término “formación social transfronteriza” (transboundary social formation), la cual aplica particularmente para la comprensión del desplazamiento forzado interfronterizo. Existen una serie de redes: 1) culturales, 2) económicas, y; 3) políticas, que se sobreponen en los borderlans. En lo cultural, estas expresiones no deben confundirse en ningún caso con la dominante cultura nacional y trasciende los límites políticos aunque el Estado se rehúse a reconocerlo. En lo económico, las actividades de este tipo a nivel local que en la mayor parte de los casos están basadas en lazos de amistad y compadrazgo, son frecuentemente el resultado de un fallo gubernamental de enlazar efectivamente la economía fronteriza con la economía nacional. En lo político, destaca la posibilidad de que surjan redes que sobrepasan la frontera. Ellas apuntan a defender o promover intereses de las capitales políticas de ambos países.

Ámbitos fronterizos: Caso Venezuela ü ü ü No es una raya, ni límite. Es

Ámbitos fronterizos: Caso Venezuela ü ü ü No es una raya, ni límite. Es difícil saber dónde termina Son vivas, distinto a que no tengan actividad interfronteriza. No son homogéneas. Ámbitos fronterizos: • • Caribeño (Guajiro ) Perijá-Catatumbo Llanero Orinoquense- Amazónico -Ambiental -Recursos minero-energéticos y forestales -Institucionalidad -Económica - Seguridad - Cultural

Acumulación por desposesión • Las contradicciones surgen porque los nuevos espacios dinámicos de acumulación

Acumulación por desposesión • Las contradicciones surgen porque los nuevos espacios dinámicos de acumulación de capital terminan por generar excedentes que deben ser absorbidos a través de la expansión geográfica. (Harvey, 2004: 5) • Las relaciones y la lucha de clase dentro de una formación social territorialmente impulsan a la búsqueda de ajustes espacio-temporales en otros lugares. • El otro aspecto de la acumulación del capital se realiza entre el capital y las formas de producción no capitalistas. Este proceso se desarrolla en la escena mundial. Aquí reinan como métodos la política colonial, el sistema de empréstitos internacionales, la política de intereses privados, la guerra. Aparecen aquí, sin disimulo, la violencia, el engaño, la opresión y la rapiña. (Harvey, 2004: 6) • Estos dos aspectos de la acumulación, según su argumento, están “orgánicamente vinculados” y “la evolución histórica del capitalismo sólo puede ser comprendida si los estudiamos conjuntamente” (Harvey, 2004: 11)

 • La desventaja de supuestos economicos es que relegan la acumulación basada en

• La desventaja de supuestos economicos es que relegan la acumulación basada en la depredación, el fraude y la violencia a una “etapa originaria” que deja de ser considerada relevante, o, como en el caso de Luxemburgo, es vista como algo “exterior” al sistema capitalista. • Una revisión general del rol permanente y de la persistencia de prácticas depredadoras de acumulación “primitiva” u “originaria” a lo largo de la geografía histórica de la acumulación de capital resulta muy pertinente. Acumulación por desposesión. Incluye: a) la mercantilización y privatización de la tierra y la expulsión forzosa de las poblaciones; b) la conversión de diversas formas de derechos de propiedad – común, colectiva, estatal, etc. – en derechos de propiedad exclusivos; c) la supresión del derecho a los bienes comunes; d) la transformación de la fuerza de trabajo en mercancía y la supresión de formas de producción y consumo alternativas;

e) los procesos coloniales, neocoloniales e imperiales de apropiación de activos, incluyendo los recursos

e) los procesos coloniales, neocoloniales e imperiales de apropiación de activos, incluyendo los recursos naturales; f) la monetización de los intercambios y la recaudación de impuestos, particularmente de la tierra, y; g) la usura, la deuda pública y, finalmente, el sistema de crédito. • El Estado, con su monopolio de la violencia y sus definiciones de legalidad, juega un rol crucial al respaldar y promover estos procesos. (Harvey, 2004: 12) • Como lo resaltaron Lenin, Hilferding y Luxemburgo, el sistema de crédito y el capital financiero han sido factores que influyeron (influyen) significativamente en la depredación, el fraude y el robo. (Harvey, 2004: 12 -13)

Conflictos distributivos Arturo Escobar: üConflictos ecológicos distributivos üConflictos económicos distributivos üConflictos culturales distributivos

Conflictos distributivos Arturo Escobar: üConflictos ecológicos distributivos üConflictos económicos distributivos üConflictos culturales distributivos

DESPLAZAMIENTO, REFUGIO, MIGRACIONES Los autores consultados coinciden en relacionar y en algunos casos, enmarcar,

DESPLAZAMIENTO, REFUGIO, MIGRACIONES Los autores consultados coinciden en relacionar y en algunos casos, enmarcar, estos procesos dentro de contextos más amplios de migración forzada. Sin embargo, algunos plantean, que no es conveniente equiparar los desplazamientos forzados y el refugio con otro tipo de migraciones forzadas que responden más a motivaciones socioeconómicas; manifiestan que es problemático pues si bien estas últimas pueden responder a diversos tipos de violencia estructural como la violencia económica, no explican los impactos específicos que genera la guerra y las acciones deliberadas en el marco de un conflicto armado sobre las personas, las familias, las comunidades y las sociedades.

