La Generacin del 27 La edad de plata

  • Slides: 19
Download presentation
La Generación del 27 La edad de plata de la literatura española

La Generación del 27 La edad de plata de la literatura española

La Generación del 27 Conciencia de grupo: l Formación universitaria (JRJ: “poetas-profesores”) l Homogeneidad

La Generación del 27 Conciencia de grupo: l Formación universitaria (JRJ: “poetas-profesores”) l Homogeneidad social: burguesía adinerada l Convivencia en la Residencia de Estudiantes l Amistad l Búsqueda de la modernidad para la poesía l Admiración por J. R. Jiménez l Manifiestos, veladas y revistas literarias.

Las revistas literarias l l l “Revista de Occidente” “Índice” (1921) de JRJ “Horizonte”

Las revistas literarias l l l “Revista de Occidente” “Índice” (1921) de JRJ “Horizonte” “Litoral “(1926) Altolaguirre y Prados “Verso y prosa” con el impulso de J. Guillén “Carmen” de Gerardo Diego “Gallo” de Lorca “Poesía” (1930 -31) de Altolaguirre “Héroe” (1932) de Altolaguirre “Octubre” (1933) de Alberti “Caballo verde para la poesía” (1935) de Neruda

Otras denominaciones l l l l l Generación del 27 Generación de la amistad

Otras denominaciones l l l l l Generación del 27 Generación de la amistad Generación de los poetasprofesores Generación de las revistas de poesía Generación de la Revista de Occidente Generación Lorca-Guillén Generación de 1925 Nietos del 98 Generación de la República Grupo poético del 27

Autores PRECURSORES: Fernando Villalón (1881) y José Moreno Villa (1887) l LA GRAN OLEADA

Autores PRECURSORES: Fernando Villalón (1881) y José Moreno Villa (1887) l LA GRAN OLEADA GENERACIONAL: Salinas, Guillén, José Bergamín, Juan Larrea, Gerardo Diego, V. Aleixandre, Dámaso Alonso, García Lorca, J. J. Domenchina, E. Prados, P. Garfias, R. Alberti, L. Cernuda, Juan Rejano y M. Altolaguirre l “EL GENIAL EPÍGONO”: Miguel Hernández l

Requisitos generacionales l l l l Coincidencia de nacimiento: Salinas (1891) a M. Altolaguirre

Requisitos generacionales l l l l Coincidencia de nacimiento: Salinas (1891) a M. Altolaguirre (1905) Homogeneidad de educación: Residencia de estudiantes, Centro de Estudios Históricos, Institución Libre de Enseñanza, revistas literarias, influencias vanguardiastas. Relaciones interpersonales Acontecimiento o experiencia generacional: homenaje a Góngora en 1927 La existencia de un maestro o guía: no es claro este argumento, aunque se suele nombrar a J. R. Jiménez y a José Ortega y Gasset Uso de un lenguaje generacional: coincidencia en el deseo de renovar el lenguaje poético, cultivo de la metáfora, conjunción del lenguaje culto y popular. Anquilosamiento de la generación anterior, contra la cual se reacciona: no se alzan contra nada, sino que muestran su respeto

Etapas ETAPA PURISTA (hasta 1927) l l l l l Influencia inicial de Bécquer

Etapas ETAPA PURISTA (hasta 1927) l l l l l Influencia inicial de Bécquer y el Modernismo Purismo de las vanguardias (cubismo, creacionismo, ultraísmo, surrealismo, …) Juan Ramón Jiménez (en esta época se encontraba en plena segunda etapa intelectual de su poesía) Influencia del gongorismo (lenguaje especial para la poesía y culto a la imagen) ETAPA DE MADUREZ (1928 -1939) Influencia del surrealismo: necesidad de una búsqueda de nuevos caminos. Los sentimientos del hombre se vuelven a tratar: problemas existenciales, amor, ansia de realización personal, frustraciones de la vida, … La Guerra Civil alentó la poesía del compromiso ETAPA DEL EXILIO ( a partir de 1936) Profundización humana de la poesía: dolor, existencia del mal, la injusticia, la nostalgia, el desarraigo. En los que se quedan se da un humanismo angustiado. Mayor importancia a los temas filosóficos: búsqueda de la eternidad a través de la poesía, angustia existencial, significado de nuestra existencia.

