1 La literatura de la Edad de Plata

  • Slides: 16
Download presentation
1. La literatura de la Edad de Plata 2. Juan Ramón Jiménez 3. Los

1. La literatura de la Edad de Plata 2. Juan Ramón Jiménez 3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 Francisca Ezquerra Isabel Gutiérrez-Gamero

1. La literatura de la Edad de Plata En el llamado «periodo de entreguerras»

1. La literatura de la Edad de Plata En el llamado «periodo de entreguerras» (desde el final de la Primera Guerra Mundial, en 1918, hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en 1939), Europa vive un momento de cambios políticos y sociales, de recuperación económica y de auge de tendencias artísticas experimentales (vanguardismos). En España, durante el primer tercio del siglo XX se viven transformaciones de gran trascendencia para la vida política, social y cultural, especialmente desde el inicio de la Segunda República (1931) y hasta el final de la Guerra Civil (1939). Índice

1. La literatura de la Edad de Plata Durante estas tres décadas se produce

1. La literatura de la Edad de Plata Durante estas tres décadas se produce uno de los momentos de mayor esplendor cultural de la historia de nuestro país, llamado por ello Edad de Plata de la literatura española. Conviven en este periodo importantes escritores de tres grupos generacionales sucesivos: - Los escritores mayores del Modernismo y la Generación del 98 (Unamuno, Baroja, «Azorín» , Machado, Valle-Inclán). - Los intelectuales de la Generación del 14 o Novecentismo (entre los que destaca el poeta Juan Ramón Jiménez). - Los jóvenes poetas de la Generación del 27 (Alberti, Salinas, García Lorca, Aleixandre, Guillén, Diego, Alonso, Cernuda). Este clima de gran florecimiento cultural quedaría truncado con la ruptura traumática que supuso la Guerra Civil y sus posteriores consecuencias para el país en general y para los escritores en particular. Índice

2. Juan Ramón Jiménez (1881 -1958) consagró su vida y su obra a la

2. Juan Ramón Jiménez (1881 -1958) consagró su vida y su obra a la incesante búsqueda de la perfección y la belleza a través de la palabra. Concebía la poesía como una forma de conocimiento de la verdad y la esencia del mundo, y su lenguaje poético sigue una progresiva depuración que culmina en la poesía pura. Índice

2. Juan Ramón Jiménez Su trayectoria poética se suele dividir en tres etapas: -

2. Juan Ramón Jiménez Su trayectoria poética se suele dividir en tres etapas: - Etapa sensitiva: comienza con un modernismo de raíces románticas y simbolistas en Arias tristes (1903), que llega a una gran complejidad formal en sus estrofas e imágenes sensoriales y musicales en La soledad sonora (1911). - Etapa intelectual: inicia un nuevo periodo de búsqueda de la poesía pura. Imprime un ritmo nuevo al poema mediante el verso libre, y su lenguaje se hace denso y esencial, conceptualizado. - Etapa suficiente o verdadera: etapa que coincide con su madurez poética. El poeta expresa de forma trascendente y hermética la plenitud de sentir la potencia creadora de su yo (Dios deseado y deseante, 1946 -1948). Juan Ramón Jiménez cultivó también otro tipo de poesía neopopular de tono más social y también la prosa poética. Índice

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 - En la década de 1920,

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 - En la década de 1920, época en la que se dio a conocer el grupo de poetas de la generación del 27, triunfaban una serie de movimientos artísticos muy originales, provocativos y rupturistas: los Vanguardismos. - Estos desarrollaban un arte deshumanizado, es decir, concebido como arte puro e independiente de la realidad, con una intención lúdica y experimental. Entre estos movimientos destacan el cubismo, el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo; este último es el que presenta un mayor trasfondo ideológico y ha sido uno de los movimientos artísticos de mayor influencia en el siglo XX. - En España, el precursor y promotor de este ambiente vanguardista fue Ramón Gómez de la Serna, cuyas famosas Greguerías mezclan ingeniosamente la metáfora con el humor. Índice

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 - Los vanguardismos españoles tuvieron su

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 - Los vanguardismos españoles tuvieron su expresión particular en dos movimientos: el creacionismo y el ultraísmo, que también influyeron en gran medida en el ambiente literario del momento. - Se denomina Generación del 27 a un grupo de poetas que compartía una gran admiración por el poeta barroco Luis de Góngora. - Entre los componentes principales de este grupo se encuentran los poetas Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Luis Cernuda y Rafael Alberti. - Todos ellos tuvieron cohesión como grupo porque compartieron muchas vivencias personales e inquietudes estéticas, admiraron a Juan Ramón Jiménez, recibieron la influencia de las vanguardias y participaron en las mismas revistas y actos culturales. Índice

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 Estos autores coincidieron en renovar la