 Desde otra perspectiva se busca señalar que es importante hacer enlaces (relacionamientos) entre

Desde otra perspectiva se busca señalar que es importante hacer enlaces (relacionamientos) entre el desplazamiento forzado con el campo analítico más amplio de la migración forzada pues permite entender diversos factores económicos, sociales y culturales que determinan las causas y dinámicas del desplazamiento. Por ejemplo: desde esta perspectiva es fundamental la pregunta por aquellos elementos de economía de la guerra asociados a los desplazamientos forzados (economías legales o ilegales), o por factores ambientales, por ejemplo, las consecuencias e impactos negativos de las fumigaciones contra cultivos lícitos e ilícitos que llevan a la gente a desplazarse.

 • Lassailly y Jacob (1999) citados por Osorio plantean una clasificación del tipo

• Lassailly y Jacob (1999) citados por Osorio plantean una clasificación del tipo de migración de acuerdo a cuatro grupos de motivos: 1) Violencia 2) Medio ambiente 3) Obras de desarrollo 4) Por consideraciones políticas y estratégicas. Según Osorio estas migraciones varían de acuerdo al paso o no paso de la frontera nacional, el ritmo de los procesos (intempestivos o procesuales), el tiempo de movimiento o sedentarización, y la pertenencia nacional de la población que presiona (Osorio, 2009: 158).

 • Osorio desarrolla tres aspectos que permiten analizar la delimitación entre migraciones forzadas

• Osorio desarrolla tres aspectos que permiten analizar la delimitación entre migraciones forzadas y no forzadas a saber: 1. Las circunstancias en que se toman las decisiones de migrar; 2. La delegación de responsabilidad institucional supranacional 3. Discriminación social.

Enfoques teóricos de abordaje sobre las migraciones forzadas ¿Fronteras difusas entre migraciones forzadas y

Enfoques teóricos de abordaje sobre las migraciones forzadas ¿Fronteras difusas entre migraciones forzadas y voluntarias? . Enfoques teóricos de abordaje sobre las migraciones forzadas • Ceballos (2010) desarrolla cuatro debates académicos en torno a las migraciones : a)El debate sobre los cambios en la economía mundial para explicar los comportamientos migratorios b)El debate sobre vínculos e identidades sociales para explicar la continuidad, dinámicas e interdependencia de los flujos migratorios con otros factores • c) el debate sobre el régimen internacional de derechos para explicar las migraciones y las respuestas institucionales a los flujos migratorios. • d) “el debate sobre el papel del estado en el control de la inmigración-emigración y por ende el impacto de las migraciones en las relaciones entre estados de origen y de destino o destinos” ¿Migración forzada y desplazamiento como un mismo campo de estudio e intervención? Debates e implicaciones.

 • Los debates sobre la migración forzada planteados por Ceballos (2008, 2010), los

• Los debates sobre la migración forzada planteados por Ceballos (2008, 2010), los planteamientos de Riaño et al (2008), sobre el estudio del desplazamiento y el refugio desde un enfoque relacional y los planteamientos de Osorio (2009) sobre la difusa frontera entre migraciones forzadas y no forzadas, refuerzan la necesidad de tener en cuenta la multiplicidad y complejidad de factores económicos, políticos, sociales, culturales que influyen los procesos de desplazamiento forzado sea dentro o fuera de las fronteras de un país. Para el caso del desplazamiento forzado en zonas de frontera y transfronterizo estos factores son fundamentales para contextualizarlo,

 • por ejemplo, los factores del derecho internacional que se ven subordinados a

• por ejemplo, los factores del derecho internacional que se ven subordinados a las políticas se seguridad de los Estados, los factores económicos ligados a las demandas internacionales sobre determinados economías legales e ilegales que alimentan la guerra, etc. y que en muchos casos son las causas fundamentales de los procesos de desplazamiento; los factores ambientales causados por la erradicación de cultivos ilícitos y las fumigaciones; los factores culturales asociados a procesos de estigmatización contra el movimiento campesino, sindical y de izquierda, entre otros.