Características Generales 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Influjo

Características Generales 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Influjo directo del movimiento vanguardista, especialmente el ultraísmo: arte intelectual, antirromántico, antirrealista, poesía pura, estilo lúdico y optimista, cultivo de la imagen insólita, el verso libre y la experimentación tipográfica. Influjo del novecentismo de Ortega y Gasset y de la Generación de 1914, que propugnan un arte deshumanizado, eliminación de la emoción. Influencia de la poesía intelectual de Juan Ramón Jiménez, con su mensaje de sobriedad, depuración y esencialismo. Influencia del arte minoritario de Góngora tanto en lo referido al lenguaje y sintaxis como al estilo popular. Cultivo de la lírica popular a través de los clásicos: neopopularismo. Surrealismo: rehumanización y liberación de los impulsos reprimidos del subconsciente. Cultivo de la metáfora: experimental, insólita, de imagen múltiple. Afán de perfección formal: depuración, pulimento y cuidado riguroso del lenguaje poético. Predominan tres temas: el paisaje urbano, la Naturaleza y el amor, el compromiso. Tendencia general al equilibrio: intelectual-sentimental, espontaneidadtécnica, purismo-humanización, cultopopular, español-universal, modernotradición. Métrica: uso del verso libre y el versículo.

Pedro Salinas (Madrid, 1891 - Boston, 1951) Ø Prototipo del poeta profesor Concibe la

Pedro Salinas (Madrid, 1891 - Boston, 1951) Ø Prototipo del poeta profesor Concibe la poesía como “una aventura hacia lo absoluto” Admira la autenticidad, la belleza y el ingenio. Se le califica como el humanista integral. Estilo: conceptismo interior (paradojas, juegos de ideas, asociaciones de ingenio) El gran tema de su obra es el AMOR INTELECTUAL (amor pensado, más que amor sentido como pasión) l Predominio del verso corto, ausencia de rima, lenguaje sencillo, … OBRAS: “La voz a ti debida” (1933) “Razón de amor” (1936) “El contemplado” (1946) “Todo más claro” (1949)

Jorge Guillén (Valladolid, 1893 - Málaga, 1984) Ø Poeta del optimismo Su obra es

Jorge Guillén (Valladolid, 1893 - Málaga, 1984) Ø Poeta del optimismo Su obra es el paradigma de la poesía pura, la concepción clasicista del arte y la visión positiva de la realidad. Estilo: exactitud de la palabra, claridad del discurso, lenguaje elaborado. Estilo nominal, paralelismos. Métrica: gusto por los metros clásicos OBRAS: “Aire nuestro” (“Cántico” 1928 -1950, “Clamor” 1957 -1963 y “Homenaje” 1967)

Gerardo Diego (Santander, 1896 - Madrid, 1987) Ø Poeta de la habilidad técnica En

Gerardo Diego (Santander, 1896 - Madrid, 1987) Ø Poeta de la habilidad técnica En su obra destaca la variedad de tonos y de estilos, la conjunción entre vanguardia y clásicismo tradicional. Ø Destaca la musicalidad, la perfección formal y la habilidad de la rima. OBRAS: “Soria” (1923) “Manual de espumas” (1924) “Versos humanos” (1925) “Alondra de verdad” (1941) “Versos divinos” (1971)

Federico García Lorca Ø Poeta y dramaturgo de la genialidad l Temperamento vitalista: alegre

Federico García Lorca Ø Poeta y dramaturgo de la genialidad l Temperamento vitalista: alegre por dentro y atormentado interiormente. Tema de su obra: el destino trágico. Símbolos: muerte (luna, madrugada, arena, cuchillo, frío, plata), gitano (aceituna, cobre). En su obra confluye la innovación vanguardista y las viejas raíces de lo popular y el folclore: une lo culto y lo popular. l l l Ø Ø Ø OBRAS “Canciones” (1927) “Romancero gitano” (1928) “Poeta en Nueva York” (1929 -30) “Poema del cante jondo” (1931) (Granada, 1898 – 1936)

