Evaluando las psicoterapias en la infancia y la

  • Slides: 35
Download presentation
Evaluando las psicoterapias en la infancia y la adolescencia J. L. Pedreira Massa Hospital

Evaluando las psicoterapias en la infancia y la adolescencia J. L. Pedreira Massa Hospital Universitario Príncipe de Asturias Alcalá de Henares

Papel central del proceso psicoterapéutico en la psicoterapia Métodos terapéuticos Paciente/trastorno/ contexto Proceso terapéutico

Papel central del proceso psicoterapéutico en la psicoterapia Métodos terapéuticos Paciente/trastorno/ contexto Proceso terapéutico Éxito/fracaso Criterios evaluación Fuente: H. Remschmidt & F. Mattejat (2003)

Evaluación de tratamientos psicoterapéuticos en infancia/1 • Los tratamientos comportamentales y cognitivos tienen mayor

Evaluación de tratamientos psicoterapéuticos en infancia/1 • Los tratamientos comportamentales y cognitivos tienen mayor efecto que el resto de las técnicas psicoterapéuticas • Las diferencias entre los diferentes métodos psicoterapéuticos aparecen asociadas con la utilización de diferentes instrumentos y métodos de medida y de problemas clínicos estudiados con una u otra técnica psicoterapéutica • Cuando se controlaron estas variables extrañas, la superioridad de las técnicas comportamentales y cognitivas no fue estadísticamente significativa en relación a las otras técnicas psicoterapéuticas Fuente: A. E. Kazdin: Child Psychotherapy. New York: Pergamon, 1987

Evaluación de tratamientos psicoterapéuticos en infancia/2 • Las técnicas terapéuticas (individuales vs. grupales; focalización

Evaluación de tratamientos psicoterapéuticos en infancia/2 • Las técnicas terapéuticas (individuales vs. grupales; focalización en figuras parentales vs, niñ@s) y las características de los terapeutas (formación, experiencia, género) no influyeron en los efectos terapéuticos obtenidos • Las características del niñ@ tuvieron efecto significativo en los efectos terapéuticos obtenidos • Cuanto menos edad tuvieran los niñ@s los efectos fueron mejores • Los tratamientos obtuvieron peores resultados en problemas de un deficiente ajuste social (agresividad, conductas disruptivas) que en problemas de otro tipo (hiperactividad, fobias clínica psicosomática) Fuente: R. J. Casey & J. S. Berman: The outcome of psychotherapy with children. Psychological Bulletin, 1985, 98, 388 -400

Evaluación de tratamientos psicoterapéuticos en infancia/3 • Los efectos terapéuticos fueron mayores en terapias

Evaluación de tratamientos psicoterapéuticos en infancia/3 • Los efectos terapéuticos fueron mayores en terapias comportamentales y cognitivas que en otro tipo de técnicas terapéuticas. • Los resultados fueron mejores en el grupo de niñ@ (412 años) que en el de adolescentes (13 -18 años) • No existieron diferencias significativas en relación al género Fuente: J. R. Weisz & cols. : Effectiveness of psychotherapy with children and adolescents: A meta-analysis for clinicians. Clinical Psychology, 1987, 55, 542 -549

Evaluación de tratamientos psicoterapéuticos en infancia/4 • La psicoterapia obtiene mejores resultados que no

Evaluación de tratamientos psicoterapéuticos en infancia/4 • La psicoterapia obtiene mejores resultados que no hacer ningún tipo de tratamiento • Los resultados obtenidos por las psicoterapias en los trastornos mentales de la infancia y la adolescencia son similares a los obtenidos en la edad adulta • Las diferencias entre las diversas técnicas aunque no fueron evidentes, fueron ligeramente mejores en las técnicas comportamentales y cognitivas que en los otros tipos de tratamientos psicoterapéuticos • Existen dificultades de comparación entre diferentes técnicas, pues en las no comportamentales existen muy pocos estudios y los métodos de evaluación fueron muy distintos, por lo que las diferencias pueden deberse a estas variables Fuente: A. E. Kazdin: Child Psychotherapy. New York: Pergamon, 1987

Evaluación de tratamientos psicoterapéuticos en infancia/5 • Meta-análisis de 200 estudios controlados • Pruebas