Metodología de la investigación para las dinámicas del conflicto y el DF en Arauca,

Metodología de la investigación para las dinámicas del conflicto y el DF en Arauca, Arauca 1. Fuentes a consultar • CODHES • Consejería en Proyectos • Pastoral Social (Nacional y de Arauca) • Corporación Humanidad Vigente • Comité de Derechos Humanos Joel Sierra • Defensoría del Pueblo (alertas tempranas) • Versiones Libre, Unidad de Justicia y Paz. Fiscalía General de la Nación. • Bitácoras de desplazamiento Acción Social • Archivos Observatorio Derechos Humanos, Presidencia de la República. • CINEP • Coordinador Colombia-Europa-Estados Unidos • Prensa

2. Dinámicas del conflicto armado en Arauca, Arauca. Para conocer las dinámicas del conflicto

2. Dinámicas del conflicto armado en Arauca, Arauca. Para conocer las dinámicas del conflicto en el municipio, consideramos pertinente preguntarnos e indagar en los textos a consultar por las siguientes expresiones del mismo: • Presencia de grupos armados, legales e ilegales en el territorio. Se hace necesario desagregar esta información por: – Períodos – Territorio en donde hagan presencia.

Presencia de grupos armados Periodo Lugar/Zona Paramilitares Ejército FARC-EP ELN

Presencia de grupos armados Periodo Lugar/Zona Paramilitares Ejército FARC-EP ELN

 • Enfrentamientos entre grupos armados. Se sugiere el siguiente instrumento: Lugar fecha Grupos

• Enfrentamientos entre grupos armados. Se sugiere el siguiente instrumento: Lugar fecha Grupos enfrentados Violaciones DDHH y DIH registradas Victimas registradas Desplazamient os forzados. Trayectorias y Destinos

 • Violaciones a los DD. HH. y DIH. Se busca realizar un análisis

• Violaciones a los DD. HH. y DIH. Se busca realizar un análisis cualitativo sobre las mismas donde se indague por: – Impactos – Actores perpetradores – Objetivos y razones – Cambios en el tiempo de los repertorios de violencia y terror de los actores armados que tienen presencia en el territorio.

 • De acuerdo a lo anterior, buscaran registrarse, entre otras: • • •

• De acuerdo a lo anterior, buscaran registrarse, entre otras: • • • Explosiones de minas antipersona Homicidios Masacres Desplazamientos (masivos e individuales) Amenazas, secuestro y asesinato de sindicalistas Detenciones forzadas y arbitrarias Allanamientos arbitrarios Judicializaciones y encarcelamientos arbitrarios Desapariciones forzadas Torturas, y malos tratos inhumanos y degradantes Para consignar de manera ordenada y sistemática la información, se propone el diligenciamiento de la siguiente matriz:

Violación a los DDHH (Tipo) Actores Lugar respons ables (ubicar nombre de la persona,

Violación a los DDHH (Tipo) Actores Lugar respons ables (ubicar nombre de la persona, batallón, brigada móvil, bloque, frente al que está adscrito, etc. ) Descripción Objetivo de los s hechos identifica dos por las personas que narran Víctimas (Nº, niños o niñas, mujeres, indígena s) Impactos ¿Generó en las desplaza víctimas miento? identifica bles en los relatos ¿Desplaz amiento masivo o individua l? • Financiación de grupos armados • Alianzas de grupos armados con actores políticos y económicos Trayecto ria del desplaza miento (intraurb ano, transfron terizo, etc)

3. Dinámicas del desplazamiento forzado. Es necesario indagar por: • Desplazamientos forzados masivos e

3. Dinámicas del desplazamiento forzado. Es necesario indagar por: • Desplazamientos forzados masivos e individuales • Casos de retornos. Analizar condiciones que permitieron el retorno, la relación del retorno con la causa del desplazamiento, y el lugar en donde se resguardaron las personas que se vieron obligadas a desplazarse con respecto al lugar de expulsión. • Principales responsables. Deben buscarse relaciones entre los actores responsables, las violaciones a derechos humanos cometidas o/y las razones que obligaron a las personas a desplazarse. Esto con el fin de ubicar patrones de conductas violatorias que causan desplazamiento, desagregados por autor. En lo posible desagregar lo anterior períodos. • Tendencias en el tiempo, en términos de cantidad de personas que fueron obligadas a desplazarse, si fueron masivos e individuales, actores responsables, tipo de violaciones de derechos humanos perpetradas, lugares de expulsión. • Destinos y trayectos. Aquí debe intentar ubicarse si los desplazamientos han sido intraurbanos, interveredales, transfronterizo, etc. Para esto será importante la información que pueda consultarse en prensa, las cifras de Acción Social de acuerdo a destinos y los documentos de Pastoral.

