BLOQUE DEL MOTOR FICHA 900878 SENA El bloque
BLOQUE DEL MOTOR FICHA 900878 SENA
El bloque del motor Es el elemento constitutivo del motor más voluminoso Su función es dar estructura a todos los demás elementos que conforman el motor Provee el soporte para fijar el motor al chasis Soporta las fuerzas translacionales, rotacionales y expansivas producidas por el funcionamiento del motor.
Características del bloque Debe soportar altas temperaturas Debe soportar los problemas de la corrosión Está ubicado en la mitad de la culta y el carter Va sujeto al chasis fijado por los soportes del motor
Material de fabricación Hierro fundido Aluminio Más liviano Disipa el calor más rápidamente Requieren cilindros revestidos de camisas de acero para disminuir el desgaste Otra aleación La parte inferior del bloque generalmente está construida en una aleación u otro material que soporte el movimiento a altas revoluciones
Partes del bloque Orificios para las varillas de empuje Montaje para la bomba de gasolina Montaje para el filtro de aceite Cilindros donde se deslizan los pistones Conductor para la mezcla de agua y anticongelante Montaje para la bomba de agua Montaje para árbol de levas Montaje para cigüeñal
Formas del bloque Con cilindros en línea Cilindros en V Cilindros enfrentados Tipo boxer
Bloque con cilindros en línea Cilindros uno al lado del otro Volúmenes reducidos
Bloque con cilindros en V Cilindros en V Motores mediano a grande Los pistones actúan contra el cigüeñal en un ángulo cercano a 60º Cigüeñal más corto (se reducen los riesgos de rotura) Motor menos voluminoso
Bloque tipo boxer Tipo boxer No es común en motores diesel Su refrigeración se basa en flujo de aire y carece de líquido refrigerante y radiadores
Funciones Dar espacio en el interior para alojar La culata El carter Aloja la bomba de aceite Incorporar las camisas donde van a funcionar los pistones Concentrar los conductos de refrigeración Contener conductos de lubricación
Funciones del bloque Contener: Pistones Bielas Bulones Anillos Cigüeñal Cojinentes
Camisas Secas Camisas Húmedas No están en contacto con el Se llaman así por el líquido refrigerante entre el bloque y la carcasa externa de las camisas No pueden ser reconstruidas Se deben asegurar antes de desmontar la culata para evitar rotura de sellos o anillos y por tanto fugas de refrigerante Si tienen ceja pueden ser Tienen un espesor superior al de las camisas secas agua o extraídas reemplazables
Mantenimiento de las partes del bloque
Algunas consideraciones Es un procedimiento costoso, por lo que se procura hacer después de pasar un tiempo máximo de uso del motor, o cuando tiene un funcionamiento anormal. Se requiere el desmonte del motor del vehículo y su disposición en un banco de pruebas y reparaciones
1. Limpieza Antes de realizar cualquier medición es necesario realizar limpieza primero con solventes y posterior agua a alta presión Finalmente aire comprimido Se deben eliminar depósitos de carbón, mugre, aceite, grasa Usar varillas de los mismos diámetros para asegurar que no queden residuos
2. Medición de la bancada Permite saber si el cigüeñal tiene algún problema y si se requiere cambiar casquetes La medición no debe superar la milésima de pulgada Si la medida pasa el límite, el cigüeñal puede estar fracturado y puede incurrir en daños en las bielas, pistones o causar recalentamiento del motor
3. Observar grietas Se observa la presencia de grietas, roturas, desgastes en las partes internas del bloque, cilindros, camisas, cojinetes, etc… Hacer pruebas de planitud para saber si está torcido y merece rectificación
4. Verificación de los sellos Sedeben verificar sellos en caso de tenerlos, de todos los canales de paso de: Líquido refrigerante Aceite Se aconseja cambiar todos lo empaques para asegurar ausencia de fugas después del armado del motor
5. Limpieza de roscas del bloque Es necesaria debido a que todos los tornillos se deben enroscar en niveles fijos de torsión Para esto después del uso de solventes y are comprimido, e aconseja utilizar el macho pertinente para sobrepasarlo por la rosca
6. Cilindros Desgaste Las paredes de los cilindros sufren debido a: Movimiento erróneo de pistones Desgaste de los anillos Corrosión Altas temperaturas del funcionamiento Altas presiones Problemas en los inyectores Mala inyección del combustible Generalmente se ubican en la parte final de la carrera de compresión
6. Cilindros Se hace inspección visual Se realizan medidas internas de los cilindros para encontrar fallas de: Conicidad: diferencias en las medidas superior e inferior Ovalación: Diferencias en las medidas de diferentes longitudes entre extremos
6. Cilindros Mantenimiento 1. Desmontaje de las camisas de los cilindros 2. Montaje de las camisas Maquinar el cilindro con medidas de interferencia menores a 0, 1 mm Las camisas deben sobrepasar mínimo 2, 5 mm la longitud total del cilindro Introducir la camisa en hielo seco Rebajar el diámetro de la camisa mínimo 0, 04 mm Frotar con paño libre de particulas sólidas pero mojado en aceite de motor
7. Rectificación de bloque y cilindros Causas de grietas y roturas en las paredes de los cilindros Problemas de refrigeración Torque excesivo al sellar la culata Roscas con aceite Fricción entre el pistón y la camisa Problemas con la lubricación Daños mecánicos en las bielas por fatiga Distorsión del bloque Problemas en la instalación Maquinado incorrecto en nivelación de la camisa con el bloque del motor
7. Rectificación de bloque y cilindros Causas del rayado en las paredes de la camisa Desgaste de anillos Rayado de pistón Arranque en frío Rotura del seguro Fractura de anillos Mal filtrado de aire – aceite Lubricación insuficiente Refrigeración insuficiente Problemas de altura de la camisa
7. Rectificación del bloque y cilindros Causas de cavidades indeseadas Movimiento en la camisa Tratamiento insuficiente de agua Bajo flujo de agua Sistema de refrigeración deficiente
ELEMENTOS MOVILES DEL BLOQUE DE CILINDROS El pistón Biela Los 3 anillos, raspador, compresión y de fuego Anillos de sujeción del bulón Cojinetes de la biela Piñón ayuda bomba de aceite Chavetas Tapa de la biela Volante del motor Polea del cigüeñal Casquillo de pie de biela Rueda dentada del cigüeñal Cojinetes del cigüeñal Cigüeñal Tornillo de la biela Retén Bulón
- Slides: 26