Evaluación de tratamientos psicoterapéuticos en infancia/5 • Meta-análisis de 200 estudios controlados • Pruebas suficientes para afirmar que la psicoterapia en la infancia es eficaz y con efectos positivos (percentil. 70) • Existen evidencias menos consistentes para afirmar que las terapias cognitivocomportamentales son más eficaces en la infancia que las no cognitivocomportamentales • Evidencias más contrastadas afirman que las psicoterapias son más eficaces en las chicas que en los chicos, pero tampoco consiguieron la evidencia • Limitaciones para las evidencias del meta-análisis en las psicoterapias en la infancia: • Confusión de factores(p. e. Problema tratado y tipo de tratamiento que recibe) hace que se dificulte la interpretación de la evidencia en las correlaciones/asociaciones (p. e. Evidencia de uno u otro tipo de tratamiento empleado) • La mayoría de los estudios son terapias experimentales y no son representativos de las terapias clásicas o tradicionalmente desarrolladas en los servicios asistenciales, por lo que la generalización tanto de la técnica como de los resultados lo hace difícil Fuente: J. R. Weisz & B. Weiss: Effects of Psychotherapy with Children and Adolescents. London: Sage, 1993

Efectos constatados en cuatro meta-análisis de cuatro estudios especialmente diseñados Hazelrigg, Cooper & Borduin,

Efectos constatados en cuatro meta-análisis de cuatro estudios especialmente diseñados Hazelrigg, Cooper & Borduin, 1987 Durlak, Fuhrman & Lampman, 1991 Russell, Greenwald & Shirk, 1991 Weisz & Weiss, 1990

Evaluación de tratamientos psicoterapéuticos en infancia/6 • Diferentes perspectivas de psicoterapia en la infancia

Evaluación de tratamientos psicoterapéuticos en infancia/6 • Diferentes perspectivas de psicoterapia en la infancia obtienen resultados similares de efectividad: • Terapia familiar (M. D. Hazelrigg; H. M. Cooper & C. M. Borduin: Evaluating the effectiveness of family therapies: An integrative review and analysis. Psychological Bulletin, 1987, 101, 428442) • Terapia cognitivo-comportamental (J. A. Durlak; T. Fuhrman & C. Lampman: Effectiveness of cognitive-behavior therapy for maladapting children: A meta-analysis. Psychological Bulletin, 1991, 110, 204 -214) • Estudio focalizado al efecto de las terapias en el lenguaje (R. L. Russell; S. Greenwald & S. R. Shirk: Language change in child psychotherapy: A meta-analysis review. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 1991, 59, 916919) • Se debe mantener una postura crítica hacia estos resultados, pues es preciso realizar la comparación con investigaciones más numerosas y rigurosas con técnicas de psicoterapia no cognitivo-comportamentales (R. J. Barrnett; J. P. Docherty & G. M. Frommelt: A review of child psychotherapy research since 1963. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 1991, 30, 1 -14)

Evaluación de tratamientos psicoterapéuticos en infancia/7 • Se han realizado estudios de comparación de

Evaluación de tratamientos psicoterapéuticos en infancia/7 • Se han realizado estudios de comparación de eficacia y mejoría clínica en dos grupos: uno en tratamientos basados en centros comunitarios y otro grupo no tratados de esta forma, los resultados evidenciaron que no había diferencias significativas (E. E. Levitt: The results of psychotherapy with children: An evaluation. Journal of Consulting Psychology, 1957, 21, 316) • Estudios consultados: Lehrman & cols. , 1949; Levitt, 1959; De. Fries & cols, 1964; Shepherd & cols. , 1966; Ashcraft, 1971; Weisz & Weiss, 1984; Weisz & cols. , 1990 • Resultados: • Sólo el trabajo de Leherman (1949) mostró resultados estadísticamente significativos a favor de la psicoterapia en centros comunitarios • Existían en todos trabajos defectos metodológicos de cierta relevancia • En todos los trabajos se recogía un efecto beneficioso de los tratamientos psicoterapéuticos en la infancia, tanto en experimentación como en servicios clínicos y comunitarios Fuente: J. R. Weisz & B. Weiss: Effects of Psychotherapy with Children and Adolescents. London: Sage, 1993

Número Actividad clínica: Psicoterapias ? Año Fuente: RACP Servicios Salud Mental SESPA

Número Actividad clínica: Psicoterapias ? Año Fuente: RACP Servicios Salud Mental SESPA

Intervenciones diseñadas en SMI -J

Intervenciones diseñadas en SMI -J

Demanda asumida: Evolución Año 1985 Año 1991 N=400 N=386

Demanda asumida: Evolución Año 1985 Año 1991 N=400 N=386

A. Pérez Reverte El oro del Rey (2000) La honra siempre resulta complicada de

A. Pérez Reverte El oro del Rey (2000) La honra siempre resulta complicada de adquirir, difícil de conservar y peligrosa de llevar

Evaluación de las psicoterapias Subescalas KAPP/1 • Calidad de relaciones interpersonales: • (1) Intimidad