Variables: • Dinámicas de guerra y violencia en zonas de frontera • Desplazamiento forzado

Variables: • Dinámicas de guerra y violencia en zonas de frontera • Desplazamiento forzado en zonas de frontera y transfronterizo • Consecuencias, impactos y daños que genera el desplazamiento y las respuestas ante la problemática • La variable de las dinámicas de guerra y violencia en zonas de frontera la comprenderemos a partir de los siguientes factores: Factores militares: • Presencia y objetivos de los grupos armados • Repertorios de acción de estos grupos armados que generan violaciones a los DDHH yal DIH • Cooperación internacional estadounidense Factores políticos: • Capital social de los grupos armados (alianzas entre actores políticos, económicos y grupos armados). • Diseños institucionales que legitiman el despojo Factores económicos: • Economía ilegal de la guerra • Economía legal

Propuesta metodológica para el trabajo en campo. Taller con organizaciones sociales del departamento de

Propuesta metodológica para el trabajo en campo. Taller con organizaciones sociales del departamento de Arauca Se dice de nosotras… Objetivo general: a) Contrastar la información recogida a lo largo de la primera fase de investigación con la memoria de las víctimas y organizaciones sociales del departamento de Arauca y municipios fronterizos al lado venezolano.

Se dice de nosotras. . Objetivos específicos: I. Contrastar la información de los documentos

Se dice de nosotras. . Objetivos específicos: I. Contrastar la información de los documentos y las investigaciones exploradas durante la primera fase de investigación en torno a las trayectorias del desplazamiento forzado. II. Contrastar la información de los documentos y las investigaciones exploradas durante la primera fase de investigación en torno a las dinámicas del desplazamiento forzado. III. Contrastar la información de los documentos y las investigaciones exploradas durante la primera fase de investigación en torno a los perpetradores del desplazamiento forzado. IV. Contrastar la información de los documentos y las investigaciones exploradas durante la primera fase de investigación en torno a las causas del desplazamiento. V. Garantizar una ruta de trabajo con las organizaciones asistentes al taller, para la segunda fase del proyecto.

Se dice de nosotras… 1. Recursos materiales: ü Papel periódico (uno por mesa) ü

Se dice de nosotras… 1. Recursos materiales: ü Papel periódico (uno por mesa) ü Marcadores ü Mapa con trayectorias ü Mapa con dinámicas ü Mapa con perpetradores (temporalizada) ü Mapa con causas (temporalizada) ü Grabadoras por mesa de análisis ü Documentos base sintéticos por mesa de análisis 2. Personas necesarias para el desarrollo del taller. • Una persona orientadora por mesa • Una o dos personas relatoras por mesa 3. Roles • Orientador(a): dirigirá cada mesa de análisis. Moderará la palabra, orientará los aportes • para su mayor claridad. Relator(a): además de tomar nota de los aspectos más relevantes de los aportes por mesa, los sintetizará, evidenciando los comunes y los contradictorios, no sólo con respecto a la información recolectada en la primera fase, sino también, las contradicciones entre las personas participantes.

Se dice de nosotras… Desarrollo general de la metodología: Fase primera: los(as) participantes son

Se dice de nosotras… Desarrollo general de la metodología: Fase primera: los(as) participantes son bienvenidos(as) con una introducción general al ejercicio, profundizando en su sentido y explicando una línea del tiempo general que contendrá de modo general los principales hallazgos en la primera fase de investigación. Fase segunda: las personas asistentes deberán dividirse en cuatro grupos (Trayectorias, Dinámicas, Perpetradores y Causas). La persona que esté impulsando cada uno de ellos, leerá el documento base sintético de su ámbito de análisis, los cuales corresponderán a los mapas de cada mesa de análisis. El documento tan solo es una guía que contiene la información más relevante encontrada en la primera fase de investigación, de acuerdo a la mesa de análisis en la que se encuentres. Adicionalmente, mostrará el mapa elaborado para cada una de ellas, explicando su contenido. Posteriormente, durante veinte (20) minutos las personas asistentes aportarán al documento base y al mapa, señalando las contradicciones y las informaciones contenidas en ellos que no correspondan con la verdad histórica.

Se dice de nosotras… Fase tercera. Una vez terminado el tiempo para los aportes,

Se dice de nosotras… Fase tercera. Una vez terminado el tiempo para los aportes, todos los grupos se desplazarán al ámbito de su izquierda y repetirán el mismo ejercicio hasta que pasen por los cuatro ámbitos de análisis y aporten a sus matrices. Fase cuarta. Las personas encargadas de la relatoría socializarán los aportes generales y se abrirá el debate en torno a cada mesa de análisis en plenaria. Fase quinta. En un momento posterior, luego de la discusión en plenaria, se planificará con compromisos concretos (fechas y responsables) la segunda fase de la investigación.

Para la segunda fase de la investigación • Tipificación del desplazamiento forzado • Trayectos

Para la segunda fase de la investigación • Tipificación del desplazamiento forzado • Trayectos del desplazamiento forzado transfronterizo • Impactos del desplazamiento forzado • Respuestas del desplazamiento forzado a) De las comunidades; b) De las organizaciones; c) De los Estados receptores.