Vicente Aleixandre Ø Poeta del surrealismo español Año clave en su trayectoria: 1954 ü

Vicente Aleixandre Ø Poeta del surrealismo español Año clave en su trayectoria: 1954 ü 1ª parte: visión pesimista del ser humano, al que ve frágil y desvalido en medio del universo. Tema central: AMOR ü 2ª parte: más optimista, admira al hombre por su “quehacer valiente y doloroso”. Tema central: SOLIDARIDAD. NOBEL DE LITERATURA 1977 Ø OBRAS Ø “Espadas como labios” (1932) Ø “La destrucción o el amor” (1935) Ø “Sombra del paraíso” (1944) Ø “Historia del corazón” (1954) (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984)

Dámaso Alonso (Madrid, 1898 -1990) Ø El filólogo de la generación Ø Poeta de

Dámaso Alonso (Madrid, 1898 -1990) Ø El filólogo de la generación Ø Poeta de la vida sencilla y del corazón humano. Su trayectoria va desde la poesía pura juvenil hasta la angustia del corazón. Estilo: sencillez, juego lírico, ingenuidad premeditada para pasar a la expresión desgarrada y directa hasta desembocar en la hondura religiosa. Ø Ø ü ü ü OBRAS “Poemas puros. Poemillas de la ciudad” (1921) “Oscura noticia” (1944) “Hijos de la ira” (1944) “Hombre y Dios” (1955) “Gozos de la vista” (1981)

Rafael Alberti (El Puerto de Santa María, 1902 - 1999) Ø Poeta de la

Rafael Alberti (El Puerto de Santa María, 1902 - 1999) Ø Poeta de la gracia popular y del compromiso v v Se inicia en la poesía purista y neopopularista. Tendrá una gran influencia del surrealismo. A partir de 1930 su poesía va a ser comprometida con la realidad. Símbolos: toro (España), álamos (Machado), caballo (vida y pasión), mar (camino del regreso). Poeta vitalista y alegre. ü ü OBRAS “Marinero en tierra” (1925) “Entre el clavel y la espada” (1941) “Baladas y canciones del Paraná” (1954) “Roma, peligro para caminantes” (1968) v v v

Luis Cernuda (Sevilla, 1902 – México, 1963) Ø Poeta del conflicto entre realidad y

Luis Cernuda (Sevilla, 1902 – México, 1963) Ø Poeta del conflicto entre realidad y deseo ü ü Poesía sincera y atormentada. La raíz de su poesía es romántica: choque ideal-realidad, poeta-mundo. Este desajuste le lleva a la soledad más radical, rebeldía. Temas: belleza del cuerpo humano, amor imposible, hipocresía de la sociedad, añoranza de un mundo habitable, soledad. Cuatro etapas en su poesía: juvenil, surrealismo, madurez y ritmo duro con renuncia del adorno. ü ü ü v v OBRAS “Los placeres prohibidos” (1931) “Donde habite el olvido” (1934) “Las nubes” (1937 -1940) “La desolación de la quimera” (1962)

Miguel Hernández Ø Poeta pastor: entre el amor, la libertad y la muerte. ü

Miguel Hernández Ø Poeta pastor: entre el amor, la libertad y la muerte. ü ü Considerado como el “genial epígono” Poeta autodidacta: siguió los modelos clásicos del Siglo de Oro. Consiguió un lenguaje poético de gran fuerza y muy personal: TEMAS: Naturaleza, amor real, compromiso, cárcel. SÍMBOLOS: rayo, toro, tierra (claves del amor) ü ü ü Ø Ø Ø OBRAS “Perito en lunas” (1933) “El rayo que no cesa” (1936) “Viento del pueblo” (1937) “El hombre acecha” (1938) “Cancionero y romancero de ausencias” (1938 -1941) (Orihuela, 1910 – Alicante, 1942)

Galería de imágenes

Galería de imágenes

Una generación irrepetible

Una generación irrepetible