Evaluación de las psicoterapias Subescalas KAPP/1 • Calidad de relaciones interpersonales: • (1) Intimidad y reciprocidad • (2) Dependencia y separación • (3) Rasgos de personalidad controladora • Aspectos del funcionamiento de la personalidad: • (4) Tolerancia a la frustración • (5) Control de impulsos • (6)Regresión al servicio del yo • (7) Manejo de los afectos agresivos

Evaluación de las psicoterapias Subescalas KAPP-IJ/1 • Calidad de relaciones interpersonales: • (1) Dependencia/independencia

Evaluación de las psicoterapias Subescalas KAPP-IJ/1 • Calidad de relaciones interpersonales: • (1) Dependencia/independencia en relación a figura materna (simbiosis, lábiles, indiscriminadas) • Aspectos de organización de la personalidad: • (2) Tolerancia a la frustración: Grado en que acepta límites y normas y grado de convencimiento verbal • (3) Control de impulsos (rabietas, insistencia, inquietud, conductas explosivas) • (4) Regresión-progresión: Retorno o no a conductas superadas (somatizaciones, miedos) • (5) Agresividad hacia sí mism@ y hacia los demás

Evaluación de las psicoterapias Subescalas KAPP-IJ/3 • Satisfacción y funcionamiento relacional: • (11) Función

Evaluación de las psicoterapias Subescalas KAPP-IJ/3 • Satisfacción y funcionamiento relacional: • (11) Función sexual: Masturbación, onanismo • Impresión subjetiva sobre significación social: • (12) Pertenencia: nuevos vínculos vs. Aislamiento • (13) Necesidades: corporales y afectivas; saber identificarlas y expresarlas (disforias, irritables, dependientes, traumatofilia, . . . ) • (14) Ayuda: percibir necesidad, expresarlo y aceptar la ayuda • Descripción organización personalidad: • (15) Temperamento: organización objetal, adaptación, mecanismos defensa, intelectualización acting, . . .

Evaluación de las psicoterapias Subescalas KAPP/2 • Diferenciación afectos: experiencia y expresión: • (8)

Evaluación de las psicoterapias Subescalas KAPP/2 • Diferenciación afectos: experiencia y expresión: • (8) Rasgos alexitímicos • (9) Rasgos normopáticos • Importancia corporal, factor autoestima: • (10) Concepción sobre cuerpo y autoestima • (11) Concepción sobre función corporal y autoestima • (12) Imagen corporal actual

Evaluación de las psicoterapias Subescalas KAPP-IJ/2 • Diferenciar afectos: experiencia y expresión: • (6)

Evaluación de las psicoterapias Subescalas KAPP-IJ/2 • Diferenciar afectos: experiencia y expresión: • (6) Alexitimia • (7) Normopatía: Rasgos afectividad (llantos inmotivados, tristezas, baja autoestima) • Cuerpo como factor de autoestima: • (8) Aspectos corporales: Higiene, cuidado ropa • (9) Funciones corporales: trs. Esfinterianos, alimentación, somatizaciones • (10) Imagen corporal: integración funcional de esquema corporal, identidad sexual, psicomotricidad

Evaluación de las psicoterapias Subescalas KAPP/3 • Descripción sobre relaciones interpersonales, sexualidad: funcionamiento y

Evaluación de las psicoterapias Subescalas KAPP/3 • Descripción sobre relaciones interpersonales, sexualidad: funcionamiento y grado satisfacción • (13) Funcionamiento sexual • (14) Satisfacción sexual • Impresión subjetiva sobre significación social: • (15) Sentido de pertenencia • (16) Sentimiento de ser necesitado (requerido) • (17) Acceso al consejo y a la ayuda • Descripción global estructura personalidad: • (18) Organización personalidad

Rasgos clínicos en niñ@s en terapia grupal (ESPI: N=27) Tasa: > 40% Tasa: >

Rasgos clínicos en niñ@s en terapia grupal (ESPI: N=27) Tasa: > 40% Tasa: > 20% Tasa: < 20%

Evaluación psicoterapia grupal: KAPP-IJ Nª Niñas N= 11 niñas Subescalas Nª Niños N= 16

Evaluación psicoterapia grupal: KAPP-IJ Nª Niñas N= 11 niñas Subescalas Nª Niños N= 16 niños Subescalas

Evaluación psicoterapia grupal KAPP-IJ: Problemas de relación Nª Niñ@s Subescalas N= 11 niñ@s

Evaluación psicoterapia grupal KAPP-IJ: Problemas de relación Nª Niñ@s Subescalas N= 11 niñ@s