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 Estos autores coincidieron en renovar la poesía conjugando la tradición con la modernidad, asumiendo los aspectos tradicionales desde una nueva perspectiva estética innovadora: • De la tradición literaria más antigua recogieron tanto lo culto (Manrique, Garcilaso, Quevedo, etc. ) como lo popular (el Romancero, las canciones tradicionales, etc. ). De la más moderna retomaron a Bécquer, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez, del cual heredaron también el cultivo de su doble línea poética: la más culta de la poesía pura y la más neopopular de la poesía de raíz tradicional. Índice

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 • De la modernidad vanguardista adoptaron

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 • De la modernidad vanguardista adoptaron sobre todo el concepto de metáfora como creación pura, original e ingeniosa. En sus inicios, mostraron la tendencia hacia un arte intelectual y deshumanizado, que suprime lo sentimental y la anécdota personal. Posteriormente, la mayoría de ellos recogió la influencia del surrealismo que permitió una rehumanización de la poesía al canalizar las emociones mediante una gran libertad del lenguaje y las imágenes poéticas. La Guerra Civil española supuso una brecha de ruptura y la disgregación del grupo poético del 27. García Lorca fue asesinado y los restantes poetas se exiliaron de España. Índice

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 3. 1. Gerardo Diego El poeta

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 3. 1. Gerardo Diego El poeta Gerardo Diego ejemplifica la doble inclinación de la Generación del 27 hacia lo tradicional y lo vanguardista. En sus inicios ya se sintió atraído por los vanguardismos, sobre todo por el creacionismo. Por otro lado, su admiración por lo tradicional y clásico le llevó a componer, entre otros, sonetos y romances, de gran maestría formal, que revelan su lado más humano y profundo. Son obras suyas: Imagen, Manual de espumas, Fábula de Equis y Zeda, El romancero de la novia, Versos humanos, Alondra de verdad. Índice

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 3. 2. Federico García Lorca En

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 3. 2. Federico García Lorca En el poeta y dramaturgo Federico García Lorca (1898 -1936) se funden la tradición culta y popular con el espíritu de innovación vanguardista. Índice

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 3. 2. Federico García Lorca En

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 3. 2. Federico García Lorca En su obra sorprende la temprana y lúcida creación de un lenguaje poético propio de gran intensidad y riqueza expresiva, a la vez que riguroso en su composición. A partir de elementos míticos antiguos (la vida y la muerte, la fuerza del amor y el sexo, la fecundidad, etc. ) y símbolos folclóricos o propios (la luna, el cuchillo, la sangre, etc. ), el poeta capta el misterio de las cosas y les da forma mediante densas y plásticas metáforas de gran originalidad. Sus temas permanentes, de alcance universal, se resumen en uno: el destino trágico del ser humano, con cuyas ansias frustradas de libertad, amor y realización personal –por razones sociales, políticas o más metafísicas, como la muerte– el poeta se siente identificado. De ahí su solidaridad con la frustración de los marginados u oprimidos (los gitanos, las mujeres, los homosexuales, los negros, etc. ) que se refleja en su obra. Índice

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 3. 2. Federico García Lorca Además

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 3. 2. Federico García Lorca Además de poeta, García Lorca fue un gran renovador del teatro español de la época. En su obra dramática se tratan los grandes conflictos trágicos del ser humano (el anhelo de libertad, el amor, etc. ) con un lenguaje poético de gran intensidad creativa y emotiva. Son obras suyas: El poema del cante Jondo, Romancero gitano, Poeta en Nueva York, Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba, El público, Así que pasen cinco años. Índice

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 3. 3. Rafael Alberti Índice

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 3. 3. Rafael Alberti Índice

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 3. 3. Rafael Alberti (1902 -1999)

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 3. 3. Rafael Alberti (1902 -1999) reúne en su vasta obra poética una gran variedad de estilos e influencias propias de la Generación del 27, a los que da forma con su gran virtuosismo técnico. Su trayectoria literaria se inicia con la poesía neotradicionalista, en que se aúnan la influencia gongorina y temas más vanguardistas. Desde 1931 su poesía se hace comprometida políticamente y adopta un tono revolucionario y de combate, especialmente durante la Guerra Civil española. Índice

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 3. 3. Rafael Alberti A partir

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27 3. 3. Rafael Alberti A partir de su exilio, junto a la poesía civil retoma un tono más subjetivo, con temas como la añoranza de su país y de su infancia y juventud. La poesía de Alberti, amplia y desigual, se caracteriza por su lenguaje de difícil sencillez y su gran riqueza de temas, tonos y estilos (lo tradicional o neopopular, lo barroco, la poesía pura, lo vanguardista, el humor, lo político, etc. ). Algunas de sus obras son: Marinero en tierra, El alba del alhelí, Sobre los ángeles, Cal y Canto, El poeta en la calle, Retornos de lo vivo lejano, Baladas y canciones del Paraná. Índice