Evaluación psicoterapia grupal KAPP-IJ: TDAH Nª Niñ@s Subescalas N= 7 niñ@s

Evaluación psicoterapia grupal KAPP-IJ: TDAH Nª Niñ@s Subescalas N= 7 niñ@s

Evaluación psicoterapia grupal en niñ@s con KAPP-IJ: Tiempo tratamiento < 12 meses Nº casos

Evaluación psicoterapia grupal en niñ@s con KAPP-IJ: Tiempo tratamiento < 12 meses Nº casos N=9 Subescalas Fuente: J. Groch & J. L. Pedreira (1996)

Evaluación psicoterapia grupal en niñ@s con KAPP-IJ: Tiempo tratamiento >14 y <18 meses Nº

Evaluación psicoterapia grupal en niñ@s con KAPP-IJ: Tiempo tratamiento >14 y <18 meses Nº casos N=9 Subescalas Fuente: J. Groch & J. L. Pedreira (1996)

Evaluación psicoterapia grupal en niñ@s con KAPP-IJ: Tiempo tratamiento >19 y <36 meses Nº

Evaluación psicoterapia grupal en niñ@s con KAPP-IJ: Tiempo tratamiento >19 y <36 meses Nº casos N=9 Subescalas Fuente: J. Groch & J. L. Pedreira (1996)

Sujeto 1: Niña 7 años DSM-III-R: 301. 60; CIE-9: 307. 6; 314. 9 Puntuaciones

Sujeto 1: Niña 7 años DSM-III-R: 301. 60; CIE-9: 307. 6; 314. 9 Puntuaciones KAPP-IJ Puntuación Subescalas Fuente: J. Groch & J. L. Pedreira (1996)

Sujeto 7: Niño 6 años CIE-9: 307. 5; 307. 6; 314. 2 Puntuaciones KAPP-IJ

Sujeto 7: Niño 6 años CIE-9: 307. 5; 307. 6; 314. 2 Puntuaciones KAPP-IJ Puntuación Subescalas Fuente: J. Groch & J. L. Pedreira (1996)

Sujeto 8: Niño 7 años CIE-9: 313. 3; 314. 2 Puntuaciones KAPP-IJ Puntuación Subescalas

Sujeto 8: Niño 7 años CIE-9: 313. 3; 314. 2 Puntuaciones KAPP-IJ Puntuación Subescalas Fuente: J. Groch & J. L. Pedreira (1996)

Sujeto 9: Niña 10 años CIE-9: 300. 2; 302. 24 Puntuaciones KAPP-IJ Puntuación Subescalas

Sujeto 9: Niña 10 años CIE-9: 300. 2; 302. 24 Puntuaciones KAPP-IJ Puntuación Subescalas Fuente: J. Groch & J. L. Pedreira (1996)

Evaluación psicoterapia grupal KAPP-IJ: Sujeto 19 Puntuación Subescalas

Evaluación psicoterapia grupal KAPP-IJ: Sujeto 19 Puntuación Subescalas

Conclusiones/1 • En relación a los pacientes: • Se precisa evaluar alternativas acerca de

Conclusiones/1 • En relación a los pacientes: • Se precisa evaluar alternativas acerca de las tipologías de diagnóstico en niñ@s, figuras parentales, y variables familiares que pudieran incidir en la evolución del tratamiento • En relación a las propias practicas psicoterapéuticas: • Debe tener especial relevancia asegurar la representatividad del tratamiento, especificar los procedimientos terapéuticos a desarrollar e incidir en la necesidad de completar el tratamiento desde el principio a su finalización

Conclusiones/2 • En relación a los psicoterapeutas: • Se resalta la importancia en la

Conclusiones/2 • En relación a los psicoterapeutas: • Se resalta la importancia en la formación y entrenamiento del psicoterapeuta de niñ@s, debe resaltarse los criterios de la FEAP y considerar las actuales legislaciones vigentes en la UE (Alemania, Austria e Italia) • Evaluación a cada psicoterapeuta en relación a sus propios resultados obtenidos • Las características personales del psicoterapeuta serán consideradas como verdaderos moduladores de sus resultados

Conclusiones/3 • En relación a la evaluación de resultados: • Incluir un rango y

Conclusiones/3 • En relación a la evaluación de resultados: • Incluir un rango y medida adecuado sobre los resultados terapéuticos, así como cuáles son los puntos más relevantes o significativos para evaluar en el curso del tratamiento • La importancia de una evaluación continuada y del seguimiento longitudinal de los resultados obtenidos, tanto con el tratamiento psicoterapéutico seguido como la posibilidad de las alternativas terapéuticas existentes • Diseño de investigaciones para evaluar los resultados que puedan ser expresados con “poder” estadístico acerca del interés de la prueba, de la importancia clínica y del impacto del cambio terapéutico conseguido